Anexos Contrapunto y Fuga
Anexos Contrapunto y Fuga
Anexos Contrapunto y Fuga
CONTRAPUNTO Y FUGA
ANEXO I
RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS DE LECTURA
PARTITURAS
Bach, J. S. 371 Corales para Órgano o Armonio, dividido en dos tomos. Ed. Boileau.
Bach, J. S. Invenciones y Sinfonías a dos y tres voces. Ed. Wiener Urtext Edition (2007).
Bach, J. S. El clave bien temperado volúmenes I y II. Ed. Weiner Urtext Edition (2010)
Bach, J. S. Passacaglia y fuga en do menor.
Bartók, Bela, Música para cuerdas percusión y celesta, mov. 1
Beethoven, Sonata para piano op. 110 y Sinfonía 3, mov 2.
Bruckner, Anton. Sinfonía 5, mov 4
Mozart, Wolfgang Amadeus, Sinfonía 40.
Mozart, Wolfgang Amadeus. Requiem.
Partituras de Motetes Renacentistas y Barrocos de diferentes compositores.
Ravel, Fuga, de le Tombeau de Couperin.
Shostakovitch, Dimitri. Fuga nº 4 para piano en la mayor
Strauss, Richard, Así Habló Zaratustra, Mov. 7, De la ciencia.
3
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
WEBGRAFÍA
4
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
ANEXO III
CURSO 1º
Dentro de la Convocatoria Ordinaria 1ª se podrá hacer entrega de
un primer dossier durante el mes de febrero que comprenda todos los
ejercicios de contrapunto severo o de especies (a dos, tres y cuatro
voces) y un segundo dossier, durante el mes de mayo que incluya
ejercicios de contrapunto de especies a cinco, seis, siete, ocho voces y
coro doble.
CURSO 2º
CURSO 3º
Dentro de la Convocatoria Ordinaria 1ª se podrá hacer entrega de
un primer dossier durante el mes de febrero que comprenda todos los
ejercicios de respuestas a sujetos y un segundo dossier, durante el
mes de mayo que incluya ejercicios de contrasujetos invertibles a
octava y duodécima y planteamiento material fuga.
CURSO 1º
El alumno/a deberá hacer entrega de dos trabajos compositivos
corales:
Un Coral en el estilo de J.S. Bach , en base a un texto dado por
el profesor/a, de una duración aproximada entre 30 o 40
compases. (Primer cuatrimestre).
Un Motete vocal polifónico a capella sobre un texto dado por el
profesor/a, de una duración aproximada entre 30 o 40
Dossier y defensa compases y, a elegir por el alumnado, entre una estética
de composiciones propias, renacentista o barroca. (Segundo cuatrimestre)
editadas y analizadas
CURSO 2º
El alumno/a deberá hacer entrega de varios trabajos compositivos:
Cánones a dos, tres y cuatro voces, a distintas distancias
interválicas (mínimo ocho, máximo diez)
Invenciones a dos voces (entre un mínimo de cuatro y un
máximo de seis)
CURSO 3º
El alumno/a deberá hacer entrega de dos trabajos compositivos:
1 fuga completa de escuela en estilo barroco.
1 exposición de fuga en estilo atonal o dodecafónico
5
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
La exposición oral de cada trabajo tendrá una duración de 30
minutos y se realizará en el aula durante el mes de Mayo (Convocatoria
Ordinaria 1ª), o en la primera semana de Septiembre (Convocatoria
Ordinaria 2ª).
CURSO 1º
Se deberá hacer entrega por escrito de dos trabajos histórico-
analíticos que hagan referencia a las diferentes obras de estilo
contrapuntístico y homofónico trabajadas en el aula, analizando los
diferentes parámetros que conforman la obra (forma, melodía, armonía,
textura…).
El alumno/a elegirá dos obras del repertorio trabajado en clase:
Motetes, Corales…realizando una exposición oral de su trabajo
analítico.
CURSO 2º
Trabajo/Exposición histórico- Se deberá hacer entrega por escrito de dos trabajos histórico-
analítico analíticos que hagan referencia a las diferentes obras de estilo
contrapuntístico trabajadas en el aula, analizando los diferentes
parámetros que conforman la pieza (forma, melodía, armonía,
textura…).
El alumno/a elegirá dos obras del repertorio trabajado en clase,
realizando una exposición oral de su trabajo analítico: En este curso se
analizarán Invenciones a dos voces.
CURSO 3º
Se deberá hacer entrega por escrito de dos trabajos histórico-
analíticos que hagan referencia a las diferentes obras de estilo
contrapuntístico trabajadas en el aula, analizando los diferentes
parámetros que conforman la pieza (forma, melodía, armonía,
textura…).
El alumno/a elegirá dos obras del repertorio trabajado en clase,
realizando una exposición oral de su trabajo analítico: En este curso se
analizarán Fugas a dos y tres voces.
Prueba práctica CURSO 1º
Se realizarán dos pruebas prácticas durante los meses de febrero y
mayo, que comprendan los contenidos trabajados durante el curso.
Ambas pruebas se realizarán en el aula y tendrán una duración de 3
horas, distribuidas de la siguiente forma:
Prueba práctica - febrero
Realización de un contrapunto florido a tres voces, sobre un
arranque dado, que constará de 14 compases (1 ½ hora)
Análisis de una obra de estilo contrapuntístico propuesta por el
profesor/a (1 ½ hora).
Prueba práctica - mayo
Realización de un ejercicio en contrapunto severo a cuatro
voces, en mezcla de especies y en 4ª combinación, sobre un
arranque dado. El ejercicio tendrá una duración de 14 a 16
compases. (1 ½ hora).
Realización de un contrapunto florido a cuatro voces, sobre un
arranque dado y con una duración de 14 a 16 compases. (1 ½
hora).
CURSO 2º
Se realizarán dos pruebas prácticas durante los meses de febrero y
mayo, que comprendan los contenidos trabajados durante el curso que
comprendan los contenidos trabajados durante el curso.
6
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
Ambas pruebas se realizarán en el aula y tendrá una duración de 3
horas, distribuidas de la siguiente forma:
Prueba práctica - febrero
Realización de un contrapunto imitado a cuatro voces en
segunda combinación, sobre un arranque dado. El ejercicio
constará de 14 compases (1 ½ hora).
Composición de un contrapunto imitado a dos voces por
movimiento retrógrado y por compás, con un mínimo de 12
compases y un máximo de 16 (1 ½ hora).
Prueba práctica - mayo
Elaboración de un contrapunto doble a la octava, para una
plantilla a elegir por el profesor sobre un arranque dado, en
estilo libre. (1 ½ hora).
Composición de un contrapunto imitado a cuatro voces en
tercera combinación, con un mínimo de 14 compases y un
máximo de 18 (1 ½ hora).
CURSO 3º
Se realizará una prueba práctica o examen durante el mes de
febrero y mayo que comprenda los contenidos trabajados a lo largo de
cada cuatrimestre. La prueba o examen tendrá una duración de 3
horas, distribuidas de la siguiente forma:
Realización de respuestas a sujeto con o sin mutación y de con-
trasujetos realizando una exposición y un primer divertimento.
Análisis de una fuga de Juan Sebastian Bach.
7
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA
CURSO 2º
Dentro de la Convocatoria Extraordinaria el alumno/a deberá
hacer entrega de un dossier con todos los trabajos
Dossier y defensa contrapuntísticos realizados durante el curso. Se incluirán:
de trabajos Un mínimo de 12 ejercicios de contrapunto imitativo (a dos,
contrapuntísticos tres y cuatro voces, en sus diferentes combina-ciones), y,
8 ejercicios en contrapunto trocado o inverti-ble. Los
ejercicios tendrán una duración entre doce y catorce
compases
Deberá presentar también un mínimo de 8 ejercicios en
contrapunto instrumental libre, a dos y tres voces,
eligiendo el alumno/a la duración de cada ejercicio.
CURSO 3º
El alumno/a entregará un dossier con
Ejercicios de mutaciones en respuesta a sujeto
Ejercicios de contrasujetos invertibles a octava y
duodécima y planteamiento material fuga
CURSO 1º
El alumno/a deberá hacer entrega de dos trabajos
compositivos corales:
Un Coral en el estilo de J.S. Bach, en base a un texto dado
por el profesor/a, de una duración aproximada entre 30 o
40 compases.
Un Motete vocal polifónico a capella sobre un texto dado
por el profesor/a, de una duración aproximada entre 30 o
40 compases y, a elegir por el alumnado, entre una
estética renacentista o barroca. (Segundo cuatrimestre)
Dossier y defensa
de composiciones CURSO 2º
propias editadas y El alumno/a deberá hacer entrega de varios trabajos
analizadas compositivos:
Cánones a dos, tres y cuatro voces, a distintas distancias
interválicas (mínimo ocho – máximo diez)
Invenciones a dos voces (entre un mínimo de tres
Invenciones y un máximo de cuatro)
CURSO 3º
El alumno/a deberá hacer entrega de dos trabajos
compositivos:
1 fuga completa de escuela en estilo barroco.
1 exposición de fuga en estilo atonal o dodecafónico
Trabajo/Exposición
CURSO 1º
histórico-analítico
8
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
Se deberá hacer entrega por escrito de dos trabajos histórico-
analíticos que hagan referencia a las diferentes obras de estilo
contrapuntístico y homofónico trabajadas en el aula, analizando
los diferentes parámetros que conforman la obra (forma, melodía,
armonía, textura…). El alumno/a elegirá dos obras del repertorio
trabajado en clase: Motetes, Corales…realizando una exposición
oral de su trabajo analítico.
La exposición oral de cada trabajo tendrá una duración de 30
minutos y se realizará en el aula.
CURSO 2º
Se deberá hacer entrega por escrito de dos trabajos histórico-
analíticos que hagan referencia a las diferentes obras de estilo
contrapuntístico trabajadas en el aula, analizando los diferentes
parámetros que conforman la pieza (forma, melodía, armonía,
textura…).
El alumno/a elegirá dos obras del repertorio trabajado en
clase, realizando una exposición oral de su trabajo analítico: En
este curso se analizarán Invenciones a dos voces.
La exposición oral de cada trabajo tendrá una duración de 30
minutos y se realizará en el aula.
CURSO 3º
Se deberá hacer entrega por escrito de dos trabajos histórico-
analíticos que hagan referencia a las diferentes obras de estilo
contrapuntístico y homofónico trabajadas en el aula, analizando
los diferentes parámetros que conforman la obra (forma, melodía,
armonía, textura…).
El alumno/a elegirá dos obras del repertorio trabajado en
clase: Motetes, Corales…realizando una exposición oral de su
trabajo analítico.
La exposición oral de cada trabajo tendrá una duración de 30
minutos y se realizará en el aula.
Prueba práctica
CURSO 1º
El examen tendrá una duración de 3 horas. El tiempo
estimado para cada ejercicio tendrá una duración de 1 ½ hora y
deberá incluir:
Realización de un ejercicio en contrapunto severo a cuatro
voces, en mezcla de especies y en 4ª combinación, sobre
un arranque dado. El ejercicio tendrá una duración de 14 a
16 compases. (1 ½ hora).
Realización de un contrapunto florido a cuatro voces,
sobre un arranque dado y con una duración de 14 a 16
compases. (1 ½ hora).
CURSO 2º
El examen tendrá una duración de 3 horas. El tiempo
estimado para cada ejercicio tendrá una duración de 1 ½ hora y
deberá incluir:
Elaboración de un contrapunto doble a la octava, para una
plantilla a elegir por el profesor sobre un arranque dado,
en estilo libre. (1 ½ hora).
Composición de un contrapunto imitado a cuatro voces en
tercera combinación, con un mínimo de 14 compases y un
máximo de 18 (1 ½ hora).
CURSO 3º
9
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
El examen tendrá una duración de 3 horas. El tiempo
estimado para cada ejercicio tendrá una duración de 1 ½ hora y
deberá incluir:
Realización de un ejercicio de fuga a tres voces y
exposición de una fuga a 4 voces.
Realización de respuestas y contrasujetos sobre tres
sujetos.
10
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
ANEXO IV-A
ESPECIALIDAD:_______________________________________ITINERARIO:__________________________________________________CURSO:____________
2. Realización:
Corrección y destreza en la escritura.
Creatividad en la elaboración y defensa oral de composiciones
propias.
Presencia o ausencia de elementos característicos propios de los Hasta 5 puntos
estilos estudiados.
Rigor y veracidad en los trabajos presentados.
Creatividad e intuición a la hora de utilizar los procedimientos
compositivos propios de los periodos Renacentista y Barroco.
CALIFICACIÓN TOTAL
11
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
3. TRABAJO/EXPOSICIÓN HISTÓRICO-ANALÍTICO (10%)
INDICADOR PUNTUACIÓN CALIFICACIÓN
1. Técnica:
Reconocimiento de los diferentes parámetros que conforman el
lenguaje musical: macroforma y microforma (motivos melódicos,
rítmicos…).
Reconocimiento de las diferentes texturas de las obras analizadas. Hasta 5 punto
Reconocimiento de los procedimientos armónico-contrapuntísticos
utilizados en las diferentes piezas analizadas.
Reconocimiento, a través de la audición de diferentes fragmentos
musicales de estilo renacentista y barroco.
2. Realización:
Rigor y veracidad en los trabajos presentados
Adecuación estilística del lenguaje y uso correcto de la sintaxis y
morflogía.
Fluidez en la escritura. Hasta 5 punto
Presentación y defensa oral de los trabajos analizados durante el
curso.
Conocimiento del contenido presentado y capacidad de síntesis.
Se ajusta al formato propuesto por el profesor.
CALIFICACIÓN TOTAL
1. Realización:
Demuestra dominio en el uso de las reglas y procedimientos de
combinación de líneas de las distintas voces.
Domina el lenguaje armónico apropiado al estilo propuesto. Hasta 10 puntos
Hace un uso correcto en la elección de materiales melódicos.
El ejercicio muestra el uso correcto de los procedimientos armónico-
contrapuntísticos.
CALIFICACIÓN TOTAL
CALIFICACIÓN GLOBAL
Comentarios/observaciones:
Fdo.: _________________________________________________
12
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
ANEXO IV-B
ESPECIALIDAD:_______________________________________ITINERARIO:__________________________________________________CURSO:____________
2. Realización:
Corrección y destreza en la escritura.
Creatividad en la elaboración y defensa oral de composiciones
propias.
Presencia o ausencia de elementos característicos propios de los Hasta 5 puntos
estilos estudiados.
Rigor y veracidad en los trabajos presentados.
Creatividad e intuición a la hora de utilizar los procedimientos
compositivos propios de los periodos Renacentista y Barroco.
CALIFICACIÓN TOTAL
13
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com
3. TRABAJO/EXPOSICIÓN HISTÓRICO-ANALÍTICO (10%)
INDICADOR PUNTUACIÓN CALIFICACIÓN
1. Técnica:
Reconocimiento de los diferentes parámetros que conforman el
lenguaje musical: macroforma y microforma (motivos melódicos,
rítmicos…).
Reconocimiento de las diferentes texturas de las obras analizadas. Hasta 5 puntos
Reconocimiento de los procedimientos armónico-contrapuntísticos
utilizados en las diferentes piezas analizadas.
Reconocimiento, a través de la audición de diferentes fragmentos
musicales de estilo renacentista y barroco.
2. Realización:
Rigor y veracidad en los trabajos presentados
Adecuación estilística del lenguaje y uso correcto de la sintaxis y
morflogía.
Fluidez en la escritura. Hasta 5 puntos
Presentación y defensa oral de los trabajos analizados durante el
curso.
Conocimiento del contenido presentado y capacidad de síntesis.
Se ajusta al formato propuesto por el profesor.
CALIFICACIÓN TOTAL
1. Realización:
Demuestra dominio en el uso de las reglas y procedimientos de
combinación de líneas de las distintas voces.
Domina el lenguaje armónico apropiado al estilo propuesto. Hasta 10 puntos
Hace un uso correcto en la elección de materiales melódicos.
El ejercicio muestra el uso correcto de los procedimientos armónico-
contrapuntísticos.
CALIFICACIÓN TOTAL
CALIFICACIÓN GLOBAL
Comentarios/observaciones:
Fdo.: __________________________________________________
14
San Jerónimo, 46. 18001 Granada. Telf.: 958 89 31 80
Email: 18009781.edu@juntadeandalucia.es
Internet: www.conservatoriosuperiorgranada.com