Contexto Literario Del Romancero Gitano
Contexto Literario Del Romancero Gitano
Contexto Literario Del Romancero Gitano
1
Literatura castellana 2ºBAT
El término GENERACIÓN DEL 98 lo acuñó Azorín en 1913 para referirse a un grupo de escritores que
habían empezado a publicar a finales del siglo XIX. Contemporáneos de los modernistas, compartían
con estos una misma actitud de protesta contra la sociedad y contra el estado de la literatura, pero lo
que los caracterizaba era su preocupación por el problema de España y su interés por cuestiones
filosóficas (Dios, el sentido de la existencia).
Se incluye dentro del grupo a Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramón del Valle Inclán, Antonio
Machado, Ramiro de Maeztu y Azorín.
El acontecimiento generacional que los une es el llamado desastre de 1898, año en que España, en
guerra con Estados Unidos, perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. A raíz de este
desastre se había extendido por todo el país una sensación generalizada de crisis y decadencia. Los
escritores del 98 más que preocuparse por los problemas sociales y económicos concretos del país en
ese momento, buscan en general respuestas abstractas y filosóficas a la crisis. Es decir, el tema de
España les interesaba especialmente en el plano de las ideas y creencias. Por eso buscan la esencia
de lo español en la tradición, en la literatura clásica y medieval, en el pueblo llano, en las vidas de las
gentes sin historia (la “intrahistoria” en palabras de Unamuno) o en el paisaje castellano.
Las preocupaciones filosóficas de los escritores del 98 giran en torno a cuestiones como el sentido de
la existencia o el destino del ser humano. Estos temas derivan de la gran influencia ejercida sobre
todos ellos por los filósofos más destacados de la época, especialmente Schopenhauer, Nietzsche y
Kierkegaard.
2
Literatura castellana 2ºBAT