Clase 2 Salud Del Adulto Mayor

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

TERCERA UNIDAD: SITUACIÓN DE SALUD DE LA

POBLACIÓN DE PERSONAS MAYORES EN CHILE.


SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE
PERSONAS MAYORES EN CHILE.

En esta unidad, revisaremos los cambios


experimentados durante el envejecimiento,
factores protectores y de riesgo en la
población de personas mayores, así como
morbilidad y mortalidad, además de los puntos
relevantes durante esta etapa del curso de vida.
Estas son condiciones que debemos
considerar cuando estudiamos el
envejecimiento y salud, ya que su existencia
es clave para explicar factores
fundamentales para la mantención de la
funcionalidad y calidad de vida en edades
avanzadas.
FACTORES DE FACTORES
PROTECCIÓN DE RIESGO

ACTIVIDAD BUENA CONSUMO INACTIVIDA DIETA


DE TABACO ALCOHOLISMO INAPROPIAD
FISICA NUTRICIÓN D FISICA
A
SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE
PERSONAS MAYORES EN CHILE.
FACTORES DE DE PROTECCIÓN.

FACTORES
DE
PROTECCIÓ
N

BUENA ACTIVIDAD
NUTRICIÓN FISICA
FACTORES PROTECTORES

ACTIVIDAD FÍSICA:

Existen estudios que demuestran que manteniendo el


cuerpo en movimiento y haciendo ejercicio de manera
regular, se previene la discapacidad que se puede
presentar a edades avanzadas. El entrenamiento
físico y la movilidad tiene múltiples beneficios en los
mayores, tales como aumento en la resistencia
cardiopulmonar, resistencia musculo esquelética,
fuerza, movilidad, coordinación, aumento en la
velocidad de respuesta, mejora la homeostasis y la
adaptación a estímulos externos.
FACTORES PROTECTORES

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN


PERSONAS MAYORES

•Disminución del estrés y ansiedad, mejor estado de


ánimo y menores pensamientos de depresión
•Mejor dormir
•Disminución o control del peso y control de presión
arterial
•Conservación y/o mejoramiento de la fuerza
•Mejor equilibrio y reducción del riesgo de caídas
•Control y prevención de enfermedades como:
diabetes, osteoporosis, artritis, enfermedades
cardíacas y accidentes cerebrovasculares
FACTORES PROTECTORES

ACTIVIDAD FÍSICA:

Acorde a los últimos resultados de la


Encuesta Nacional de Hábitos de
Actividad Física y Deporte, un 81,3% de
la población mayor a 18 años no realiza
actividad física ni deportiva según las
recomendaciones de la OMS. Se señala a
su vez que, a medida que aumenta la
edad, la práctica de actividad física y
deporte disminuye en mayor medida.
FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE
RIESGO

CONSUMO DE ALCOHOLISM INACTIVIDAD DIETA


TABACO O FISICA INAPROPIADA
SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE PERSONAS MAYORES EN
CHILE.

FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
ESTADO NUTRICIONAL

Los principales factores de riesgo de malnutrición en


Personas Mayores son:

Cambios fisiológicos asociados al


envejecimiento: ausencia de piezas dentales que
dificulta la masticación; reducción del sentido del
gusto y olfato, reduciendo sensación placentera
asociada a la ingesta; predominio de hormonas
anorexígenas, entre otros.

Deterioro funcional: dificulta o impide la


Deterioro cognitivo: impiden planificación y
realización de tareas necesarias para alimentarse,
ejecución del proceso de alimentación. Dependiendo
como comprar y cocinar la comida o manejar
del grado de deterioro hay otros problemas asociados,
cubiertos.
como disfagia orofaríngea, que empeoran estado
nutricional.
Multimorbilidad y polifarmacia.
ESTADO NUTRICIONAL

Los principales factores de riesgo de malnutrición en


Personas Mayores son:

Factores sociales, pobreza, aislamiento


social: ingresos económicos insuficientes
para mantener una dieta completa, soledad
que deteriora el importante componente
social que trae consigo el acto de
alimentarse, entre otros.

Depresión: subyace en muchos de los casos de


malnutrición geriátrica, por lo que es
imprescindible evaluarla en todos los casos
HABITO TABÁQUICO

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud


(ENS 2016-2017), el 33,3% de la población de
15 años o más tienen hábito tabáquico, siendo
12,8% de 65 años o más de edad, cifra
levemente superior a la de la ENS 2009-2010,
con 12,3% (84). Se denominan productos del
tabaco los que están hechos total o parcialmente
con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o
esnifar; todos contienen nicotina, un ingrediente
psicoactivo muy adictivo.
CONSUMO DE ALCOHOL

En las últimas dos Encuestas Nacionales de


Salud, el consumo riesgoso de alcohol en los
últimos 12 meses se definió de acuerdo con los
resultados del “Test de Identificación de
Trastornos Debido al Consumo de Alcohol
(AUDIT-C)”. Según lo anterior, el consumo
riesgoso de alcohol detectado en la ENS 2009-
2010 era de 4,1% en las personas de 65 años
y más, mientras que para los años 2016- 2017
esto aumenta levemente a un 4,8%.
FUNCIONALIDAD Y DEPENDENCIA.

Se entiende como funcionalidad al término


general para las funciones corporales, las
estructuras corporales, la actividad y la
participación, que denota los aspectos
positivos de la interacción entre una
persona (con una afección de salud) y los
factores contextuales de esa persona
(factores ambientales y personales.
FUNCIONALIDAD Y DEPENDENCIA.

Los registros estadísticos


mensuales (REM) del año 2016,
muestran que, del total de Personas
Mayores en control, cerca del 85%
se considera como no dependiente,
de los cuales casi la mitad (42,5%
del total) son autovalentes sin
riesgo.
Tabla: Personas mayores por condición de funcionalidad
Indice de Barthel (2016).
FUNCIONALIDAD Y DEPENDENCIA.

que es el índice de Barthel?

“Medida genérica que valora el nivel de


independencia del paciente con respecto a
la realización de algunas actividades de la
vida diaria (AVD), mediante la cual se
asignan diferentes puntuaciones y
ponderaciones según la capacidad del
sujeto examinado para llevar a cabo estas
actividades.”

https://www.minsal.cl/portal/url/item/dabaee5e899a823be040010164014f15.pptx#:~:text=%E2%80%9CMedida%20gen
%C3%A9rica%20que%20valora%20el,llevar%20a%20cabo%20estas%20actividades.%E2%80%9D
FUNCIONALIDAD Y DEPENDENCIA.

índice de Barthel

Evalúa 10 actividades:

• Comer
• Lavarse Posee 2, 3 o 4 niveles de
• Vestirse puntuación (según la
• Arreglarse actividad).
• Control de deposiciones Intervalos de 5 en 5 puntos.
• Control de micción Rango de puntaje: 0 a 100.
• Uso del retrete
• Trasladarse
• Deambular
• Subir y bajar escalones.
Índice de Barthel
Parámetros
Comer

“Habilidad para mantener y manipular comida o líquido en la boca y


tragarlo”.
“Proceso de llevar la comida a la boca desde el plato o taza”.

• 10 puntos: Independiente. Capaz de comer por sí sólo en un tiempo


razonable. La comida puede ser cocinada y servida por otra persona.

• 5 puntos: Necesita ayuda para cortar la carne, extender la


mantequilla, pero es capaz de comer sólo.

• 0 puntos: Dependiente. Necesita ser alimentado por otra persona.


Índice de Barthel
Parámetros
Lavarse

“Bañarse o ducharse. Tomar y usar objetos con este fin.


Enjabonado y secado de las partes del cuerpo.
Mantenimiento de la posición para el baño y
transferencias desde y hacia la tina o ducha”.

• 5 puntos: Independiente. Capaz de lavarse entero, de


entrar y salir del baño sin ayuda y de hacerlo sin que una
persona supervise.

• 0 puntos: Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda o


supervisión.
Índice de Barthel
Parámetros
Vestirse

“Selección de ropa y accesorios apropiados para el momento


del día, clima y ocasión. Vestido y desvestido de forma
secuencial. Abrochado y ajuste de ropa y zapatos. Poner y
quitarse dispositivos personales como prótesis”.

• 10 puntos: Independiente. Capaz de ponerse y quitarse la


ropa sin ayuda.

• 5 puntos: Necesita ayuda. Realiza más de la mitad de estas


tareas en un tiempo razonable.

• 0 puntos: Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda.


Índice de Barthel
Parámetros
Arreglarse

“Tomar y usar los objetos para este fin. Afeitado.


Quitar y poner maquillaje. Lavar, secar, combinar,
cepillar o arreglarse el pelo. Cuidado de las uñas de
manos y pies. Cuidado de la piel, orejas, ojos y nariz.
Aplicarse desodorante. Cepillado dental.

• 5 puntos: Independiente. Realiza todas las actividades


personales sin ayuda alguna, los complementos
necesarios pueden ser provistos por alguna persona.

• 0 puntos: Dependiente. Necesita algún tipo de ayuda.


Índice de Barthel
Parámetros
Deposiciones

“Completo control voluntario de los movimientos


intestinales. Uso de equipamiento o agentes para el
control del intestino. Lograr limpiarse”.

• 10 puntos: Continente. No presenta episodios de


incontinencia.

• 5 puntos: Accidente ocasional. Menos de una vez por


semana o necesita ayuda para colocar enemas o
supositorios.

• 0 puntos: Incontinente. Más de un episodio semanal.


Índice de Barthel
Parámetros
Micción

“Completo control voluntario de la vejiga. Uso de equipamiento


o agentes para el control vesical. Lograr limpiarse.

• 10 puntos: Continente. No presenta episodios de incontinencia.


Capaz de utilizar cualquier dispositivo por sí solo (botella,
sonda, orinal).

• 5 puntos: Accidente ocasional. Presenta un máximo de un


episodio en 24 horas o requiere ayuda para la manipulación de
sondas o de otros dispositivos.

• 0 puntos: Incontinente. Más de un episodio en 24 horas.


Índice de Barthel
Parámetros
Usar el retrete

“Tomar y usar los objetos para este fin. Muda.


Mantenimiento de la posición en el inodoro. Transferirse
hacia y desde la posición del inodoro”.

• 10 puntos: Independiente. Entra y sale solo y no necesita


ayuda alguna por parte de otra persona.

• 5 puntos: Necesita ayuda. Capaz de manejarse con una


pequeña ayuda; es capaz de usar el cuarto de baño. Puede
limpiarse solo.

• 0 puntos: Dependiente. Incapaz de acceder al inodoro o


de utiizarlo son ayuda mayor.
Índice de Barthel
Parámetros
Trasladarse
“Moverse de una posición o lugar a otra, durante el desempeño de
cualquier actividad. Movilidad en la cama, en la silla de ruedas.
Trasferencias, cambios funcionales”.
• 15 puntos: Independiente. No requiere ayuda para sentarse o
levantarse de una silla ni para entrar o salir de la cama.

• 10 puntos: Mínima ayuda. Incluye una supervisión o una pequeña


ayuda física.

• 5 puntos: Gran ayuda. Precisa ayuda de una persona fuerte o


entrenada.

• 0 puntos: Dependiente. Necesita una grúa o el alzamiento por dos


personas. Es incapaz de permanecer sentado.
Índice de Barthel
Parámetros
Deambular

“Deambulación y transporte de objetos. Caminar”.

• 15 puntos: Independiente. Puede andar 50 metros o su


equivalente en casa sin ayuda o supervisión. Puede utilizar
cualquier ayuda mecánica excepto un andador. Si utiliza una
prótesis, puede ponérsela y quitársela solo.
• 10 puntos: Necesita ayuda. Necesita supervisión o una pequeña
ayuda física por parte de otra persona o utiliza andador.

• 5 puntos: Independiente en silla de ruedas. No requiere ayuda


ni supervisión.

• 0 puntos: Dependiente.
Índice de Barthel
Parámetros
Escalones

“Comprende subir y bajar escaleras”.

• 10 puntos: Independiente. Capaz de subir y


bajar un piso sin ayuda ni supervisión de
otra persona.

• 5 puntos: Necesita ayuda o supervisión.

• 0 puntos: Dependiente. Es incapaz de salvar


escalones.
Índice de Barthel
Interpretación
Máxima puntuación 100 puntos (90 en silla de ruedas).

Resultado Grado de dependencia


< 20 Total
20-35 Grave
40-55 Moderado
≥ 60 Leve
100 Independiente
Índice de Barthel

Instituto Nacional de Geriatria INGER MEXICO

https://www.youtube.com/watch?
v=gr9ilEMmpbA
Comparación de principales causas de dependencia en
personas mayores de 70 años. (1990 – 2017)

(MINSAL; Subsecretaría de Salud Pública; DIPECE; Departamento Ciclo Vital; Oficina de Salud Integral para Personas
Mayores., 2021)
MULTIMORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LAS
PERSONAS MAYORES EN CHILE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS)


define a la multimorbilidad a la El sistema de salud chileno
coexistencia de dos o más condiciones entenderemos como
crónicas, incluidas: las enfermedades no multimorbilidad la coexistencia de
transmisibles de larga duración, tal como 2 o más condiciones crónicas, que
enfermedad cardiovascular o cáncer; pueden incluir enfermedades no
condición mental de larga duración, como transmisibles de larga duración o
trastorno del ánimo o demencia y/o condición mental de larga
enfermedad infecciosa de larga duración, duración.
como el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) o Hepatitis C.
El envejecimiento se asocia a multimorbilidad y polifarmacia,
dificultando la adherencia, aumentando el riesgo de
interacciones entre medicamentos, propiciando la aparición
de efectos adversos y generando un aumento en los costos
económicos asociados a la terapia.
A Continuación, revisaremos en representaciones gráficas de la
incidencia, prevalencia de las enfermedades que afectan a la
población chilena por grupos etarios, además de la mortalidad
y causa de muerte.

Gráfico: Porcentaje de riesgo cardiovascular en Chile por grupos etarios 2016.


(MINSAL, 2018)
SÍNDROME METABÓLICO
Conjunto de trastornos que aumentan el
riesgo de padecer enfermedades cardíacas,
un derrame cerebral y diabetes.
El síndrome metabólico incluye presión
arterial elevada, azúcar en la sangre
elevada, exceso de grasa corporal en la
cintura y niveles anormales de colesterol.
El síndrome aumenta el riesgo de una
persona de padecer infartos y derrames
cerebrales.
Además de una circunferencia grande de la
cintura, la mayoría de los trastornos
asociados con el síndrome metabólico no
presentan síntomas.

La prevalencia describe la proporción de la


población que padece la enfermedad, que
Gráfico: Prevalencia de síndrome metabólico en Chile por grupos queremos estudiar, en un momento
etarios 2016 (MINSAL, 2018) determinado, es decir es como una foto
fija.
Gráfico: Egresos hospitalarios
por enfermedades respiratorias
entre 65 y 79 años
(MINSAL, 2018)
El índice de masa corporal
(IMC) es el peso de una persona
en kilogramos dividido por el
cuadrado de la estatura en
metros. El IMC es un método de
evaluación fácil y económico para
la categoría de peso: bajo peso,
peso saludable, sobrepeso, y
Tabla: Estado nutricional de personas mayores en Chile Según IMC.
obesidad.
(2016-2017)
https://
alimentacionsaludable.ins.gob.pe/
adultos-mayores/valoracion-
nutricional/calculadora-de-imc-
de-adulto-mayor
DETERIORO COGNITIVO
Alteraciones en el pensamiento, el
aprendizaje, la memoria, el juicio y la
toma de decisiones. Los signos del
deterioro cognitivo incluyen pérdida de
la memoria y dificultad para
concentrarse, completar actividades,
comprender, recordar, seguir
instrucciones y solucionar problemas.

Gráfico: Prevalencia de deterioro cognitivo según grupos etarios. (2009)


Enfermedad de Parkinson
Trastorno del sistema nervioso central que
afecta el movimiento y suele ocasionar
temblores.
El daño en las células nerviosas del
cerebro provoca una caída en los niveles
de dopamina, lo que causa los síntomas de
la enfermedad de Parkinson.
La enfermedad de Parkinson suele
comenzar con el temblor en una mano.
Gráfico: Incidencia de Parkinson por grupos etarios. (2009) Otros síntomas son la lentitud en los
INSIDENCIA movimientos, la rigidez y la pérdida del
En epidemiología, proporción de casos nuevos de una enfermedad en un equilibrio.
determinado período de tiempo, respecto a la población
expuesta a padecerla.
Gráfico: Salud Bucal por grupos etarios. (2016 – 2017)
Tabla: Prevalencia de Trastornos sensoriales en personas
mayores. (2009 – 2010 y 2016 -2017)

CATARATA
GLAUCOMA
Opacidad del cristalino de los ojos que normalmente es
transparente.
Conjunto de afecciones oculares que pueden provocar la ceguera.
La mayoría de los casos de cataratas se desarrollan lentamente
En todos los tipos de glaucoma, el nervio que conecta el ojo con el
a lo largo de los años.
cerebro está dañado, generalmente debido a una presión ocular elevada.
El síntoma principal es la visión borrosa. Las cataratas
provocan que el paciente sienta que está mirando a través de
una ventana empañada.
Gráfico: Principales grupos de causa de muerte en personas
mayores en Chile. (2016)
(MINSAL, 2016)
Ranking de causas de muerte (muertes por 100.000) en
personas mayores de 70 años y mas (ambos sexos) en Chile en
1990 y 2017.
COMETARIOS FINALES

También podría gustarte