2A Celulas y Tejidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica Nacional Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria

Facultad Regional Buenos Aires Curso Especialista en Electromedicina

CELULA Y TEJIDOS

La Célula

La célula es la unidad básica estructural y funcional.


Todos los organismos están compuestos de células.
La célula puede definirse como una porción de protoplasma (protos, primero y
plasma, formación) dotado de núcleo y de una membrana plasmática, que
nace, crece, se reproduce y muere.
La célula es una unidad anatómica: todos los seres vivos están compuestos de
células.
Es una unidad fisiológica: cada célula constituye un verdadero organismo
dotado de vida y actividades propias.
Es la unidad de origen: Toda célula proviene de la división de otra.
Las características y necesidades de un organismo son en realidad las
características y necesidades de la células que hacen el organismo. Por
ejemplo, tenemos sed porque nuestras células necesitan agua.
La mayoría de las actividades de la célula (restauración, reproducción, etc.) se
llevan a cabo a través de la producción de proteínas.
Las proteínas son grandes moléculas hechas de orgánulos específicos dentro
de la célula usando las instrucciones contenidas dentro del material genético de
la célula.
Los citólogos han descubierto que todas las células son similares. Todas están
compuestas mayormente de moléculas que contienen carbón, hidrógeno,
oxígeno, nitrógeno, fósforo, y sulfuro.
Las células están vivas. Las células separadas de sus órganos están tan
"vivas" como nosotros, aunque no puedan vivir independientemente. Esto
quiere decir que las células pueden tomar energía (que, dependiendo del tipo
de célula, puede ser en forma de luz, azúcar, u otros compuestos), y
materiales de construcción (proteínas, carbohidratos y grasa) y usar éstos para
restablecerse y formar nuevas generaciones de células (reproducción).

La Membrana, el Citoplasma y el Núcleo

Todas las células contienen tres partes básicas:


La membrana plasmática es un membrana adiposa que encierra la célula.
Esta membrana contiene varias estructuras que le permiten a la célula
desarrollar distintas labores necesarias; por ejemplo, canales que le permiten a
las substancias moverse dentro y fuera de la célula, antígenos que le permiten
a la célula poder ser reconocida por otras células, y proteínas que le permiten a
las células unirse unas a otras.
El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están
disueltas muchas sustancias alimenticias. En este medio encontramos
pequeñas estructuras que se comportan como órganos de la célula, y que se
llaman orgánulos.
Algunos de éstos son:
Los ribosomas, que realizan la síntesis de sustancias llamadas proteínas.
Las mitocondrias, consideradas como las centrales energéticas de la célula.
Emplean el oxígeno, por lo que se dice que realizan la respiración celular.
Universidad Tecnológica Nacional Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Facultad Regional Buenos Aires Curso Especialista en Electromedicina

Los lisosomas, que realizan la digestión de las sustancias ingeridas por la


célula.

Las vacuolas, que son bolsas usadas por la célula para almacenar agua y
otras sustancias que toma del medio o que produce ella misma.
El núcleo es el centro de control de la célula, pues contiene toda la
información sobre su funcionamiento y el de todos los organismos a los que
ésta pertenece. Está rodeado por una membrana nuclear que es porosa por
donde se comunica con el citoplasma, generalmente está situado en la parte
central y presenta forma esférica u oval.
En el interior se encuentran los cromosomas.
Los cromosomas son una serie de largos filamentos que llevan toda la
información de lo que la célula tiene que hacer, y cómo debe hacerlo. Son el
"cerebro celular".
El material genético de la célula se encuentra dentro del núcleo en forma de
cromatina constituida por ADN y proteinas, cuando la célula entra en división
la cromatina se organiza en estructuras individuales que son los cromosomas.
El núcleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos tan
importantes como la autoduplicación del ADN o replicación, antes de
comenzar la división celular, y la transcripción o producción de los distintos
tipos de ARN, que servirán para la síntesis de proteínas.

Aparte de estas tres similitudes: núcleo, citoplasma y membrana, la estructura y


la forma de la célula son muy diversas, y por consiguiente difíciles de
generalizar.
Una diferencia mayor dentro de las células es la presencia o la ausencia de un
núcleo.
Las células procarióticas (que incluyen a la bacteria) no tienen un núcleo,
mientras que las células eucarióticas que incluyen a los protozoos y a las
células animales y las de las plantas contienen un núcleo.
Hay otras diferencias mayores en la estructura y función de las células, por
ejemplo:
El cuerpo humano consiste de trillones de células, incluyendo unos 200 tipos
de células diferentes que varían en gran manera en tamaño, forma y función.
Las células humana más pequeña, la células espermatozoides, tienen unos
pocos micrómetros de ancho

Las células más largas, las neuronas que corren desde la punta del dedo gordo
Universidad Tecnológica Nacional Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Facultad Regional Buenos Aires Curso Especialista en Electromedicina

del pie hasta la columna vertebral, son de más de un metro de largo en un


adulto promedio.
Las células humanas también varían significativamente en estructura y función
Sólo las células musculares contienen miofilamentos, estructuras que
contienen proteínas que le permiten a las células contraerse (acortarse) y por
consiguiente causar movimiento.
Hay células especializadas, llamadas fotoreceptores, dentro del ojo que
contienen químicos especiales llamados pigmentos que pueden absorber la luz
y orgánulos especiales que pueden convertir la luz absorbida en corriente
eléctrica que es enviada al cerebro y es percibida como visión.

Los Tejidos
Un tejido es una agrupación de células semejantes que desempeñan una
misma función como los músculos, esqueleto, etc.

Clasificación de Tejidos

Por la transformación o diferenciación de las células, mucha o poca, para poder


cumplir una función específica.
Por como se asocian: directamente o por medios de líquidos intersticiales,
semisólidos o sólidos.

Clases de Tejidos

Epiteliales (Piel): células poco transformadas y con sustancia intercelular


escasa.

Sanguíneo: células poco transformadas (glóbulos) en abundante liquido


intersticial (plasma).

Linfático: células poco transformadas en abundante líquido intersticial

Conjuntivos o Conectivos (unen o ligan entre si los demás tejidos): células


poco transformadas en un líquido intersticial semisólido
cartilaginoso: células poco transformadas y sustancia intercelular abundante y
sólida (es consistente pero flexible).

Óseo: células poco diferenciadas y sustancia intercelular dura formada por


sales calcáreas.

Muscular: células muy transformadas que han exagerado su contractibilidad.

Nerviosos: células muy transformadas que han exagerado su excitabilidad

Estos dos últimos son los más importantes en nuestro curso por su relación con
la generación y transmisión de señales eléctricas y su reacción.
Universidad Tecnológica Nacional Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Facultad Regional Buenos Aires Curso Especialista en Electromedicina

Tejido Nervioso

Esta formado por células llamadas neuronas, muy transformadas, que han
exagerado su excitabilidad.
La neurona consta de tres partes: soma, prolongaciones dendríticas, cilindro
eje.

El Soma o cuerpo celular es de forma generalmente estrellada con un núcleo


voluminoso.
Conforman las sustancia gris de los centros nerviosos: cerebro, cerebelo y
médula.
Las prolongaciones dendríticas o dendritas son ramificaciones.
Cilindro Eje o Axón: un conjunto de ellos forman los nervios
Función del Sistema Nervioso.
Recoger las excitaciones periféricas, transformarlas en impulsos eléctricos y
transmitir estos a los distintos órganos de reacción (músculos u órganos).
Las dendritas conducen los influjos nerviosos hacia el cuerpo celular
El Soma es el procesador que recibe las excitaciones, las analiza y las
transforma en acción motora para un músculo o secretora para una glándula.
Los Cilindros ejes representan los órganos de transmisión
Pueden transmitir a un órgano o a las prolongaciones dendríticas de otra
neurona formando las cadenas neuronales.

Tejido Muscular

Se compone de células muy transformadas que han exagerado su


contractibilidad.
Esta formado por células muy alargadas por lo que también se las denomina
fibras musculares.
La membrana celular es llamada sarcolema y el citoplasma es llamado
sarcoplasma.
Contiene un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y miosina
cuya principal propiedad, la contractilidad, es la de acortar su longitud cuando
son sometidas a un estímulo químico o eléctrico
Las fibras musculares se dividen en: Lisas, Estriadas y Cardíacas.
Universidad Tecnológica Nacional Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Facultad Regional Buenos Aires Curso Especialista en Electromedicina

La fibra muscular lisa es una célula largada que puede poseer uno o varios
núcleos
Su contracción es independiente de la voluntad y generalmente lenta y
obedecen al influjo del gran simpático.
Constituyen en general las venas y el sistema digestivo.
La fibra muscular estriada es una célula alargada de varios centímetros de
largo y es polinuclear.
La contracción de la fibra estriada es brusca, de corta duración (porque pronto
sobreviene el cansancio) y voluntaria y se la suele denominar fibra muscular
estriada esquelética.
La fibra muscular estriada cardíaca puede considerarse una transición entre la
lisa y la estriada pues su contracción es brusca, autónoma e incansable

También podría gustarte