Cuestionario 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

28/06/15 21:43

CUESTIONARIO 1

TEMA : METODOLOGIA JURIDICA

1. ¿ Describa que es la Lógica del conocimiento?

Es un efecto teórico de un momento de producción material; es la materia


que alcanza un grado muy elevado de organización y se articula a un
proceso para la satisfacción de sus mismas necesidades.

2. ¿Describa las formas como se manifiesta la lógica del conocimiento?

- Empírica, porque se basa en experiencias personales o grupales de


hombres
- Científica , porque los conocimientos es la producción de un elevado grado
de certeza que verifica la adaptación de las ideas a los hechos.
- Filosófica, porque es un conocimiento reflexivo, general y no perceptible
por los sentidos.

3.¿Describa que es el Conocimiento?

Es la propiedad teórica de un objeto de estudio, producida por la relación de


los sentidos con la realidad, explica y analiza a base de métodos, técnicas y
estrategias e instrumentos de investigación científica. Es la materia de
alcanza un grado muy elevado de organización; es la materia en su grado
teórico que en concordancia con las necesidades sociales se articula en un
determinado proceso para la satisfacción de las mismas

4.¿Como se desarrolla el Conocimiento Sistematizado?

Este comienza con la tensiòn de saber y de no saber, entre el conocimiento


y la ignorancia, es decir, ningún problema sin conocimiento y ningún
problema sin ignorancia.

5. ¿Según la complejidad del conocimiento este como se clasifica y explique


cada uno de ellos?

a- EMPIRICO:
Es el conocimiento metódico y sistemático adquirido en la práctica cotidiana,
por lo tanto, no explica el porque de los fenómenos pero tiene cierto grado
de eficacia, por eso las actividades económicas y otras más son realizadas
bajo las pautas de este tipo de saber. Es un conocimiento lógico con
limitaciones, sin embargo a través de el se explican las propiedades,
conexiones y relaciones internas de los fenómenos, pero superficialmente.

b- CIENTIFICO

Es un proceso por medio del cual conocemos las leyes del desarrollo de la
naturaleza, la sociedad y el pensamiento, es cientiífico porque reproduce
sistemáticamente el conjunto de articulaciones y relaciones que se dan en la
materia orgánica, inorgánica en la sociedad y en el pensamiento, presupone
no solo la descripción y las circunstancias de los hechos sino su explicación e
interpretación dentro del conjunto del sistema general del concepto
determinado ciencia.

c- FILOSOFICO
Es un conocimiento altamente reflexivo, trata sobre los problemas y las
leyes mas generales no perceptibles por los sentidos. Especialmente los que
se refieren a la relación entre el pensamiento y el ser, entre la conciencia y
la materia.

d- ESPACIO Y MAGNITUD DEL FLOTAMIENTO DE LA CIENTIFICIDAD

Es el espacio donde se generan los conocimientos científicos y el lapso que


se emplea para demostrar su eficacia o la determinación de las causas y
consecuencias del problema objeto de estudio. La flotación espacio-
temporal del desarrollo científico es el momento de la confrontración entre
científicos que investigan el mismo problema: postulan nuevas hipótesis y
establecen otras.

e- INTERPRETACIONES

Las interpretaciones son unos de los aspectos de la energía científica que


ayudan a descubrir la verdad. El proceso científico se inicia con
interpretaciones y culmina con interpretaciones. De todas las ciencias, las
sociales se desarrollan a base de las interpretaciones, donde cada una de
ellas presenta los resultados esperados por la clase social que la formula y la
sostiene.

6.¿Que se entiende por lógica tradicional?

No habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso del


pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las
distintas ciencias particulares (matemáticas. Física, historia, etc.)

7. Mencione cuales son los principios lógicos del pensamiento:

a. Principio de identidad
b. Principio de no contradicción
c. Principio del tercero excluido
d. Principio de razón suficiente

8. ¿ A que se refiere el principio de identidad?

Habla de que pese al constante cambio que presentan las cosas, tienen algo
que las identifica, un sustrato lógico que nos permite identificarlas en la
totalidad de sus diversas situaciones. Generalmente cuando aludimos a este
principio nos referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor,
este seria un principio con carácter ontológico, porque nos referimos a las
cosas. Para hacerlo un principio estrictamente lógico tendríamos que
aplicarlo o referirlo a los juicios o enunciados, diciendo que A=A.

9. Explique brevemente el Principio de no contradicción

Deduce que una cosa no puede ser dos cosas a la vez. En el plano lógico de
los juicios este principio de la no contradicción nos dice que: dos juicios
contradictorios entre si NO PUEDEN SER VERDADEROS LOS DOS.

10. De un ejemplo de Principio de no contradicción

. Todos los hombres son mortales


. Algunos hombres no son mortales

en este caso solo el primer juicio es verdadero

11. Explique el principio del tercer excluido


En este principio es preciso que entre dos juicios uno sea falso y otro
verdadero, solo de esa índole, puesto que no cabe lugar para una tercera
probabilidad.

12. A que se refiere el principio de razón suficiente

Planteado por el filósofo Alemán Wihelm Leibniz y deduce que todo objeto
debe tener una razón suficiente que lo explique. Lo que es, es por alguna
razón nada existe sin una causa o una razón determinada. Este principio,
nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón , según la cual
nada puede ser nada más porque si, pues todo obedece a una razón.

13. ¿Qué se entiende por Lógica Jurídica?

Es una lógica material, es decir, sus reglas principales se encuentran en la


lógica formal, encaminadas a una disciplina formal, en caminadas a una
disciplina como lo es en este caso el derecho.
Responde a un método de investigación para entender al derecho, obtiene
sus principales fuentes de conocimientos en la razón y no en la experiencia.
Es el estudio sistemático de las estructuras de las normas. Los conceptos y
los raciocinios jurídicos. Sistematiza y determina la estructura de la ley.

14. Defina el concepto de Lógica Jurídica desde el punto de vista de Klug.


La define como la teoría de las reglas lógico formales que llegan a emplearse
en la aplicación del derecho. Así mismos señala que la lógica jurídica es
aplicada intuitivamente por los jueces en los razonamientos de sus
sentencias, pero en ningún momento ha llegado a ser aplicada de manera
reflexiva.

15. Menciona las tres concepciones que surgen en torno a la relación de la


lógica y el derecho.

. La de los ius naturalistas modernos


. La de la jurisprudencia de los conceptos
. La del formalismo neo kantiano

16. ¿Cómo es concebida la concepción de los ius naturalistas modernos?

Se semeja al estudio de la geometría. Su percepción del derecho es la de un


sistema deductivo que a partir de principios naturales evidentes de la
correcta actuación humana es posible inferir el resto de las normas que
rigen la conducta humana.

17. ¿De que se conforma la lógica Jurídica?

Esta formada por un ilógica formal, como por una teoría de la argumentación
jurídica y es erróneo disociar y contraponer la lógica deductiva.

18. ¿Cuáles son las aportaciones de García Máynes?


Académico y filósofo del derecho mexicano
Sus investigaciones versaba sobre el problema de la ética y la filosofía del
derecho, con una notable influencia de la tradición germánica.
Estuvo empeñado en proponer una axiología jurídica objetiva que tuviera
por fundamento la idea de la libertad humana
Estudio la posibilidad de elaborar una lógica del deber jurídico que influyo de
manera notable en América Latina.
En su axiomática trabajo la aplicación del ámbito jurídico de los principios
lógicos de identidad, contradicción, tercero excluido y razón suficiente.

19. ¿Cuál es la definición de derecho que propone García Máynes?

La define como un orden formativo concreto, un orden del cual un elemento


esencial es la relación de la conducta real de los que se rigen por la normas
y las normas mismas.

20.¿Que son las proposiciones jurídicas, dentro de la estructura de las


normas jurídicas?

Son las que anuncian algo acerca de la realidad

21. ¿Qué son las normativas dentro de la misma estructura jurídica?

Describen una situación del mundo que alguien tiende a realizar

22. ¿Cómo se dividen las proposiciones indicativas y normativas? y explica


cada una de ellas
- Individuales
- Universales
Las primeras atribuyen propiedades a individuos o expresan relaciones entre
objetos, representativamente se valen de dos clases de signos:
a) Constantes individuales, para los individuos de cada sector.
b) Predicados monádicos que designan relaciones de dos o más.
Y las proposiciones indicativas universales son las que valen para todos los
individuos de cierto sector.

23.¿ Que son las resoluciones jurídicas?

Segun Schreiber las proposiciones que dan expresión a un acto de voluntad del poder
jurisdiccional o de cualquier otro órgano del Estado, si tales proposiciones se fundan en
una norma de derecho. "Las resoluciones jurídicas son proposiciones normativas de
naturaleza individual, ya que regulan casos singulares, esto es, valen para individuos
determinado sin concreto

24.¿Que es la lógica Deóntica?

La lógica deóntica es un tipo de lógica modal usada para analizar formalmente las
normas o las proposiciones que tratan acerca de las normas.

25. ¿ Cuales son los axiomas fundamentales de sistema estándar de la lógica


deóntica?

Principio de permisión :
Pp v P¬p
Se lee: “acerca de todo acto (o de toda proposición concerniente a un acto), o bien éste
está permitido o bien está permitida su negación”.
Principio de distribución deóntica :

P(p v q) ≡ Pp v Pq
Se lee: “el enunciado según el cual la disyunción de dos actos está permitida equivale,
a su vez, a la disyunción de dos enunciados: el que afirma que el primer acto está
permitido y el que afirma que el segundo acto está permitido".
Este último axioma se escribe a veces:
O(p ^ q) ≡ Op ^ Oq
28/06/15 21:43

También podría gustarte