Plan Anual
Plan Anual
Plan Anual
ABRIL – MAYO
Notación científica.
Las propiedades de la numeración racional:
- idea de densidad,
- no hay anterior ni posterior.
Operaciones Adición, sustracción, multiplicación y división.
Potenciación.
Operaciones con racionales (decimales, fracciones).
Mag. y Medidas Área de figuras planas y no planas.
Carácter aproximado de la medida: valoración de resultados.
Prob. y Estad. La predicción y el cálculo de probabilidad.
Gráfica circular y de barra (EC)
Álgebra La variable como expresión del número desconocido.
Geometría Trazado de polígonos (EC)
Los movimientos en el plano.
- Las relaciones de congruencia de las figuras.
- Las relaciones de semejanza entre figuras.
Los poliedros regulares: construcción.
Artes Visuales La persuasión de la imagen en la propaganda.
ARTE
humanidad”.
El nivel de organización ecosistémico.
o Especie, población y comunidad.
Química El modelo corpuscular de la materia. Las partículas y el vacío.
Física Las ondas luminosas.
- El espectro electromagnético.
- La composición y la descomposición de la luz.
Geología La dinámica de aguas superficiales y subterráneas en la hidrósfera.
Astronomía El Sistema Universo:
o Componentes e interacciones
o Las galaxias
Historia El Uruguay en el siglo XX. La segunda modernización y las reformas
CIENCIAS SOCIALES
batllistas.
o Los aspectos políticos:
- El fin de las guerras civiles y del caudillismo.
- La presencia de la mujer en la sociedad.
- La Revolución de 1904.
- El pensamiento batllista.
- La modernización de la vida política: sufragio universal (masculino
y secreto).
- La reforma constitucional; separación de la Iglesia y el Estado.
o Los aspectos sociales.
- La ampliación de los derechos individuales y de los trabajadores.
- El sufragio y la ampliación de los derechos civiles de la mujer.
- La creación de sindicatos.
- La extensión de la enseñanza gratuita.
o Los aspectos económicos.
- El estatismo y las nacionalizaciones.
Geografía Del espacio global al Uruguay.
- La representación espacial a través de diferentes planisferios (Mercator,
Peters y Goode).
- La ubicación de lugares geográficos usando las coordenadas (latitud y
longitud).
- La distribución de las masas continentales y oceánicas. Los husos horarios.
Las dinámicas de la corteza terrestre y los riesgos de desequilibrio
ambiental.
Construcción de la ÉTICA
Ciudadanía La construcción de la sexualidad en el marco del proyecto de vida personal.
DERECHO
Las generaciones de Derechos Humanos y los contextos en que se crearon.
- Los Derechos sexuales y reproductivos.
JUNIO - JULIO
Oralidad El debate. Los roles de los participantes. Los mensajes y las conclusiones
LENGUA
implícitas y explícitas.
Verbos de opinión.
Lectura La lectura de textos periodísticos argumentativos.
La lectura planificada.
- Selección y jerarquización de información en otros textos sobre un tema.
Escritura La jerarquización de los argumentos en los textos de opinión: obras
literarias y de teatro, películas, textos científicos, espectáculos deportivos.
El uso de herramientas virtuales para publicar y compartir información:
wikis y blogs.
Gramática Las relaciones entre oraciones. Oraciones en serie: yuxtaposición y
coordinación.
Concordancia en enunciados y oraciones.
Numeración La divisibilidad por 7, 11.
MATEMÁTICA
Música
La banda sonora en el cine.
Literatura
El cuento de ciencia ficción.
Biología Las asociaciones biológicas interespecíficas: mutualismo, simbiosis,
CIENCIAS NATURALES
comensalismo y parasitismo).
Las relaciones intraespecíficas: la reproducción dentro de la misma especie.
Los insectos “sociales” (abeja, termitas).
El equilibrio del ecosistema como resultado de una compleja evolución.
La nutrición autótrofa: la fotosíntesis.
La nutrición heterótrofa.
- Las cadenas, las redes y las pirámides tróficas.
- Los ciclos de la materia y los flujos de energía.
Química Las soluciones gaseosas. El aire.
Física Las ondas sonoras.
- La velocidad de propagación del sonido en distintos medios.
- El espectro sonoro.
- La intensidad (volumen). Los niveles de audición.
Geología El tiempo geológico. Las Eras geológicas. Los fósiles.
Los procesos geodinámicos en la formación del suelo.
Astronomía Las teorías de origen y evolución del Universo.
Historia La crisis del Estado liberal uruguayo.
CIENCIAS SOCIALES
- La nomenclatura científica.
- El verbo “ser”
Lectura La descripción en la biografía.
La narración en la biografía (las anécdotas).
La autobiografía de un escritor (prosa o verso).
Lectura hipermedial.
Escritura La producción de una obra para su representación.
Ortografía funcional.
Gramática Los verbos copulativos y predicativos; transitivos e impersonales.
Numeración La comparación de los sistemas posicionales.
MATEMÁTICA
Los transgénicos.
La salud del individuo y del ambiente.
- Las adicciones.
- La zoonosis.
Química La variación de la densidad con la temperatura.
La densidad como propiedad intensiva de los sistemas.
Física La energía interna de los sistemas.
- La energía térmica y la temperatura.
La energía nuclear y los cambios nucleares.
- Las reacciones nucleares y sus aplicaciones tecnológicas.
Geología Los bordes divergentes y convergentes. Las Fallas.
La tectónica de placas: sismicidad y Vulcanismo.
Astronomía Las teorías de origen y evolución del Universo.
Historia La transición política y la recuperación democrática en América Latina.
CIENCIAS SOCIALES