Este documento describe las diferentes fases del proceso de deglución, incluyendo la fase anticipatoria, preparatoria oral, oral, faríngea y esofágica. En cada fase se enumeran los acontecimientos clave y los posibles factores o patologías que podrían causar alteraciones en dicha fase.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas5 páginas
Este documento describe las diferentes fases del proceso de deglución, incluyendo la fase anticipatoria, preparatoria oral, oral, faríngea y esofágica. En cada fase se enumeran los acontecimientos clave y los posibles factores o patologías que podrían causar alteraciones en dicha fase.
Este documento describe las diferentes fases del proceso de deglución, incluyendo la fase anticipatoria, preparatoria oral, oral, faríngea y esofágica. En cada fase se enumeran los acontecimientos clave y los posibles factores o patologías que podrían causar alteraciones en dicha fase.
Este documento describe las diferentes fases del proceso de deglución, incluyendo la fase anticipatoria, preparatoria oral, oral, faríngea y esofágica. En cada fase se enumeran los acontecimientos clave y los posibles factores o patologías que podrían causar alteraciones en dicha fase.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Fase anticipatoria
ACONTECIMIENTOS/CARACTERÍSTICAS FACTORES/PATOLOGÍAS QUE PUEDEN
PRODUCIR ALTERACIÓN Involuntaria/duración variable TQT (alteración olfato inapetencia) Visión y olfato del alimento Secreción de saliva Motivación/desmotivación de comer Fase preparatoria oral
ACONTECIMIENTOS/CARACTERÍSTICAS FACTORES/PATOLOGÍAS QUE PUEDEN
PRODUCIR ALTERACIÓN V masticación VII motilidad de los labios y Voluntaria/duración variable mejillas XII lengua Ingesta alimento dentro de boca/Selle Angle II (mal selle labial falta de bilabial (1ra válvula) presión negativa en cav. Oral/escape de Masticación (mezcla del alimento alimento por VO.) sólido con saliva)bolo Enf Wilson (mal CMO-rigidez) Maceración (mezcla del alimento Alteración dentadura/descenso de semisólido con saliva)bolo salivación Alteración ATM ACV hemisferio izquierdo Fase oral
ACONTECIMIENTOS/CARACTERÍSTICAS FACTORES/PATOLOGÍAS QUE PUEDEN
PRODUCIR ALTERACIÓN V masticación VII motilidad de los labios y Voluntaria/dura 1 segundo Alzheimer mejillas XII lengua Ápice lingual contra paladar (velo ACV lingual, 2da válvula) Parkinson (mov lentos) Bolo se desplaza a itsmo de las fauces Enf Wilson (mal CMO) Reflejo deglución ACV hemisferio izquierdo Fase faríngea ACONTECIMIENTOS/CARACTERÍSTICAS FACTORES/PATOLOGÍAS QUE PUEDEN PRODUCIR ALTERACIÓN Involuntaria/ dura hasta 1 segundo 1. 2. ACV Tronco cerebral ACV Hemisferio derecho (estacionamiento secreciones) Sube velo del paladar (3ra válvula) 3. Parkinson (apertura incompleta del EES y EEI) 4. ELA Cierre nasofaríngeo 5. Abscesos retrofaríngeos Apnea respiratoria (centro 6. Osteofito cervical/espondilosis (rigidez de cuello por desgaste de disco intervertebral en 3ra edad limita contracción neurológico deglutorio inhibe al musculos faringeos) 7. Divertículo de zenker (aumento de la presión intraluminal, ACTIVIDAD PROPIOCEPTIVA DE: respiratorio) / Ascenso anterosuperior debido al cierre prematuro del esfínter durante la deglución - IX, X y XI de laringe tos, regurgitación, aspiración) TRONCO CEREBRAL 8. Parálisis laríngea (mal cierre glotis) Cierre glótico (báscula epiglótica) (4ta 9. TQT (cierre glótico disminución de sensibilidad mucosa y - - TRACTO SOLITARIO (TS) NTS (NÚCLEO) atrofia muscular laríngea. válvula) / apertura faríngea Menor presión subglótica porque con la TQT el aire sale por el NTS: recibe aferencias de los Traslado de bolo a EES (5ta válvula) estoma) receptores orofaríngeos (mecánicos, térmicos y químicos) y recibe (peristalsis primaria m. asimismo fibras descendentes de la constrictores faríngeos. corteza y centros subcorticales los que determinan respectivamente el EES se relaja bolo pasa a esófago inicio reflejo y voluntario de la deglución. Fase esofágica ACONTECIMIENTOS/CARACTERÍSTICAS FACTORES/PATOLOGÍAS QUE PUEDEN PRODUCIR ALTERACIÓN Involuntaria /dura 8-10 segundos 1. Acalasia esofágica ( ausencia de Peristaltismo secundario peristaltismo esofágico y deficiencia (contracciones esofágicas) (X par) de la relajación del EEI) Bolo llega a EEI y regula su entrada al 2. Divertículos esofágicos estómago 3. Esofagitis Eosinofilica (glóbulos blancos se acumulan en el recubrimiento del esófago como reacción a alérgenos o RGE, inflamando y dañando tejido) 4. Tumor de esófago 5. TQT (hiper insuflado de cuff compresión pared anterior esófago)