Experiencia de Aprendizaje Abril - 2021 Com 3º

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221 “Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“FORMANDO VALORES SOMOS LIDERES”

Año de la Universalización de la Salud

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I. Datos Generales

I.1. TITULO : “Promovemos la participación ciudadana responsable en diversos espacios de la


escuela y comunidad.”
I.2. DRE : Pasco
I.3. UGEL : Oxapampa
I.4. Institución educativa : I.E.I. N° 34221 “Ntra. Sra. DEL CARMEN”
I.5. Ciclos y grados : 3º y 4º grado - Ciclo VII - Secundaria
I.6. Tiempo aproximado : Del 5 al 23 de abril de 2021
I.7. Periodo de ejecución : Tres semanas
I.8. Área : Comunicación
I.9. Director : Luis MIRANDA FIGUEROA
I.10.Docente : GUZMAN CHACON, Richard A
I.11.Situación eje : Ciudadanía y convivencia en la diversidad

II. Situación

En un contexto de pandemia, nuestro distrito de Huancabamba se prepara para participa democráticamente en un


proceso muy importante para nuestro país: las elecciones para elegir a las autoridades nacionales. Al igual que en las
elecciones de las autoridades locales, de los representantes de los padres de familia o de las organizaciones escolares,
entre otros, este proceso demanda nuestra participación responsable con el fin de asumir una postura reflexiva sobre
cómo involucrarnos y sobre cómo es nuestra participación ciudadana, considerando que no siempre todos hemos
tenido la disposición y la oportunidad de participar.

En ese sentido, podemos unirnos a las diversas organizaciones civiles, políticas o juveniles de nuestra localidad, entre
otros grupos de nuestro interés. De este modo, podemos intervenir en la construcción de la sociedad que queremos.

Sin embargo, a pesar de la importancia de los asuntos de la vida pública y democrática de nuestro país, observamos que
un grupo significativo de los pobladores de la localidad son indiferentes a ellos y que, además, llevan a cabo conductas
que ponen en riesgo la salud personal y colectiva. Ante ello, nos preguntamos:

¿Qué acciones podemos realizar los adolescentes para promover la participación ciudadana responsable en la
escuela y la comunidad?

III. Propósito de la experiencia:

Lee textos escritos en su lengua materna.


Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221 “Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“FORMANDO VALORES SOMOS LIDERES”

IV. Enfoques transversales

Enfoque Valores Actitudes que suponen


El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus
Enfoque de Libertad y
estudiantes sobre el ejercicio del derecho y del deber de
derechos responsabilidad
participar democráticamente.
Enfoque orientación Respeto a la identidad El docente fomenta que sus estudiantes acojan con respeto las
al bien común cultural diversas culturas, formas de organización, entre otras.
El docente incentiva entre sus estudiantes la identificación y la
Enfoque igualdad de
Solidaridad y empatía valoración de las oportunidades que promueven la
género
participación democrática en torno al bien común.

V. competencias transversales

Competencia Criterios
Determina su meta de aprendizaje en todas las competencias que se desarrollan
para resolver el reto que le plantea la situación considerando todos los recursos
con los que cuenta.

Gestiona su aprendizaje de Organiza sus actividades y plantea estrategias para alcanzar su meta de
manera autónoma aprendizaje en el tiempo previsto en todas las competencias de la experiencia.

Realiza modificaciones a sus acciones en todas las competencias que se


desarrollan a partir de las dificultades identificadas y de las recomendaciones de
sus pares y docente.

VI. Secuencia de actividades sugeridas

ACTIVIDAD 01: Elaboremos el organizador grafico de nuestra preferencia de la sobre


participación y convivencia democrática.

Producción ACTIVIDAD 02: Elaboramos un discurso argumentativo.

ACTIVIDAD 03: Elaboramos el diseño de nuestro discurso.

Competencia Criterio Actividades


Se comunica Obtiene información explícita y relevante de Actividad 01: Leemos textos expositivos
oralmente en su los textos expositivos discontinuos, y para comprender la situación de la
lengua materna. selecciona los datos específicos y los participación y la convivencia democrática.
detalles de los textos que lee.
En esta actividad, los estudiantes
Realiza inferencias e interpreta la leerán textos expositivos para
información de los textos expositivos y abordar la problemática sobre la
discontinuos deduciendo relaciones entre participación y la convivencia
las ideas. democrática.

Clasifica y sintetiza la información de los


MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221 “Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“FORMANDO VALORES SOMOS LIDERES”

textos expositivos discontinuos


estableciendo conclusiones sobre lo
comprendido.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y


el contexto de los textos expositivos
discontinuos.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de su
discurso argumentativo de forma coherente
y cohesionada, ordenando sus ideas en
torno al tema de la participación ciudadana Actividad 02: Elaboramos un discurso
y la aplicación de las medidas de argumentativo sobre la participación
bioseguridad. democrática y ciudadana.
Escribe diversos
tipos de textos en Los estudiantes elaborarán la
Organiza y desarrolla las ideas de forma
su lengua planificación del discurso
coherente y cohesionada.
materna. argumentativo estableciendo el
plan de redacción y, con base en
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
este plan, realizarán la redacción
forma pertinente.
del primer borrador.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
el contexto del discurso argumentativo.
Adecúa la forma de su discurso oral
argumentativo considerando su propósito
comunicativo: promover la participación
igualitaria, responsable e informada,
considerando la bioseguridad, en diferentes
espacios a fin de consolidar la convivencia y Actividad 03: Argumentamos nuestras
el bien común. acciones en un discurso sobre la
participación responsable, informada y
democrática.
Se comunica Desarrolla el discurso en torno al tema
oralmente en su propuesto manteniendo la coherencia y
lengua materna. cohesión. En esta última actividad, los
estudiantes presentarán un
discurso oral sobre la participación
Utiliza estratégicamente recursos verbales,
responsable, informada y
gestos y movimientos corporales para
democrática, cumpliendo con el
enfatizar o atenuar lo que dice.
reto propuesto en la situación.
Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo
de su voz, así como las pausas y los
silencios, para transmitir emociones o
producir otros efectos en el público

VII. orientaciones para la evaluación

Propósito Características Retroalimentación


 Informar tanto a los/as  Se realiza durante el término de un tema, de retroalimentación es eficaz
estudiantes como a los una unidad o de una serie de actividades. cuando se identifica sus
padres acerca del aciertos, errores recurrentes
progreso alcanzado por  Es continua, cualitativa e individual. y los aspectos que más
los primeros. atención requieren; y a
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACION PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34221 “Ntra. Sra. DEL CARMEN”
“FORMANDO VALORES SOMOS LIDERES”

partir de ello
 Trata de recoger toda la información posible brinda información
acerca de los resultados, con el fin de realizar oportuna que lo lleve a
 Localizar las deficiencias
los ajustes necesarios. reflexionar sobre dichos
observadas durante la
aspectos y a la búsqueda de
sesión de enseñanza-
 Identifica los elementos susceptibles de estrategias que le permitan
aprendizaje, a fin de
evaluación, como son: los objetivos, los mejorar sus aprendizajes.
retroalimentar e
contenidos, las estrategias metodológicas, considerando las siguientes
introducir los
los materiales y recursos didácticos que se etapas:
correctivos de lugar.
utilizan.
 Clarificar
 Valorar las conductas
 Tiene un marcado carácter formativo,  Valorar
intermedias del
proporcionando información constante con la  Expresar
estudiante para
finalidad de poder mejorar, tanto los inquietudes
descubrir cómo se van
procesos, como los resultados del aprendizaje.  Hacer sugerencias
alcanzando
parcialmente los
objetivos propuestos.  Es contextualizada, tomando como referente
el entorno socio-cultural, el centro y las
características del alumnado.
 Revisar y hacer los
ajustes necesarios para
propiciar el desarrollo  La observación atenta de los resultados que
de competencias de arroja la evaluación formativa, nos brindan
los/as alumnos/as. evidencia que se requiere para sacar
conclusiones sobre el progreso estudiantil y
nos llevará a una continua revisión y
adecuación de nuestras actividades escolares.

05 de abril 2021

Docente de área

También podría gustarte