Informe MFSPN
Informe MFSPN
Informe MFSPN
FECHA: 22-05-2023
1
Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................................3
Módulos Funcionales de Soporte a Procesos de Negocios..........................................................................4
Importancia de los MFSPN..........................................................................................................................5
Evaluación del nivel de soporte a procesos claves......................................................................................7
Conclusión...................................................................................................................................................9
2
Introducción
Los Módulos Funcionales de Soporte a Procesos de Negocio (MFSPN) son aquellos que se
utilizan para automatizar y mejorar estos procesos, desempeñan un papel crucial al proporcionar
herramientas y funcionalidades que permiten la prosperidad de estos procesos clave.
El presente informe tiene como objetivo analizar en detalle los diferentes módulos funcionales
existentes y evaluar su nivel de soporte a los procesos clave, con el fin de comprender su
importancia y los beneficios que ofrecen a las organizaciones.
Además, analizaremos mediante un ejemplo, como pueden aplicarse estos conceptos en una
empresa del rubro eléctrico, en su área de ventas.
3
Módulos Funcionales de Soporte a Procesos de Negocios
Primero debemos saber que los procesos de negocios son secuencias de actividades que se llevan
a cabo en una empresa, y estos son fundamentales para el funcionamiento y gestión competente
de la organización, ya que estas definen como deben realizarse las tareas, como fluye la
información y como se deben tomar las decisiones según la planificación. Entre ellos se
encuentras los siguientes: Procesos de venta, producción, aprovisionamiento, gestión de recursos
humanos, financieros, servicio al cliente, entre otros.
Cada módulo funcional se centra en un aspecto particular de los procesos empresariales y ofrece
herramientas específicas para facilitar su ejecución. Algunos ejemplos comunes de módulos
funcionales incluyen:
4
Ventas y Marketing: Este módulo se enfoca en las actividades de ventas y marketing de
una organización. Incluye funcionalidades para la gestión de clientes, gestión de
contactos, automatización de ventas, seguimiento de oportunidades de negocio, gestión
de campañas de marketing y análisis de datos de ventas.
Cadena de Suministro: El módulo de cadena de suministro abarca todas las etapas de la
cadena de suministro, desde la planificación y adquisición de materias primas hasta la
entrega final del producto al cliente. Incluye funciones como la gestión de proveedores,
planificación de la producción, gestión de compras, gestión de logística y seguimiento de
envíos.
Estos son solo algunos ejemplos de módulos funcionales de soporte a procesos de negocio. Cada
organización puede seleccionar los módulos funcionales que mejor se adapten a sus necesidades
y combinarlos para crear una solución integral que respalde sus procesos clave.
5
Integración de sistemas: Los módulos funcionales se pueden integrar con otros sistemas y
aplicaciones empresariales, como sistemas de contabilidad, CRM o ERP. Esto permite
una sincronización de datos en tiempo real, eliminando la necesidad de ingreso manual de
datos y asegurando la coherencia y precisión de la información en toda la organización.
Toma de decisiones informada: Los módulos funcionales recopilan y procesan datos
relevantes para los procesos de negocio. Esto proporciona a los usuarios información
actualizada y precisa para respaldar la toma de decisiones informada y estratégica. Los
informes y análisis generados por estos módulos brindan una visión integral de los
procesos y permiten identificar oportunidades de mejora.
Adaptabilidad y escalabilidad: Los módulos funcionales suelen ser flexibles y escalables,
lo que significa que se pueden adaptar a las necesidades cambiantes de una organización
a medida que crece y se desarrolla. Se pueden agregar nuevas funcionalidades o
personalizar los módulos existentes para satisfacer requisitos específicos.
Cumplimiento normativo: Algunos módulos funcionales están diseñados para ayudar a
las organizaciones a cumplir con regulaciones y normativas específicas en su industria.
Por ejemplo, módulos de gestión de cumplimiento normativo o seguridad de datos
garantizan que los procesos se lleven a cabo de acuerdo con los estándares y requisitos
legales.
En resumen, los módulos funcionales de soporte a procesos de negocios son importantes porque
permiten la automatización, mejoran la eficiencia, facilitan la toma de decisiones, se integran con
otros sistemas, son adaptables y escalables, y ayudan a las organizaciones a cumplir con las
normativas. Su implementación adecuada puede impulsar la productividad y el éxito general de
una organización.
6
Evaluación del nivel de soporte a procesos claves
La evaluación del nivel de soporte a procesos clave de los módulos funcionales de soporte a
procesos de negocios implica analizar cómo cada módulo contribuye y satisface los requisitos de
los procesos críticos de una organización, por supuesto es esencial previamente saber identificar
estos últimos, de manera que sean los fundamentales para la empresa en sentido de
funcionamiento y logro de sus objetivos estratégicos.
A continuación, se presentan algunos criterios para poder evaluar los niveles de soporte:
7
Soporte y actualizaciones: Evaluar la disponibilidad y calidad del soporte técnico
proporcionado por el proveedor del módulo funcional. Además, considerar la frecuencia
y calidad de las actualizaciones del software para garantizar que el módulo se mantenga
actualizado y responda a las necesidades cambiantes de la organización.
Es importante tener en cuenta que la evaluación del nivel de soporte puede variar según los
procesos clave específicos de cada organización. Cada módulo funcional debe ser evaluado en
función de su relevancia y capacidad para satisfacer los requisitos únicos de la organización en
relación con sus procesos clave.
Los MFSPN pueden adaptarse para cualquier rubro de una organización, siempre y cuando se
gestione de manera adecuada, identificando y accionando todas las aristas mencionadas
anteriormente.
Un ejemplo para ilustrar el nivel de soporte que puede ofrecer un módulo funcional a un proceso
clave, consideremos el caso de una organización de comercio electrónico que tiene como proceso
clave la gestión de pedidos y envíos de productos.
En este caso, un módulo funcional de soporte a procesos de negocio que cuenta con
características como gestión de inventario en tiempo real, seguimiento de pedidos, integración
con sistemas de logística y automatización de facturación y etiquetado de envíos, proporcionaría
un alto nivel de soporte a este proceso clave. La automatización de las áreas como la generación
de etiquetas de envío y la actualización automática de los estados de los pedidos reduciría
significativamente el tiempo y los errores asociados a este proceso.
8
Conclusión
Conocer las fuerzas de la industria es de gran importancia ya que de esto depende el manejo de
nuestras posibilidades de crecimiento, la necesidad de conocer nuestro mas cercanos
competidores y estar más cerca de nuestros clientes debe ser unas de las principales prioridades
para asegurar un futuro esperanzador para sus empleados, clientes y organización en general.
9
10
11
12