Planificación Interdisciplinaria Los Vilos 1
Planificación Interdisciplinaria Los Vilos 1
Planificación Interdisciplinaria Los Vilos 1
Planificación Interdisciplinaria
Utilizando las Progresiones de Aprendizaje en Espiral y Orientaciones
para la implementación del Decreto 67
Origen de la propuesta:
1 Contextualizar al curso
Se trata del 6° básico de una escuela regular ubicada en sector de alta • Antecedentes
vulnerabilidad. Son 40 estudiantes, 25 se declaran de sexo masculino, 14 de sexo
femenino y 1 de sexo indeterminado. 28 estudiantes vienen juntos desde primero
biográficos
básico, 10 se han integrado en años posteriores y dos son nuevos en el curso. 10 de • Aspectos del
los 40 estudiantes son de nacionalidad haitiana o son hijos de padres de esa funcionamiento :
nacionalidad. El grupo logra comunicarse en forma oral en su mayoría; un percepción
estudiante se comunica a través de un sistema de comunicación alternativo, basado sensorial,
en tarjetas con diversos significados. Un estudiante del curso se desplaza en silla de comunicación,
ruedas y requiere asistencia para algunas actividades de autocuidado. En general, se
trata de un curso cognitivamente impulsivo, ya que no presentan hábitos de movilidad,
pensamiento al explorar información o comunicar sus respuestas; se aprecian desarrollo cognitivo.
dificultades para establecer relaciones de carácter abstracto, lo que dificulta el
desarrollo de actividades de lenguaje y matemáticas que implican establecer
• Competencias
inferencias y aplicar el razonamiento lógico. En este sentido, un 70% del curso
curriculares
muestra dificultades en la comprensión lectora y en la resolución de problemas que • Autonomía en
incluyen las 4 operaciones. En general, son estudiantes autónomos en actividades de actividades de la
la vida diaria (hacer sus camas, preparar comidas simples, colgar ropa, etc.), aunque
un grupo de 5 tiende a ser sobreprotegido en el hogar.
vida diaria y
participación en
actividades sociales
Ejemplo de Contextualización
Se trata del 6° básico de una escuela regular ubicada en sector de alta
vulnerabilidad. Son 40 estudiantes, 25 se declaran de sexo masculino, 14 de sexo
femenino y 1 de sexo indeterminado. 28 estudiantes vienen juntos desde primero
• Antecedentes
básico, 10 se han integrado en años posteriores y dos son nuevos en el curso. 10 de biográficos
los 40 estudiantes son de nacionalidad haitiana o son hijos de padres de esa • Aspectos del
nacionalidad. En su mayoría se comunican en forma oral; un estudiante lo hace a funcionamiento :
través de un sistema de comunicación alternativo, basado en tarjetas con diversos percepción sensorial,
significados. Un estudiante del curso se desplaza en silla de ruedas y requiere comunicación,
asistencia para algunas actividades de autocuidado. En general, se trata de un curso movilidad, desarrollo
cognitivamente impulsivo, ya que no presentan hábitos de pensamiento al explorar cognitivo.
información o comunicar sus respuestas; se aprecian dificultades para establecer
relaciones de carácter abstracto, lo que dificulta el desarrollo de actividades de • Competencias
lenguaje y matemáticas que implican establecer inferencias y aplicar el curriculares
razonamiento lógico. En este sentido, un 70% del curso muestra dificultades en la
comprensión lectora y en la resolución de problemas que incluyen las 4 operaciones.
• Autonomía en
En general, son estudiantes autónomos en actividades de la vida diaria (hacer sus
actividades de la vida
camas, preparar comidas simples, colgar ropa, etc.), aunque un grupo de 5 tiende a
diaria y participación
ser sobreprotegido en el hogar. En general, el grupo disfruta con la música actual y en actividades
con los juegos de mesa que han aprendido en un taller de cooperación. sociales
• Motivaciones e
intereses del grupo
Ejemplo de Contextualización
Se trata del 6° básico de una escuela regular ubicada en sector de alta
vulnerabilidad. Son 40 estudiantes, 25 se declaran de sexo masculino, 14 de sexo • Antecedentes biográficos
femenino y 1 de sexo indeterminado. 28 estudiantes vienen juntos desde primero
básico, 10 se han integrado en años posteriores y dos son nuevos en el curso. 10 de • Aspectos del
los 40 estudiantes son de nacionalidad haitiana o son hijos de padres de esa
funcionamiento :
percepción sensorial,
nacionalidad. En su mayoría se comunican en forma oral; un estudiante lo hace a comunicación, movilidad,
través de un sistema de comunicación alternativo, basado en tarjetas con diversos desarrollo cognitivo.
significados. Un estudiante del curso se desplaza en silla de ruedas y requiere • Competencias curriculares
asistencia para algunas actividades de autocuidado. En general, se trata de un curso
cognitivamente impulsivo, ya que no presentan hábitos de pensamiento al explorar • Autonomía en actividades
información o comunicar sus respuestas; se aprecian dificultades para establecer de la vida diaria y
relaciones de carácter abstracto, lo que dificulta el desarrollo de actividades de participación en
actividades sociales
lenguaje y matemáticas que implican establecer inferencias y aplicar el
razonamiento lógico. En este sentido, un 70% del curso muestra dificultades en la • Motivaciones e intereses
comprensión lectora y en la resolución de problemas que incluyen las 4 operaciones. del grupo
En general, son estudiantes autónomos en actividades de la vida diaria (hacer sus • Factores contextuales que
camas, preparar comidas simples, colgar ropa, etc.), aunque un grupo de 5 tiende a inciden en el aprendizaje
ser sobreprotegido en el hogar. En general, el grupo disfruta con la música actual y (familia, comunidad,
con los juegos de mesa que han aprendido en un taller de cooperación. Un 50% de entornos, actitudes, etc.)
las familias demuestra compromiso con el aprendizaje de sus hijos, asistiendo a las
reuniones en forma regular, apoyando con recursos solicitados y participando en
actividades extra programáticas.
Ejemplo de Contextualización
Se trata del 6° básico de una escuela regular ubicada en sector de alta vulnerabilidad.
Son 40 estudiantes, 25 se declaran de sexo masculino, 14 de sexo femenino y 1 de sexo • Antecedentes biográficos
indeterminado. 28 estudiantes vienen juntos desde primero básico, 10 se han integrado • Aspectos del
en años posteriores y dos son nuevos en el curso. 10 de los 40 estudiantes son de funcionamiento :
nacionalidad haitiana o son hijos de padres de esa nacionalidad. En su mayoría se percepción sensorial,
comunican en forma oral; un estudiante lo hace a través de un sistema de comunicación comunicación, movilidad,
alternativo, basado en tarjetas con diversos significados. Un estudiante del curso se desarrollo cognitivo.
desplaza en silla de ruedas y requiere asistencia para algunas actividades de • Competencias
autocuidado. En general, se trata de un curso cognitivamente impulsivo, ya que no curriculares
presentan hábitos de pensamiento al explorar información o comunicar sus respuestas; • Autonomía en
se aprecian dificultades para establecer relaciones de carácter abstracto, lo que dificulta actividades de la vida
diaria y participación en
el desarrollo de actividades de lenguaje y matemáticas que implican establecer actividades sociales
inferencias y aplicar el razonamiento lógico. En este sentido, un 70% del curso muestra
dificultades en la comprensión lectora y en la resolución de problemas que incluyen las • Motivaciones e intereses
del grupo
4 operaciones. En general, son estudiantes autónomos en actividades de la vida diaria
(hacer sus camas, preparar comidas simples, colgar ropa, etc.), aunque un grupo de 5 • Factores contextuales
que inciden en el
tiende a ser sobreprotegido en el hogar. En general, el grupo disfruta con la música aprendizaje (familia,
actual y con los juegos de mesa que han aprendido en un taller de cooperación. Un 50% comunidad, entornos,
de las familias demuestra compromiso con el aprendizaje de sus hijos, asistiendo a las actitudes, etc.)
reuniones en forma regular, apoyando con recursos solicitados y participando en • Necesidades educativas y
actividades extra programáticas. Es fundamental generar oportunidades para: el apoyos requeridos a nivel
desarrollo de hábitos de pensamiento al explorar información; propiciar la formulación grupal e individual a
partir de las necesidades
de hipótesis y su comprobación, así como el establecimiento de relaciones abstractas; educativas detectadas
para mejorar rendimiento en asignaturas. Se recomienda co-docencia en equipo.
Unidad didáctica interdisciplinaria “Las drogas y nuestra salud” - Curso: 6° año básico
Objetivos de Aprendizaje:
La idea es que las y los estudiantes, al término de la unidad, logren exponer en equipos, oralmente (o en otras
modalidades), sobre los efectos nocivos de un tipo de droga, proponiendo conductas de protección. En esta
exposición, deberán incluir el uso de gráficos de barra doble y/o circulares. La exposición debe ser grabada y
subida al canal de youtube de la escuela o enviada por wasap o mail. Durante la unidad, las y los estudiantes
deberán formular preguntas que serán realizadas por la docente o por las/os mismos estudiantes en entrevistas
a informantes clave, como la psicóloga del colegio o la asistente social. Esto, con el propósito de implementar
experiencias de investigación en torno al tema.
¿Cómo formular indicadores diversificados para una
planificación interdisciplinaria?
ü Poner en relación habilidades y conocimientos de distintas asignaturas para promover una educación
integrada y con sentido
ü Variar niveles de complejidad y abstracción, proponiendo acciones y contenidos específicos más o menos
cercanos a la realidad del curso
ü Ofrecer modalidades diferenciadas para evidenciar el aprendizaje, que respondan a distintas maneras de
comprensión y expresión de información
ü Ampliar el significado de los conocimientos considerando la diversidad cultural y lingüística de las y los
estudiantes
ü Establecer necesidades de apoyo, ya sea tecnológico, de recursos específicos o que implican interacción
con otras personas, entre otras posibilidades
Poner en relación habilidades y conocimientos de distintas asignaturas
para promover una educación integrada y con sentido
Comentan/muestran láminas o textos que representan efectos del consumo de drogas en la salud
Ofrecer modalidades diferenciadas para evidenciar el aprendizaje, que
respondan a distintas maneras de comprensión y expresión de información
Ciencias Naturales Lenguaje y Actitud Ciencias
Comunicación Naturales
OA 7: Investigar y OA 29: Expresarse de Asumir
comunicar los efectos manera clara y efectiva responsabilidades e
nocivos de algunas en exposiciones orales interactuar en forma
drogas para la salud, para comunicar temas colaborativa y flexible
proponiendo de su interés en los trabajos en
conductas de (reducido). equipo, aportando y
protección. enriqueciendo el
trabajo común.
Comentan/muestran láminas o textos que representan efectos del consumo de drogas en la salud
Dan su opinión, oralmente o en base a sistema de comunicación alternativo, sobre video relativo a uso de
drogas y sus consecuencias para la salud
Cooperan con tareas específicas, de acuerdo a sus funcionamientos e intereses, en las actividades sobre
uso de drogas y conductas de protección
Ampliar el significado de los conocimientos considerando la diversidad cultural y
lingüística de las y los estudiantes
Ciencias Naturales Historia, Geografía y Matemática
Ciencias Sociales
OA 7: Investigar y OA h: Formular y OA 24. Leer e
comunicar los efectos responder preguntas interpretar gráficos de
nocivos de algunas para profundizar sobre barra doble y circulares
drogas para la salud, temas de su interés, y comunicar sus
proponiendo con relación al pasado, conclusiones.
conductas de al presente o al
protección. entorno geográfico
Responden preguntas o señalan información solicitada respecto de gráficos relativos al consumo de drogas en
Chile y Haití
Establecer necesidades de apoyo, ya sea tecnológico, de recursos específicos o
que implican interacción con otras personas, entre otras posibilidades
Ciencias Naturales Lenguaje y
Comunicación
OA 7: Investigar y OA 29: Expresarse de
comunicar los efectos manera clara y efectiva
nocivos de algunas en exposiciones orales
drogas para la salud, para comunicar temas
proponiendo de su interés
conductas de (reducido).
protección.
Dan su opinión, oralmente o en base a sistema de comunicación alternativo, sobre video relativo a uso de
drogas y sus consecuencias para la salud
Exponen en forma oral o en otra modalidad respecto del consumo de drogas y conductas de protección
Indicadores Metas por clase
Comentan/muestran láminas o textos que
representan efectos del consumo de drogas en la
salud
Dan su opinión, oralmente o en base a sistema de Comprender las consecuencias del uso
comunicación alternativo, sobre video relativo a de drogas para la salud, a partir del
uso de drogas y sus consecuencias para la salud trabajo en equipo
Diseñan preguntas sobre consumo de drogas y CLASE 3: Analizar gráficos sobre consumo
conductas de protección a expertos en el tema de drogas en Chile y Haití, a partir de un
trabajo en equipo.
Realizan preguntas sobre consumo de drogas y CLASE 4: Diseñar propuesta de exposición
conductas de protección a expertos en el tema oral sobre el consumo de drogas y
medidas de protección, incorporando
observaciones de compañeras/os y
docentes.
Cooperan con tareas específicas, de acuerdo a sus CLASE 5: Producir en equipo la grabación
funcionamientos e intereses, en las actividades sobre de la exposición oral sobre consumo de
uso de drogas y conductas de protección drogas y conductas de protección
Diseñan preguntas sobre consumo de drogas y CLASE 3: Analizar gráficos sobre consumo
conductas de protección a expertos en el tema de drogas en Chile y Haití, a partir de un
trabajo en equipo.
Realizan preguntas sobre consumo de drogas y CLASE 4: Diseñar propuesta de exposición
conductas de protección a expertos en el tema oral sobre el consumo de drogas y
medidas de protección, incorporando
observaciones de compañeras/os y
docentes.
Cooperan con tareas específicas, de acuerdo a sus CLASE 5: Producir en equipo la grabación Evaluación sumativa: estudiantes publican video que será
funcionamientos e intereses, en las actividades sobre de la exposición oral sobre consumo de calificado en base a una pauta que incluye conocimientos
uso de drogas y conductas de protección drogas y conductas de protección sobre la temática, habilidades de expresión y cooperación
grupal.
Exponen en forma oral o en otra modalidad respecto
del consumo de drogas y conductas de protección
Indicadores Metas por clase Plan de evaluación clase a clase
Muestran/comentan láminas que representan
efectos del consumo de drogas en la salud
Manifiestan su opinión, oralmente o utilizando otra CLASE 1: Comprender las consecuencias Evaluación diagnóstica: trabajo grupal para indagar en
modalidad comunicativa, sobre video relativo a uso del uso de drogas para la salud, a partir de el conocimiento del curso sobre drogas, sus
de drogas y sus consecuencias para la salud la exploración sistemática de recursos consecuencias y conductas de protección.
audiovisuales. Evaluación formativa: docente retroalimenta
producción grupal.
Responden preguntas o señalan información CLASE 2: Indagar respecto de conductas
solicitada respecto de gráficos relativos al consumo de protección en relación al uso de drogas,
de drogas en Chile y Haití a partir del trabajo en equipo.
Diseñan preguntas sobre consumo de drogas y CLASE 3: Analizar gráficos sobre consumo
conductas de protección a expertos en el tema de drogas en Chile y Haití, a partir de un
trabajo en equipo.
Realizan preguntas sobre consumo de drogas y CLASE 4: Diseñar propuesta de exposición
conductas de protección a expertos en el tema oral sobre el consumo de drogas y
medidas de protección, incorporando
observaciones de compañeras/os y
docentes.
Cooperan con tareas específicas, de acuerdo a sus CLASE 5: Producir en equipo la grabación Evaluación sumativa: estudiantes publican video que
funcionamientos e intereses, en las actividades sobre de la exposición oral sobre consumo de será calificado en base a una pauta que incluye
uso de drogas y conductas de protección drogas y conductas de protección conocimientos sobre la temática, habilidades de
expresión y cooperación grupal.
Exponen en forma oral o en otra modalidad respecto
Indicadores Metas por clase Plan de evaluación clase a clase
Muestran/comentan láminas que representan
efectos del consumo de drogas en la salud
Manifiestan su opinión, oralmente o utilizando otra CLASE 1: Comprender las consecuencias Evaluación diagnóstica: trabajo grupal para indagar en el
modalidad comunicativa, sobre video relativo a uso del uso de drogas para la salud, a partir de conocimiento del curso sobre drogas, sus consecuencias y
de drogas y sus consecuencias para la salud la exploración sistemática de recursos conductas de protección.
audiovisuales. Evaluación formativa: docente retroalimenta producción
grupal.
Responden preguntas o señalan información CLASE 2: Indagar respecto de conductas Evaluación formativa: docente retroalimenta preguntas
solicitada respecto de gráficos relativos al consumo de protección en relación al uso de drogas, elaboradas por equipos de estudiantes y la entrevista que
de drogas en Chile y Haití a partir del trabajo en equipo. efectúan a experta.
Evaluación formativa: co-evaluación trabajo en equipo
Diseñan preguntas sobre consumo de drogas y CLASE 3: Analizar gráficos sobre consumo Evaluación formativa: docente retroalimenta información
conductas de protección a expertos en el tema de drogas en Chile y Haití, a partir de un planteada por estudiantes.
trabajo en equipo. Evaluación formativa: co-evaluación trabajo en equipo
Realizan preguntas sobre consumo de drogas y CLASE 4: Diseñar propuesta de exposición Evaluación formativa (Co evaluación): equipos de estudiantes se
conductas de protección a expertos en el tema oral sobre el consumo de drogas y evalúan en base a una pauta de evaluación trabajada al inicio de
medidas de protección, incorporando la clase.
observaciones de compañeras/os y
docentes.
Cooperan con tareas específicas, de acuerdo a sus CLASE 5: Producir en equipo la grabación Evaluación sumativa: estudiantes publican video que será
funcionamientos e intereses, en las actividades sobre de la exposición oral sobre consumo de calificado en base a una pauta que incluye conocimientos
uso de drogas y conductas de protección drogas y conductas de protección sobre la temática, habilidades de expresión y cooperación
grupal.
Exponen en forma oral o en otra modalidad respecto
del consumo de drogas y conductas de protección
Síntesis
Pasos para el desarrollo de una Planificación Interdisciplinaria
Datos y
Probabilidades
Progresión Lectura Inicial – Eje Lectura
1º básico 2° básico 3° básico 4° básico
Reconocer que los textos escritos
transmiten mensajes y que son escritos
por alguien para cumplir un propósito
OA_1
Reconocer que las palabras son
unidades de significado separadas por
espacios en el texto escrito.
OA_2
Identificar los sonidos que componen
las palabras (conciencia fonológica)
reconociendo, separando y combinando
sus fonemas
OA_3
Leer palabras aisladas y en contexto,
aplicando su conocimiento de la
correspondencia letra-sonido en
diferentes combinaciones: sílaba
directa, indirecta o compleja, y dígrafos
rr-ll-ch-qu
OA_4
Progresión Lectura Inicial – Eje Lectura
1º básico 2° básico 3° básico 4° básico
Reconocer que los textos escritos Reconocer que los textos escritos
transmiten mensajes y que son escritos transmiten mensajes y que son escritos
por alguien para cumplir un propósito por alguien para cumplir un propósito
OA_1 OA_1 (primero básico)
Reconocer que las palabras son Reconocer que las palabras son
unidades de significado separadas por unidades de significado separadas por
espacios en el texto escrito. espacios en el texto escrito.
OA_2 OA_2 (primero básico)
Identificar los sonidos que componen Identificar los sonidos que componen
las palabras (conciencia fonológica) las palabras (conciencia fonológica)
reconociendo, separando y combinando reconociendo, separando y combinando
sus fonemas sus fonemas
OA_3 OA_3 (primero básico)
Leer palabras aisladas y en contexto, Leer palabras aisladas y en contexto,
aplicando su conocimiento de la aplicando su conocimiento de la
correspondencia letra-sonido en correspondencia letra-sonido en
diferentes combinaciones: sílaba diferentes combinaciones: sílaba
directa, indirecta o compleja, y dígrafos directa, indirecta o compleja, y dígrafos
rr-ll-ch-qu rr-ll-ch-qu
OA_4 OA_4 (primero básico)
Progresión Lectura Inicial – Eje Lectura
1º básico 2° básico 3° básico 4° básico
Reconocer que los textos escritos Reconocer que los textos escritos
transmiten mensajes y que son escritos transmiten mensajes y que son escritos
por alguien para cumplir un propósito por alguien para cumplir un propósito
OA_1 OA_1 (primero básico)
Reconocer que las palabras son Reconocer que las palabras son Reconocer que las palabras son
unidades de significado separadas por unidades de significado separadas por unidades de significado separadas por
espacios en el texto escrito. espacios en el texto escrito. espacios en el texto escrito.
OA_2 OA_2 (primero básico) OA_2 (primero básico)
Identificar los sonidos que componen Identificar los sonidos que componen Identificar los sonidos que componen
las palabras (conciencia fonológica) las palabras (conciencia fonológica) las palabras (conciencia fonológica)
reconociendo, separando y combinando reconociendo, separando y combinando reconociendo, separando y
sus fonemas sus fonemas combinando sus fonemas
OA_3 OA_3 (primero básico) OA_3 (primero básico)
Leer palabras aisladas y en contexto, Leer palabras aisladas y en contexto, Leer textos significativos que incluyan Leer textos significativos que
aplicando su conocimiento de la aplicando su conocimiento de la palabras con hiatos y diptongos, con incluyan palabras con hiatos y
correspondencia letra-sonido en correspondencia letra-sonido en grupos consonánticos y con diptongos, con grupos consonánticos
diferentes combinaciones: sílaba diferentes combinaciones: sílaba combinación ce-ci, que- qui, ge - gi, gue y con combinación ce-ci, que- qui, ge
directa, indirecta o compleja, y dígrafos directa, indirecta o compleja, y dígrafos – gui, güe – güi. - gi, gue – gui, güe – güi.
rr-ll-ch-qu rr-ll-ch-qu
OA_4 OA_4 (primero básico) OA_1 (segundo básico) OA_1 (segundo básico)
Leer textos breves en voz alta para adquirir Leer en voz alta para adquirir fluidez:
fluidez: › pronunciando cada palabra con › pronunciando cada palabra con precisión,
precisión, aunque se autocorrijan en algunas aunque se autocorrijan en contadas
ocasiones/› respetando el punto seguido y el ocasiones/› respetando el punto seguido y
punto aparte/› leyendo palabra a palabra. el punto aparte/› Sin detenerse en cada
palabra.
OA_5 (primero básico) OA_2 (segundo básico)
Líneas de OA de la Progresión Producción Oral y en otras modalidades
1° básico 2° básico 3° básico 4° básico 5° básico 6° básico
Interactuar de acuerdo Interactuar de acuerdo Interactuar de acuerdo Interactuar de acuerdo Interactuar de acuerdo Interactuar de acuerdo
con las convenciones con las convenciones con las convenciones con las convenciones con las convenciones con las convenciones
sociales en diferentes sociales en diferentes sociales en diferentes sociales en diferentes sociales en diferentes sociales en diferentes
situaciones: ›presentarse situaciones: situaciones: situaciones: situaciones: ›presentarse situaciones:
a sí mismo y a otros ›presentarse a sí mismo ›presentarse a sí ›presentarse a sí mismo a sí mismo y a otros ›presentarse a sí
/›saludar … y a otros /›saludar…. mismo y a otros y a otros /›saludar… /›saludar… mismo y a otros
/›saludar…. /›saludar…
Datos y probabilidades
Seleccionando Progresiones por asignatura
Ciencias Naturales Historia, Geografía y Matemática Lenguaje y
Ciencias Sociales Comunicación
Seres vivos y ecosistemas Convivencia y participación Concepto de número Producción oral y en otras
natural modalidades
Cuerpo humano y salud Derechos, instituciones y Adición y sustracción Comprensión oral y en
organización política otras modalidades
Materia, energía y sus Pensamiento temporal Multiplicación y división Lectura inicial
transformaciones
Tierra y universo Habilidades de análisis y Operaciones combinadas Comprensión de lectura
trabajo con fuentes
Pensamiento espacial Fracciones, decimales y Interés por la lectura
porcentaje
Patrones y álgebra Escritura libre
Datos y probabilidades
Seleccionando Progresiones por asignatura
Ciencias Naturales Historia, Geografía y Matemática Lenguaje y
Ciencias Sociales Comunicación
Seres vivos y ecosistemas Convivencia y participación Concepto de número Producción oral y en otras
natural modalidades
Cuerpo humano y salud Derechos, instituciones y Adición y sustracción Comprensión oral y en
organización política otras modalidades
Materia, energía y sus Pensamiento temporal Multiplicación y división Lectura inicial
transformaciones
Tierra y universo Habilidades de análisis y Operaciones combinadas Comprensión de lectura
trabajo con fuentes
Pensamiento espacial Fracciones, decimales y Interés por la lectura
porcentaje
Patrones y álgebra Escritura libre
Datos y probabilidades
Seleccionando Progresiones por asignatura
Ciencias Naturales Historia, Geografía y Matemática Lenguaje y
Ciencias Sociales Comunicación
Seres vivos y ecosistemas Convivencia y participación Concepto de número Producción oral y en otras
natural modalidades
Cuerpo humano y salud Derechos, instituciones y Adición y sustracción Comprensión oral y en
organización política otras modalidades
Materia, energía y sus Pensamiento temporal Multiplicación y división Lectura inicial
transformaciones
Tierra y universo Habilidades de análisis y Operaciones combinadas Comprensión de lectura
trabajo con fuentes
Pensamiento espacial Fracciones, decimales y Interés por la lectura
porcentaje
Patrones y álgebra Escritura libre
Datos y probabilidades
Seleccionando Progresiones por asignatura
Ciencias Naturales Historia, Geografía y Matemática Lenguaje y
Ciencias Sociales Comunicación
Seres vivos y ecosistemas Convivencia y participación Concepto de número Producción oral y en otras
natural modalidades
Cuerpo humano y salud Derechos, instituciones y Adición y sustracción Comprensión oral y en
organización política otras modalidades
Materia, energía y sus Pensamiento temporal Multiplicación y división Lectura inicial
transformaciones
Tierra y universo Habilidades de análisis y Operaciones combinadas Comprensión de lectura
trabajo con fuentes
Pensamiento espacial Fracciones, decimales y Interés por la lectura
porcentaje
Patrones y álgebra Escritura libre
Datos y probabilidades
Seleccionando Progresiones por asignatura
Ciencias Naturales Historia, Geografía y Matemática Lenguaje y
Ciencias Sociales Comunicación
Seres vivos y ecosistemas Convivencia y participación Concepto de número Producción oral y en otras
natural modalidades
Cuerpo humano y salud Derechos, instituciones y Adición y sustracción Comprensión oral y en
organización política otras modalidades
Materia, energía y sus Pensamiento temporal Multiplicación y división Lectura inicial
transformaciones
Tierra y universo Habilidades de análisis y Operaciones combinadas Comprensión de lectura
trabajo con fuentes
Pensamiento espacial Fracciones, decimales y Interés por la lectura
porcentaje
Patrones y álgebra Escritura libre
Datos y probabilidades
Seleccionando OA
Ciencias Naturales
OA 7: Investigar y
comunicar los efectos
nocivos de algunas
drogas para la salud,
proponiendo conductas
de protección.
Ciencias Naturales Historia, Geografía y
Ciencias Sociales
OA 7: Investigar y OA h: Formular y
comunicar los efectos responder preguntas para
nocivos de algunas profundizar sobre temas
drogas para la salud, de su interés, con relación
proponiendo conductas al pasado, al presente o al
de protección. entorno geográfico
Ciencias Naturales Historia, Geografía y Lenguaje y Comunicación
Ciencias Sociales
OA 7: Investigar y OA h: Formular y OA 29: Expresarse de
comunicar los efectos responder preguntas para manera clara y efectiva en
nocivos de algunas profundizar sobre temas exposiciones orales para
drogas para la salud, de su interés, con relación comunicar temas de su
proponiendo conductas al pasado, al presente o al interés (reducido).
de protección. entorno geográfico
Ciencias Naturales Historia, Geografía Lenguaje y Matemática Actitud Ciencias
y Ciencias Sociales Comunicación Naturales
OA 7: Investigar y OA h: Formular y OA 29: Expresarse OA 24. Leer e Asumir
comunicar los responder de manera clara y interpretar gráficos responsabilidades e
efectos nocivos de preguntas para efectiva en de barra doble y interactuar en
algunas drogas para profundizar sobre exposiciones orales circulares y forma colaborativa y
la salud, temas de su interés, para comunicar comunicar sus flexible en los
proponiendo con relación al temas de su interés conclusiones. trabajos en equipo,
conductas de pasado, al presente (reducido). aportando y
protección. o al entorno enriqueciendo el
geográfico trabajo común.