neumatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

GUIA DE NEUMATICA

Javier Andrés mejía Aldana


Osmar Orlando Otálora González

MECANICA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL (TECNICO)


2925782

2024

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1 Actividades de Reflexión Inicia


Analiza la siguiente situación;
En la empresa donde usted esta realizando la etapa práctica, hay una maquina empacadora que
emplea aire comprimido para realizar el proceso de empacado. Precisamente a los pocos días de
haber entrado a trabajar en la empresa se inicia el proceso de mantenimiento de la máquina y
usted por ser egresado del SENA con el supervisor de mantenimiento son los delegados para tal fin.
Al comenzar los trabajos el supervisor le asigna la tarea analizar los diferentes problemas
neumáticos que pose la maquina entre ellos baja presión, válvulas, actuadores en mal estado. De
tal manera que el supervisor le facilita planos del circuito neumático que alimenta la máquina, y
planos neumáticos, eléctricos y mecánicos de esta para que usted le realice un diagnostico y de
acuerdo a su análisis le entregue un informe.
De acuerdo a lo anterior situación anterior realiza una reflexión de acuerdo con lo siguiente:

¿Como puedo analizar el sistema neumático que alimenta la maquina?


¿Por qué hay caída de presión en el sistema?
¿Por qué hay daños en las válvulas y actuadores?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje:
Investigar los siguientes conceptos:

a) Adjunte ventajas y desventajas de la neumática:

R/-Ventajas:

1.Flexibilidad y facilidad de manejo

2.Alta relación potencia/peso

3.Bajo costo de mantenimiento

4.Seguridad en entornos peligrosos

5.Facilidad de control y regulación

-Desventajas:

1.Eficiencia energética relativamente baja

2.Ruido y vibraciones
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.Necesidad de aire comprimido de alta calidad

4.Posibilidad de fugas y pérdidas de presión

5.Requiere sistema de distribución de aire

b) Nombre las diez partes del sistema de generación de aire

R/ Partes del sistema de generación de aire:

1.Compresor de aire

2.Enfriador de aire

3.Filtro de aire

4.Secador de aire

5.Tanque de almacenamiento de aire

6.Válvula de regulación de presión

7.Manómetro

8.Válvula de seguridad

9. Sistema de distribución de aire (ductos y tuberías)

10.Regulador de flujo de aire

c) Que normas americanas y europeas normalizan los sistemas neumáticos,


describa

R/ ·ANSI (American National Standards Institute)

·ASME (American Society of Mechanical Engineers)

·OSHA (Occupational Safety and Health Administration)

·ISO (International Organization for Standardization)

·EN (European Standards)

·CE (Certificado de Conformidad Europea)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

d) Qué tipos de materiales se usan en actualidad con respecto a ductos y


tuberías, de aire comprimido, que empresas distribuyen y suministran los
anteriores.

R/ ·Acero inoxidable

·Acero al carbono

·Aluminio

·PVC (Poli(cloruro de vinilo))

·Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)

·Empresas distribuidoras: Parker Hannifin, Festo, SMC, Norgren, Bosch Rexroth.

e) Que pautas se deben tener en cuenta en la selección de un compresor, que


tipo de compresores existen, cual es el principio de operación.

R/ Pautas:

1.Capacidad de flujo de aire requerido

2.Presión de trabajo necesaria

3.Tipo de aplicación (industrial, comercial, etc.)

4.Espacio disponible

5.Nivel de ruido permitido

6.Eficiencia energética

7.Costo inicial y de mantenimiento

Tipos de compresores:

1.Compresor de pistón

2.Compresor de tornillo

3.Compresor centrífugo

4.Compresor de membrana
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Principio de operación:

·Compresor de pistón: Utiliza un pistón que se mueve dentro de un cilindro para comprimir el
aire.

·Compresor de tornillo: Utiliza un par de tornillos que giran para comprimir el aire.

·Compresor centrífugo: Utiliza una impelente para acelerar el aire y luego lo comprime.

·Compresor de membrana: Utiliza una membrana flexible para comprimir el aire.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización):

3.3.1 Representar en forma gráfica y simbólica con ayuda del FLUIDSIM y explicar cómo
funciona:

a) Cilindro de simple efecto:

SIMBOLO FORMA GRAFICA

FUNCIONAMIENTO: Es un tipo de actuador que transforma la energía del aire comprimido en energía
mecánica.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

b) Cilindro sin vástago

SIMBOLO FORMA GRAFICA

FUNCIONAMIENTO: Se utilizan cuando resulta ventajosa una longitud de instalación corta y cuando la
fuerza debe absorberse de la forma más uniforme posible.

c) Cilindro de doble efecto con amortiguación

SIMBOLO FORMA GRAFICA

FUNCIONAMIENTO: Mitigar los efectos del movimiento del conjunto pistón-vástago en las posiciones
extremas.

d) Cilindro rotativo

SIMBOLO GRAFICA

FUNCIONAMIENTO: Actuadores capaces de transformar el movimiento de traslación del pistón en una


rotación de "eje central
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

e) Cilindro de doble vástago

SIMBOLO GRAFICA

FUNCIONAMIENTO: Es utilizado para empujar y tirar, en ambas direcciones

f) Manómetro

SIMBOLO GRAFICA

FUNCIONAMIENTO: Medir la presión de un gas o líquido, como agua, aceite o aire.

g) Motor neumático

SIMBOLO GRAFICA

FUNCIONAMIENTO: Convierten el aire comprimido en trabajo mecánico a través de un


movimiento lineal o principalmente rotativo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

h) Alimentación neumática

SIMBOLO GRAFICA

Fuente de aire comprimido

FUNCIONAMIENTO: Se utiliza por igual como fuente de energía y como aire activo.

i) Válvula de secuencia

SIMBOLO GRAFICA

Válvula reguladora de p…

FUNCIONAMIENTO: Establecer y mantener una presión constante en el sistema actuando


como el dispositivo principal de descarga de la presión.

3.3.2 Complete la siguiente tabla

DENOMINACIO SIMBOLO IMAGEN


N
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Válvula de 3/2
vías accionada
por pulsador,
normalmente
cerrad

Válvula direccional tri…

válvula
direccional 3/2
con pulsador de
presión

Unidad de
mantenimiento
simplificada

Unidad de mantenimiento…

Unidad de
mantenimiento

Compresor

Compresor
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Motor
neumático

Motor neumático

Cilindro doble
efecto

Tobera
Válvula de
simultaneidad
Válvula
reguladora de
caudal
unidireccional
Actuador semi-
giratorio

Filtro de purga
manual de
condensados
lubricador

3.3.3 Representar esquemáticamente con ayuda del FLUIDSIM explicar cómo funciona:

a) Válvula de 2 posiciones, 3 vías, accionamiento por pulsador con bloqueo en cada posición,
retorno por resorte, en reposo comunica aire de la red a vía de salida.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

b) Válvula de 2 posiciones, 3 vías, accionamiento por pulsador, retorno por resorte, en reposo
no debe comunica aire de la red a vía de salida
c) Válvula de 2 posiciones, 5 vías accionada neumáticamente por un extremo, retorno por
muelle.
d) Válvula de 2 posiciones, 5 vías accionada por bobina en un extremo, retorno por muelle.

3.4 Actividades de Transferencia del conocimiento:


De acuerdo a las actividades dadas en la clase, realizar montajes según indicaciones, simular en
software, explicar cómo funciona el ejercicio, adjunte evidencias en el informe.
 Ambiente Requerido: sala de computo 118 con software de simulación FLUIDSIM
 Materiales: 25 PC, s con software FLUIDSIM instalado

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Analiza la información Formular preguntas - cuestionario


suministrada u obtenida

Investiga cada uno de los


Evidencias de Desempeño componentes neumáticos y los Observación lista de chequeo
representa de acuerdo la
información suministrada
Evidencias de Producto:

Realizar la representación Investiga en la biblioteca del


simbólica de cada uno de los FLUIDSIM cada uno de los
elementos neumáticos y explica elementos neumáticos y Valoración producto lista de
su funcionamiento describe su simbología y chequeo
funcionamiento.

Representa de forma
Representar esquemáticamente esquemática cada uno de los
cada uno de los elementos de elementos neumáticos
neumática con ayuda del
software FLUIDSIM
5. GLOSARIO DE TERMINOS

AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación.


Neumática: es la rama de la técnica que se dedica al estudio y aplicaciones prácticas del aire comprimido
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Electroneumática: hablamos de ella cuando el accionamiento de las válvulas neumáticas es eléctrico.


Bar: Unidad de presión que equivale a 750,07 mm de mercurio
Manómetro: Aparato para medir presiones
Presión: cociente entre el valor de una fuerza que actúa perpendicularmente a una superficie y el área de
dicha superficie.
Presión atmosférica: Presión del aire medida a nivel del mar. Esta presión equivale a una columna de
mercurio de 760mm de altura
Pérdida de presión: Diferencia de presión existente entre dos puntos de medida de un aparato o una
línea.
Silenciador: Aparato para disminuir el ruido producido por el escape del aire comprimido al exterior.
Válvula limitadora de presión: Válvula que limita la presión de salida por una fuerza de sentido contrario
que abre un escape.
Detector neumático: Elementos que detectan una magnitud, presión o posición, en un circuito y generan
una señal neumática.
Captador de paso: Sensor neumático de posición basado en la ausencia de presión en una tobera
receptora cuando un objeto atraviesa la barrera de aire establecida.
Presostato: Sensor de medida que convierte una medida de presión en una señal eléctrica.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Guillén, S. A. (1993). Introducción a la neumática. Retrieved from


http://ebookcentral.proquest.com.bdigital.sena.edu.co

Castillo, J. R. (2011). Montaje y reparación de sistemas neumáticos e hidráulicos, bienes de equipo y


máquinas industriales (uf0459). Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com.bdigital.sena.edu.co

Heras, J. S. D. L. (2003). Instalaciones neumáticas. Retrieved from


http://ebookcentral.proquest.com.bdigital.sena.edu.co
7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) CARLOS ARTURO BELTRAN Instructor CDA - CHIA 6/03/16

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) JOSE ALVARO MENDOZA Instructor CDA – CHIA 7/03/2018 Nuevo formato V2
a V3

También podría gustarte