Anexo Costos Financieros - 2021
Anexo Costos Financieros - 2021
Anexo Costos Financieros - 2021
COTIZACIÓN DE OBRA
Introducción:
En resumen, hasta tanto se alcance un punto de equilibrio (es decir cuando los
egresos acumulados sean iguales a los ingresos acumulados y la obra comience a
autofinanciarse), esa diferencia debe ser afrontada por la empresa con su propio
capital o bien con el que puedan proveer las instituciones financieras, crediticias,
bancos o los mismos proveedores a través del crédito comercial por las compras
efectuadas o trabajos subcontratados.
El “costo” promedio de ese capital es lo que constituye el valor de financiación o
costos financieros que debe afrontar la empresa y que en la actualidad resulta de
singular importancia.
1
Objetivo:
Herramienta:
Metodología:
Para avanzar con los siguientes pasos, es necesario contar con el plan de avance
presupuesto de costo directo, presupuestos de gastos generales de obra y
empresa y precio final de la obra (hasta esta instancia, sin costos financieros
incluidos).
2
Plazo total a considerar: plazo total de obra (según datos del trabajo) más los
meses que es necesario agregar hasta cobrar el último certificado, más un mes
adicional para considerar la devolución del fondo de reparo.
Ejemplo: si la obra tiene un plazo de 8 meses y el plazo de cobranza de la
certificación es 90 días a mes vencido, entonces el plazo del flujo de fondos será
de 12 meses (8+3+1)
3
las condiciones de pago del cliente, contamos entonces con todos los
elementos necesarios para calcular el importe de los ingresos en cada
período (sin incluir hasta este punto los costos financieros).
4
Cálculo de los saldos mensuales: El flujo de fondos deberá contener los
saldos parciales y acumulados (Ingresos menos egresos), de modo tal
de determinar los períodos de déficit del proyecto (necesidad de
financiamiento).
5
Determinación del costo financiero total: surgirá a partir de la sumatoria
de los intereses generados por el método de financiamiento elegido
(intereses acumulados por el descubierto en cuenta corriente, intereses
incorporados en la cuotas del préstamos, etc.)