Antologia
Antologia
Antologia
EDUCATIVOS DE MONTEREY
LINCECIATURA DE PEDAGOGIA
TEMA: ANTOLOGÌA.
1
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
TEORÍAS DE DIFERENTES AUTORES ABORDANDO EL TEMA DE
DESARROLLO PSICOLÓGICO INFANTIL........................................................4
DESARROLLO PRENATAL, PERINATAL Y POSTNATAL.........................15
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR.....................................................................18
DESARROLLO SOCIAL, EMOCIONAL Y DE LA PERSONALIDAD........21
CONCLUSION..........................................................................................................27
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................28
2
INTRODUCCIÓN
3
TEORÍAS DE DIFERENTES AUTORES
ABORDANDO EL TEMA DE DESARROLLO
PSICOLÓGICO INFANTIL.
4
mutua debe quebrantarse a convierte a los niños en
medida que los niños personas cohibidas, con
sustituyen cada vez más el problemas de expresión que
juicio de los adultos por el posiblemente se traduzca en
propio. deficiencias de interacción
social.
Estadío: Es el inicio de la edad escolar Los niños aprenden un
industria versus y del aprendizaje sistemático. sentido de laboriosidad si
inferioridad - Es función de los padres y de ganan aplausos por
competencia los profesores ayudar a que actividades productivas,
Edad Escolar - los niños se desarrollen sus como construir, pintar,
Latencia: de 5-6 competencias con perfección cocinar, leer y estudiar. Sí
a 11-13 años y fidelidad, con autonomía, los esfuerzos de un niño son
libertad y creatividad. considerados desordenados
Durante este período, el o inconvenientes, se obtiene
desarrollo psicosocial exitoso como resultado sentimientos
se caracteriza por un de inferioridad.
aumento de la competitividad
para realizar todo tipo de
tareas, sean interacciones
sociales o habilidades
académicas. El niño aprende
a ganar recompensas y
alabanzas.
Estadío: El período de la pubertad y En el periodo de identidad
identidad de la adolescencia se inicia vs. Confusión de roles, es
versus con la combinación del clara una gran presión por
confusión de crecimiento rápido del cuerpo identificar lo que se desea
roles – fidelidad y de la madurez psicosexual, hacer con la vida. Debido a
y fe que despierta intereses por laque esta necesidad surge en
Adolescencia: sexualidad y formación de la una etapa importante de
de 12 a 20 años identidad sexual. cambios físicos y sobre lo
que la sociedad espera de
El adolescente debe construir ellos.
una identidad, creada por las
percepciones de sí mismo y La fidelidad es la virtud o
de las relaciones con los fuerza del “yo” desarrollado
demás. Las personas que no en estos tiempos; el
desarrollan un sentido de adolescente está listo para
identidad sufren de confusión aprender a ser fiel a un
de roles, una inseguridad punto de vista ideológico. La
acerca de quiénes son y fidelidad consiste en la
hacia dónde van. capacidad para sostener
honestidades con
La búsqueda de la identidad autonomía.
es una expresión de uso
5
frecuente que se ha asociado
con el trabajo de Erikson.
Afirma que esta, aun cuando
sea una preocupación
característica de la
adolescencia, siempre se
presenta a lo largo de toda la
vida.
Estadío: Erikson se refiere a intimidad La mayoría de las personas
intimidad como la capacidad para parece tener una necesidad
versus preocuparse por los demás y intensa de amar y de ser
aislamiento – comunicar experiencias. Si amada. Si estas
amor Joven no se llega a establecer necesidades no se
Adulto: de 20 a intimidad con los demás, se satisfacen, surge un carácter
30 años experimenta un sentido obsesivo de estar
profundo de aislamiento; es incompleto.
decir, sentirse solo y
abandonado en la vida. La tendencia mal adaptativa
que Erikson llama
promiscuidad, se refiere
particularmente a volverse
demasiado abierto, muy
fácilmente, sin apenas
esfuerzo y sin ninguna
profundidad o respeto por su
intimidad y se puede dar
tanto con el amante, como
con los amigos, compañeros
y vecinos
Estadío: Según Erikson, el interés de Las dificultades conducen a
generatividad guiar a la sucesiva subestimar las actividades
versus generación es la fuente personales y a un
estancamiento – principal de equilibrio en la sentimiento de
cuidado y celo edad adulta madura. A esto estancamiento o de no
Adulto: de 30 a se le llama interés en la haber hecho cosa alguna
50 años siguiente generación, donde para las generaciones
se expresa la preocupación siguientes; de hecho, si una
por uno mismo, por los hijos persona no ha resuelto con
y por los descendientes. El éxito la crisis de identidad de
trabajo productivo también la adolescencia, puede tener
puede dar expresión a esta serios problemas para elegir
cualidad. Si se carece de un rumbo.
interés en la próxima
generación se tiene un
estancamiento en la
preocupación por las
6
necesidades y la comodidad
de uno mismo. La vida pierde
significado y la persona se
siente amargada, aburrida y
atrapada, sé es egoísta.
Estadío: La persona que ha vivido en Erikson también habla que
integridad forma llena y responsable en este estadio se da la
versus desarrolla un sentido de crisis de la edad mediana, y
desespero - integridad; es decir, respeto los hombres y mujeres que
sabiduría Vejez: por sí misma. Esto permite a se hacen la terrible
después de los la persona afrontar el pregunta: “¿Qué estoy
50 años envejecimiento y la muerte haciendo aquí?” en lugar de
con dignidad. Si los preguntarse por quien están
acontecimientos anteriores haciendo lo que hacen, dado
se ven con arrepentimiento, que la atención recae sobre
el anciano siente ellos mismos, esto se debe
desesperación; es decir, al pánico a envejecer y no
pesar y remordimiento. El haber logrado las metas que
envejecimiento y la amenaza tuvieron cuando jóvenes.
de la muerte se vuelven
entonces fuentes de temor y La perspectiva de llegar al
depresión. final de la vida puede
producirles profunda
Esta es la última etapa del angustia a muchas
desarrollo psicosocial. personas. Los ancianos
Abarca la última fase de la experimentan dificultades,
vida adulta y prosigue hasta que varían de dolores y
la muerte. El éxito para malestares físicos, de
resolver las dificultades que pereza y pérdida de interés
presenta esta etapa de la en las cosas y las personas,
vida crea un sentimiento de hasta sentimientos de
logro y sabiduría. inutilidad, aislamiento y
desesperación.
7
Es ahí donde nace la Teoría Constructivista del Aprendizaje: Piaget hace percibir
que la capacidad cognitiva y la inteligencia están estrechamente ligadas al medio
físico y social. ¿Cómo se produce el desarrollo cognitivo? Considera que hay dos
mecanismos para el aprendizaje: La asimilación y la acomodación. Los seres
humanos buscamos el equilibrio: incorporación de las nuevas vivencias en
nuestros esquemas.
Cuando estas vivencias y esquemas se corresponden, se sostiene el equilibrio; sin
embargo, si las experiencias están reñidas con los esquemas ya establecidos
previamente, se lleva a cabo un desequilibrio que en un principio crea confusión,
pero finalmente nos lleva al aprendizaje mediante la organización y la adaptación:
el acoplamiento de los pensamientos previos y los nuevos.
8
de sus madres a consecuencia de la guerra. Así, en 1951 publicó Maternal Care
and Mental Health, un informe en el que detalla sus conclusiones tras la
observación de dichos infantes. Dicho informe consta de dos partes, en la primera
se describieron los efectos adversos de la privación materna, especialmente si las
carencias se dan durante la primera infancia. En la segunda parte del informe, se
detalló cómo evitar la privación materna. Además, Bowlby proporcionó
recomendaciones sobre cómo prevenir el fracaso familiar, al igual que describió
otras formas de cuidado tales como la adopción u hogares sustitutos.
Vínculos afectivos
Los vínculos afectivos son un punto clave en la teoría de Bowlby, para este autor
era esencial conocer cómo el ser humano forma estos vínculos, cómo los
desarrolla y mantiene a lo largo del ciclo vital y cuáles son las secuelas de su
pérdida.
Durante los primeros meses de vida es habitual que el bebé se vincule a una sola
persona que le proporcione cuidados, ordinariamente su madre. La conocida como
figura de apego permitirá al niño o niña completar su desarrollo personal en una
base segura en la que podrá operar, conocerse a sí mismo y a su entorno.
La fase que comprende desde el nacimiento a la infancia temprana de los niños y
niñas es un periodo crítico para la formación, el desarrollo y mantenimiento de los
vínculos afectivos. Bowlby sostenía que existen patrones prefijados en los bebés,
tales como sonrisas o el llanto, que le permiten mantener la proximidad con sus
cuidadores. Según este autor, para que se produzca una vinculación afectiva de
base segura, la relación entre la madre y el hijo o la hija no debe limitarse
exclusivamente a la alimentación, también debe existir contacto constante con la
figura de apego, quien utilizará estímulos auditivos, visuales y táctiles para
favorecer el vínculo.
Patrones de apego
Los diferentes tipos de patrones de apego surgen de los diferentes cuidados
maternos. Estos se podrían definir como la manera en la que se produce la
formación de vínculos afectivos en función de las características de la relación con
la figura de apego.
La clasificación de patrones de apego establecida por Ainsworth es la siguiente:
El apego seguro se caracteriza por el concepto positivo que el individuo tiene tanto
de sí mismo como de los demás. Las figuras de apego se muestran preocupadas
por el cuidado del niño o niña, además, son capaces de satisfacer sus
necesidades físicas y afectivas. En consecuencia, los infantes se muestran
seguros y capaces de explorar su entorno. Pueden mostrarse disgustados en caso
de separarse de su figura de apego.
El patrón de apego inseguro de tipo evasivo, la persona tiene un concepto
negativo de su entorno, pero no de sí mismo. En este caso, la figura de apego se
9
muestra poco flexible y hostil ante las demandas del bebé. Puede existir un
abandono de las necesidades afectivas del niño o niña. Estos últimos se
encontrarán inseguros ante los demás, siendo incluso incapaces de expresar su
estado emocional.
El patrón de apego inseguro de tipo ansioso-ambivalente. En este caso, la figura
de apego es ambivalente, es decir, en unas ocasiones se muestra insensible y en
otras se muestra predispuesta a cubrir las necesidades del bebé. Esta oscilación
en la conducta de la figura de apego es un factor ajeno al niño, afectándose la
confianza hacia la disponibilidad del cuidador y generándose una respuesta de
ansiedad y angustia.
Fases de la construcción del apego
o 0 – 6 meses: se produce la construcción y reconocimiento de la figura
de apego
o 6 meses – 3 años: comienza la experimentación y regulación del apego:
Mediante la búsqueda ante amenaza
Es posible el alejamiento y la exploración en momentos o fases “tranquilas”.
Al final del 1º año se produce la internalización de la relación de apego; se
produce la estabilidad no sólo en el niño-a sino también dentro de la familia
3 años en adelante: activación del apego: la figura de apego es percibida
como “separada”, lo cual genera comportamientos complejos activadores
del apego para evitar la separación. Es un mecanismo más sutil y
cualitativamente distinto del enfado o la rabia.
Adolescencia: desapego, duelo y reapego. En la etapa adolescente se
produce una turbulencia generada por la complejidad de su desapego de
las figuras parentales.
El adolescente tiene que aprender a tolerar el duelo de esta pérdida.
De este modo se produce el reapego a nuevas figuras (tanto adultos como
pares).
Vida adulta: apego entre pares. En la pareja se produce la manifestación
del apego entre iguales, que no predomina tanto como en la infancia.
Puede incluir relaciones sexuales.
10
Después de esta observación, los niños podían acceder a la sala donde se
encontraba el muñeco, aparentemente sin supervisión (la situación era grabada).
Se observó que los niños que habían visto la conducta agresiva de los adultos
tendían a atacar al muñeco con más frecuencia que quienes no lo habían hecho.
Esta teoría se basa en la idea de que los niños aprenden en contextos sociales a
través de la observación y de la imitación del comportamiento que presenciaron.
Es decir, propone que el niño y la niña se ven afectados por la influencia de otros.
Así, describe tres conceptos clave:
Las personas pueden aprender a través de la observación.
El estado mental afecta el proceso de aprendizaje.
Cuando se aprende algo no quiere decir que habrá un cambio en el
comportamiento de una persona.
Ejemplo de la teoría del aprendizaje social
Bandura determina que sería peligroso que las personas aprendieran únicamente
a partir de su experiencia, como se entendía anteriormente. El humano aprende a
través de observar a otros y aprender de sus acciones.
Por ejemplo: si un alumno o alumna está copiando en una prueba y la maestra lo
castiga, los compañeros pueden aprender que copiar en un examen está mal, tras
ver las consecuencias a su compañero.
Esto se traduce en que, después de observar a otro se forma una idea de cómo se
hacen los nuevos comportamientos, y después, esta información sirve de guía
para la acción.
Los cuatro pasos descritos en la teoría del aprendizaje social son los
siguientes:
Atención. Lo primero que debe ocurrir para que una persona sea capaz de
aprender socialmente es que esté prestando atención al comportamiento que
desea interiorizar. Cuanto más plena sea la atención, más probable será que se
produzca el aprendizaje. Esto tiene algunas consecuencias. Por ejemplo, que
cuanto más interesante sea la persona a la que se está observando, más sencillo
será que transmita sus conocimientos.
Retención. Observar el nuevo comportamiento no es suficiente para interiorizarlo.
El segundo paso clave en el aprendizaje vicario es la retención, es decir, la
capacidad de retenerlo en la memoria, de manera que podría reproducirse con la
suficiente práctica. Si tras la primera observación no se ha conseguido retener el
11
comportamiento, normalmente es necesario volver a la fase de atención hasta que
se consiga el objetivo.
Reproducción. Una vez que se ha memorizado el nuevo comportamiento o
conocimiento, el siguiente paso es reproducirlo. Para ello, generalmente será
necesario practicar hasta que se domine, lo que habitualmente se consigue
mediante la repetición. Sin embargo, en el caso de aprendizajes más internos
(como una actitud o una forma de pensar), la reproducción podría llegar a ser
automática, con tan solo una exposición. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, en el
experimento del muñeco Bobo.
Motivación. El último paso descrito por Bandura tiene que ver con las ganas que
tiene la persona de reproducir el comportamiento que acaba de adquirir. Si no
existe una motivación mínima, se puede considerar que el aprendizaje no se ha
completado porque la persona no llevará a cabo la nueva acción. En este punto
entra en juego el condicionamiento, ya sea directo o vicario, al influir los refuerzos
y castigos en la regulación de la motivación. Sin embargo, también existen otros
factores internos igual de importantes.
12
Nivel convencional:
Etapa 3: Concordia interpersonales: En esta etapa, el individuo busca la
aprobación de los demás. El comportamiento correcto se define por las
expectativas sociales y la conformidad con las normas sociales.
Etapa 4: Ley y orden: En esta etapa, se valora el orden social y el respeto a la ley.
La moralidad se interpreta desde el punto de vista de la sociedad y el
mantenimiento del sistema social.
Nivel Posconvencional:
Etapa 5: Contrato social: En esta fase, el individuo comprende que las leyes son
acuerdos sociales que pueden ser modificados en beneficio del bienestar general.
Se empieza a pensar en los derechos individuales y la justicia.
Etapa 6: Principios éticos universales: Aquí, la moralidad se basa en principios
éticos universales y la conciencia propia. El individuo actúa de acuerdo a lo que
considera justo, independientemente de la ley o la opinión social.
Críticas a la teoría
La teoría de Kohlberg ha sido objeto de diversas críticas. Algunos estudios
sugieren que el desarrollo moral no siempre se manifiesta linealmente y que la
cultura también juega un papel significativo en el desarrollo de la moralidad. Por
ejemplo, Carol Gilligan argumenta que Kohlberg ignora las diferencias de género
en la moralidad, proponiendo una perspectiva más orientada a la ética del
cuidado.
Importancia de la teoría
A pesar de las críticas, la teoría de Kohlberg proporciona un marco valioso para
entender el razonamiento moral y ha tenido un impacto considerable en la
educación y la psicología. Su enfoque en el desarrollo a lo largo de la vida sugiere
que las habilidades morales pueden ser enseñadas y cultivadas.
La Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg ofrece una estructura
comprensible que permite a educadores y psicólogos analizar cómo los individuos
desarrollan su sentido de lo moral y ético. A medida que continuamos explorando
la psicología del desarrollo, es crucial integrar diferentes perspectivas para tener
una visión más completa de las complejidades del comportamiento humano.
13
A partir de sus investigaciones en la histeria y la hipnosis, Freud desarrolló
gradualmente el psicoanálisis como un método para investigar y tratar trastornos
mentales, basándose en la importancia del inconsciente y los conflictos
psicológicos.
Introdujo conceptos como la transferencia (proyección de sentimientos) y la
interpretación de los sueños.
Estructura de la mente (Primera tópica).
Consciente: Incluye pensamientos, sentimientos y percepciones de los
cuales somos plenamente conscientes en el momento presente.
Contiene información que no está actualmente en la conciencia pero que
puede ser traída a la conciencia con facilidad si se requiere.
Inconsciente: Los contenidos del inconsciente son inaccesibles
directamente para la persona, pero influyen significativamente en el
pensamiento, el comportamiento y las emociones.
14
influido en el entendimiento de la psicología del desarrollo y de la salud mental.
Reconocer tanto sus aportaciones como sus limitaciones es esencial para
continuar avanzando en el estudio de la conducta humana.
15
Edad de la madre
Su estado nutricional
Hábitos tóxicos
Alteraciones funcionales
Números de gestaciones.
El periodo perinatal es el espacio de tiempo que va de la semana 28 de gestación
al séptimo día de vida fuera del útero materno del bebé. En este periodo va a tener
lugar el momento trascendental del parto.
El periodo neonatal se refiere a los primeros 28 días de vida del recién nacido.
Durante este tiempo, la maduración de los distintos sistemas orgánicos le va a
capacitar para adaptarse a la vida extrauterina, para lo que se necesita numerosos
ajustes fisiológicos.
El periodo neonatal se refiere a los primeros 28 días de vida del recién nacido.
Durante este tiempo, la maduración de los distintos sistemas orgánicos le va a
capacitar para adaptarse a la vida extrauterina, para lo que se necesita numerosos
ajustes fisiológicos.
La exploración del recién nacido en la sala de partos valora el estado vital del niño
para descartar que haya lesiones producidas en el momento del parto y que
presente malformaciones congénitas.
Para ello se utiliza el test de Apgar que es un método de evaluación de los recién
nacidos inmediatamente al parto; se valora al minuto mediante cinco signos, que
son puntuados de 0 a 2 tal como se detalla en la siguiente tabla:
16
espontáneos
17
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
Características:
Características:
18
Desarrollo nervioso y plasticidad cerebral
Desarrollo motor
Características:
Influencias culturales:
19
0 a 2 años (Infancia Temprana):
Características Físicas:
Características Motoras:
Características Físicas:
Características Motoras:
20
Características Físicas:
Características Motoras:
21
Características:
• Identificación de emociones: Reconocer y nombrar emociones propias y
ajenas.
• Regulación emocional: Desarrollar estrategias para manejar el enojo, la
tristeza, la alegría, etc.
• Empatía: Comprender y responder a las emociones de los demás.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: La personalidad se refiere a las
características y patrones consistentes de pensamientos, sentimientos y
comportamientos que hacen única a una persona. Se desarrolla a lo largo del
tiempo y se ve influenciada por factores genéticos y ambientales.
Características:
Rasgos de personalidad: Características duraderas como la extroversión, la
amabilidad, la responsabilidad, etc.
Desarrollo de la identidad: Formación de una percepción coherente y estable de
uno mismo.
Adopción de valores: Aprender e internalizar los valores de la familia y la cultura.
Agentes de socialización: Padres, hermanos, amigos y maestros
Los agentes de socialización, como los padres, hermanos, amigos y maestros,
desempeñan un papel fundamental en el desarrollo social, emocional y de la
personalidad de los individuos.
Padres
Influencia en el Desarrollo Social:
Ejemplos:
● Modelan comportamientos sociales.
● Enseñan normas y valores sociales.
Características:
● Figuras de autoridad y modelos a seguir.
● Proporcionan apoyo emocional y guía en la interacción social.
Influencia en el Desarrollo Emocional:
Ejemplos:
• Proporcionan consuelo y seguridad.
22
• Modelan expresiones emocionales.
Características:
• Vínculo emocional primario.
• Transmiten valores y actitudes hacia las emociones.
Influencia en el Desarrollo de la Personalidad:
Ejemplos:
• Transmiten expectativas y creencias sobre la personalidad.
• Ayudan a desarrollar la autoestima.
Características:
• Modelan comportamientos y actitudes.
• Influencia en la formación de la identidad personal.
Hermanos
Influencia en el Desarrollo Social:
Ejemplos:
• Proporcionan oportunidades de juego y cooperación.
• Aprenden habilidades sociales a través de la interacción entre hermanos.
Características:
• Relación de igualdad en algunos casos.
• Modelan comportamientos y actitudes entre sí.
Influencia en el Desarrollo Emocional:
Ejemplos:
• Ofrecen apoyo emocional y compañerismo.
• Ayudan a practicar habilidades de resolución de conflictos.
Características:
• Comparten experiencias emocionales y de vida.
• Pueden ser modelos de expresión emocional.
Influencia en el Desarrollo de la Personalidad:
Ejemplos:
23
• Contribuyen a la formación de la identidad a través de la comparación y la
diferenciación.
• Pueden influir en la autoestima y la percepción de uno mismo.
Características:
• Influencia en la socialización y la adaptación a roles familiares.
Amigos
Influencia en el Desarrollo Social:
Ejemplos:
• Proporcionan oportunidades de socialización fuera del entorno familiar.
• Ayudan a desarrollar habilidades de negociación y resolución de conflictos.
Características:
• Pares con intereses y edades similares.
• Ofrecen aceptación y pertenencia.
Influencia en el Desarrollo Emocional:
Ejemplos:
• Brindan apoyo emocional durante momentos difíciles.
• Contribuyen a la autoestima y la sensación de valía.
Características:
• Relaciones basadas en la reciprocidad y la confianza.
• Modelan comportamientos y actitudes sociales.
Influencia en el Desarrollo de la Personalidad:
Ejemplos:
• Contribuyen a la formación de la identidad a través de la exploración de
intereses compartidos.
• Pueden influir en la adopción de valores y creencias.
Características:
• Ofrecen oportunidades de autoexpresión y autodescubrimiento.
Influencia en la conformidad y la individualidad.
Maestros
24
Influencia en el Desarrollo Social:
Ejemplos:
• Fomentan la colaboración y el trabajo en equipo en el aula.
• Modelan comportamientos sociales positivos.
Características:
• Figuras de autoridad y guía en el entorno escolar.
• Proporcionan oportunidades estructuradas para la interacción social.
Influencia en el Desarrollo Emocional:
Ejemplos:
• Ofrecen apoyo emocional y consejos.
• Ayudan a desarrollar habilidades de autorregulación emocional.
Características:
• Proporcionan un ambiente de aprendizaje seguro y de apoyo.
• Pueden ser modelos de empatía y comprensión.
Influencia en el Desarrollo de la Personalidad:
Ejemplos:
• Estimulan el pensamiento crítico y la reflexión personal.
• Fomentan el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo.
Características:
• Contribuyen al desarrollo de la autoeficacia y la confianza.
• Proporcionan retroalimentación y orientación individualizada.
Estilos de crianza y estilos de reacción en los niños (género)
Los estilos de crianza son los patrones de comportamiento y las estrategias que
los padres utilizan para interactuar con sus hijos y guiar su desarrollo. Estos estilos
pueden influir en el desarrollo social, emocional y de la personalidad de los niños.
A su vez, los niños pueden mostrar diferentes estilos de reacción en función de su
género, es decir, cómo responden y se adaptan a los diferentes estilos de crianza.
A continuación, algunos ejemplos de estilos de crianza y estilos de reacción en los
niños.
1. Autoritario: 3. Autoritativo:
25
Características: Características:
• Altas demandas y bajas • Altas demandas con alta
respuestas afectivas. respuesta afectiva.
• Reglas estrictas y disciplina • Establecimiento de reglas claras
firme. con flexibilidad.
Impacto en el Desarrollo: Impacto en el Desarrollo:
• Puede generar obediencia, pero • Fomenta la autonomía y
también ansiedad y baja autoestima en los niños.
autoestima en los niños. 4. Negligente:
2. Permisivo: Características:
Características: • Bajas demandas y baja
• Bajas demandas y alta respuesta afectiva.
respuesta afectiva. • Desinterés por las necesidades
• Poca estructura y límites. y actividades del niño.
Impacto en el Desarrollo: Impacto en el Desarrollo:
• Puede resultar en niños con Puede provocar problemas de
baja autocontrol y dificultad para conducta y falta de autoestima en los
manejar la frustración. niños
CONCLUSION
26
El desarrollo psicológico infantil es un proceso complejo que se ve influenciado por
múltiples factores, incluyendo las teorías de autores destacados como John
Bowlby, Jean Piaget y Lawrence Kohlberg. Estas teorías ofrecen un marco valioso
para entender cómo se forman los vínculos afectivos, se desarrolla la cognición y
se construye la moralidad a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
https://alternativas.me/attachments/article/305/8.%20Hikal%20Wael.pdf
27
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5844/TFG-B.531.pdf?sequence=1
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25707w/Teoria-del-apego.-El-
vinculo.-J.-Gago-2014.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/805/80519101.pdf
https://ministeriodeeducacion.gob.do/docs/biblioteca-virtual/edMv-freud-sigmund-
obras-completaspdf.pdf
https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/LA%20DISOLUCION%20DEL
%20COMPLEJO%20DE%20EDIPO.pdf
https://www.natalben.com/periodos-perinatal-neonatal-bebe
https://promociondeeventos.sld.cu/profesoranduxinmemorian/files/2020/12/El-
crecimiento-desarrollo-y-maduraci%C3%B3n-en-la-etapa-prenatal-hasta-el-reci
%C3%A9n-nacido.pdf
28