Estabilidad Laboral Trabajador Pre
Estabilidad Laboral Trabajador Pre
Estabilidad Laboral Trabajador Pre
Antes de dar trámite a su consulta es de aclararle que esta Oficina Asesora Jurídica
solo estaría habilitada para emitir conceptos generales y abstractos en relación con
las normas y materias que son competencia de este Ministerio, de conformidad
con el Artículo 8° del Decreto 4108 de 2011 y por ende no le es posible realizar
declaraciones de carácter particular y concreto. De igual manera, el artículo 486 del
Código Sustantivo del Trabajo subrogado por el art. 41 del D.L. 2351 de 1965,
modificado por el art. 20 de la ley 584 de 2000, dispone que los funcionarios de
este Ministerio no quedan facultados para declarar derechos individuales ni definir
controversias cuya decisión esté atribuida a los jueces.
Así mismo es importante dejar claro al consultante, que el derecho de petición de
rango constitucional supone para el Estado la obligación de responder las
peticiones que se formulen, pero no obliga a hacerlo en el sentido que quiera el
interesado, por lo que el derecho de petición no supone que la Administración
deba acceder a pedido, tal y como lo ha mencionado reiteradamente la Corte
Constitucional en extensa jurisprudencia la respuesta a las consultas están al
margen de que la respuesta sea favorable o no al consultante, pues no
necesariamente se debe acceder a lo pedido. (Sentencia T-139/17).
Estos dos amparos tienen en común, que operan en favor de los trabajadores que
están a tres años o menos de cumplir con los requisitos para acceder a una
pensión de vejez o jubilación,
Si embargo el retén social, opera únicamente en aquellos casos en los cuales el
trabajador próximo a pensionarse, se encuentra vinculado a una entidad pública
objeto de reestructuración o modificación en el marco de la renovación de la
administración, mientras que el fuero de estabilidad laboral reforzada es una
garantía que ampara a todo aquel trabajador que se encuentra próximo a
pensionarse, estando a tres años o menos de cumplir con los requisitos para
acceder a la pensión de jubilación, ya sea que se encuentre vinculado en el sector
privado o público.
Esto conllevó a que fueran suprimidos varios cargos de las entidades públicas, con
el respectivo retiro de los funcionarios, que en ocasiones se encontraban próximos
a pensionarse, viendo afectado su derecho a la seguridad social, al no alcanzar a
cumplir con todos los requisitos para acceder a una pensión de origen legal o
convencional.
Sin embargo dicha protección fue perdiendo su fuerza por el paso del tiempo,
pues dicha garantía, solo amparaba a servidores públicos que les faltaba tres años
para cumplir con los requisitos que les permitiera acceder a la pensión de vejez, a
partir de la promulgación de la ley 790 de 2002.
Por tal razón la Corte Constitucional en su jurisprudencia, estableció que este fuero
constitucional beneficia a todos aquellos servidores públicos que les falten tres
años para acceder a una pensión de vejez y que se encuentren vinculados a una
entidad que se encuentra en proceso de iquidación, siendo indiferente la
temporalidad establecida en esta ley, esto permitió que se le garantizara a los
trabajadores al servicio del estado el derecho a acceder a una pensión de vejez aun
cuando se procediera a la liquidación o reestructuración de la entidad pública a la
cual se encontraba vinculado.
También estableció que este fuero debe garantizar a los trabajadores que están
próximos a pensionarse, a contar con las respectivas cotizaciones a seguridad
social en pensiones aun cuando la entidad se haya extinguido, siendo necesario
que el liquidador realice las previsiones necesarias para tal fin.
En cuanto al fuero de estabilidad laboral del pre-pensionado, la Corte
Constitucional en diferentes pronunciamientos ha definido y delimitado las
características de esta figura, estableciendo entre otras cosas que, este amparo es
diferente a la protección denominada retén social, pues la estabilidad laboral del
pre-pensionado es una garantía de rango constitucional, que no se encuentra
supeditada a lo establecido en una regulación de orden legal, como es el caso del
retén social, el cual, tan solo es una de las formas de protección de los trabajadores
que se encuentran próximos a cumplir con los requisitos para acceder a una
pensión de vejez, y que son desvinculados de una entidad pública que es
reestructurada o liquidada a causa del proceso de renovación de la administración,
así fue expuesto en sentencia T-186 de 2013 en los siguientes términos:
“Con todo, debe hacerse una distinción conceptual de especial importancia para la
solución de los problemas jurídicos materia de esta decisión. El fundamento del
reconocimiento de la estabilidad laboral reforzada de los pre pensionados no es un
asunto que dependa de un mandato legislativo particular y concreto, sino que
tiene raigambre constitucional. Esto debido a que dicha estabilidad opera como
instrumento para la satisfacción de los derechos fundamentales de estos grupos
poblacionales, que se verían gravemente interferidos por el retiro del empleo
público.
Por ende, la Corte desestima lo expresado por los jueces de instancia, en el sentido
de confundir la estabilidad laboral reforzada de los pre pensionados con la figura
del retén social, para concluir erróneamente que la mencionada estabilidad solo es
aplicable en los casos que el retiro del cargo se sustenta en su supresión ante la
liquidación de la entidad y en el marco de los procesos de restructuración de la
Administración Pública.”
Respecto a los requisitos o condiciones que debe cumplir el trabajador, para estar
amparado por el fuero de estabilidad laboral reforzada, la alta corporación
determinó que, todas aquellas personas que les falten tres años o menos para
adquirir el estatus de pensionados, cuentan con dicha protección, ya sea que se
encuentren trabajando en el sector público o privado, protección que no se limita a
aquella situación, en donde un trabajador se encuentra inmerso en un proceso de
liquidación de una entidad pública.
“4.6. Por lo antes expuesto, se puede concluir que para dar por terminada la
relación laboral de un trabajador -tanto del sector público como del sector
privado- que cumpla con los requisitos para acceder al derecho pensional, cuando
tal desvinculación afecte su mínimo vital y esa circunstancia esté probada en el
expediente, se requiere que: (i) la pensión de vejez este reconocida; y (ii) la persona
sea incluida en nómina de pensionados.”
“7.3. Esta Corporación también ha sostenido que no basta la mera calidad de pre
pensionado para proteger a las personas que se encuentren en esta situación, ya
que se requiere, además, que su
desvinculación ponga en riesgo sus derechos fundamentales, como el mínimo vital,
dada la edad en que se encuentra quien es retirado del mercado laboral, por las
dificultades en que queda para obtener su sustento y el de su familia. Es decir, en
los eventos de retiro de personas a quienes les falten tres (3) o menos años para
adquirir el status de pensionados debe analizarse cada caso concreto para
establecer si se ponen en riesgo sus derechos fundamentales.”
CONCEPTO 00050 DE 28 DE FEBRERO DE 28 de febrero de 2022 CS: 363, 371, 373, 416A
2022. MINISTERIO DEL
TRABAJO. Beneficiarios de permisos
sindicales que incurren en contravención
del artículo 389 del Código Sustantivo del
Trabajo.
Resolución Ministerio del Trabajo No. 4277 27 de diciembre de 2021 CS: 486
de 27 de diciembre de 2021: Por la cual
se adopta la equivalencia entre salarios
mínimos legales mensuales vigentes y
unidades de valor tributario.
Resolución Ministerio del Trabajo No. 4272 27 de diciembre de 2021 CS: 348
de 27 de diciembre de 2021: Por la cual
se establecen los requisitos mínimos de
seguridad para el desarrollo de trabajo en
alturas.
Cordialmente,
FIRMADO EN ORIGINAL
ARMANDO BENAVIDES ROSALES
Coordinador
Grupo de Atención a Consultas en Materia Laboral de la Oficina Asesora
Jurídica