TP NRO.5 EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE Y PH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Química General

TRABAJO PRÁCTICO N°6


DETERMINACIÓN COLORIMÉTRICA DEL pH

OBJETIVOS
 Inferir el comportamiento de una solución reguladora.
 Inferir el comportamiento de una solución reguladora con el agregado de un indicador de pH
adecuado.
 Sistematizar y ordenar una escala de buffer fosfato usando un indicador.
 Diseñar la medida del pH de diferentes soluciones comparando con la escala.
 Medir el pH de las diferentes soluciones con el uso de papel indicador, peachímetro y
escala colorimétrica.

INTRODUCCIÓN
ECUACION DE HENDERSON
Partiendo de una especie teórica HA, ácido débil, su comportamiento en agua y
correspondiente contante de equilibrio:
- + - +
HA + H2O A + H3O K = [A ] [H3O ]
[HA] [H2O]
La concentración del agua es unitaria por lo tanto, la expresión se simplifica a la siguiente:
- +
K = [A ] [H3O ] = Ka
[HA]
+
Despejando la concentración del hidronio: H3O = Ka [HA]
-
[A ]
+
Aplicando menos logaritmo a dicha expresión: -log [H3O ] = -log Ka - log [HA]
-
[A ]
+
Como, pH= -log [H3O ] y pKa=-log Ka, se obtiene: pH = pKa - log [HA]
-
[A ]
La cual puede expresarse de la siguiente manera:
-
pH = pKa + log [A ]
[HA]
La concentración de las especies debe expresarse en moles/litro, es decir, concentración molar.

SOLUCION REGULADORA
Una solución reguladora debe tener siempre presente un sistema ácido/base conjugada del
ácido o también base/ácido conjugado de la base.
Tomando como ejemplo el siguiente equilibrio:
- +
HAc + H2O Ac + H3O
-
En donde HAc es el ácido acético y Ac es la base conjugada del ácido acético (ión acetato).
Luego teniendo en una misma solución cantidades apreciables de las dos especies se obtiene
una solución reguladora. Para que exista y actúe como tal un buffer debe ajustarse en su
-
comportamiento a la relación logarítmica de la concentración (log [Ac ]/[HAc]), las cuales deben
encontrarse entre ciertos límites.
De acuerdo al siguiente equilibrio:
- = +
H2PO4 + H2O HPO4 + H3O

1
Química General

Una mezcla de fosfatos constituye un sistema buffer y con él vamos a trabajar en las
experiencias de laboratorio.

La ecuación que indica el comportamiento del sistema es:


=
pH = pKa2 + log [HPO4 ]
-
[H2PO4 ]
Sabiendo que las concentraciones deben expresarse en moles por litro:
[HPO4-2] = nºmoles HPO4-2/1 l = nºmoles HPO4-2
[H2PO4-] nºmoles H2PO-/1 l nºmoles H2PO4-
Por lo tanto la expresión se considera una relación simple entre números de moles de las dos
especies.
El número de moles es el volumen de la solución (expresado en litros) por la concentración de
la misma:
0
N de moles = V x M
-
Volviendo a la ecuación de Henderson supongamos tener dos soluciones: Una de H 2PO4 0,5 M
-2
y otra de HPO4 0,5 M; con ambas se propone preparar 10 ml de buffer de pH 6,5. Luego:
-2 -8
6,5 = pKa2 + log [HPO4 ] Siendo la Ka2 = 6,2. 10
-
[H2PO4 ]
-2
Por lo tanto, 6,5 = 7,2 + log [HPO4 ]
-
[H2PO4 ]
Luego las incógnitas serían las concentraciones de los fosfatos. Pero dichas concentraciones
por lo expresado anteriormente pueden reemplazarse por el número de moles de cada especie
presentes en la mezcla buffer. Podemos calcularlo así:
-2 -2
6,5 = 7,2 + log V HPO4 .M HPO4
-2
V H2PO4 .M H2PO4-
Pero las molaridades son en este caso iguales (0,5 M), por lo tanto, al ser iguales se simplifican,
permitiendo expresar la ecuación de Henderson en términos de volumen:
-2
6,5 = 7,2 + log V HPO4
-
V H2PO4
Además, sabemos que la suma de los volúmenes es igual a 10 ml, en consecuencia
-2 -
V HPO4 + V H2PO4 = 10 ml

Se puede calcular los volúmenes necesarios debido a que se tiene dos ecuaciones y dos
incógnitas.

EXPERIENCIA Nº1: Medición de pH

MATERIALES
 Tubo de ensayos
 Gradilla
 Pipeta de 10 ml
 Pipeta de 1 ml
 Vaso de precipitado

REACTIVOS
 HCl 2M

2
Química General

PROCEDIMIENTO
1. Tome un tubo de ensayo y agregue 10 ml de agua destilada con una pipeta de 10 ml
2. Mida el pH con papel pH.
3. Luego agregue 0,1 mL de HCl 2M.
4. Vuelva a medir el pH. Anote.

EXPERIENCIA N°2: Solución amortiguadora

MATERIALES
 Tubo de ensayo
 Gradilla
 Pipeta de 1, 5 y 10 ml

REACTIVOS
 NaH2PO4 0,2 M
 Na2HPO4 0,2 M
 HCl 2 M

PROCEDIMIENTO
1. Calcular volúmenes necesarios de NaH2PO4 y Na2HPO4 0,2 M para realizar 10 ml de un
buffer de pH 6,6
2. Medir pH y anotar valor.
3. Agregar 0,1 ml de HCl 2M. Vuelva a medir el pH. Anotar.

EXPERIENCIA Nº3: Escala colorimétrica para medición de pH

MATERIALES
 15 Tubos de ensayo
 Gradilla

REACTIVOS
 Indicador Azul de Bromotimol (al 2% en alcohol)
 Solución de NaH2PO4 0,2 M
 Solución Na2HPO4 0,2 M

PROCEDIMIENTO
1. Calcular volúmenes necesarios de NaH2PO4 y Na2HPO4 0,2 M para realizar 10 ml solución
buffer a pH 5,8 hasta 7,8 a variaciones de 0,2 unidades. Como guía, con los cálculos completar
la siguiente tabla:
pH V Na2HPO4 V NaH2PO4
5,8
6,0
6,2
6,4
6,6
6,8
7,0
7,2
7,4
7,6
7,8
3
Química General

2. Rotular los 11 tubos de ensayo con los valores de pH correspondientes a cada uno.
3. A cada tubo, colocar los volúmenes correspondientes de NaH2PO4 y Na2HPO4 0,2 M
calculados.
4. Colocar a cada tubo una gota de Azul de Bromotimol.
5. Observar y anotar la coloración de cada tubo
6. Medir el pH del agua de la canilla, agua destilada, solución de NaCl, gaseosas y otros
líquidos incoloros (para que la escala colorimétrica no pierda validez las sustancias deben ser
incoloras y el volumen debe ser el mismo) añadiendo una gota de azul de bromotimol a cada
una.
7. Observar y anotar valor aproximado de pH de cada una de las soluciones.
8. Medir el pH de las soluciones del ítem 6 con un peachimetro. Comparar resultados con los
obtenidos usando la escala colorimétrica.

EXPERIENCIA Nº5: Titulación

MATERIALES
 2 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Bureta
 Portabureta
 Erlenmeyer de 250 ml

REACTIVOS
 HCl 0,1 M
 NaOH 0,1 M
 Fenolftaleína

PROCEDIMIENTO
1. En dos tubos de ensayo Colocar 2 ml de solución de HCl 0,1 M a uno y al otro 2 ml de NaOH
0,1 M.
2. Agregar a cada tubo una gota de Fenolftaleína. Anote.
3. Colocar en un Erlenmeyer 5 ml de una solución de HCl de concentración desconocida
utilizando una pipeta de 5 ml.
4. Agregar al Erlenmeyer 3 gotas de Fenolftaleína.
5. Tomar una bureta y llenarla con solución de NaOH 0,1 M.
6. Armar el siguiente equipo:

7. Coloque el Erlenmeyer debajo de la bureta y agregue gota a gota NaOH, utilizando para
regular la frecuencia de goteo el robinete (con la mano izquierda para los diestros y viceversa
para los zurdos) de la bureta, agitando el Erlenmeyer con la mano derecha
8. Detener la titulación cuando se observen cambios en la coloración con la adición de NaOH.
9. Anotar el valor de NaOH gastado.
10. Calcular la concentración de la solución de HCl.

También podría gustarte