Examen Final - Revisión Del Intento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

Laura Marina López Miranda 

Página Principal  Mis cursos  CDE-VT-DiagnstcoClinicoDengue-2020 (Ext 2023)  Encuesta y


certificado  Examen final

Comenzado el martes, 28 de mayo de 2024, 14:17


Estado Finalizado
Finalizado en martes, 28 de mayo de 2024, 14:38
Tiempo empleado 20 minutos 59 segundos
Puntos 20,00/20,00
Calificación 100,00 de 100,00

¡FELICITACIONES!
Ha aprobado el Examen final.
Comentario -
Por favor regrese a la página principal del curso para completar
la encuesta de calidad y luego descargar su certificado.

Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La categoría de intervención del Grupo A corresponde a pacientes clasificados,


según su gravedad, como dengue sin signos de alarma.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Los pacientes que conforman la categoría de intervención del Grupo A son aquellos que
por su condición clínica fueron clasificados como dengue sin signos de alarma.

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Las unidades de dengue son para manejo clínico exclusivo de los pacientes con
dengue grave.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Las unidades de dengue son fundamentales para evitar el colapso del sistema de salud
durante las epidemias de dengue. Es en este nivel donde se debe hacer el manejo de los
casos de dengue con signos de alarma, es decir el grupo de manejo B2. Este nivel
también debe asumir el caso de pacientes con dengue sin signos de alarma, pero que
presentan una comorbilidad o una condición asociada en caso de que requieran
internación. Esta decisión deberá ser individualizada en cada caso. Sin embargo, los
casos con embarazo, coagulopatía o insuficiencia renal aguda siempre deberán ser
manejados en las unidades de dengue.

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes parámetros no es indispensable evaluar para el manejo de


líquidos intravenosos del paciente con dengue con signos de alarma?

Seleccione una:
a. Signos de alarma

b. Signos vitales

c. Plaquetas

d. Estado hemodinámico

Your answer is correct.

El manejo de los líquidos intravenosos requiere la evaluación sistemática de los signos


de alarma, signos vitales y estado hemodinámico del paciente. El valor de las plaquetas
no es expresión de fuga plasmática, por lo tanto, no es un parámetro indispensable para
evaluar el manejo de líquidos intravenosos en el paciente con sospecha de dengue.

La respuesta correcta es: Plaquetas

Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Las hemorragias de origen pulmonar o intracranial, no son muy frecuentes en


dengue, pero cuando ocurren son de mal pronóstico.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

En dengue también pueden presentarse hemorragia pulmonar o intracraneal, ambas de


mal pronóstico, por cuanto pueden constituir el inicio de la fase final del paciente.

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La evaluación hemodinámica constante es clave en la prevención de la sobrecarga


de volumen.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

La prevención y el manejo de la sobrecarga de volumen varía de acuerdo con la fase de


la enfermedad y el estado hemodinámico del paciente. La evaluación hemodinámica
constante al paciente permite el ajuste del volumen de los líquidos intravenosos
administrados, evitando el exceso o falta de estos.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Todo paciente que padece enfermedades osteoarticulares y utiliza de manera


prolongada esteroides como parte de su terapia antiinflamatoria, debe suspender
inmediatamente su uso si presenta manifestaciones de dengue.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

El uso de esteroides no ha mostrado ningún beneficio en la evolución del dengue. Sin


embargo, no hay razón para suspenderlos en pacientes que ya lo están tomando por un
periodo prolongado.

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Las fases del dengue son: fase febril, fase crítica y fase de recuperación.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

En el dengue pueden ocurrir tres fases durante la enfermedad: la fase febril, la fase
crítica y la fase de recuperación. La fase febril puede durar hasta 7 días. La fase crítica
puede ocurrir entre el tercer y séptimo días de la enfermedad. La fase de recuperación
puede durar hasta siete días.

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles de las siguientes, son manifestaciones clínicas del dengue en los recién
nacidos y lactantes?

Seleccione una:
a. Manifestaciones del tracto respiratorio superior

b. Diarrea

c. Convulsiones

d. Las opciones a, b y c son correctas

Your answer is correct.

Las manifestaciones clínicas en los recién nacidos y lactantes varían de leves a


moderadas. También, se presentan manifestaciones que son infrecuentes en dengue,
tales como; manifestaciones del tracto respiratorio superior, diarrea y convulsiones.

La respuesta correcta es: Las opciones a, b y c son correctas


Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Uno de los criterios de alta para un paciente con dengue es valor de plaquetas
mayor de 50,000 mm3.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Los criterios laboratoriales de alta son el recuente de plaquetas con tendencia


ascendente y hematocrito estable sin la administración de líquidos intravenosos

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En las Américas se ha observado un aumento significativo de la letalidad por dengue


en los años recientes (2014 – 2019).

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Posterior al 2010, la letalidad por dengue en las Américas ha disminuido


progresivamente.

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Respecto a la epidemiología de las enfermedades arbovirales en las Américas, ¿cuál


es la arbovirosis más frecuente en la Región?

Seleccione una:
a. Zika

b. Dengue

c. Chikungunya

d. Fiebre amarilla

Your answer is correct.

El dengue es la arbovirosis más frecuente en la Región de las Américas. Únicamente en


Canadá y Chile continental no se ha reportado casos. Además, el dengue supera en
número de casos a Chikungunya, Fiebre amarilla y Zika.

La respuesta correcta es: Dengue

Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los pacientes con dengue, sin signos de alarma, con coagulopatía, siempre
requieren ser hospitalizados.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Los resultados de una revisión sistemática y metaanálisis realizado en 2019 sugiere que
los casos de dengue sin signos de alarma pero que presentan embarazo, insuficiencia
renal aguda o coagulopatías requieren ser hospitalizados. La necesidad de internar o
hospitalizar a pacientes con otras condiciones o comorbilidades deberá individualizarse.

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 13 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Respecto a la enfermedad del dengue ¿Cuál de los siguientes enunciados es el


correcto?

Seleccione una:
a. Es una enfermedad sistémica, pero no dinámica

b. No es una enfermedad sistémica, pero sí es dinámica

c. Es una enfermedad sistémica y dinámica

d. No es una enfermedad sistémica ni dinámica

Your answer is correct.

El dengue es enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica.

La respuesta correcta es: Es una enfermedad sistémica y dinámica

Pregunta 14 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes criterios no forma parte de la definición de un caso


sospechoso de dengue?

Seleccione una:
a. Exantema

b. Trombocitopenia

c. Cefalea o dolor retroorbitario

d. Leucopenia

Your answer is correct.

La trombocitopenia es un hallazgo frecuente en la biometría hemática completa. Sin


embargo, no forma parte de los criterios que definen a un caso sospechoso de dengue.

La respuesta correcta es: Trombocitopenia


Pregunta 15 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Respecto a la gravedad en la infección por dengue ¿Cuál de los siguientes


enunciados es el correcto?

Seleccione una:
a. La extravasación plasmática es la causa de gravedad más frecuente

b. Las hemorragias son la causa de gravedad más frecuente

c. La miocarditis es la causa de gravedad más frecuente

d. Las opciones a, b y c son correctas

Your answer is correct.

La extravasación plasmática es la causa de gravedad más frecuente en dengue. A pesar


de que las hemorragias y miocarditis también son causa de gravedad, estas no ocurren
con frecuencia.

La respuesta correcta es: La extravasación plasmática es la causa de gravedad más


frecuente

Pregunta 16 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La complicación más frecuente de la fase crítica es la reabsorción de líquidos hacia


el espacio intravascular.

Seleccione una:
Verdadero

También podría gustarte