Sobrecarga Procesal
Sobrecarga Procesal
Sobrecarga Procesal
TESIS EN DERECHO
Tutor: ………………………………
Universitario:
……………………….
Sucre – Bolivia
2019
2
1. ANTECEDENTES
Dicen que “el tiempo vale oro”, porque cuando se va, nunca más vuelve, es
inexorable; sin embargo, para los estudiantes y los Abogados, el Maestro
Eduardo J. Couture, nos enseñó que “en el proceso, el tiempo no sólo es oro,
sino algo más: justicia”.
Y es que como se escucha cada día en las noticias de prensa escrita, digital
televisivo o radial sobre la crisis judicial y la retardación de justicia, en muchos
casos provoca una mora procesal insostenible por la falta de personal
calificado, y/o por no tener los recursos humanos suficientes para alivianar la
sobrecarga procesal en los Juzgados, lo cual, no solamente es responsabilidad
del Juez(a), sino también del procesado(a) y su Abogado(a), que muchas
veces apelan a la mala costumbre de la “chicanería”, utilizando todos los
medios ilícitos a su alcance para conseguir obstaculizar la averiguación de la
verdad, lo que indudablemente deriva en la existencia de procesos judiciales
inacabables y eternos, por la temeridad y malicia con que muchas veces ctúan
las partes, cuando les conviene provocar la innecesaria dilatación del proceso. 1
1
La crisis de la administración de justicia en Bolivia, puede leerse en:
http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/la_gaceta_juridica/Causas-
determinantes-crisis-administracion-justicia_0_2004399632.html
3
2
Constitución Política del Estado, gaceta oficial del estado plurinacional de Bolivia.
3
Sobre la participación popular en la administración de Justicia, es recomendable el artículo de
Arturo Yañez, disponible en: http://www.arturoyanezcortes.com/pdf/artper013.pdf
4
Es así que el manejo del tiempo es esencial en los despachos del juez, todas
las actuaciones en un proceso tienen un tiempo para su realización, como
cuestiones que implican intervención sobre los derechos de las personas y
dada la necesaria urgencia de una actuación la inercia o el descuido pueden
empeñar el resultado, su calidad y su valor en una actuación del juez. Es
preciso identificar un sistema para manejar adecuadamente los plazos
procesales y asegurar la realización de las actividades en tiempo oportuno. A
menudo la justicia como valor se ve truncada por la perención o prescripción
de los plazos; la ausencia de notificaciones y citaciones o su realización fuera
de plazo, o con inobservancia de las formas pueden ubicarse dentro de las
primeras causas de retardo en el conocimiento y despacho de los conflictos
penales. Los efectos son obvios, y se traducen en frustración de los usuarios,
perdida de fe en la administración de justicia o deslegitimación de los órganos
de administración de justicia.4
4
Opinión, sobre la importancia de los jueces en la administración de justicia bolivianal, puede
leerse en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/la_gaceta_juridica/
importancia-jueces-ciudadanos-administracion-justicia-gaceta_0_1941405943.html
5
2. JUSTIFICACIÓN
El artículo 180 señala, que entre los varios principios básicos de la jurisdicción
Ordinaria están el de Eficacia, Eficiencia, Accesibilidad, Celeridad, Inmediatez.
6
Bajo los anteriores principios, de ejercicio el Órgano Judicial están como base
de la presente investigación los principios específicos de Celeridad, que es el
acudir oportuno y sin dilaciones a la administración de Justicia, pero además el
principio de Seguridad Jurídica que establece el de garantizar los derechos,
garantías, además de las obligaciones con certidumbre y previsibilidad sobre
los actos de la administración de justicia.
4. OBJETO DE ESTUDIO
8
Instituto nacional de estadísticas (INE)
8
5. CAMPO DE ACCION
6. OBJETIVO GENERAL
7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
8. HIPÓTESIS.
Si se propone un mecanismo jurídico-normativo de protección que
permita implementar mejoras a los procedimientos dentro del equipo de
trabajo del área civil, despacho No…del tribunal departamental de
justicia de Chuquisaca debido a que el ingreso de nuevas causas
procesales , trajo como consecuencia la sobrecarga procesal
VARIABLE DEPENDIENTE.
Se podrá contribuir a la protección jurídica y social del derecho de los
usuarios de este despacho judicial, debido a que el ingreso de nuevas
causas procesales , trajo como consecuencia la sobrecarga procesal.
10
9. DISEÑO METODOLÓGICO.
9.1. METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN
10.1.- Observación
10.3.- Documentales
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
AGOSTO
DE MARZO
JUNIO
MAYO
JULIO
ABRIL
INVESTIGA
CION DE
TRABAJO
DIRIGIDO
EN EL
TRIBUNAL
DEPARTAM
ENTAL DE
JUSTICIA
DISEÑO
DE DEL
PERFIL DE
CHUQUISC
A
INVESTIGACI
ON
REVISIÓN DEL
PERFIL DE
INVESTIGACIÓN
INTERIORISACION DE LOS
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE
ENFRENNTA YSE DA LA SOBRE
CARGA PROCESAL EN EL TRIBUNAL
DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE
CHUQUISCA
PRIMEROS AVANCES DEL
PRESENTE PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN DE TRABAJO
DIRIGIDO
ARMADO DEL CAPITULO DOS DEL PRESNTE
TRABAJO DE TRABAJO DE INVESTIGACION
ARMADO DE LOS CAPITULOS TRES Y CAPITULO CUATRO
Codigo Civil