Sesiones de Aprendizaje Transtornos Alimenticios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : N°64935 “RICARDO BENTIN GRANDE”
1.2. Área : Ciencia y Tecnología
1.3. Docente : MERY LUZ MACEDO sinarahua.
1.4. Grado y sección : 6°
1.5. Fecha : 07 de octubre del 2022

2. TITULO: Reconocemos los trastornos de la alimentación.


3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias/ Evidencia /
Área Desempeños
Capacidades Instrumento Evaluación
CyT 2. Explica el mundo físico basándose en - Describe y señala los - . Prueba escrita
conocimientos sobre los seres vivos, materia distintos tipos de
y energía, biodiversidad, Tierra y universo. trastornos de la
2.1. Comprende y usa conocimientos sobre conducta alimentaria,
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

Enfoques transversales Actitudes observables


ENFOQUE AMBIENTAL Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor cuidado de
la salud.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
- . Copias de fichas y prueba escrita. - Fichas. Prueba escrita. Hojas de información. Libro
Ciencia y Ambiente 6.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saludamos a los estudiantes y les presentamos imágenes de trastornos de la alimentación.

 Observan las imágenes y conversan con la maestra y responden a estas preguntas


 ¿Que observan? ¿porque tiene esposas las manos? ¿que creen que está pasando? ¿Son los
trastornos alimentarios un problema exclusivo solo de mujeres adolescentes o también de los
varones? ...
 ¿Las personas con trastornos alimentarios sólo valoran el físico en una persona? ...
 ¿Se preocupa por la comida y la imagen porque no tiene problemas más importantes?
Desarrollo Tiempo aproximado:
Planteamiento del problema:
 Les mostramos a los estudiantes imágenes de personas que tienen trastornos alimenticios y
solicitamos que lo observen a partir de la siguiente pregunta:
¿Qué habrá pasado para llegar a estar así?

|
 Invitamos a los estudiantes a pensar a la pregunta planteada.
Luego, preguntamos: ¿Qué es un trastorno alimenticio?
¿Cuál es la causa de los trastornos alimenticios?
¿Cuáles son los trastornos alimenticios en los adolescentes?
¿Cuáles son los 3 tipos de trastornos alimenticios?
¿Cómo se pueden prevenir los trastornos alimenticios?
¿Qué pasa si mastico la comida, pero no la trago?
¿Qué pasa si no te alimentas bien en la adolescencia?

¿Qué decirle a una persona que no quiere comer?



Planteamiento de hipótesis:
 Invitamos a los estudiantes que planteen hipótesis que conteste la pregunta problema.
Pedimos que lleguen a un acuerdo sobre las hipótesis formuladas. La hipótesis puede ser: “ ¿Qué es
un trastorno alimenticio?
“Los trastornos alimentarios son afecciones graves de salud mental.
Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia.
Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario. Los trastornos alimenticios son
afecciones médicas.
Elaboración del plan de indagación
 Preguntamos: ¿Cómo podemos investigar las respuestas a las preguntas planteadas?, ¿qué
actividades debemos hacer para contrastar las hipótesis? Escuchamos sus respuestas y
anotamos en la pizarra.
Actividades Materiales Responsables
- Dialogar sobre los trastornos de la alimentación.
- Leer información bibliográfica del libro de Ciencia y ambiente e Internet
sobre las cadenas y redes alimenticias.
- Elaboran un organizador gráfico de los trastornos de la alimentación.
- Reconocen la importancia de los trastornos de la alimentación..
 Con los aportes y lo que se ha planificado se sugiere hacer un plan actividades:
Análisis de resultados y comparación de hipótesis
 Se sugiere que busquen información en el texto de Ciencia y Ambiente, también los anexos que
se le entregara para que lean sobre los trastornos de la alimentación.
 Después de leer la información los estudiantes participan en una actividad.
 Finalizada la actividad, se pregunta: ¿Qué pueden concluir de esta actividad?
 Con los datos de texto y la participación de la actividad se concluye la importancia de no alterar
los trastornos de la alimentación.
 “ Los trastornos de la alimentación, también llamados trastornos de la conducta alimentaria,
son enfermedades médicas graves con una influencia biológica que se caracterizan por
alteraciones graves de las conductas alimentarias.
 Síntomas de un desorden alimenticio
 Pérdida significativa de peso en un periodo relativamente corto de tiempo.
 Quejas habituales sobre la forma y el peso de su cuerpo, aun cuando los demás la ven normal o
delgada.
 Restricción de la ingesta de alimentos.
 Control extremo sobre las calorías ingeridas.”.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema:
 Se pide que completen el mapa conceptual de las cadenas alimenticias con las palabras del
cuadro.

 Explicamos que deben socializar sus respuestas en grupo y verificar la estructura completa del
mapa conceptual.
 Presentamos un papelote con las preguntas iniciales (problema) donde consignaron sus ideas
previas (hipótesis).
 Preguntamos: ¿Qué coincidencias encuentran en sus respuestas?, ¿Qué es lo que les faltó
considerar en sus respuestas?,¿Qué es lo que piensan ahora ?,¿Coincidió la nueva forma de
agruparlos con la clasificación inicial?
Evaluación y comunicación:
 Cada representante de los equipos lee y justifica sus conclusiones.
 Para finalizar los estudiantes resuelven una ficha de aplicación
Cierre Tiempo aproximado:
 Pedimos hacer la reflexión a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué nuevo aprendizaje han
obtenido sobre los trastornos de la alimentación?, ¿Qué actividad les permitió obtener ese
nuevo conocimiento?, ¿Cómo podemos aplicar este nuevo conocimiento en nuestra vida diaria?
 Como actividades de extensión, los estudiantes resuelven una actividad propuesta.
 Se evalúa a través de una prueba escrita.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


- ¿Lograron los estudiantes al reconocer los - ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes al
trastornos de la alimentación? completar las actividades durante la sesión?
- ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente - ¿Qué actividades, estrategias y materiales
sesión? funcionaron y cuáles no?
- -

TAREA PARA TRABAJAR EN CASA


Averigua las causas y consecuencias de otras enfermedades por los trastornos alimenticios.

También podría gustarte