Sobrecarga Procesal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO


XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y
SOCIALES
CARRERA DE DERECHO

TESIS EN DERECHO

“LA SOBRECARGA PROCESAL COMO UNO DE LOS PRINCIPALES


PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE
JUSTICIA DE CHUQUISACA, EN EL JUZGADO PUBLICO DE CIVIL Y
COMERCIAL No 2”

Tutor: ………………………………
Universitario:
……………………….

Sucre – Bolivia

2019
2

“LA SOBRECARGA PROCESAL COMO UNO DE LOS PRINCIPALES


PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE
JUSTICIA DE CHUQUISACA, EN EL JUZGADO PUBLICO DE CIVIL Y
COMERCIAL No 2”

1. ANTECEDENTES

Dicen que “el tiempo vale oro”, porque cuando se va, nunca más vuelve, es
inexorable; sin embargo, para los estudiantes y los Abogados, el Maestro
Eduardo J. Couture, nos enseñó que “en el proceso, el tiempo no sólo es oro,
sino algo más: justicia”.

Lamentablemente, en los procesos judiciales que se tramitan en Bolivia hoy en


día, el tiempo ha sido y es, prácticamente un enemigo de la justicia, porque
tiene que pasar mucho tiempo (calculable en meses y años) para que culminen
en forma legal las investigaciones, se aperture el juicio civil de acuerdo a Ley,
y se emita una sentencia que, además de dilucidar la situación jurídica de una
persona sometida a proceso, sea justa, equitativa y proporcional a la gravedad
del delito que se juzga. Esto, es sólo una consecuencia de uno de los males
que más aquejan al sistema de justicia en bolivia: la retardación de justicia.

Y es que como se escucha cada día en las noticias de prensa escrita, digital
televisivo o radial sobre la crisis judicial y la retardación de justicia, en muchos
casos provoca una mora procesal insostenible por la falta de personal
calificado, y/o por no tener los recursos humanos suficientes para alivianar la
sobrecarga procesal en los Juzgados, lo cual, no solamente es responsabilidad
del Juez(a), sino también del procesado(a) y su Abogado(a), que muchas
veces apelan a la mala costumbre de la “chicanería”, utilizando todos los
medios ilícitos a su alcance para conseguir obstaculizar la averiguación de la
verdad, lo que indudablemente deriva en la existencia de procesos judiciales
inacabables y eternos, por la temeridad y malicia con que muchas veces ctúan
las partes, cuando les conviene provocar la innecesaria dilatación del proceso. 1
1
La crisis de la administración de justicia en Bolivia, puede leerse en:
http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/la_gaceta_juridica/Causas-
determinantes-crisis-administracion-justicia_0_2004399632.html
3

Precisamente ante este panorama, es una inquietud, y con decisión de


implementar medidas legales para coadyuvar y enfrentar el congestionamiento
de causas pendientes en el sistema de justicia en el tribunal departamental de
justicia de Chuquisaca, en el despacho No … del área civil”. Es así que, en el
mes de octubre, se ha puesto en vigencia la Ley Nº586 de
Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal , de fecha 30 de
octubre de 2014, que básicamente tiene por objeto implementar procedimientos
para agilizar la tramitación de las causas , a efecto de descongestionar el
sistema de justicia, y reducir la retardación de justicia, para garantizar una
justicia pronta, oportuna y eficaz, en el marco de la Constitución Política del
Estado, que en el artículo 115, parágrafo II, establece que: “El Estado garantiza
el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta,
oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones”; un caro anhelo del
constituyente, que ahora comienza a verse materializado en una nueva Ley. 2

Esta nueva Ley, contiene muchas disposiciones interesantes, como el archivo


de causas que se encuentren todavía en investigación o que simplemente
fueron abandonadas, y que hubieran permanecido inactivas durante más de un
año, y su posterior archivo.

Asimismo, se prevé la conversión extraordinaria de la acción jurídico en la


etapa de investigación preliminar, aplicable en los casos de: delitos que
requieran instancia de parte; conciliación.3

Ahora bien, es cierto que no se puede soslayar el hecho de que la


conformación de los Tribunales de justicia tuvo varios problemas y tropiezos
que inevitablemente provocaron cierto grado de retardación de justicia; sin
embargo, ello no puede ser considerado un defecto de la reforma en sí, sino
una consecuencia de no haber afrontado los problemas a tiempo, y no haber
identificado a los responsables de menoscabar la participación de los jueces

2
Constitución Política del Estado, gaceta oficial del estado plurinacional de Bolivia.
3
Sobre la participación popular en la administración de Justicia, es recomendable el artículo de
Arturo Yañez, disponible en: http://www.arturoyanezcortes.com/pdf/artper013.pdf
4

Por otro lado, siempre hay la necesidad y siempre desatendida de implementar


un Programa de Capacitación, constantemente actualizado, para las personas
que son seleccionadas para ejercer funciones como jueces , secretarios
auxiliares o personal de apoyo; ello, no solamente por la necesidad de
concientizarlas sobre la importante función de administrar justicia , sino porque
además era indispensable que tuvieran en cuenta las diversas modificaciones
de que fueron objeto las leyes en el país, en cuanto a la gravedad de los
delitos a juzgarse y las sanciones a imponerse, así como al procedimiento
previsto para su juzgamiento.

Es así que el manejo del tiempo es esencial en los despachos del juez, todas
las actuaciones en un proceso tienen un tiempo para su realización, como
cuestiones que implican intervención sobre los derechos de las personas y
dada la necesaria urgencia de una actuación la inercia o el descuido pueden
empeñar el resultado, su calidad y su valor en una actuación del juez. Es
preciso identificar un sistema para manejar adecuadamente los plazos
procesales y asegurar la realización de las actividades en tiempo oportuno. A
menudo la justicia como valor se ve truncada por la perención o prescripción
de los plazos; la ausencia de notificaciones y citaciones o su realización fuera
de plazo, o con inobservancia de las formas pueden ubicarse dentro de las
primeras causas de retardo en el conocimiento y despacho de los conflictos
penales. Los efectos son obvios, y se traducen en frustración de los usuarios,
perdida de fe en la administración de justicia o deslegitimación de los órganos
de administración de justicia.4

Todos los miembros del equipo están llamados a conocer cabalmente su


misión y compartir los adjetivos relacionados con su vicio. Por lo tanto, en un
despacho judicial destinado a asegurar una justicia pronta y cumplida, la
integración del equipo resulta esencial para asegurar la eficiencia en el
cumplimiento de su misión

4
Opinión, sobre la importancia de los jueces en la administración de justicia bolivianal, puede
leerse en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/la_gaceta_juridica/
importancia-jueces-ciudadanos-administracion-justicia-gaceta_0_1941405943.html
5

Por lo tanto, la optimización del rendimiento del personal y de los jueces,


resulte un medio eficaz para alcanzar la administración de justicia deseada
más aun como lo indica , La Nueva Constitución Política del Estado, de Febrero
de 2009 ha asumido el reto histórico de construir colectivamente un Estado
Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, cual es el nuevo estado
Boliviano, con el propósito de avanzar hacia una Bolivia democrática,
productiva, comprometida con el desarrollo integral y el avance en la justicia
boliviana .

2. JUSTIFICACIÓN

La justificación del presente tema de investigación está dado en factores de


retardo de justicia debido a la sobre carga procesal, que tornan en deficiente
servicio de administración de justicia, atribuibles a diferentes factores, en el
tribunal de justicia de Chuquisaca , haciendo que las partes en conflicto de sus
causas, que recurren al tribunal departamental de justicia los casos se llegan a
una demora procesal ,lamentablemente esta problemática de ejercicio
Operativo Funcional de la administración de justicia, es social y económico,
debido al crecimiento demográfico poblacional, que atribuye al
congestionamiento de sobrecarga procesal en sucre con aumento de población
y movimiento judicial, problemática que no ha sido considerada en la actual
Ley del Órgano Judicial No 025.

Del análisis de la normativa la NCPE reconoce a Bolivia como Estado


Plurinacional, con sus principios, valores, finalidades.

La Constitución Política del Estado, en su artículo 179 señala que la función


Judicial es única, y que la jurisdicción Ordinaria se ejerce por el Tribunal
Supremo de Justicia, Tribunales Departamentales de Justicia, con una
Jurisdicción Ordinaria y Jurisdicción Indígena Originario Campesina que
gozaran de igual jerarquía.

El artículo 180 señala, que entre los varios principios básicos de la jurisdicción
Ordinaria están el de Eficacia, Eficiencia, Accesibilidad, Celeridad, Inmediatez.
6

En este entendido el Órgano Judicial es un órgano de poder público fundado


en el Pluralismo Jurídico, con jerarquía institucional relacionado a los demás
órganos Legislativo, Ejecutivo, que actúa bajo principios rectores de y respecto
a la Coordinación, Independencia, y Cooperación. 5

El Órgano Judicial está regido exclusivamente por principios de Funcionalidad


de Independencia, Imparcialidad, Celeridad, Idoneidad, Pluralismo Jurídico, con
el respeto a Derechos establecidos para el ejercicio de la función Judicial, que
hacen posible el ejercicio de la Jurisdicción Ordinaria, por el Tribunal
Departamental de Justicia en todo el territorio del Estado Plurinacional. 6

Bajo los anteriores principios, de ejercicio el Órgano Judicial están como base
de la presente investigación los principios específicos de Celeridad, que es el
acudir oportuno y sin dilaciones a la administración de Justicia, pero además el
principio de Seguridad Jurídica que establece el de garantizar los derechos,
garantías, además de las obligaciones con certidumbre y previsibilidad sobre
los actos de la administración de justicia.

El artículo 45 del Capítulo tercero cuando hace referencia a la conformación y


distribución de Vocales del Tribunal Departamental de Justicia, esta rescatando
los principios ya señalados y referidos a la estructura, y debida organización,
como el funcionamiento de la administración de justicia para una pronta, eficaz
y adecuada administración de justicia.

El investigador pretende dar una solución alternativa a un mal y lastre


institucional cual es el retardo de Justicia, efecto de la sobrecarga procesal
dando cumplimiento a principios específicos de Celeridad, Inmediatez,
Seguridad Jurídica, Funcionalidad, amparándose en el artículo 184 inc. 6 de la
CPE.7
5
Constitución Política del Estado, de febrero del 2009 , gaceta oficial del estado plurinacional
de bolivia .
6
Constitución Política del Estado, de febrero del 2009 , gaceta oficial del estado plurinacional
de bolivia .
7
Constitución Política del Estado, de febrero del 2009 , gaceta oficial del estado plurinacional
de bolivia .
7

Promocionando así una pronta administración de Justicia, con celeridad


Jurídica en la Resolución de causas de segunda instancia en lo que concierne
a recursos ordinarios y extraordinarios, presentados en diferentes materias.

Solo en la ciudad de sucre, la última década el crecimiento poblacional y


demográfico, es del 5 % 8ello requiere se haga material la propuesta de
creación de más salas especializadas en sucre en materias Civil y Comercial.

Criterio de propuesta que sería de interés, para el tribunal departamental de


justicia de Chuquisaca, para evitar el retardo de justicia, brindar un mejor
servicio de administración de justicia, un mejor servicio al litigante en
particular, amparado y sustentado en los principios de eficiencia, eficacia, vivir
bien, propuesta extensible a todo el territorio del estado Plurinacional Boliviano.

A si mismo la presente investigación guarda el análisis de propuesta,


desprendida del artículo 45 de la LOJ No 025 referido a los Tribunales
Departamentales de Justicia, referido a su estructura e infraestructura actual.
Analizando su modificación por ley, por los problemas, que atraviesa el tribunal
en el ejercicio de la Administración de Justicia, donde por factores de tiempo, y
, celeridad procesal, carga procesal, existe congestionamiento y retardo de
justicia, siendo los objetivos el brindar un mejor servicio al litigante, a través
de la propuesta de creación de más salas especializadas en Sucre en materia
Civil y Comercial.

3. FORMULACION DEL PROBLEMA

Existe la necesidad de implementar, mejoras a los procedimientos dentro del


equipo de trabajo del área civil, despacho No…del tribunal departamental de
justicia de Chuquisaca debido a que el ingreso de nuevas causas procesales ,
trajo como consecuencia la sobrecarga procesal.

4. OBJETO DE ESTUDIO
8
Instituto nacional de estadísticas (INE)
8

El objeto de estudio está enmarcado en la retardación de justicia, el perjuicio a


el litigante, que ocasiona la vulneración de los principios de Eficiencia,
Oportunidad, Inmediatez, Seguridad Jurídica. Propios de la administración de
justicia.

5. CAMPO DE ACCION

El presente trabajo se realizará en el área civil del despacho No…del tribunal


departamental de justicia de Chuquisaca

6. OBJETIVO GENERAL

Crear un mecanismo para que el equipo del tribunal departamental de justicia


de Chuquisaca del área civil despacho No.., trabaje coordinadamente para que
no se cree o se dé la sobrecarga procesal existente en este momento.

7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Establecer e identificar los problemas que originan la sobre carga


procesal y el posterior retardo de justicia en el ejercicio de la
administración de justicia, y su funcionalidad ,en el Tribunal
Departamental de Justicia de Chuquisaca, en el despacho No … del
área civil”

 Coadyuvar al personal del despacho del juez del Tribunal


Departamental de Justicia de Chuquisaca, en el despacho No … del
área civil”, en la realización de un trabajo coordinado entre estos para
resolver las causas con mayor efectividad.

 Analizar, cómo se puede brindar un mejor servicio, en la resolución de


causas, y evitar la retardación de justicia, el Tribunal Departamental de
Justicia de Chuquisaca, en el despacho No … del área civil”
9

 Crear una estrategia de comunicación rápida y eficiente entre el juez,


secretario y auxiliares legales del Tribunal Departamental de Justicia de
Chuquisaca, en el despacho No … del área civil”, y las respectivas
partes que intervienen en los distintos procesos de este despacho civil.

8. HIPÓTESIS.
Si se propone un mecanismo jurídico-normativo de protección que
permita implementar mejoras a los procedimientos dentro del equipo de
trabajo del área civil, despacho No…del tribunal departamental de
justicia de Chuquisaca debido a que el ingreso de nuevas causas
procesales , trajo como consecuencia la sobrecarga procesal

8.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE VARIABLES.


 VARIABLE INDEPENDIENTE.
Si se propone un mecanismo jurídico-normativo de protección que
permita implementar mejoras a los procedimientos dentro del equipo de
trabajo del área civil, despacho No…del tribunal departamental de
justicia de Chuquisaca

 VARIABLE DEPENDIENTE.
Se podrá contribuir a la protección jurídica y social del derecho de los
usuarios de este despacho judicial, debido a que el ingreso de nuevas
causas procesales , trajo como consecuencia la sobrecarga procesal.
10

9. DISEÑO METODOLÓGICO.
9.1. METODOLÓGIA DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño metodológico obedecerá y responderá a métodos generales, y


métodos específicos utilizados durante la investigación, que harán posible
llegar a las conclusiones y recomendaciones, analizando la institución del
órgano judicial (tribunal departamental de Chuquisaca), la importancia de
descongestionar la administración de justicia en sucre.

9.1.1. Método de Análisis Documental. Toda vez que me permitirá construir


el marco teórico, a los efectos de poder contar con las conceptualizaciones
necesarias en doctrina que fueron utilizadas en la investigación referida a la
sobre carga procesal que se da en el tribunal departamental de justicia de
Chuquisaca.

9.1.2. Método del Derecho Comparado. Con el que se establecerá


semejanzas y diferencias con los tribunales departamentales de justicia a nivel
nacional y de otros países, alcanzando juicios acerca de la situación actual
prevista en la normativa interna nacional con relación a la internacional.

9.1.3. Método de la Modelación. Se realizara un análisis y elaboración de una


propuesta de modificación de la Ley de descongestionamiento, que permitira
encontrar las relaciones que la conforman y se explicó la idea a defender del
presente trabajo.

9.1.4. Método Vivencial. Dada la experiencia lograda como pasante del


tribunal departamental de justicia y tomando en cuenta el aporte obtenido de
los funcionarios , con éste método se contara con Información de la experiencia
vivencial.

9.1.5. Método Histórico Lógico. Que brindara la posibilidad de realizar, un


análisis investigativo de aquellas leyes generales referidas al funcionamiento
del tribunal departamental de justicia además de haber realizado un análisis del
11

proceso de por qué se da la sobre carga procesal dentro tribunal departamental


de justicia

9.1.6. Método Exegético. Se procederá a la realización de un análisis


del contenido de las disposiciones legales vigentes en el país en relación al
tribunal departamental de justicia de Bolivia.
9.2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

Encuesta: Se Realizara a jueces y todo el personal que trabaja en la


administración de justicia incluidos abogados , a objeto de recabar
información que sustente el diagnóstico del objeto de estudio. Esta
se concreta en un cuestionario semi - estructurado.

Entrevista: Realizar a los jueces secretarios, auxiliares personal de


apoyo , súper numerarios del tribunal departamental de justicia para
contar con información respecto al objeto de estudio. A los efectos se
utiliza una guía de entrevista , referidas al trabajo de campo de la
investigación están relacionadas al retardo de justicia, elemento
genérico de la investigación, en la tramitación de causas judiciales,
que ocasiona sobrecarga e inseguridad jurídica, que son y generan
el fenómeno de causa efecto, del retardo de justicia.

10.- Fuentes de información

10.1.- Observación

Permite describir el fenómeno, la zona de trabajo, y en que se da el retardo de


justicia, inseguridad jurídica, en el ejercicio de la administración de justicia, ya
la en la tramitación de causas judiciales, donde se requiere del trabajo respecto
del ejercicio de la función Judicial-Administrativa técnica etc..
12

10.2.- Análisis documental del hecho

Está en virtud a hechos de retardo de justicia fenómeno causa efecto para la


resolución de causas , lo que ocasiona retardo de justicia, inseguridad jurídica,
defenestración de los principios de inmediatez, oportunidad, eficacia, eficiencia,
funcionalidad. Para tal efecto se acuden a instrumentos a saber:

10.3.- Documentales

Las fuentes de información utilizadas en la presente investigación, es


documental referidas al estudio, análisis de la Constitución Política del Estado,
Titulo III, Artículo 179. Estudio y análisis de la Ley No 025 de Organización
Judicial, Capítulo III Articulo 45, análisis documental referida a las
competencias de los Tribunales Departamentales de Justicia; Así como el
análisis y comentario de indicadores estadísticos referidas al tema. Y
estadísticas referidos al fenómeno del retardo de justicia debido a la excesiva
re-carga procesal, congestionamiento procesal.
13

11.CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PRESENTE PROYECTO DE


INVESTIGACION
CRONOGRA
MA
DE
ACTIVIDAD
ES DEL
PRESENTE
PROYECTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE
AGOSTO
DE MARZO

JUNIO
MAYO

JULIO
ABRIL
INVESTIGA
CION DE
TRABAJO
DIRIGIDO
EN EL
TRIBUNAL
DEPARTAM
ENTAL DE
JUSTICIA
DISEÑO
DE DEL
PERFIL DE
CHUQUISC
A
INVESTIGACI
ON
REVISIÓN DEL
PERFIL DE
INVESTIGACIÓN
INTERIORISACION DE LOS
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE
ENFRENNTA YSE DA LA SOBRE
CARGA PROCESAL EN EL TRIBUNAL
DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE
CHUQUISCA
PRIMEROS AVANCES DEL
PRESENTE PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN DE TRABAJO
DIRIGIDO
ARMADO DEL CAPITULO DOS DEL PRESNTE
TRABAJO DE TRABAJO DE INVESTIGACION
ARMADO DE LOS CAPITULOS TRES Y CAPITULO CUATRO

de todo lo logrado en la fiscalía departamental de


Chuquisaca área patrimoniales

REDACCIÓN DEL PRIMER BORRADOR DEL PRESENTE


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

REDACCIÓN FINAL DEL PRESENTÉ PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


14

12. BIBLIOGRAFIA CONSULTADO

 la crisis de la administración de justicia en Bolivia, puede leerse en:


http://www.la-Razon.com/index.php?_url=/suplementos/la_gaceta_juridic
a/Causas-determinantes-crisis-administracion-
justicia_0_2004399632.html

 Constitución Política del Estado, aprobado en febrero del 2009, gaceta


oficial del estado plurinacional de Bolivia .

 Sobre la participación popular en la administración de Justicia, es


recomendable el artículo de Arturo Yañez, disponible en:
http://www.arturoyanezcortes.com/pdf/artper013.pdf

 Opinión, sobre la importancia de los jueces en la administración de


justicia boliviana, puede leerse en: http://www.la-razon.com/index.php?
_url=/suplementos/la_gaceta_juridica/importancia-jueces-ciudadanos-
administracion-justicia-gaceta_0_1941405943.html

 Codigo Civil

 Ley 025 Ley de organización judicial

 Instituto nacional de estadísticas (INE)

También podría gustarte