Malla Unt 2020
Malla Unt 2020
Malla Unt 2020
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRUJILLO - PERÚ
2020
1
ÍNDICE
ÍNDICE ............................................................................................................................................. 2
PRESENTACIÓN ................................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5
1. BASES GENERALES .................................................................................................................... 6
1.1. BASES NORMATIVAS ......................................................................................................... 6
1.1.1. Ámbito Nacional ....................................................................................................... 6
1.1.2. Ámbito Institucional .................................................................................................. 6
1.1.3. Ámbito de la Profesión.............................................................................................. 6
1.2. BASES INSTITUCIONALES................................................................................................... 6
1.2.1. Misión y visión .......................................................................................................... 6
1.2.2. Valores y principios educativos ................................................................................. 7
1.3. BASES TEÓRICO- CONCEPTUALES ...................................................................................... 8
1.3.1. Concepción del ser humano, sociedad y cultura ........................................................ 8
1.3.2. Concepción epistemológica ....................................................................................... 9
1.3.3. Concepción curricular ............................................................................................... 9
2. CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO ................................................................... 13
2.1. CONTEXTUALIZACIÓN SOCIOCULTURAL .......................................................................... 13
2.2. RESEÑA HISTÓRICO-SITUACIONAL .................................................................................. 13
2.3. DEMANDA Y PERTINENCIA SOCIAL .................................................................................. 14
2.4. OBJETO Y SENTIDO DE LA PROFESIÓN ............................................................................. 15
3. EJES CURRICULARES TRANSVERSALES ..................................................................................... 16
3.1. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL. ....................................................................... 16
3.2. I+D+i (INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN) .................................................. 16
3.3. ÉTICA Y CIUDADANÍA ...................................................................................................... 16
3.4. IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD ................................................................................ 17
3.5. INTER Y TRANSDISCIPLINARIDAD .................................................................................... 17
3.6. OBJETIVOS EDUCACIONALES ........................................................................................... 18
4. COMPETENCIAS...................................................................................................................... 18
4.1. COMPETENCIAS GENERALES DE LA UNT .......................................................................... 18
4.2. ESPECÍFICAS.................................................................................................................... 18
4.3. ESPECIALIDAD................................................................................................................. 18
5. PERFILES................................................................................................................................. 19
5.1. DE INGRESO .................................................................................................................... 19
2
5.2. DE EGRESO ..................................................................................................................... 19
5.3. MATRIZ DE COMPETENCIAS................................................................................................ 23
7. MALLA CURRICULAR............................................................................................................... 27
8. PLAN DE ESTUDIOS ................................................................................................................. 29
9. TIPOS DE ESTUDIO Y CREDITOS............................................................................................... 32
10. SUMILLAS ........................................................................................................................... 33
11. TABLA DE CONVALIDACION .............................................................................................. 110
12. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN CURRICULAR ........................................................................ 114
12.1. Proceso de nivelación y convalidación....................................................................... 114
12.2. Metodológicos de enseñanza – aprendizaje .............................................................. 114
12.3. Desarrollo de la práctica pre-profesionales ............................................................... 115
12.4. Movilidad estudiantil y docente ................................................................................ 115
12.5. Tutoría y consejería .................................................................................................. 116
12.6. Experiencias y actividades extra y co-curriculares ..................................................... 116
12.7. Sistema de información y comunicación ................................................................... 116
12.8. Procesos de ingreso y permanencia .......................................................................... 116
12.8.1. De las vacantes, de la postulación, selección y admisión: ...................................... 116
12.8.2. De la selección del plan específico de estudios ...................................................... 117
12.8.3. De la matrícula ...................................................................................................... 117
12.8.4. De la convalidación de asignaturas ........................................................................ 117
12.9. Procesos de graduación y titulación .......................................................................... 117
12.9.1. Requisitos para la obtención del grado de bachiller en Ingeniería Mecatrónica ..... 118
12.9.2. Requisitos para la obtención del título profesional de Ingeniero Mecatrónico ....... 118
12.9.3. Convalidación de grados y títulos internacionales ..................................................... 118
12.9.4. Convalidación de asignaturas .................................................................................... 119
12.9.5. Traducción oficial de grados y títulos otorgados por la universidad nacional de Trujillo ...... 119
3
PRESENTACIÓN
Con la aplicación del presente documento, se espera que los nuevos ingresantes a la Escuela
Profesional de Ingeniería Mecatrónica, consigan formarse adecuadamente obteniendo los
conocimientos y competencias necesarias para lograr cumplir sus objetivos personales y
profesionales.
OTROS COLABORADORES
4
INTRODUCCIÓN
El mundo actual se encuentra en un cambio constante y cada vez más apresurado en todos
los aspectos, debido a los avances tecnológicos, cambios sociales, políticos, culturales, etc.
dichos cambios suscitan nuevos problemas que se deben resolver, lo que a su vez hace
necesario que la formación de los nuevos profesionales brinde al individuo las competencias
necesarias para que sean capaces de resolver esos nuevos problemas de forma efectiva.
Nuestro país no es ajeno a esos cambios, por lo cual las instituciones educativas nacionales
de todos los niveles necesitan continuamente revisar y actualizar los contenidos de sus
programas de estudios y asegurarse que estos cumplen con los objetivos educacionales.
Otro factor fundamental del contexto en el que vivimos es que el profesional de ahora no
solo tiene los conocimientos científicos-técnicos de su área de desempeño, sino que también
demuestra las habilidades y competencias necesarias para un trabajo armonioso y eficaz dentro
de grupos de trabajo, también debe demostrar respeto y responsabilidad social y ambiental.
Dicho de otro modo, el profesional de ahora es alguien que necesita una formación integral,
entendiéndose por ello que aparte de la formación científico-técnico es necesario una formación
humanística.
Hasta este punto ya es posible redactar el perfil de egreso deseable del ingeniero
mecatrónico, con lo cual se procede a evaluar la pertinencia de las experiencias curriculares
actuales y a actualizar las mismas, agregar nuevas experiencias curriculares que se necesiten o
incluso quitar aquellas que no contribuyen al logro del perfil establecido.
Como parte última del trabajo de actualización curricular se debe de establecer los
lineamientos de la gestión y evaluación curricular para que los interesados puedan ver y realizar
los procedimientos adecuados de acuerdo a la situación necesitada. Esto facilitara la
implementación y aplicación del documento.
El Ingeniero Mecatrónico, tiene un rol importante dentro de los cambios que están
sucediendo y sucederán en los próximos años en el país, debido a que su labor profesional está
enfocada a un sector naciente, pero indispensable que es el desarrollo tecnológico nacional,
enfocándose principalmente en la industrialización de todas las áreas productivas de forma
sostenible. Por lo cual, la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad
Nacional de Trujillo ha asumido el compromiso de la mejora continua, siendo la presente
actualización curricular el primer paso para asegurar que nuestros egresados estén a la altura de
los retos del Perú hoy mañana y siempre.
5
1. BASES GENERALES
MISIÓN:
6
Somos la primera Universidad Republicana del Perú, formamos profesionales y académicos
competitivos con calidad críticos, éticos y socialmente responsable, creamos valor generando
y transfiriendo conocimiento científico, tecnológico, humanístico e innovador para el
desarrollo sostenible de la región de La Libertad y del País.
VISIÓN:
Al 2024, ubicada entre las cinco primeras universidades del Perú, reconocida por su calidad,
por su vocación democrática por la formación integral del talento humano, la investigación
científica, tecnológica, humanística y la innovación; con responsabilidad social satisface a los
grupos de interés y contribuye al desarrollo sostenible de la región de La Libertad y el Perú.
MISIÓN:
VISIÓN:
Verdad
Justicia
Tolerancia
Honestidad
Honradez
Libertad
Solidaridad
Responsabilidad
Respeto
El ser humano posee una dignidad irrenunciable que lo hace sujeto de derechos, los cuales
son el fundamento del accionar del esfuerzo educativo de la Universidad en General y de la
Carrera Profesional en particular. Así mismo integra dimensiones afectivas, físicas, artísticas,
volitivas, cognitivas, sociales y trascendentales, lo cual orienta el enfoque holístico e integral
de su formación.
Los seres humanos son seres situados en un contexto e interactúan con otros seres humanos
y con su entorno. El éxito o fracaso en el establecimiento de estas relaciones decide los
grados de felicidad o infelicidad de su existencia, es por ello que el fenómeno de socialización
hace parte del proceso educativo. En este marco optamos por contribuir al desarrollo de
sociedades inclusivas y de convivencia social, donde no sólo sea un reto sino una alternativa
viable la coexistencia pacífica y constructiva que permita el desarrollo de entornos donde
todos nos sintamos seguros y podamos desarrollar nuestro potencial como personas en
beneficio de la comunidad.
El respeto a la diversidad y la dignidad del individuo son esenciales. Reconocemos que el Perú
es un conjunto de naciones que esperan ser reconocidas y legitimadas; de tal forma que
todas puedan contar con los mismos derechos, deberes y oportunidades. El reconocimiento
de las diferencias, desarrollar la convivencia entre diferentes y lograr la equidad es una tarea
fundamental y pendiente para alcanzar el desarrollo y el bien común e nuestro país.
8
1.3.2. Concepción epistemológica
Se puede afirmar bajo estas dos teorías que, el conocimiento se inicia en el interés del
estudiante, y concluye en el logro de éste, mediante un proceso que esta contextualizado
por el medio que lo rodea. Lo cual nos dice que hay un rol fundamental, de la escuela de
Ingeniería Mecatrónica, dentro del proceso de generación de conocimiento, el cual debe
satisfacer las expectativas de los estudiantes.
Spencer y Spencer (1993) las definen como “Una característica subyacente de un individuo
que está causalmente relacionada con un nivel de estándar de efectividad y/o desempeño
superior en un trabajo o situación”. Incluyen destrezas, conocimientos, el concepto de sí
mismo, rasgos de la personalidad, actitudes y valores.
9
a. Procesos: los procesos son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, tienen
un inicio y un final identificable. Implican la articulación de diferentes elementos y
recursos para poder alcanzar el fin propuesto. Con respecto a las competencias, esto
significa que estas no son estáticas, sino dinámicas, y tienen unos determinados fines,
aquellos que busque la persona en concordancia con las demandas o requerimientos del
contexto.
b. Complejos: lo complejo se refiere a lo multidimensional y a la evolución (orden - desorden
- reorganización). Las competencias son procesos complejos porque implican la
articulación en tejido de diversas dimensiones humanas y porque su puesta en acción
implica muchas veces el afrontamiento de la incertidumbre.
c. Desempeño: se refiere a la actuación en la realidad, que se observa en la realización de
actividades o en el análisis y resolución de problemas, implicando la articulación de la
dimensión cognoscitiva, con la dimensión actitudinal y la dimensión del hacer.
d. Idoneidad: se refiere a realizar las actividades o resolver los problemas cumpliendo con
indicadores o criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, pertinencia y apropiación
establecidos para el efecto. Esta es una característica esencial en las competencias, y
marca de forma muy importante sus diferencias con otros conceptos tales como
capacidad (en su estructura no está presente la idoneidad).
e. Contextos: constituyen todo el campo disciplinar, social y cultural, como también
ambiental, que rodean. Significan e influyen una determinada situación. Las
competencias se ponen en acción en un determinado contexto, y este puede ser
educativo, social, laboral o científico, entre otros.
f. Responsabilidad: se refiere a analizar antes de actuar las consecuencias de los propios
actos; respondiendo por las consecuencias de ellos una vez se ha actuado, buscando
corregir lo más pronto posible los errores. En las competencias, toda actuación es un
ejercicio ético, en tanto siempre es necesario prever las consecuencias del desempeño,
revisar cómo se ha actuado y corregir los errores de las actuaciones, lo cual incluye
reparar posibles perjuicios a otras personas o a sí mismo. El principio en las competencias
es entonces que no puede haber idoneidad sin responsabilidad personal y social.
Competencias Personales:
genéricas:
Relativas al autoconocimiento, toma de decisiones,
Referidas a cualidades expresión de sentimientos y valores, aceptación de
a ser alcanzadas por responsabilidades individuales y sociales. A
todos los estudiantes lograrse a largo plazo y evaluarse en contextos
independientemente complejos.
10
de la carrera o Instrumentales:
programa formativo.
Asociadas a conocimientos y habilidades propias
del área de lenguaje, búsqueda de información,
razonamiento matemático, comprensión de la
realidad que rodea al estudiante así como el uso de
tecnologías de la información y comunicación.
Competencias Básicas:
específicas:
Son las instrumentales aplicadas al campo
Comprende actitudes, específico de la profesión.
conocimientos y
destrezas necesarias Profesionales:
para cumplir Son de carácter terminal y comprenden el conjunto
actividades y tareas de conocimientos, actitudes y habilidades que el
propias de la función egresado debe demostrar en su desempeño
laboral, tienen un laboral conforme al perfil profesional.
determinado nivel de
especialización
disciplinar.
Competencias genéricas:
Son competencias comunes a una rama profesional o a todas las profesiones.
Competencias específicas:
Son propias de cada profesión y le dan identidad a una ocupación.
El modelo ICACIT de acreditación alude a las competencias generales y específicas, las cuales
aludirían a las competencias genéricas explicitadas en el proyecto Tuning, mientras que el
área formativa y de especialidad correspondería a las competencias específicas.
11
a. La competencia como principio organizador de la formación.
Se considera la adquisición de un conjunto de competencias como el objetivo principal de
la formación.
Sustituye el enfoque disciplinario por el de competencias. Se pone de relieve la necesidad
de poner la aplicación de conocimientos y habilidades en primer plano antes que la
adquisición de conocimientos.
12
2. CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIO
Los cambios actuales en el sector tecnológico nacional como por ejemplo impresión 3d,
avances en la inteligencia artificial, industria 4.0, etc. tienen un impacto directo en el ámbito
sociocultural peruano, dicho impacto viene acrecentando año a año, por lo cual el ingeniero
mecatrónico, tiene que asumir un rol protagonista en este proceso de cambio desde su línea
de acción, contribuyendo a este desarrollo tecnológico.
La “Mecatrónica” nace a causa de la primera y segunda revolución industrial, que tuvo como
consecuencia la creación de máquinas para el aumento en la calidad y cantidad de productos
de uso, la creación del transistor semiconductor, la miniaturización de los componentes
electrónicos acoplados en circuitos integrados, y por último el computador digital que
cambio totalmente el pensamiento de la sociedad y de la industria. En medio de estas dos
épocas, los países que produjeron estas nuevas tecnologías se pusieron a la cabeza o a la
vanguardia de la sociedad.
En este punto, la mecatrónica empezó a ser de gran utilidad, ya que integró de manera
sinérgica los conceptos que cada ciencia manejaba por separado, para lograr de esta forma,
convertirse en una ingeniería capaz de aportar lo mejor de cada área.
El termino en sí, fue acuñado en 1969, Tetsuro Mori, ingeniero de la empresa japonesa
Yaskawa Electric Co., a quien se le otorga en 1971 el derecho de marca, hasta 1982, que
Yaskawa Electric Co. permite el libre uso del término. Se pueden diferenciar 3 etapas de la
mecatrónica.
Primera etapa: Finales de 1978 – comienzo de 1980. Fue el periodo en el cual se introdujo el
término en el medio industrial, y se buscó su aceptación. En esta etapa, cada una de las
ingenierías que ahora abarca la mecatrónica se desarrollaba independientemente.
Segunda etapa: Década de 1980. Inicia la integración sinérgica de los componentes actuales
(mecánica, electrónica, informática), se consolida la interdisciplinariedad de la nueva ciencia
y se acuña el término a partir de la experiencia inicial en Japón.
Tercera etapa: Finales de la década de 1980 – Década 1990. Dicho periodo puede
considerarse como el que inicia la era de la mecatrónica, y se basa en el desarrollo de la
inteligencia computacional y los sistemas de información. Una característica importante de
esta última etapa es la miniaturización de los componentes en forma de micro procesadores
y micro sensores, integrados en sistemas micro electromecánicos o en micro mecatrónica.
13
Actualmente existen diversas definiciones de Mecatrónica, dependiendo del área de interés
del proponente. En particular, la UNESCO define a la Mecatrónica como: "La integración
sinérgica de la Ingeniería Mecánica con la Electrónica y el Control Inteligente por
computadora en el diseño y manufactura de productos y procesos".
Las necesidades sociales del Perú, para ingenieros mecatrónicos, se deben a la existencia de
una brecha enorme en el sector tecnológico, de nuestro país con otros países, por ejemplo,
nuestros vecinos Chile y Brasil, nos llevan muchos años de desarrollo en este sector (Global
Information Technology Report 2015). Por este motivo, se requiere profesionales, con un
perfil orientado a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras, para
promover el desarrollo.
La demanda de Ingeniería Mecatrónica en el Perú, así como las universidades que la dictan
va en aumento. Sin embargo, en la realidad nacional aun no existen puestos en I+D+i, que es
el principal campo de aplicación de la profesión, esto hace que los ingenieros mecatrónicos,
estén supliendo la demanda de ingenieros mecánicos y eléctricos. Esta situación, es una
muestra del gran reto que el ingeniero mecatrónico, tiene que afrontar para cambiar esta
situación y cerrar la brecha tecnológica existente.
14
(90%) es solo de la Libertad y se espera un aumento en los postulantes en los próximos años
(Estadísticas de postulantes UNT 2014, 2015,2016).
Es difícil hacer una estimación total de la demanda laboral, que tiene la carrera al estar en
pleno crecimiento. Pero con certeza, se puede afirmar que aumentara de forma constante
en los próximos años. Esta situación, hace necesario evaluar la cantidad de postulantes año
a año, para aumentar la oferta de vacantes en caso de ser necesario, por parte de la
Universidad Nacional de Trujillo.
Se puede concluir de manera temporal, que se ha llegado a una situación de equilibrio para
Ingeniería Mecatrónica en la UNT, ya que la cantidad de los postulantes sigue siendo la misma
por los últimos 3 años (2014,2015 y 2016) para las vacantes ofertadas, sin embargo existe
una alta probabilidad de aumento en los siguientes años, que es lo que se muestra en las
diferentes bolsas de trabajo virtuales analizadas.
15
3. EJES CURRICULARES TRANSVERSALES
Este eje se basa en que el egresado debe tener una actitud de servicio que contribuya al
mejoramiento de su entorno, a resolver los problemas socioculturales, al mejoramiento de
las condiciones de vida de sus semejantes y al cuidado del medio ambiente.
Los proyectos de investigación deben estar relacionados al área disciplinaria del programa.
Se privilegiará las investigaciones colaborativas con otras universidades y la asesoría para los
mismos estarán a cargo de docentes investigadores registrados en el Registro Nacional de
Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA).
Por otro lado, siendo el Perú diverso, se promoverá el conocimiento de las distintas
cosmovisiones y desarrollo científico y tecnológico propios de la especialidad a lo largo de la
historia, destacando la contribución de los peruanos en la dinamización de la ciencia y
tecnología en el mundo.
17
Se privilegiará la asignación de proyectos de investigación integrales por ciclo que aborden
una problemática definida previamente, en los cuales se definan los aspectos a desarrollar
por cada una de las experiencias curriculares para el desarrollo de las competencias y
capacidades.
4. COMPETENCIAS
4.1.1 DEMUESTRA compromiso e iniciativa para promover el desarrollo ético, social, cultural y
ambiental mediante la práctica de actividades artísticas, culturales, sociales y deportivas.
4.2. ESPECÍFICAS
4.3. ESPECIALIDAD
18
asesorando en el ámbito de adquisición de componentes, en el marco de las normas de
seguridad y salud ocupacional vigentes.
5. PERFILES
5.1. DE INGRESO
El perfil de ingreso deseable que los estudiantes deberían traer para poder alcanzar las
competencias del Perfil de Egreso, se ha realizado teniendo en cuenta el conjunto de
capacidades, habilidades y actitudes de la Educación Básica Regular, las competencias que
se consideran en los EGUNT, las exigencias de calidez y calidad humana para la formación
universitaria las mismas que son concordantes el perfil especifico del programa de estudios
de Ingeniería Mecatrónica, estos atributos se plasman en:
5.2. DE EGRESO
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
19
Aplica los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería necesarios para la solución de
CT 1.2
problemas de Ingeniería Mecatrónica.
CT 2.1 Diseña y conduce experimentos siguiendo los lineamientos del método científico
UC3. Diseña sistemas, componentes o procesos mecatrónicos utilizando los métodos correspondientes para
satisfacer necesidades dentro de restricciones realistas en los aspectos social, económico y ambiental.
Desarrolla el problema de diseño con la solución más factible dentro del ámbito social, económico y
CT 3.3
ambiental
UC4. Practica el trabajo individual y grupal, demostrando un desenvolvimiento eficaz tanto como individuo,
como miembro o líder de equipos para alcanzar sus objetivos.
UC5. Identifica, formula, busca información y analiza problemas de Ingeniería Mecatrónica para llegar a
conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la
ingeniería.
20
CT 5.1 Identifica y formula problemas relacionados con la Ingeniería Mecatrónica.
CT 5.3 Evalúa si la solución del problema es apropiada y dentro de las limitaciones razonables.
UC6. Aplica principios éticos comprometiéndose con la ética profesional, responsabilidades y normas de la
práctica de la ingeniería para comportarse profesionalmente como parte de la sociedad.
Comprende y redacta informes usando un lenguaje claro y apropiado mediante uso de tablas y
CT 7.1
gráficos.
CT 7.2 Realiza exposiciones claras mostrando dominio del tema y un adecuado uso de lenguaje corporal.
UC8. Comprende y evalúa el impacto de las soluciones a problemas de Ingeniería Mecatrónica considerando
su contexto global, económico, ambiental y social para contribuir a la sostenibilidad de la sociedad.
UC9. Practica el aprendizaje permanente abordándolo en el más amplio contexto de los cambios
tecnológicos para mantenerse actualizado.
21
UC10. Aplica el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones
sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la
práctica profesional de la ingeniería
UC11. Crea, selecciona y utiliza técnicas, recursos y herramientas modernas de la ingeniería, incluyendo la
predicción y el modelamiento, con la comprensión de sus limitaciones para aplicarlas en la solución de
problemas.
UC12. Utiliza las metodologías de gestión de proyectos y toma decisiones usando herramientas de gestión
para aplicar de manera eficiente en su actividad laboral.
Utiliza las metodologías de gestión de proyectos y toma decisiones usando herramientas de gestión
CT 12.1
para aplicar de manera eficiente en su actividad laboral.
22
5.3. MATRIZ DE COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES COMPETENCIAS
UNIDADES DE COMPETENCIA CAPACIDADES TERMINALES
GENERALES ESPECÍFICAS
1.1 CAP1.CG1.
1. DEMUESTRA
compromiso e Genera manifestaciones Comprende los conocimientos de
iniciativa para socio cultural y ambiental,
matemáticas, ciencias e ingeniería
TRANSVERSAL CT 1.1
necesarios para la solución de problemas
promover el como respuesta a los
Comprende y aplica conocimientos de de Ingeniería Mecatrónica.
desarrollo problemas de su entorno. matemáticas, ciencias e ingeniería
ético, social, considerando su fundamento teórico en la
1.2 CAP2.CG1. Demuestra el desarrollo
cultural y solución de problemas de Ingeniería
ambiental integral para asumir una Mecatrónica. Aplica los conocimientos de matemáticas,
Aplica principios éticos,
proposición reflexiva, ciencias e ingeniería necesarios para la
mediante la reafirmando su identidad CT 1.2
crítica y propositiva solución de problemas de Ingeniería
práctica de durante el proceso de
frente a los diversos Mecatrónica.
actividades formación profesional.
escenarios y cambios
artísticas, sociales,
2.1CAP1.CG2. Selecciona y
culturales, medioambientales y
evalúa información,
sociales y políticos de su entorno
conceptos e ideas sobre las Diseña y conduce experimentos siguiendo
mediante bases CT 2.1
deportivas. diversas situaciones los lineamientos del método científico
solidadas significativas y Estudia problemas de ingeniería usando
2. DESARROLLA problemáticas.
trascendentes a través conocimientos basados en la investigación y
su de un desempeño
2.2 CAP2.CG2. métodos de investigación incluyendo el
pensamiento académico diseño y la conducción de experimentos, el
crítico, Analiza a relevancia del interdisciplinar y análisis y la interpretación de información, y
aplicado en la contexto y de los humanístico, axiológico, Analiza e interpreta información utilizando
la síntesis de información para producir CT 2.2
estético, deportivo y metodologías apropiadas.
solución de supuestos involucrados en conclusiones válidas.
la situación problemática. cultural en relación con
problemas en
sus pares y entornos
un contexto evidenciando elevada
2.3 CAP3.CG2. Sintetiza información para producir
globalizado, conciencia ético moral CT 2.3
conclusiones válidas.
23
haciendo uso Plantea y sustenta una ciudadano y
de la postura frente a una medioambiental.
tecnología de situación problemática.
la 3.1 CAP1.CG3.
información.
3. DEMUESTRA Analiza situaciones reales
dominio del mediante la aplicación de Formula enunciados de necesidades claras
CT 3.1
pensamiento la lógica matemática, el e inequívocas en un proyecto de diseño.
pensamiento cuantitativo y
lógico-
estadística.
cuantitativo y
comunicacion 3.2 CAP2.CG3.
al para
Emite juicios en base a Diseña sistemas, componentes o procesos Identifica restricciones realistas en el
resolver mecatrónicos utilizando los métodos problema de diseño y establece criterios
información cuantitativa CT 3.2
situaciones correspondientes para satisfacer de aceptabilidad y conveniencia de
empleando la lógica
problemáticas necesidades dentro de restricciones realistas soluciones.
matemática y estadística.
de su en los aspectos social, económico y
contexto. 3.3 CAP3.CG3. ambiental.
Aplica modelos
matemáticos de
situaciones Desarrolla el problema de diseño con la
CT 3.3 solución más factible dentro del ámbito
contextualizadas,
social, económico y ambiental
utilizando la lógica
matemática y el
pensamiento cuantitativo.
3.4 CAP4.CG3.
Practica el trabajo individual y grupal,
Practica el trabajo individual y grupal,
Comunica sus emociones, demostrando un desenvolvimiento eficaz
demostrando un desenvolvimiento eficaz
pensamientos y CT 4.1 tanto como individuo, como miembro o
tanto como individuo, como miembro o líder
sensaciones de forma líder de equipos para alcanzar sus
de equipos para alcanzar sus objetivos.
empática y espontánea objetivos.
24
respetando normas de
comportamiento.
26
7. MALLA CURRICULAR
ELECTIVOS (PRE-REQUISITO):
EEM-I1 Taller de música
EEM-I4 Técnica de comunicación eficaz EEM-VII1 Neumática y Oleohidráulica (ECM-
EEM-I5 Taller de liderazgo y trabajo en equipo VI1)
EEM-VII2 Tecnología de Energías sustentables
EEM-II1 Taller de deporte (ECM-VI1)
EEM-II5 Taller de manejo de TIC
EEM-II6 Taller danzas folclóricas EEM-VIII1 Software para la Simulación
Numérica (ECM-VI1, ECM-VI2)
EEM-III1 Taller de Redes de Computadoras EEM-VIII2 Software para la Automatización
EEM-III2 Taller de Instalaciones Eléctricas (ECM-V3)
LEYENDA
CURSOS GENERALES
CURSOS ESPECÍFICOS
CURSOS DE ESPECIALIDAD
CURSOS COMPLEMENTARIOS
27
28
8. PLAN DE ESTUDIOS
H/SEMANA Departamento
TOTAL Académico
COD. EXPERIENCIA CURRICULAR CARÁCT. TIPO CICLO CRÉD. PRE-REQUISITO
T P L HORAS
1. Matemáticas
Desarrollo del Pensamiento Lógico
ECM-I1 O EG I 3 1 4 0 5 --- 2. Ciencias de la
Matemático
Educación
Lectura Crítica y Redacción de textos Lengua Nacional y
ECM-I2 O EG I 3 2 2 0 4 ---
académicos Literatura
1. Ciencias
Psicológicas
ECM-I3 Desarrollo Personal O EG I 3 2 2 0 4 ---
2. Ciencias de la
Educación
ECM-I4 Introducción al Análisis Matemático O EG I 4 2 4 0 6 --- Matemáticas
ECM- Matemáticas
Análisis Matemático II O EE III 5 3 4 0 7 ECM-I5, ECM-II4
III1
ECM- Física
Física III O EE III 5 3 2 2 7 ECM-II4, ECM-II5
III2
29
ECM- Mecánica y
Programación I O EE III 4 2 2 2 6 ECM-I1
III3 energía
ECM- Dibujo Técnico y Geometría Mecánica y
O EE III 3 1 2 2 5 ECM-I5
III4 Descriptiva energía
ECM- Mecánica y
Estática O EE III 4 2 4 0 6 ECM-II4,ECM-II5
III5 energía
EEM- Mecánica y
Taller de Redes de Computadoras E EE ---
III1 energía
III 1 0 2 0 2
EEM- Mecánica y
Taller de Instalaciones Eléctricas E EE ---
III2 energía
Sub Total Créditos 22
ECM- Matemáticas
Análisis Matemático III O EE IV 5 3 2 2 7 ECM-III1
IV1
ECM- Mecánica y
Circuitos Eléctricos O EE IV 4 2 2 2 6 ECM-III1, ECM-III2
IV2 energía
ECM- Mecánica y
Programación II O EE IV 4 2 2 2 6 ECM-III3
IV3 energía
ECM- Mecánica y
Dibujo Mecánico y Eléctrico O EE IV 4 2 2 2 6 ECM-III4
IV4 energía
ECM- Mecánica y
Dinámica O EE IV 4 2 4 0 6 ECM-III1, ECM-III5
IV5 energía
EEM- Ingeniería
Seguridad Industrial E EE ---
IV1 Industrial
IV 1 0 2 0 2
EEM- Ciencias Jurídicas
Legislación Laboral E EE ---
IV2 P. y Pol.
Sub Total Créditos 22
ECM- Mecánica y
Mecánica de Fluidos O ES VI 4 2 2 2 6 ECM-IV1, ECM-V2
VI1 energía
ECM- Mecánica y
Máquinas Eléctricas O ES VI 4 2 2 2 6 ECM-IV2, ECM-V1
VI2 energía
ECM- Microprocesadores y Sistemas Mecánica y
O ES VI 4 2 2 2 6 ECM-V4
VI3 Embebidos energía
ECM- Mecánica y
Instrumentación Industrial O ES VI 4 2 2 2 6 ECM-V3
VI4 energía
ECM- Mecánica y
Teoría de Máquinas y Mecanismos O ES VI 4 2 2 2 6 ECM-V1, ECM-V5
VI5 energía
EEM- Mecánica y
Métodos Numéricos E EE ECM-IV1
VI1 energía
VI 2 1 2 0 3
EEM- Mecánica y
Domótica E EE ECM-V4
VI2 energía
Sub Total Créditos 22
ECM- Mecánica y
Transferencia de Calor y Refrigeración O ES VII 4 2 2 2 6 ECM-VI1
VII1 energía
30
ECM- Mecánica y
Electrónica de Potencia O ES VII 4 2 2 2 6 ECM-V3, ECM-VI2
VII2 energía
ECM- ECM-IV5, ECM- Mecánica y
Control I O ES VII 4 2 2 2 6
VII3 V1, ECM-V3 energía
ECM- Mecánica y
Elementos de Máquinas O ES VII 4 2 2 2 6 ECM-V5, ECM-VI5
VII4 energía
ECM- Mecánica y
Procesos de Manufactura y CAD CAM O ES VII 4 2 2 2 6 ECM-IV4, ECM-V5
VII5 energía
EEM- Mecánica y
Neumática y Oleohidraúlica E ES ECM-VI1
VII1 energía
VII 2 1 2 0 3
EEM- Mecánica y
Tecnología de Energías Sustentables E ES ECM-VI1
VII2 energía
Sub Total Créditos 22
ECM- Ingeniería
Ingeniería Económica O EE VIII 4 2 4 0 6 132 créditos
VIII1 Industrial
ECM- ECM-VI3, ECM- Mecánica y
Robótica O ES VIII 4 2 2 2 6
VIII2 VI5, ECM-VII3 energía
ECM- ECM-VI3, ECM- Mecánica y
Control II O ES VIII 4 2 2 2 6
VIII3 VII3 energía
ECM- Mecánica y
Electricidad Industrial O ES VIII 4 2 2 2 6 ECM-VI2
VIII4 energía
ECM- Procesamiento Digital de Señales e Mecánica y
O ES VIII 4 2 2 2 6 ECM-V1, ECM-VI3
VIII5 Imágenes energía
EEM- ECM-VI1, ECM- Mecánica y
Software para la Simulación Numérica E ES
VIII1 VI2 energía
VIII 2 1 2 0 3
EEM- Mecánica y
Software para la Automatización E ES ECM-V3
VIII2 energía
Sub Total Créditos 22
31
9. TIPOS DE ESTUDIO Y CRÉDITOS
32
10.SUMILLAS
Denominación de la
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo I Código ECM-I1 - No aplica -
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
80 5 Créditos 3 teóricas 1 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante logre habilidades y destrezas en el manejo del
pensamiento lógico matemático en la solución de problemas, a través del trabajo colaborativo y
cooperativo.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
Se trabajará en forma integrada equipo formador
Enfoque los tres ejes temáticos numérico, Perfil del
didáctico algebraico y geométrico personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
33
Denominación de la
Lectura Crítica y Redacción de Textos Académicos
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo I Código ECM-I2 - No aplica -
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
64 4 Créditos 3 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante redacte textos académico-universitarios en los
cuales considera los objetivos, requisitos, técnicas y recursos de la producción textual académica
articulados con los resultados de la lectura crítica y comprensiva demostrando cuidado gramatical,
originalidad, dominio temático y estética.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
Ejercicios aplicativos, talleres de
Enfoque Perfil del
didáctico producción de textos. personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
34
Denominación de la
Desarrollo Personal
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo I Código ECM-I3 - No aplica -
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
64 4 Créditos 3 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante construya su plan de vida orientado a desarrollar
autonomía, autoestima, emprendimiento, enfrentar problemas de forma preventiva y ser capaz de
sustentar sus opciones y proyectos con convicción.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Activo problematizador del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
privilegiando: Talleres, juego de
Enfoque Perfil del
didáctico roles, dinámicas vivenciales, personal
análisis de documentos. administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
35
Denominación de la
Introducción Análisis Matemático
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo I Código ECM-I4 - No aplica UC1
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
I. El eje numérico. Valor absoluto y distancia entre puntos. El plano cartesiano. Distancia
entre puntos. Relaciones que ligan las coordenadas. Ecuaciones de la recta y las cónicas.
Sumilla El espacio de tres dimensiones. Determinación de las figuras en el espacio.
II. Definición de vectores. Operaciones con vectores. Ecuaciones vectoriales de la recta y las
cónicas. Traslación y rotación de coordenadas.
III. Sucesiones de números reales. Límite de una sucesión. Teorema de Bolzano -
Weierstrass. Sucesiones de Cauchy. Criterios de convergencia de sucesiones.
IV. Series de números reales. Convergencia de series. Criterios de convergencia de series.
Funciones. Gráfica de funciones elementales. Puntos de acumulación. Límites de
funciones. Continuidad de una función. Teorema del valor intermedio.
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante logre habilidades y destrezas en el manejo
del análisis matemático, en la solución de problemas, a través del trabajo colaborativo y cooperativo
que le servirá de base para su formación profesional.
Ejes y
valores Desarrollo y formación integral con ética y ciudadanía
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
Activo-Problematizador
Enfoque Perfil del
didáctico personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
36
Denominación de la
Geometría Analítica Y Algebra Lineal
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo I Código ECM-I5 - No aplica UC1
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular de Geometría analítica y álgebra lineal será útil para que el estudiante
consolide los conocimientos geométricos y del algebra que sirven como base a las ciencias que
sustentan las tecnologías de la ingeniería mecatrónica.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Licenciado en Matemáticas con grado de
del docente /
Magister o Doctor
equipo formador
Activo-Problematizador
Enfoque Perfil del
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
37
Denominación de la
Física General
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo I Código ECM-I6 - No aplica UC1
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
Esta experiencia curricular permitirá que el estudiante pueda interpretar el por qué y el cómo ocurren
los fenómenos físicos empleando conceptos, definiciones y leyes fundamentales de la física.
Ejes y
valores Desarrollo y formación integral con ética y ciudadanía.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Licenciado en Física con grado de Magíster
Activo – problematizador del docente / o Doctor
equipo formador
especialmente mediante:
Enfoque Perfil del
didáctico talleres, prácticas de laboratorio personal
y trabajo en equipo administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
38
Denominación de la
Taller de Técnicas de Comunicación Eficaz
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo I Código EEM-I1 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil al estudiante para satisfacer sus necesidades comunicativas en forma
eficaz.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo
curriculares
priorizados
Perfil específico
Activo problematizador del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
privilegiando: Autoanálisis,
Enfoque Perfil del
didáctico ejercicios prácticos, talleres personal
vivenciales. administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
39
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Música
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo I Código EEM-I2 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante pueda apreciar la expresión artística y
comunicar su identidad cultural mediante el lenguaje musical.
Ejes y
valores Practica una ciudadanía responsable de respecto a la diversidad cultural
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
Ejercicios prácticos, taller de
Enfoque Perfil del
didáctico interpretación. personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
40
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo I Código EEM-I3 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante pueda desarrollar su liderazgo, el cual se
evidenciará en habilidad de motivar, influenciar para que los otros contribuyan a proponer iniciativas de
trabajo en equipo y orientar la toma de decisiones consensuadas de sus integrantes, demostrando
asertividad, eficacia y respeto por las ideas e iniciativas de todas las personas del grupo o equipo..
Ejes y
valores Es colaborativo, es responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Activo - problematizador del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
privilegiando: Taller, juego de
Enfoque Perfil del
didáctico roles, dinámicas vivenciales y personal
autoanálisis. administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
41
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Deporte
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo I Código EEM-I4 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
I. Futbol, vóleibol,
II. Básquetbol.
Sumilla III. Natación.
IV. Atletismo.
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante practique deporte en eventos masivos, como
olimpiadas universitarias, en sus diferentes disciplinas (futbol, vólibol, gimnasia, atletismo, natación,) que
potencia su capacidad física y mental.
Ejes y
valores Es colaborativo y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
Enfoque Activo Perfil del
didáctico personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
42
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Teatro
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo I Código EEM-I5 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular humanística y de formación general, de carácter práctico que se orienta a lograr
que el estudiante llegue a escenificar una obra dramática, propia o ya editada, que trate sobre un tema
social o humano de actualidad, para lo cual debe emplear adecuadamente las técnicas y recursos de la
representación teatral y la haya preparado e implementado previamente. Es necesario que en esa
representación dramática, individual o colectiva, demuestre emocionalidad y calidad interpretativa,
además del manejo técnico. Su desarrollo es a través la estrategia didáctica del taller. Tiene como
requisito mínimo de aprobación la puesta en escena de una representación monologal de tema actual y
el manejo de las técnicas y recursos dramáticos. Los contenidos mínimos son: la representación
dramática: naturaleza, estructura, tipos, técnicas, recursos, ejercicios demostrativos.
Ejes y
valores Es colaborativo y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
Enfoque Activo Perfil del
didáctico personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
43
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Ética, Convivencia Humana y Ciudadanía
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo II Código ECM-II1 - No aplica -
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
64 4 Créditos 3 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante practique normas y principios de
comportamiento personal en armonía con los derechos y obligaciones ciudadanas, la convivencia
pacífica, con honestidad, integralidad y transparencia, evidenciando respeto a los demás en coherencia
con los principios morales y democráticos.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
Se trabajará en forma integrada equipo formador
Enfoque los tres ejes temáticos numérico, Perfil del
didáctico algebraico y geométrico personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
44
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Sociedad, Cultura y Ecología
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo II Código ECM-II2 - No aplica -
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
80 5 Créditos 3 teóricas 1 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
I. Tópicos y/o problemas actuales relacionados con la sociedad, tanto a nivel local nacional
Sumilla como mundial, y relacionados con su ámbito profesional.
II. Tópicos y/o problemas actuales relacionados con la cultura, tanto a nivel local nacional
como mundial, y relacionados con su ámbito profesional.
III. Tópicos y/o problemas actuales relacionados con el medio ambiente, tanto a nivel local
nacional como mundial, y relacionados con su ámbito profesional
IV. Relación entre la sociedad, la cultura y la ecología como mecanismo de adaptación.
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante desarrolle sensibilidad y compromiso ante los
problemas sociales, culturales y ecológicos de su entorno, respondiendo y orientando positivamente las
iniciativas de la ciudadanía para promover y respetar el equilibrio entre la sociedad, la cultura y la
ecología.
Ejes y
valores Desarrollo y formación integral de la persona con ética y ciudadana
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
Activo - problematizador equipo formador
Enfoque privilegiando: Análisis de casos, Perfil del
didáctico Debates y Trabajo cooperativo personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
45
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Cultura Investigativa y Pensamiento Crítico
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo II Código ECM-II3 - No aplica -
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
64 4 Créditos 3 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante desarrolle un espíritu investigador y contribuya
al fortalecimiento de una cultura investigativa en su formación profesional, proponiendo soluciones
imaginativas, viables y oportunas.
Ejes y
valores Es colaborativo, es responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
Activo - problematizador equipo formador
Enfoque privilegiando: análisis de Perfil del
didáctico documentos, ABP, Entrevistas personal
y trabajo cooperativo administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
46
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Análisis Matemático
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo II Código ECM-II4 - ECM-I4 UC1
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante logre habilidades y destrezas en el manejo
del análisis matemático, en la solución de problemas, a través del trabajo colaborativo y cooperativo.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Licenciado en Matemáticas con grado de
del docente /
Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Activo – problematizador.
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
47
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Física II
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-I5 competencia
UC1
Ciclo II Código ECM-II5 - del perfil de
ECM-I6
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda las leyes físicas que gobiernan
la mecánica de sólidos y, la mecánica de fluidos y cómo se llegó a ellas a través de diferentes
experimentos. Además, será útil para que entiendan los conceptos de la mecánica aplicados en la
ingeniería.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Licenciado en Física con grado de Magíster
del docente /
o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Activo – problematizador.
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
48
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Química General
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo II Código ECM-II6 - No aplica UC1
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
I. Propiedades físico- químicas de la materia, así como de las sustancias que forman parte
de los materiales. Leyes fundamentales de la química que rigen las manifestaciones
energéticas de dichas sustancias.
Sumilla II. Modelo atómico. Átomos, moléculas y cristales. Elementos, sustancias elementales y
compuestos. Elementos químicos y ley periódica. reacciones químicas (Leyes
estequiometrias).
III. Teoría del enlace químico y electrólisis. Covalencia y estructura electrónica. Reacciones
de Oxidación-Reducción. Leyes de la electrólisis y procesos electroquímicos.
IV. Propiedades de los gases. Agua. Propiedades de las disoluciones. Equilibrio químico.
Ácidos y bases. Naturaleza de los metales y aleaciones. Termoquímica. Materiales de
ingeniería y química del ambiente.
La experiencia curricular, será útil al estudiante para explicar y evidenciar los procesos químicos y
bioquímicos.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ing. Químico con grado de Magister o
del docente /
Doctor
equipo formador
Enfoque Activo – problematizador. Perfil del
didáctico Proyectos, casos. personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
49
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Deportes
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo II Código EEM-II1 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
I. Futbol, vóleibol,
II. Básquetbol.
Sumilla III. Natación.
IV. Atletismo.
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante practique deporte en eventos masivos, como
olimpiadas universitarias, en sus diferentes disciplinas (futbol, vólibol, gimnasia, atletismo, natación,)
que potencia su capacidad física y mental.
Ejes y
valores Es colaborativo y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
Enfoque Activo Perfil del
didáctico personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
50
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Manejo de TIC
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo II Código EEM-II2 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
I. Creación de textos, artículos, módulos, revistas con Microsoft office. Procesador de textos
Sumilla Matemáticos, Látex entre otros.
II. Herramientas de Google.
III. Herramientas computacionales I.
IV. Herramientas computacionales II.
(Derive, Matlab, Matemática, Winplot, Estadístic, SPSS, R, entre otros).
Ejes y
valores Es colaborativo y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
Activo - problematizador equipo formador
Enfoque privilegiando: Taller y trabajo Perfil del
didáctico colaborativo. personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
51
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Danzas Folclóricas
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo II Código EEM-II3 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante fortalezca su identidad con nuestras culturas
vivas nacionales, reconozca su valor cultural y social; y evidencie respeto por las diferentes
manifestaciones culturales vigentes, mediante la práctica de danzas típicas regionales, nacionales e
internacionales.
Ejes y
valores Practica una ciudadanía responsable de respecto a la diversidad cultural.
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
Activo a través de la
Enfoque Perfil del
didáctico interpretación de danzas. personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
52
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Música
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo II Código EEM-II4 Práctico No aplica -
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para que el estudiante pueda apreciar la expresión artística y
comunicar su identidad cultural mediante el lenguaje musical.
Ejes y
valores Practica una ciudadanía responsable de respecto a la diversidad cultural
curriculares
priorizados
Perfil específico
del docente / Perfil del docente de EGUNT
equipo formador
Ejercicios prácticos, taller de
Enfoque Perfil del
didáctico interpretación. personal
administrativo Perfil del administrativo de EGUNT
y/o personal de
servicio
53
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Análisis Matemático II
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-I5 competencia
UC1
Ciclo III Código ECM-III1 - del perfil de
ECM-II4
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
112 7 Créditos 5 teóricas 3 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular, será útil para la comprensión de conocimientos del cálculo vectorial
considerando su fundamento teórico en la solución de problemas de ingeniería mecatrónica.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Licenciado en Matemáticas con grado de
del docente /
Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Activo – problematizador.
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
54
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Física III
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-II4 competencia
UC1
Ciclo III Código ECM-III2 - del perfil de
ECM-II5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
112 7 Créditos 5 teóricas 3 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda las leyes físicas que gobiernan
las interacciones electromagnéticas y cómo se llegó a ellas a través de diferentes experimentos.
Además, será útil para que entienda la estrecha relación existente entre la electricidad y el
magnetismo.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Lic. en Física / Ing. Mecatrónico con grado
del docente /
de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Activo – problematizador.
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
55
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Programación I
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia UC4
Ciclo III Código ECM-III3 - ECM-I1 del perfil de UC11
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante de Ingeniería Mecatrónica comprenda los
principios necesarios para el procesamiento de información mediante algoritmos y datos usando
programación estructurada. Así mismo, le brindará conocimientos básicos para la interacción del
software con el hardware.
Ejes y
valores Es colaborativo, responsable y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico /
del docente /
Informático con grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Problematizador, orientado a Perfil del
didáctico proyectos. personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
56
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo III Código ECM-III4 - ECM-I5 UC11
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
80 5 Créditos 3 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La asignatura, será útil para que el estudiante realice secciones y cortes, interprete la disposición
de las vistas principales en los Dibujos.
Ejes y
valores Se comunica eficazmente.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico con grado de
del docente /
Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
57
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Estática
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-II4 competencia UC1
Ciclo III Código ECM-III5 - del perfil de
ECM-II5 UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para brindar las bases de la Ingeniería Mecánica al estudiante
de Ingeniería Mecatrónica. Los temas de este curso servirán para desarrollar soluciones de
problemas de Ingeniería Mecatrónica y ayudarán para el entendimiento de experiencias
curriculares subsecuentes del plan de formación de la carrera.
Ejes y La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
valores entornos multidisciplinarios.
curriculares Es importante la capacidad de desenvolverse con actitud de servicio que contribuya al mejoramiento
priorizados de su entorno y el medio ambiente.
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico con grado
del docente /
de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
58
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Redes de Computadoras
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo III Código EEM-III1 Práctico No aplica UC9
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Ejes y
valores Es colaborativo y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente /
grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Problematizador. Perfil del
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
59
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Taller de Instalaciones Eléctricas
experiencia curricular
Código de
Requisito
Carácter
competencia
Ciclo III Código EEM-III2 Práctico No aplica UC9
del perfil de
egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Ejes y
valores Es colaborativo y trabaja en equipo.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Eléctrico /
del docente /
Electrónico con grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Problematizador. Perfil del
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
60
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Análisis Matemático III
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo IV Código ECM-IV1 - ECM-III1 UC1
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
112 7 Créditos 5 teóricas 3 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular de Matemática Aplicada para la Ingeniería Mecatrónica será útil para que
el estudiante pueda modelar fenómenos mediante sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias
y ecuaciones diferenciales parciales, y también para que obtenga un pleno dominio de las
estrategias para solucionar tales ecuaciones.
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Licenciado en Matemáticas con grado de
del docente /
Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
administrativo Ninguno
y/o personal de
servicio
61
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Circuitos Eléctricos
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-III1 competencia UC1
Ciclo IV Código ECM-IV2 - del perfil de
ECM-III2 UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante use metodologías de ingeniería para
seleccionar los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos más apropiados para la
creación de dispositivos y sistemas mecatrónicos, así como aplicar modelos matemáticos de
sistemas físicos para analizarlos eléctricamente, además estos contribuirán para el estudio de las
asignaturas subsecuentes del plan de formación de la carrera.
Ejes y
valores La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos para el
curriculares desempeño profesional
priorizados
Perfil específico
Ing. Mecatrónico / Electrónico con grado de
del docente /
Magister o Doctor.
equipo formador
Enfoque Problematizador. Proyectos, Perfil del
didáctico casos personal
Bachiller en Ing. Mecatrónica o Electrónica.
administrativo
y/o personal de
servicio
62
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Programación II
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia UC4
Ciclo IV Código ECM-IV3 - ECM-III3 del perfil de UC11
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda los principios necesarios para
el procesamiento de información mediante algoritmos y datos usando programación orientada a
objetos. Así mismo, brindará los fundamentos para que el estudiante de ingeniería Mecatrónica
desarrolle aplicaciones gráficas para el control y supervisión de procesos.
Ejes y
valores
Tolerancia, Honestidad y Responsabilidad y Respeto
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico /
del docente /
Informático con grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Problematizador, orientado a Perfil del
didáctico proyectos. personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
63
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Dibujo Mecánico y Eléctrico
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo IV Código ECM-IV4 - ECM-III4 UC11
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La asignatura, será útil para que el estudiante interprete planos normalizados, elabore planos de
piezas de máquinas aplicando las normas de dibujo y realizar proyectos de dibujo de piezas y
maquinas empleando software de dibujo.
Ejes y
valores Se comunica eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería
curriculares y la sociedad en general.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico Eléctrico
del docente /
con grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
64
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Dinámica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-III1 competencia UC1
Ciclo IV Código ECM-IV5 - del perfil de
ECM-III5 UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda y aplique las leyes que
gobiernan el movimiento de los cuerpos, desde las partículas a los cuerpos rígidos. Los temas de
este curso servirán para desarrollar soluciones de problemas de Ingeniería Mecatrónica y ayudarán
para el entendimiento de experiencias curriculares subsecuentes del plan de formación de la
carrera
Ejes y La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
valores entornos multidisciplinarios.
curriculares Es importante la capacidad de desenvolverse con actitud de servicio que contribuya al
priorizados mejoramiento de su entorno y el medio ambiente.
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico con grado
del docente /
de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
65
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Seguridad Industrial
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo IV Código EEM-IV1 - No aplica UC10
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Ejes y
valores La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
curriculares entornos multidisciplinarios.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Industrial con grado
del docente /
de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Activo.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
66
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Legislación Laboral
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo IV Código EEM-IV2 - No aplica UC10
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular Legislación Laboral es de naturaleza teórico-práctica. Mediante esta
asignatura, se persigue brindar a los estudiantes el conocimiento de las instituciones jurídicas
fundamentales que regulan las relaciones individuales de trabajo a fin que pueda aplicarlos
correctamente en su actividad profesional. Contribuye directamente al logro de la capacidad
terminal CT10.1 del perfil de egreso.
67
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Análisis Matemático IV
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo V Código ECM-V1 - ECM-IV1 UC1
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
112 7 Créditos 5 teóricas 3 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante pueda modelar fenómenos mediante la
utilización de expresiones de variable compleja y su representación en transformadas para
solucionar tales ecuaciones de experiencias curriculares subsecuentes del plan de formación de la
carrera
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Licenciado en Matemáticas con grado de
del docente /
Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
68
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Termodinámica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-II5 competencia UC1
Ciclo V Código ECM-V2 - del perfil de
ECM-III1 UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico / de
del docente /
Energía con grado de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador, proyectos
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
69
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Electrónica Analógica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia UC1
Ciclo V Código ECM-V3 - ECM-IV2 del perfil de UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante use metodologías de ingeniería para
seleccionar los componentes electrónicos más apropiados para la creación sistemas mecatrónicos,
así como también para que aplique conocimientos de electrónica para diseñar dispositivos y
sistemas mecatrónicos que den solución a problemas complejos de ingeniería.
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente /
grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador.
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Electrónico.
y/o personal de
servicio
70
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Electrónica Digital
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-IV2 competencia UC1
Ciclo V Código ECM-V4 - del perfil de
ECM-IV3 UC3
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante use metodologías de ingeniería para
seleccionar los componentes electrónicos más apropiados, aplique conocimientos de ciencias
como la electrónica; todo esto con el objetivo de diseñar dispositivos y sistemas mecatrónicos que
den soluciones a problemas de ingeniería en general. Además, el estudiante tendrá la oportunidad
de investigar y desarrollar tecnologías innovadoras que permitan una mejora relación humano –
máquina para mejorar el confort, seguridad, ahorro energético, etc. de la población en general.
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente /
grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador.
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Electrónico.
y/o personal de
servicio
71
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Resistencia de Materiales
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia UC1
Ciclo V Código ECM-V5 - ECM-III5 del perfil de UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
80 5 Créditos 4 teóricas 3 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que los estudiantes comprendan de cómo los cuerpos
responden a la acción de cargas o fuerzas aplicadas. Los temas de este curso servirán para
desarrollar soluciones de problemas de Ingeniería Mecatrónica y ayudarán para el entendimiento
de experiencias curriculares subsecuentes del plan de formación de la carrera.
.
Ejes y
valores La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
curriculares entornos multidisciplinarios.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico con grado
del docente /
de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
72
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Sistemas Integrados de Gestión
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo V Código EEM-V1 - No aplica UC12
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante sea capaz de aplicar la integración de los
sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo; aplicando las
normas ISO 9001 2015, ISO 14001 2015 y OHSAS 18001 2007 en la implementación de sistemas
de gestión en la empresa.
Ejes y
la capacidad de desenvolverse como profesional en un entorno regido por buenas prácticas y
valores
estándares aceptados mundialmente en temas de estándares de calidad y cuidados
curriculares
medioambientales.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Industrial con grado
del docente /
de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador, casos.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
73
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Metodología de la Investigación
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo V Código EEM-V2 - No aplica UC2
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
32 2 Créditos 1 teóricas 0 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante reconozca los conocimientos básicos que
lo ayudarán en el desarrollo de investigación formativa a lo largo de sus estudios en Ingeniería
Mecatrónica.
Ejes y
la capacidad de desenvolverse como profesional en un entorno regido por buenas prácticas y
valores
estándares aceptados mundialmente en temas de estándares de calidad y cuidados
curriculares
medioambientales.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico /
del docente /
Electrónico con grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador, casos.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
74
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Mecánica de Fluidos
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-IV1 competencia
UC1
Ciclo VI Código ECM-VI1 - del perfil de
ECM-V2
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda la interacción de los fluidos
con sus alrededores, en estados líquidos y gaseosos; y aplique modelos matemáticos para el
análisis de sistemas de transporte de fluidos y máquinas de fluido. Además, estos temas
contribuirán para el estudio de las asignaturas subsecuentes del plan de formación de la carrera.
.
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico con grado
del docente /
de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador.
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Mecánico.
y/o personal de
servicio
75
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Máquinas Eléctricas
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-IV2 competencia UC1
Ciclo VI Código ECM-VI2 - del perfil de
ECM-V1 UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La asignatura será útil para que el estudiante use metodologías de ingeniería para seleccionar los
componentes eléctricos y electromecánicos más apropiados para la creación de dispositivos y
sistemas mecatrónicos, además elaborar planes de mantenimiento predictivo y preventivo para
asegurar el buen estado de la planta a cargo, así como identificar las problemáticas de los ejes
productivos de la región y proponer proyectos de investigación, además estos contribuirán para el
estudio de las asignaturas subsecuentes del plan de formación de la carrera.
Ejes y
La capacidad de la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más
valores
amplio contexto de los cambios tecnológicos para el desempeño profesional del Ingeniero
curriculares
Mecatrónico por lo que en este curso se priorizará el desarrollo de actividades que lo promuevan
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico /
del docente /
Mecánico con grado de Magister o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador.
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Mecánico / Electrónico.
y/o personal de
servicio
76
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Microprocesadores y Sistemas Embebidos
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia UC3
Ciclo VI Código ECM-VI3 - ECM-V4 del perfil de UC11
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante use metodologías de ingeniería para
seleccionar los componentes eléctricos y electrónicos más apropiados, y aplique sus
conocimientos de electrónica y programación con el objetivo de diseñar sistemas embebidos que
den soluciones a problemas de ingeniería en general. Además, el estudiante tendrá la oportunidad
de investigar y desarrollar tecnologías innovadoras que permitan una mejora relación humano –
máquina para mejorar el confort, seguridad, ahorro energético, etc. de la población en general.
Ejes y
valores
Tolerancia, Honestidad y Responsabilidad y Respeto
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico /
del docente /
Informático con grado de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Orientado a Proyectos.
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Informático / Electrónico.
y/o personal de
servicio
77
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Instrumentación Industrial
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo VI Código ECM-VI4 - ECM-V3 UC3
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular, será útil para que el estudiante use metodologías de Ingeniería para
seleccionar componentes mecánicos eléctricos, para la creación de sistemas mecatrónicos, como
también aplicar conocimiento especializado en área de Automatización Industrial.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente /
grado de Magister o Doctor..
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico / Bachiller
administrativo o Ingeniero Electrónico.
y/o personal de
servicio
78
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Teoría de Máquinas y Mecanismos
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-V1 competencia
UC5
Ciclo VI Código ECM-VI5 - del perfil de
ECM-V5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda el enlace entre la
conceptualización básica adquirida en la mecánica teórica y la aplicación real pretendida en el
diseño mecatrónico, ya que desde esta experiencia curricular se efectúa la síntesis de las máquinas
así como también se desarrolla su cinemática y dinámica.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica..
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico con grado
del docente /
de Magister o Doctor..
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico / Bachiller
administrativo o Ingeniero Mecánico.
y/o personal de
servicio
79
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Métodos Numéricos
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo VI Código EEM-VI1 - ECM-IV1 UC11
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante pueda comprender y analizar los métodos
numéricos y aplicarlos para resolver problemas matemáticos de ingeniería y de ciencias.
Ejes y
valores La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
curriculares entornos multidisciplinarios.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Industrial /
del docente / Mecánico / Electrónico con grado de
equipo formador Magister o Doctor
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
80
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Domótica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo VI Código EEM-VI2 - ECM-V4 UC11
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Esta asignatura será útil para que el estudiante use metodologías de ingeniería para seleccionar
los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos, electromecánicos más apropiados para la
creación de sistemas mecatrónicos aplicados a la automatización urbana, aplique los
conocimientos de ciencias e informática para diseñar los dispositivos y sistemas mecatrónicos para
una óptica comunicación humano-máquina cercana o lejana, investigue y desarrolle tecnologías
innovadoras que permitan una mejor interacción humano-máquina para mejorar el confort,
seguridad a la población en general.
Ejes y
valores La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
curriculares entornos multidisciplinarios.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente /
grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
81
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Transferencia de Calor y Refrigeración
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo VII Código ECM-VII1 - ECM-VI1 UC5
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda tanto los mecanismos de
transferencia de calor y principios fundamentales de la refrigeración y del aire acondicionado; así
como aplicar modelos matemáticos para la selección y/o dimensionamiento de equipos térmicos y
de enfriamiento. Además, estos temas contribuirán para el estudio de las asignaturas subsecuentes
del plan de formación de la carrera.
82
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Electrónica de Potencia
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-V3 competencia UC3
Ciclo VII Código ECM-VII2 - del perfil de
ECM-VI2 UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante use metodologías de ingeniería para
seleccionar los electrónicos más apropiados, aplique conocimientos de ciencias como la
electrónica, informática y programación; todo esto con el objetivo de diseñar dispositivos y sistemas
electrónicos de potencia que den soluciones a problemas de ingeniería en general.
83
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Control I
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico ECM-IV5
Carácter
competencia UC3
Ciclo VII Código ECM-VII3 - ECM-V1 del perfil de UC5
Práctico ECM-V3 egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular, será útil para que el estudiante aplique conocimientos de modelamiento
de Sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos para diseñar sistemas Mecatrónico que den
soluciones a problemas complejos de Ingeniería, utilizando herramientas modernas y tecnologías
computacionales, además sea capaz de desarrollar modelos matemáticos de sistemas para
analizarlos e investigarlos.
Ejes y
Aplica el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones
valores
sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades
curriculares
relevantes para la práctica profesional de la ingeniería.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente / grado de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Ingeniero Electrónico
y/o personal de
servicio
84
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Elementos de Máquinas
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-V5 competencia UC3
Ciclo VII Código ECM-VII4 - del perfil de
ECM-VI5 UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante enfrente retos de diseño de
componentes mecánicos mediante el cálculo y selección de la forma, dimensiones y material, con
la finalidad de que no falle bajo las condiciones de carga y entorno que se esperan durante su
servicio, cuidando de realizar siempre una presentación integrada del elemento analizado
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Mecánico con grado
del docente / de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Ingeniero Mecánico
y/o personal de
servicio
85
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Procesos de Manufactura y CAD CAM
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-IV4 competencia UC5
Ciclo VII Código ECM-VII5 - del perfil de
ECM-V5 UC11
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
El curso de Procesos de Manufactura y CAD CAM está orientado a brindar a los estudiantes los
conocimientos sobre todos los procesos de fabricación que encontrarán en la industria, tanto con
variación de las propiedades del material como sin ellas. Se estudiará los fundamentos científicos
como el método de su utilización.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Industrial con grado
del docente / de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Industrial.
y/o personal de
servicio
86
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Neumática y Oleohidráulica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo VII Código EEM-VII1 - ECM-VI1 UC5
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La asignatura Sistemas Oleohidráulicos y Neumáticos, será útil para que el estudiante diseñe
soluciones para satisfacer necesidades de automatización de sistemas mediante componentes
neumáticos e hidráulicos haciendo su selección para mejorar la eficiencia de los procesos, así
como aplicar los conocimientos de ciencias en la solución de problemas en su práctica profesional.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Industrial /
del docente / Electrónico con grado de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Industrial.
y/o personal de
servicio
87
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Tecnología de Energías Sustentables
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo VII Código EEM-VII2 - ECM-VI1 UC8
del perfil de
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda y evalúe la necesidad de la
interacción actual de las energías sustentables con desarrollo sostenible de la sociedad,
considerando su contexto global, económico, ambiental y social.
88
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Ingeniería Económica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
132 créditos competencia UC8
Ciclo VIII Código ECM-VIII1 - del perfil de
aprobados UC10
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante aprenda y utilice buenas prácticas de
gestión de proyectos que le ayuden a maximizar la posibilidad de concluir exitosamente los
proyectos que emprenda.
Ejes y
valores Se dirige al planeamiento, la organización, la motivación, y el control de los recursos con el
curriculares propósito de alcanzar uno o varios objetivos.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Industrial /
del docente / Electrónico / Mecánico con grado de
equipo formador Magíster o Doctor.
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller en Ingeniería Mecatrónica /
administrativo Electrónica / Mecánica / Industrial.
y/o personal de
servicio
89
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Robótica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico ECM-VI3
Carácter
competencia UC1
Ciclo VIII Código ECM-VIII2 - ECM-VI5 del perfil de UC5
Práctico ECM-VII3 egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular, será útil para que el estudiante aplique conocimientos de modelamiento
de Robots para poder diseñar sistemas robóticos complejos que puedan satisfacer necesidades
deseadas sociales e Industriales, así también puedan formular y desarrollar proyectos de
investigación aplicada en el área de la robótica.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Industrial con grado
del docente /
de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Industrial.
y/o personal de
servicio
90
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Control II
experiencia curricular
Código de UC1
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-VI3 competencia
UC3
Ciclo VIII Código ECM-VIII3 - del perfil de
ECM-VII3
Práctico egreso UC5
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular, será útil para que el estudiante aplique conocimientos del
modelamiento de Sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos obtenidos en los sistemas
continuos la cual se discretizan para diseñar sistemas de control digital que den soluciones a
problemas complejos de Ingeniería, utilizando herramientas modernas y tecnologías
computacionales, además sea capaz de desarrollar proyectos de investigación aplicada.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente /
grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Electrónico.
y/o personal de
servicio
91
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Electricidad Industrial
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo VIII Código ECM-VIII4 - ECM-VI2 del perfil de UC5
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Ejes y
valores La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
curriculares entornos multidisciplinarios.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Eléctrico con grado
del docente /
de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Bachiller o Ingeniero Mecatrónico / Eléctrico
administrativo
y/o personal de
servicio
92
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Procesamiento Digital de Señales e Imágenes
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-V1 competencia
UC2
Ciclo VIII Código ECM-VIII5 - del perfil de
ECM-VI3
Práctico egreso UC11
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Ejes y
valores
Tolerancia, Honestidad y Responsabilidad y Respeto
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico /
del docente /
Informático con grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Orientado a proyectos
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Electrónico / Informático
y/o personal de
servicio
93
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Software para la Simulación Numérica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-VI1 competencia
Ciclo VIII Código EEM-VIII1 - del perfil de
ECM-VI2 UC11
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Es útil para que el futuro Ingeniero Mecatrónico emplee técnicas numéricas y softwares
comerciales para la solución de problemas complejos de la ingeniería, que ahora es una realidad,
gracias al vertiginoso desarrollo de ordenadores de alta velocidad y de gran capacidad de
almacenamiento de memoria. Este crecimiento está tornando a software y la simulación numérica
como una experiencia curricular indispensable en el aprendizaje de futuros Ingenieros
Mecatrónicos que resalta por su aplicación en la resolución de problemas complejos de que
involucra la multifísica de manera que el estudiante sea capaz al desarrollo innovador de productos
ingenieriles utilizando softwares de tipo comercial o de acceso libre.
Ejes y
valores La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
curriculares entornos multidisciplinarios.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Mecánico /
del docente / Mecánico-Eléctrico / de Energía con grado
equipo formador de Magíster o Doctor..
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
94
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Software para la Automatización
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo VIII Código EEM-VIII1 - ECM-V3 del perfil de UC11
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Está experiencia curricular, será útil para que el estudiante sea capaz de seleccionar y configurar,
procesar datos y utilizar software de SCADA industriales para el diseño de sistemas de medición y
control de procesos industriales, así como aplicar los conocimientos de ciencias en la solución de
problemas en su práctica profesional.
Ejes y
Aplica el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones
valores
sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades
curriculares
relevantes para la práctica profesional de la ingeniería.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente /
grado de magister o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
95
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Diseño Mecatrónico
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico ECM-VII2
Carácter
competencia UC2
Ciclo IX Código ECM-IX1 - ECM-VII4 del perfil de UC3
Práctico ECM-VIII3 egreso UC5
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda los principios de modelado de
sistemas a partir de las leyes que gobiernan sus elementos constructivos. Pueda simular, analizar
y desarrollar un control de los sistemas y utilizar esto como base para aplicar una metodología de
diseño plasmándola en un proyecto.
Ejes y Se comunica eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería
valores y con la sociedad en general, por ejemplo, siendo capaz de comprender y redactar informes
curriculares eficaces y diseñar documentación, hacer presentaciones eficaces, y dar y recibir instrucciones
priorizados claras.
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico con grado de
del docente /
Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
96
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Autotrónica
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico ECM-VII2
Carácter
competencia
Ciclo IX Código ECM-IX2 - ECM-VII4 UC5
del perfil de
Práctico ECM-VIII3 egreso UC9
Horas Horas
Total Horas x
96 6 Créditos 4 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante comprenda el funcionamiento del vehículo,
conozca los diversos sistemas de actuación y sensado y entienda por que el automóvil es un
sistema mecatrónico por excelencia.
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico con grado de
del docente /
Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
97
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
PLC y Redes Industriales
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia UC3
Ciclo IX Código ECM-IX3 - ECM-VIII4 del perfil de UC4
Práctico egreso UC11
Horas Horas
Total Horas x
80 5 Créditos 3 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 2
horas semana
Esta experiencia curricular, será útil para que el estudiante use metodologías de Ingeniería para
seleccionar componentes mecánicos eléctricos, para la creación de sistemas mecatrónicos, como
también aplicar conocimiento especializado en área de Automatización Industrial, utilizando
recursos y herramientas de la ingeniería moderna para optimizar procesos de diseño mecatrónico.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónica / Industrial /
del docente /
Electrónico con grado de magister o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico / Industrial
administrativo / Electrónico
y/o personal de
servicio
98
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Tesis I
experiencia curricular
ECM-VIII1
Código de UC2
Requisito
Teórico ECM-VIII2
Carácter
competencia
Ciclo IX Código ECM-IX4 - ECM-VIII3 UC7
del perfil de
Práctico ECM-VIII4 egreso UC8
ECM-VIII5 UC10
Horas Horas
Total Horas x
80 5 Créditos 3 teóricas 1 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante pueda planificar, organizar y elaborar un
proyecto de investigación, relacionado con la especialidad, siguiendo los lineamientos del método
científico orientado a la solución de problemas de su contexto social, demostrando gran sentido de
responsabilidad social y ética.
Ejes y
valores Se comunica eficazmente en actividades complejas de ingeniería con la comunidad de ingeniería
curriculares y la sociedad en general.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico /
del docente /
Electrónico con grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
99
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Prácticas Pre – Profesionales I
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
164 créditos competencia UC4
Ciclo IX Código ECM-IX5 - del perfil de
aprobados UC6
Práctico egreso UC9
Horas Horas
Total Horas x
192 12 Créditos 6 teóricas 0 prácticas 12 HV/HL 0
horas semana
I. Registro de la práctica
II. Monitoreo de la Práctica
III. Presentación y sustentación
Esta experiencia es útil para reafirmar e integrar la teoría a la práctica en el proceso de formación
profesional. No está afecta a exoneración alguna.
Ejes y
valores
Se espera el cumplimiento de todas las competencias blandas del perfil de egreso.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ing. Mecatrónico / Electrónico / Mecánico
del docente /
con grado de Magister o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Informes, proactivo.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
100
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Control Avanzado
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo IX Código EEM-IX1 - ECM-VIII3 UC3
del perfil de
Práctico egreso UC11
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 1 HV/HL 1
horas semana
Esta experiencia curricular, será útil para que el estudiante diseñe y conduzca experimentos
siguiendo el método científico, analice e interprete información utilizando técnicas modernas y
avanzadas de control además uso de técnicas de inteligencia artificial.
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico con
del docente /
grado de magister o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
101
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Diseño y Análisis De Sistemas Energéticos
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia
Ciclo IX Código EEM-IX2 - ECM-VII1 del perfil de UC3
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 1 HV/HL 1
horas semana
Es útil para que el futuro Ingeniero Mecatrónico analice y entienda como las interacciones entre
componentes de ductos, potencia, refrigeración y sistemas térmicos afectan el rendimiento de una
instalación y así desarrollar metodologías de diseño-análisis que permitan optimizar las
prestaciones energéticas y evaluar su impacto económico que devendría con la implementación
de dicha mejora.
Ejes y
valores La capacidad de desenvolverse como individuo, como miembro o líder en diversos equipos, y en
curriculares entornos multidisciplinarios.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Mecánico /
del docente / Mecánico-Eléctrico / de Energía con grado
equipo formador de Magíster o Doctor.
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
102
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Tesis II
experiencia curricular
Código de
UC2
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-IX1 competencia UC7
Ciclo X Código ECM-X1 - del perfil de
ECM-IX4 UC8
Práctico egreso UC10
Horas Horas
Total Horas x
80 5 Créditos 3 teóricas 1 prácticas 4 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante pueda desarrollar o ejecutar un proyecto
de investigación, relacionado con la especialidad, siguiendo los lineamientos del método científico
para aportar nuevos conocimientos y soluciones en los problemas de la realidad empleando nuevas
tecnologías con responsabilidad social y mesura.
Ejes y
La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
valores
de los cambios tecnológicos y se comunica eficazmente en actividades complejas de ingeniería
curriculares
con la comunidad de ingeniería y la sociedad en general.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Mecánico /
del docente /
Electrónico con grado de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
103
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Gestión De Mantenimiento Mecatrónico
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
170 créditos competencia UC6
Ciclo X Código ECM-X2 - del perfil de
aprobados UC12
Práctico egreso
Horas Horas
Total Horas x
64 4 Créditos 3 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante gestione eficientemente los recursos
asignados por la empresa en la consecución de la disponibilidad de planta deseada, el nivel de
calidad del producto o servicio final dentro de un gasto operativo adecuado.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Electrónico /
del docente /
Mecánico con grado de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
104
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Gestión y Administración de Empresas
experiencia curricular
Código de UC8
Requisito
Teórico
Carácter
170 créditos competencia
UC10
Ciclo X Código ECM-X3 - del perfil de
aprobados
Práctico egreso UC12
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante, dentro de su rol de ingeniero, gestione
eficientemente los recursos asignados por la empresa usando las técnicas administrativas.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico
Lic. En Administración / Ing. Industrial con
del docente /
grado de Magíster o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
105
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Gestión De Proyectos
experiencia curricular
Código de UC8
Requisito
Teórico
Carácter
170 créditos competencia
UC10
Ciclo X Código ECM-X4 - del perfil de
aprobados
Práctico egreso UC12
Horas Horas
Total Horas x
64 4 Créditos 3 teóricas 2 prácticas 2 HV/HL 0
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para que el estudiante aprenda y utilice buenas prácticas de
gestión de proyectos que le ayuden a maximizar la posibilidad de concluir exitosamente los
proyectos que emprenda. Se usará la metodología de Project Management Institute contenida en
el PMBOK Guide.
Ejes y
valores Aplica los principios éticos y se compromete con la ética y responsabilidades profesionales y las
curriculares normas en la práctica de la ingeniería mecatrónica.
priorizados
Perfil específico Ingeniero Mecatrónico / Industrial /
del docente / Electrónico / Mecánico con grado de
equipo formador Magíster o Doctor.
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
106
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Prácticas Pre – Profesionales II
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
competencia UC4
Ciclo IX Código ECM-IX5 - ECM-IX5 del perfil de UC6
Práctico egreso UC9
Horas Horas
Total Horas x
288 18 Créditos 9 teóricas 0 prácticas 18 HV/HL 0
horas semana
I. Registro de la práctica
II. Monitoreo de la Práctica
III. Presentación y sustentación
Esta experiencia es útil para reafirmar e integrar la teoría a la práctica en el proceso de formación
profesional. No está afecta a exoneración alguna.
Ejes y
valores
Se espera el cumplimiento de todas las competencias blandas del perfil de egreso.
curriculares
priorizados
Perfil específico
Ing. Mecatrónico / Electrónico / Mecánico
del docente /
con grado de Magister o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Informes, proactivo.
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
107
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Inteligencia Artificial
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-VIII3 competencia
UC2
Ciclo X Código EEM-X1 - del perfil de
ECM-VIII5
Práctico egreso UC9
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 1 HV/HL 1
horas semana
Esta experiencia curricular será útil para los estudiantes apliquen conocimientos de programación
y sistemas de control complejos para diseñar soluciones que satisfagan las necesidades actuales
utilizando herramientas modernas y tecnologías computacionales, además sea capaz de
desarrollar proyectos de investigación aplicada, identificando problemáticas en los ejes productivos
de la región y el país.
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Informático con
del docente /
grado de magister o Doctor.
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal
Ninguno
administrativo
y/o personal de
servicio
108
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Denominación de la
Robótica Aplicada
experiencia curricular
Código de
Requisito
Teórico
Carácter
ECM-VIII2 competencia
UC3
Ciclo X Código EEM-X2 - del perfil de
ECM-VIII3
Práctico egreso UC11
Horas Horas
Total Horas x
48 3 Créditos 2 teóricas 1 prácticas 1 HV/HL 1
horas semana
La experiencia curricular será útil para que el estudiante profundice su conocimiento en robótica
en el diseño de controladores de Robots manipuladores, Robot Móviles, y Programación de celdas
robotizadas.
Ejes y
valores La necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto
curriculares de los cambios tecnológicos.
priorizados
Perfil específico
Ingeniero Mecatrónico / Industrial con grado
del docente /
de Magister o Doctor
equipo formador
Enfoque Perfil del
Problematizador
didáctico personal Bachiller o Ingeniero Mecatrónico /
administrativo Industrial.
y/o personal de
servicio
109
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
La currícula 2018 hasta el momento solo posee 4 ciclos que se han dictado, la siguiente tabla
de convalidación, muestra los equivalentes en los cursos que cambiaron en esta currícula
(Currícula corregida 2018) con la currícula original del 2018.
ECM- Desarrollo del Pensamiento Lógico 3 1 ECM- Desarrollo del Pensamiento Lógico 3 1
I1 Matemático I1 Matemático
ECM- Lectura Crítica y Redacción de textos 3 1 ECM- Lectura Crítica y Redacción de textos 3 1
I2 académicos I2 académicos
ECM- Desarrollo Personal 3 1 ECM- Desarrollo Personal 3 1
I3 I3
ECM- Introducción al Análisis Matemático 4 1 ECM- Introducción al Análisis Matemático 4 1
I4 I4
ECM- Introducción a la Ingeniería Mecatrónica 4 1 ECM- Física General 4 1
I5 I6
ECM- Estadística General 4 1 ECM- Química General 4 2
I6 II6
EEM- Técnicas de Comunicación Eficaz 1 EEM- Técnicas de Comunicación Eficaz 1
I1 I1
EEM- Taller de Música 1 1 EEM- Taller de Música 1 1
I4 I4
EEM- Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 1 EEM- Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo 1
I5 I5
ECM- Ética, convivencia humana y ciudanía 3 2 ECM- Ética, convivencia humana y ciudanía 3 2
II1 II1
ECM- Sociedad Cultura y Ecología 3 2 ECM- Sociedad Cultura y Ecología 3 2
II2 II2
ECM- Cultura Investigativa y Pensamiento crítico 3 2 ECM- Cultura Investigativa y Pensamiento crítico 3 2
II3 II3
ECM- Análisis Matemático 4 2 ECM- Análisis Matemático 4 2
II4 II4
ECM- Geometría Analítica y Álgebra Lineal 4 2 ECM- Geometría Analítica y Álgebra Lineal 4 1
II5 I5
ECM- Física General 4 2 ECM- Física II 4 2
II6 II5
EEM- Taller de Deporte 2 EEM- Taller de Deporte 2
II1 II1
EEM- Taller de Manejo de TIC 1 2 EEM- Taller de Manejo de TIC 1 2
II2 II2
EEM- Taller de Danzas Folclóricas 2 EEM- Taller de Danzas Folclóricas 2
II3 II3
110
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
La presente tabla es para los estudiantes que pasan de la currícula 2010 a la malla 2018
reestructurada.
II CICLO
111
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
III CICLO
IV CICLO
V CICLO
VI CICLO
112
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
VII CICLO
VIII CICLO
IX CICLO
X CICLO
113
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Para que los estudiantes cuenten con el perfil de ingreso que los habilite para el
mejor aprovechamiento de la formación a recibir se realizarán las siguientes
actividades:
Evaluaciones de Diagnóstico que permitan determinar las habilidades y
conocimientos en aquellas áreas afines a la carrera para elaborar el programa de
estudios del ciclo de nivelación, el cual será normado e implementado por la
Universidad y la Escuela Profesional.
Diseño y ejecución del programa de estudios del ciclo de nivelación.
Diseño y ejecución del Plan de tutoría personalizada y grupal para fortalecer las
competencias de inserción al mundo universitario de los nuevos ingresantes.
114
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
115
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
116
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
12.8.3. De la matrícula
117
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Se requiere:
Aprobar los estudios de pregrado con una duración mínima de diez (10) semestres
académicos y un trabajo de investigación original e inédito; así como demostrar el
conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa. Además,
de los requisitos que establezcan las normas correspondientes.
Art 45.2°. Título Profesional: requiere del grado de Bachiller y la aprobación de una tesis
o trabajo de suficiencia profesional. Las universidades acreditadas pueden establecer
modalidades adicionales a estas últimas. El título profesional sólo se puede obtener en
la universidad en la cual se haya obtenido el grado de bachiller.
118
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
12.9.6. De la graduación
La vinculación con los egresados para la actualización del perfil de egreso y evaluación
del currículo es una práctica institucionalizada. A través de ellos se fortalecerá la
vinculación del Programa de Estudios con el mundo empresarial y estatal para la firma
de convenios de prácticas pre-profesionales, incorporación de expositores en
seminarios de actualización y desarrollo de investigación colaborativa.
La Escuela deberá programar con la debida autorización del Decanato y/o Consejo de
Facultad actividades que generen ingresos propios.
119
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Las competencias señaladas en las sumillas son la base para evaluar el proceso de
aprendizaje en las experiencias curriculares. En función a dichas competencias
deben elaborarse los instrumentos de evaluación, tratando de medir los avances en
el logro de capacidades (conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con la
asignatura) y actitudes inducidas por la experiencia curricular.
Se recomienda procedimientos de evaluación que privilegien la creatividad para
solucionar problemas, planteando situaciones problemáticas relacionadas con el
procesamiento y desempeño de productos manufacturados.
Se debe recurrir a diferentes formas y mecanismos de evaluación, los cuales serán
explícitamente señalados y programados en los respectivos sílabos; no es
recomendable programar únicamente exámenes parciales que miden la asimilación
de conocimientos, sino diversos mecanismos como son el desarrollo de trabajos de
aplicación; proyectos; análisis y solución de casos; recopilación y exposición de
información referida a temas de la asignatura; informes de visitas a plantas; etc.
Es recomendable incluir en el sistema de evaluación de las experiencias curriculares,
el avance en el logro de las habilidades blandas de los estudiantes.
2º Los criterios de evaluación serán las capacidades de las experiencias curriculares, los
objetivos del currículo y el perfil académico profesional.
120
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
121
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
14. BIBLIOGRAFÍA
Montevideo: Cinterfor.
45,19–32.
Catalano, A., Avolio, S., & Sladogna, M. (2004). Diseño curricular basado en normas de
Hilgenheger, N. (1993). Johan Friedrich Herbart (1776 – 1841). Prospects: The quarterly
Martinez, L. (2015). Evaluación del perfil de egreso: primer paso para la reformulación
Redalyc, 111-123.
Canada.
93.
122
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
123
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
15. ANEXOS
ANEXO A: RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE CURRÍCULO
124
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
125
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
126
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
AÑO 2018
Nº030-2018- E.P.I.Mecatrónica/FAC.ING
127
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Contenido
1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................ 1
2. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN ............................................................. 2
3. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE ................................................................. 3
4. CONSTITUYENTES DEL PROGRAMA ....................................................................................... 6
4.1. Constituyentes internos: lo conforman estudiantes y docentes. ................................ 6
4.2. Constituyentes externos: lo conforman Empleadores, egresados e Instituciones ....... 6
5. Anexos. ............................................................................................................................... 10
128
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
1. RESUMEN EJECUTIVO
El proceso de evaluación tuvo por objetivo determinar las causas y los planes de acción de
mejora de los resultados del estudiante.
Para llevar a cabo el proceso de evaluación, en primer término se hizo un análisis de causas de
los resultado obtenidos en la medición, esto desde el punto de vista del evaluador (el docente
que evalúo por rúbricas), y del comité de calidad quienes plantearon un conjunto de acciones
de mejora para cada indicador; seguido se hizo una evaluación del resultado del estudiante por
parte de los constituyentes quienes dieron sugerencias que fueron tomadas en cuenta para
complementar el conjunto de acciones de mejora planteados
Las acciones de mejora fueron consolidadas en el criterio de “Mejora continua” del autoestudio.
Los planes de acción resultantes asegurarán la consecución de las metas trazadas para los años
siguientes.
1
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
En el proceso de evaluación, el comité de calidad en conjunto con los docentes del programa
estableció metas de cumplimiento de los resultados del estudiante; las metas de cumplimiento
se hicieron en base al nivel “logro ejemplar” tanto para las metas propuestas para el período
2019 como para la meta a corto plazo que será el año 2021, como se muestra en la tabla E 4.1.
El proceso de evaluación se llevó a cabo en dos etapas:
- El docente encargado del curso relacionado con el resultado del estudiante evalúo lo
datos obtenidos en la medición del año 2018; se evaluó resultados del estudiante que
Tabla E.4.1
2
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Para la evaluación de resultados del estudiante por parte de los constituyentes externos se
utilizó el formato (anexo 02); los anexos 03 y 04 del presente informe son el resultado de la
evaluación de los resultados de los estudiantes ejecutado por los constituyentes.
Una vez hecha las consultas respectivas a los miembros constituyentes el comité de calidad
estableció el plan de mejora continua a ser implementado en el periodo 2019-2021.
Nivel
Resultados indicador logra Evaluación
do
3
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
La búsqueda de información
IE2. Busca información y
evidencia un porcentaje de 44%
analiza problemas complejos 44%
que denota aún una brecha
de ingeniería
importante con la meta propuesta.
La medición evidencia una
IF1. Cumple las diferencia de 16 puntos
(f) Ética normatividad de la práctica 54% porcentuales de la meta
de Ingeniería. propuesta, considerando el
resultado como muy bajo.
4
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
La comprensión y redacción de
informes eficaces aún consigue un
IG1. Comprende y redacta porcentaje de 44%, implicando el
(g) Comunicación 44%
informes eficaces hecho de continuar con las
acciones de mejora para alcanzar la
meta propuesta.
5
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
La evaluación de cuestiones
sociales muestra un ligero
IJ2. Evalúa cuestiones
acercamiento a la meta señalada.
sociales, de salud, de 56%
Sin embargo, se muestra la
seguridad y legales
necesidad de utilizar nuevas
acciones de mejora
Los constituyentes fueron los encargados de corroborar y enriquecer las acciones de mejora que
fueron planteadas por el docente a cargo y del comité de calidad.
6
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
A) INSTITUCIONES
B) EMPRESAS
C) EGRESADOS
7
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
D) ESTUDIANTES
E) DOCENTES
8
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
4. BENGOA SEMINARIO,
Juan Carlos
9
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
5. Anexos.
ANEXO (01) Formato de evaluación del resultado del estudiante (ejecutado por el docente)
10
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
11
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
12
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
13
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
14
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
15
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
16
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
17
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
18
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
19
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
20
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
21
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
22
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
23
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
24
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
25
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
26
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
27
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
28
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
29
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
30
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
31
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
32
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
[8] Matemáticas de Nivel Universitario: Consisten en matemáticas por encima del nivel de álgebra y
trigonometría. Estas representan una base sólida para los tópicos de ingeniería y deberían enfatizar
conceptos y principios matemáticos, así como análisis numérico.
Además, el criterio señala: “el plan de estudios debe incluir un año de la combinación de matemáticas
y ciencias básicas de nivel universitario (algunas de ellas con parte experimental) apropiadas para la
disciplina. Un año es equivalente a 40 créditos y un año y medio es equivalente a 60 créditos del
sistema educativo peruano”.
TOTAL 16
Física II ECM-III2 O 4
Estática ECM-III5 O 4
Dinámica ECM-IV5 O 3
Termodinámica ECM-V1 O 4
TOTAL 29
Debido a la actualización de las definiciones de los Criterios de Acreditación de ICACIT para el 2019 y
de las observaciones realizadas durante el periodo de visita, es que se ha determinado realizar una
revisión de la Tabla 5.2 Nuevo Plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica 2018, además de algunas
modificaciones en el Currículo del Programa de Estudios de Ingeniería Mecatrónica – 2018. Todo
esto con el propósito de que nuestros estudiantes que se vienen incorporando al nuevo plan de
estudios, también alcancen los resultados del estudiante considerados por ICACIT y de manera
posterior los objetivos educacionales planteados por nuestro programa.
34
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
A continuación, se detallan los cursos considerados bajo el concepto de Matemáticas de Nivel
Universitario y de Ciencias Básicas de Nivel Universitario de acuerdo a la actualización realizada en la
Tabla 5.2 Nuevo Plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica (2018), las cuales contemplan un total
de 44 créditos en su conjunto.
TOTAL 23
TOTAL 17
(1)
Curso que ha recibido modificaciones en cuanto a su contenido de tal manera que presente
un desarrollo coherente con su pre-requisito y el (los) cursos de los cuales es pre-requisito.
Además, su creditaje ha cambiado.
(2)
Curso anteriormente denominado “Matemática Avanzada para la Ingeniería Mecatrónica”,
el cual ha recibido modificaciones en cuanto a su contenido, de tal manera que presente un
desarrollo coherente con su(s) pre-requisito(s) y el(los) curso(s) de los cuales es pre-requisito.
Además, su creditaje ha cambiado.
(3)
Curso agregado al Currículo del Programa de Estudios de Ingeniería Mecatrónica – 2018,
que cumple con las características que presentan los cursos de Matemáticas de Nivel
Universitario.
(4)
Curso agregado al Currículo del Programa de Estudios de Ingeniería Mecatrónica – 2018,
que cumple con las características que presentan los cursos de Ciencias Básicas de Nivel
Universitario.
35
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
A continuación, procedemos a realizar una descripción general del contenido considerado por los
cursos que se encuentran en las tablas 3 y 4.
El curso de Geometría Analítica y Álgebra Lineal con código ECM-I5 es un curso de Matemáticas de
Nivel Universitario porque está organizado de tal manera que se comprenden conocimientos de
Coordenadas Polares, Superficies en el Espacio, Espacios Vectoriales, Transformaciones Lineales,
Valores Propios y Vectores Propios; lo cual permite que los estudiantes estén preparados para su
aplicación en la ingeniería a través de la solución de problemas complejos de esta; específicamente
estos contenidos se utilizarán en los cursos tales como Control I, Control II, Robótica y otros.
El curso de Análisis Matemático III con código ECM-IV1 es un curso de Matemáticas de Nivel
Universitario porque está organizado de tal manera que se comprenden conocimientos de
ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, de orden superior y ecuaciones diferenciales
parciales; lo cual permite que los estudiantes estén preparados para su aplicación en la ingeniería a
través de la solución de problemas complejos de ésta; específicamente estos contenidos se utilizarán
en los cursos tales como Circuitos Eléctricos, Mecánica de Fluidos, Transferencia de Calor y otros.
El curso de Física General con código ECM-I6 es un curso de Ciencias Básicas de Nivel Universitario
porque está organizado de tal manera que se comprenden conocimientos de Tipos de movimiento,
Caída de cuerpos, Leyes de Newton y Conservación de Energía; lo cual permite que los estudiantes
estén preparados para su aplicación en la ingeniería a través de la solución de problemas complejos
de ésta; específicamente estos contenidos se utilizarán en los cursos tales como Estática, Dinámica y
otros.
El curso de Física II con código ECM-II5 es un curso de Ciencias Básicas de Nivel Universitario porque
está organizado de tal manera que se comprenden conocimientos de movimiento oscilatorio, ondas
36
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
mecánicas, calorimetría, leyes de termodinámica y dinámica de fluidos; lo cual permite que los
estudiantes estén preparados para su aplicación en la ingeniería a través de la solución de problemas
complejos de ésta; específicamente estos contenidos se utilizarán en los cursos tales como
Termodinámica, Mecánica de Fluidos y otros.
El curso de Química General con código ECM-II6 es un curso de Ciencias Básicas de Nivel
Universitario porque está organizado de tal manera que se comprenden conocimientos de leyes
estequiométricas, enlace químico, teoría de gases y termoquímica; lo cual permite que los
estudiantes estén preparados para su aplicación en la ingeniería a través de la solución de problemas
complejos de ésta; específicamente estos contenidos se utilizarán en los cursos tales como
Electrónica Analógica, Termodinámica y otros.
El curso de Física III con código ECM-III2 es un curso de Ciencias Básicas de Nivel Universitario
porque está organizado de tal manera que se comprenden conocimientos de campos eléctricos,
corrientes eléctricas, campos magnéticos y ondas electromagnéticas; lo cual permite que los
estudiantes estén preparados para su aplicación en la ingeniería a través de la solución de problemas
complejos de ésta; específicamente estos contenidos se utilizarán en los cursos tales como Circuitos
Eléctricos, Control I, Control II y otros.
Cabe mencionar, que todo lo anteriormente resumido se encuentra de manera detallada en las
sumillas de la versión actualizada de nuestro Currículo del Programa de Estudios de Ingeniería
Mecatrónica – 2018.
“El Plan de Estudios 2018 solo posee 24 de los 40 créditos requeridos en esta área, representados por
los siguientes cursos: Análisis Matemático (4 créditos), Geometría Analítica y Álgebra Lineal (4
créditos), Física General (4 créditos), Análisis Matemático II (4 créditos), Física II (4 créditos) y
Matemática Aplicada para la Ingeniería Mecatrónica (4 créditos).”
No es del todo exacto, ya que como se ha demostrado en las tablas anteriores y los contenidos de
cada curso el total de creditaje para la combinación de matemáticas y ciencias básicas de nivel
universitario contemplan un total de 40 créditos.
Del mismo modo, es importante reiterar que el hallazgo de la deficiencia se enfoca en el Currículo
del Programa de Estudios de Ingeniería Mecatrónica – 2018, el cual se encontraba bajo ejecución
solamente hasta el segundo ciclo durante el proceso de redacción del Informe de Autoestudio ICACIT
de nuestro programa y durante la visita de evaluación realizada por ICACIT se desarrollaba el tercer
el ciclo. Por tal motivo, el Currículo en mención todavía presenta revisiones y ligeras modificaciones
con la finalidad de cumplir tanto con los lineamientos establecidos por la Superintendencia Nacional
de Educación Superior Universitaria, SUNEDU, en cuanto al desarrollo de cursos de Estudios
Generales; y como con lo requerido por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de Calidad Educativa, SINEACE, en cuanto al perfil de egreso basado en el desarrollo de
competencias.
Con respecto al modelo de calidad de ICACIT se han realizado estas modificaciones para dar
cumplimiento a lo requerido por los resultados del estudiante y los objetivos educacionales
planteados por nuestro programa.
37
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
Todo esto, considerando que el Plan de Estudios 2018 aún no tiene ninguna promoción de egreso, ni
egresado alguno, ya que actualmente se encuentra desarrollándose sólo hasta cuarto ciclo.
Todo lo señalado en los párrafos anteriores, información que consideramos de suma importancia,
fue comunicada durante la visita de evaluación del Equipo ICACIT, lo cual se corroboró en las
entrevistas realizadas a nuestras autoridades y estudiantes de primer ciclo, los cuales ya son parte
de este nuevo Plan de Estudios.
Así mismo, nuestros estudiantes de noveno ciclo y egresados entrevistados, han evidenciado que son
parte de la Malla Curricular del 2010, la cual cumple de manera correcta con el creditaje señalado
por las definiciones de los “Criterios de Acreditación para Ingenierías 2019” de ICACIT.
Por último, consideramos que si una de las condiciones para iniciar el proceso de acreditación es
contar con egresados y si un plan de estudios no tiene egresados y se cuenta con el tiempo suficiente
y con la autorización para hacer las modificaciones necesarias; este plan de estudios no debería ser
observado.
Por lo tanto, solicitamos la reconsideración de la evaluación de este criterio; ya que desde nuestro
entender podría constituir, a lo sumo, una preocupación, más no una deficiencia que pone en riesgo
nuestra acreditación.
Respecto al Hallazgo
El criterio 1 – Estudiantes, establece que, los estudiantes deben ser aconsejados en asuntos
relacionados con el plan de estudios, el desarrollo profesional y la inserción laboral, para lo cual el
programa difunde las ferias de inserción laboral y empleabilidad, que la institución organiza y
desarrolla en cada semestre de estudios, evento que agrupa a empresas del rubro y afines, la propia
feria tecnológica de Ingeniería Mecatrónica SITEM, en la cual también se llevan a cabo conferencias
o charlas informativas en asuntos relacionados al desarrollo profesional y empleabilidad, además del
trabajo orientativo e instructivo que cada docente realiza al iniciar los cursos describiendo los
prerrequisitos instrucciones, diagnóstico y utilidad de los contenidos y capacidades que se presentan
y adquieren según el plan de estudios, así como durante el proceso de matrícula, al contar con un
asesor docente para orientarlo. Actualmente, estos mecanismos se han identificado y procesado,
estableciendo formatos de registro de asistencias e informes de participación en acciones de
consejería y/o eventos vinculados al plan de estudios, desarrollo profesional e inserción laboral, estos
38
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
dos últimos con la bolsa de trabajo que la oficina de seguimiento al egresado de la universidad ha
implementado.
El programa cuenta actualmente con un reglamento de prácticas pre profesionales, el cual ha sido
revisado y aprobado por el comité de dirección, mediante resolución de aprobación para su entrada
en vigencia, en el cual se han establecido mecanismos para asegurar el cumplimiento de las políticas
de desarrollo de las prácticas pre-profesionales, como por ejemplo, la asignación de un asesor de
inicio, acompañamiento y término de las practicas pre profesionales, registros de aceptación,
desempeño, supervisión y evaluación del practicante, en la realización de tareas académicas
establecidas en un plan de prácticas elaborado al inicio y redacción de un informe final revisado y
aprobado por el asesor y jefe inmediato de la entidad donde realiza las practicas pre-profesionales.
Hallazgos de la visita: Respecto del resultado del estudiante (c) Diseño y Desarrollo de
Soluciones, evaluado en el curso de Diseño de Sistemas Mecatrónicos II, el producto en el que
se realiza la medición no permite aplicar los aspectos de “diversas restricciones sociales,
ambientales, económicas y otras en el proceso de diseño” descrito en la rúbrica.
Respecto al Hallazgo
Respecto al Hallazgo
39
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
conexiones de internet, para la realización de conferencias virtuales y similares, No obstante, el
programa en coordinación con el centro de estudiantes, ha establecido la reparación y conexión de
internet wifi en las aulas del programa (M4, M5, M6, M7), con routers inalámbricos de corto alcance,
con recursos propios o donaciones de los estudiantes, mientras se espera la ejecución del servicio de
conexión de fibra óptica en la universidad con internet wifi y cableado en aulas y laboratorios.
Para cada laboratorio, el programa ha establecido la conformación de comisiones de infraestructura
y equipamiento, con la cual se tendrá un mecanismo de seguimiento, supervisión y actualización
sistemática para una coordinación de las tareas de mantenimiento preventivo con la oficina de
mantenimiento de la universidad, además del uso obligatorio de registro de horas de uso e
incidencias en cada laboratorio. Además de tener ya concluido el perfil del PIP publica del programa
de Ingeniería Mecatrónica, en el cual se incluyen nueva infraestructura, equipamiento y capacitación,
mostrados durante la visita de la comisión evaluadora.
Por lo tanto, solicitamos la reconsideración de la evaluación de este criterio; ya que no constituiría
una debilidad, sino, más bien, valida el cumplimiento del criterio.
Respecto al Hallazgo
El programa acaba de contratar a tres docentes con el grado de maestría, con lo cual se incrementa
el número de profesores con grados académicos acordes a la nueva ley y con una amplia experiencia
profesional que permite la consolidación de los procesos de enseñanza aprendizaje y los resultados
del estudiante, quienes de inmediato están formando parte de las comisiones de apoyo, descritas en
los anexos. Además, dos profesores de los 6 mencionados recibirán su grado de maestría este mes
de octubre y los demás en los primeros meses del próximo año.
Por lo tanto, solicitamos la reconsideración de la evaluación de este criterio; ya que no constituiría
una observación, sino, más bien, valida el cumplimiento del criterio.
40
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
42
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
43
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
44
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
2.1.4. Anexo: Evidencia de conformación de comités
45
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
2.1.5. Anexo: Reglamento de prácticas pre-profesionales
46
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
47
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
48
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
49
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
50
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
51
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
52
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
53
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
54
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
55
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
56
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
57
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
58
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
59
U Universidad Nacional de Trujillo Proceso de Evaluación año 2018
60