Trabajo Espejo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

5. impacto cadena productiva de la industria lechera en Holanda.

Parte 1

La producción de leche en Holanda es de larga tradición, es muy homogénea en su estructura,


tanto en tamaño, como por su especialización, tecnología y por ser empresas familiares en las
cuales el dueño trabaja con su familia con una proporción muy baja de mano de obra contratada.

La homogeneidad de los productores, la estructura cooperativa de la industria y la poca


competencia por marcas que caracterizó el sector lácteo, posibilita una mancomunidad de
intereses que se tradujo en esfuerzos colaborativos en la defensa de los intereses del sector, en la
promoción de sus productos y en la investigación, no sólo a nivel de tecnología de producción de
leche y de derivados industriales alimenticios, sino también de tecnologías de producción de
maquinaria e ingeniería de construcción de establos y plantas, control de calidad, acompañado por
una trasmisión de conocimientos por expertos a nuevas líneas de productores de leche. Estos
esfuerzos a lo largo de los años han llevado a que Holanda sea conocida por su excelencia en la
producción y conocimientos tecnológicos acumulados en cuanto a leche y derivados (en especial
los quesos).

Parte 2

La innovación y el crecimiento con una vinculación directa con el consumidor hacen que la
industria láctea se exprese de manera trasversal al obtener sus materias primas, de animales
diferentes al ganado (VACAS), la industria es tan versátil que se logró obtener estos recursos de las
CABRAS Y OVEJAS, estos brindan un producto PREMIUM sin dejar al lado la tecnología, modelos de
producción, control de calidad, acompañado de su familiaridad que los caracteriza en sus
procesos de manufactura.

Al tener esta fuente de producción de materia prima como la de las ovejas se generan los
problemas de competitividad de precios, Una de las soluciones de las grandes cooperativas a estos
problemas ha sido el desarrollo de actividades internacionales ya que con las ganancias obtenidas
en el extranjero han podido mantener altos precios al productor e invertir en investigación.

Parte 3

Para concluir, la sustentabilidad que enmarca satisfacer las necesidades en cuanto al consumo de
los productos lácteos y sus derivados, el cuidado del medio ambiente, preocupación que incluye
hasta el origen del forraje que usan como alimento.

También se observa un fuerte proceso de especialización (hacia los productos frescos, hacia los
productos de larga vida, hacia los insumos industriales) y de diversificación (nuevos productos,
nuevos envases, marcas). Paralelamente, ha disminuido la investigación conjunta del sector y han
aumentado los esfuerzos de investigación por parte de cada empresa.

También podría gustarte