4° SESIÓN DÍA 5 PS CONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA FAMILIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Sesión de Aprendizaje:

CONOCEMOS LAS FUNCIONES


DE LA FAMILIA

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Áre Competencias y Desempeños Criterios de Instru


a Capacidades evaluación mento
de
evalua
ción
PS Convive y participa - Muestra un trato Describe las Lista
democráticamente respetuoso e funciones de los de
en la búsqueda del inclusivo con sus integrantes de su cotejo.
compañeros
bien común. familia.
• Interactúa con de aula y expresa
todas las personas. su desacuerdo en Participa en la
• Construye normas y situaciones reales e construcción de los
asume acuerdos y hipotéticas de deberes que debe
leyes. maltrato y
asumir en familia.
• Maneja conflictos discriminación por
de manera razones de etnia,
constructiva. edad, género o
• Delibera sobre discapacidad
asuntos públicos. (niños, ancianos y
 Participa en personas con
discapacidad).
acciones que Cumple con sus
promueven el deberes.
bienestar común.
Propósito En esta actividad, los estudiantes identificarán las
responsabilidades que tienen los integrantes de la familia,
mediante la descripción de funciones para organizarse mejor.
Evidencia Identifica las funciones y deberes de los integrantes de la
familia.

Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Enfoque de Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y


búsqueda de la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos
la excelencia de mejora personal o grupal.

Valor Superación personal y responsabilidad.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales


sesión? utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las Papelógrafos, imágenes, carteles,
exposiciones. plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos
para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial


bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO


PEDAGÓGICO)
- Observamos y describimos la imagen de una familia:
}
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se recuperan los saberes previos:
- ¿Quiénes integran la familia?
- ¿Cuál es el rol de casa integrante de tu familia?
- ¿Saben las funciones de la familia?
- ¿Por qué es importante asumir los deberes del hogar?

CONFLICTO COGNITIVO: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- ¿Qué sucede cuando los padres o los hijos no cumplen sus funciones?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- En esta actividad, los estudiantes identificarán las responsabilidades que tienen
los integrantes de la familia, mediante la descripción de funciones para
organizarse mejor.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá
trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70


min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Leemos lo que hace Manuel en su familia:
Manuel, le prometimos a
mi mamá empezar a
hacer las tareas a las
cinco.

Nuestra cocina estás más


Este programa termina a limpia desde que acordamos
las nueve de la noche. A que todos colaboraríamos.
esa hora comienzo.

- Respondemos preguntas:
- ¿En cuál situación si cumplen con responsabilidad los acuerdos?
- ¿Cuál crees que son las consecuencias de no respetar las normas y deberes
en la familia?

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Leemos y analizamos la información de las funciones y roles de los
integrantes de la familia.

La familia

Las familias son diferentes, pero todas son importantes en la vida de las
personas que las conforman
La familia está constituida por un conjunto de personas unidas por vínculos
consanguíneos (también denominados lazos de sangre), afinidad (parientes de
los cónyuges) y parentesco civil (por ejemplo, la adopción).
La familia vela por nuestro crecimiento. En ella aprendemos a relacionarnos
adecuadamente con los demás, así como a ser respetuosos, sinceros,
responsables, etc. A su vez, nos ayuda a integrarnos a la sociedad,
enseñándonos las normas y costumbres del lugar donde vivimos. Es por ello
que es llamada núcleo de la sociedad y es protegida por la ley a nivel
internacional.
Roles y funciones en la familia
Los miembros de una familia deben asumir o responsabilidades para que
ésta se desarrolle armónicamente. Así como en una empresa, en una
familia también es necesario ubique sus miembros se organicen para
conocer las líneas de autoridad, sus roles y sus funciones
correspondientes, para de esta manera contribuir al bienestar familiar.

¡Importante!
No debemos sentirnos “obligados” ayudar en casa, sino que
debemos hacerlo de manera natural y con agrado, para que todo
funcione mejor.
Las funciones y roles en la familia
¿Qué funciones cumple la familia?
La familia prepara a los hijos para que puedan convivir mejor en la sociedad.
Por eso, son importantes para el desarrollo de los niños y para la realización
personal de los adultos.
Entre las funciones más importante que cumple la familia están las de brindar
amor, educación, proveer de vivienda, salud y alimentación a sus miembros,
así como fomentar las relaciones con otras personas.
Las familias cumplen básicamente, las siguientes funciones:
• Función afectiva: en las familias se aprende a recibir y dar afecto, porque
los padres enseñan a sus hijos a expresar sus sentimientos y a manejar las
emociones para que tengan en el futuro una vida equilibrada.
• Función biológica
La familia es el espacio en el que nacen y crecen los niños y las niñas. Asegura
la supervivencia de la sociedad.
• Función protectora La familia brinda cuidados, amor y protección a sus
miembros.
• Función educativa: con el ejemplo, los padres de familia educan a sus hijos
respecto a los valores y las actitudes que son importantes para ellos. En la
institución educativa los, profesores ayudan a complementar esos valores.
Función económica: con su trabajo, los padres satisfacen las necesidades de
los integrantes de la familia, entre ellas la vivienda, la alimentación, la
educación, la ropa, la salud y la diversión.
Función socializadora: teniendo en cuenta que las personas no pueden vivir
solas, los padres son los responsables de enseñarle a los hijos a cumplir
normas, a ser tolerantes, a respetar las ideas de los demás y a resolver los
conflictos. Para ello usan las palabras adecuadas, de tal forma que las
relaciones entre los integrantes de la familia sean armoniosas.

Los roles en la familia


Al integrar una familia, como en todo grupo humano relacionamos con otros
Individuos, tenemos roles que seguir y obligaciones que cumplir.
El rol de los podres y tutores
Los padres, por ejemplo, son responsables de la protección de sus hijos. Por
tanto, deben velar por su educación, alimentación, vivienda y salud. Asimismo,
deben garantizar que sus hijos crezcan en un ambiente en el que reine la
armonía y la tranquilidad para que posean equilibrio emocional.
Por otro lado, los padres son modelos y guías en la familia. Por ello, deben
practicar valores y educar a los hijos de tal forma que logren ser personas de
bien para la sociedad.
En caso de que los padres no estén presentes, los tutores deben cumplir estas
funciones, es decir, los abuelos, tíos o hermanos mayores que ya sean
adultos.
El rol de los hijos
Los hijos, por su parte, deben obedecer a sus padres, tratarlos con respeto y
retribuirles el amor que los mayores les brindan. Por eso, entre sus roles, se
incluye:
• Amar y respetar a sus padres y tutores.
• Obedecer a sus padres y personas adultas de la familia.
• Ayudar en las labores del hogar.
• Realizar las tareas escolares.
• Ayudar y apoyar a sus hermanos.
En casa todos colaboramos
Los miembros de una familia deben ayudarse mutuamente. Por eso, los
menores y los adultos deben colaborar de acuerdo con su edad y el papel que
desempeñan en la familia.
Los padres tienen la responsabilidad de trabajar para satisfacer las necesidades
del hogar, mientras que los niños y niñas deben estudiar y ayudar en algunas
tareas domésticas.

La convivencia implica ponerse de acuerdo y establecer normas y formas de


comportamiento consideradas correctas.
La familia es el espacio en el que se establecen las primeras normas y el modo
de cumplirlas. Se puede hablar de dos tipos de normas: las explícitas, aquellas
que la familia fija claramente, y las implícitas, aquellas que funcionan en la
familia a pesar de no haber sido establecidas.
Las normas que se pueden establecer en las familias deben ser democráticas.
Algunas de estas son:
• Igualdad de derechos entre los miembros de la familia para que tengan las
mismas oportunidades.
• Diálogo y comunicación constantes.
• Normas establecidas por medio de acuerdos.
• Cumplimiento de deberes según corresponda a cada miembro de la familia.

TOMA DE DECISIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Escribimos en una figura con forma de una casa las funciones y roles que se
cumplen en su familia. Ejemplo:
- Respondemos a las preguntas:
- ¿Cómo es la familia que asume sus funciones?
- ¿Cómo es la familia que no asume sus funciones?
- ¿Cómo debemos asumir los roles en nuestra familia?
- ¿Qué responsabilidades o roles asumes en tu familia?
- ¿Qué pasa sino asumimos las normas de la casa y del colegio?
- Reflexionan sobre sobre las roles que asumimos en la familia con
responsabilidad y lo registran en el siguiente cuadro de doble entrada
propón un rol a cada función:
Función Rol que cumpliré con responsabilidad
Función afectiva

Función biológica

Función protectora

Función educativa

Función económica

Función socializadora

 Escribimos ejemplos de las funciones y roles de la familia.

1.
2.

3.

4.

- Unimos con una línea cada acción con la imagen que le


corresponde.

Gabriel termina sus actividades a


tiempo.

Jimena mantiene ordenada su


mesa de trabajo.

Jaime limpia su lugar.

- Escribimos los roles que cumplo con responsabilidad en mi familia.


- Se sistematiza la información mediante lluvia de ideas en un mapa
conceptual a partir de la información analizada.
- Reflexionamos si en su hogar todos los integrantes de su familia asumen
sus roles con responsabilidad para que haya una buena convivencia y se
formen vínculos familiares fuertes.

Cierre Tiempo aproximado: 10


min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido
sobre las funciones de la familia.
- ¿Puedes repetir un ejemplo para demostrar la importancia de conocerlo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre una función.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente trabajo!
- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Me encantaron tus ideas y conclusiones porque allí está la clave de tus
respuestas.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la próxima clase me gustaría que leas sobre los poemas y sus partes.
- Veo que haces bien tus respuestas, pero ¿qué tal considerarías poner más
ejemplos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA PERSONAL SOCIAL

FECHA

Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
CRITERIOS A EVALUAR

Describe Participa en
NOMBRE
las la
N° funciones construcció
de los n de los
integrantes deberes
de su que debe
familia. asumir en
familia.

SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

FICHA DE APLICACIÓN
 Escribe una “V” si la expresión es verdadera o una “F” si consideras que es
falsa.

Un ambiente sano y seguro para el niño contribuyente a su


desarrollo integral:
Los niños necesitan que satisfagan sus necesidades básicas.

El castigo contribuye al desarrollo integral del niño.

La familia nos da pautas o modelos de comportamiento.

El niño no necesita de su familia para desarrollarse.

Los padres orientan y educan a sus hijos.

 Encierra en un círculo la letra de la respuesta correcta.

La función de seguridad de la familia se cumple cuando:


a. Satisface las necesidades afectivas de sus integrantes.
b. Protege la vida de sus integrantes.
c. Transmite valores para vivir en sociedad.

 Identifica en las imágenes el rol que cumple la familia y descríbelo.

La familia brinda: La familia brinda: La familia brinda:

_____________________ _____________________ _____________________


_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_ _______ _______
- En pareja, observa las imágenes y escriban en cada uno caso cuál es el rol
de la familia en su desarrollo.

A
________________
_______________
_______________
_______________
___________

B
________________
_______________
_______________
_______________
___________

C
________________
_______________
_______________
_______________
___________

 Lee los enunciados. Luego, completa los espacios en blanco con la acción y
función correspondiente.

 Acciones Función


Los padres de Panchita se preocupan por

que su hija consuma alimentos saludables.



Desarrollo afectivo,
 Brindar amor y
 protección.


Julia sale con su mamá a correr por las
mañanas, dos veces
 a la semana.

Desarrollo social.
Motivar el cumplimiento
de responsabilidad
 Escribe un mensaje de agradecimiento a tus padres por todo lo que han
hecho por ti.

 Analiza. Escribe que derecho se está respetando y que deben cumplir los
niños(as) en cada caso.

¡Mamá, la sopa ¡Siii! ¿Me sirves ¡Qué buena


está muy rica! un poco más? idea tuviste,
Fidel! Los
chicos se
están
divirtiendo
mucho. Lo merecen después de haber
sacado buenas notas.

Derecho: __________________________ Derecho: __________________________


Deber: ____________________________ Deber: ____________________________

 Lee dibuja cara feliz y triste en donde creas conveniente.

Se me ha hecho Mami, yo te
tarde. Mejor no voy ayudo con
al colegio. los
paquetes.

Estuve jugando y no
hice la tarea, dime
las respuestas, ¿sí?
Hoy ordenaré mis
juguetes.
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO

Describí las funciones de los


integrantes de su familia.

Participé en la construcción de los


deberes que debe asumir en
familia.

También podría gustarte