Guau! es el cuarto álbum de estudio de la banda de rock argentina Árbol, lanzado en 2004. Esta producción está compuesta por doce temas y fue producido conjuntamente por Gustavo Santaolalla y Árbol, y tiene a Aníbal Kerpel como productor asociado.
La ópera prima del riojano Santiago Tabernero. Vida y color es un proyecto inspirado en un relato autobiográfico titulado Guau; en el que estuvo trabajando cinco años.
Para que exista un triptongo han de combinarse dos vocales cerradas (i, u) átonas y, en medio de estas, una vocal abierta (a, e, o): anunciáis, guau, miau, confiéis.
El jugador puede llevar la consola en el bolso mientras pasea por la calle, y cuando el Modo Guau detecte a otro usuario de Nintendogs dentro de su radio de acción (30 metros, aproximadamente), un ladrido avisará y se iniciará, optativamente, una sesión de chat y la interacción entre las mascotas.
2012: en enero se realiza el lanzamiento del vídeo “Seguiré”, que cuenta con la actuación de Eunice Castro. 1999: comenzó en el rubro TV formando parte del programa humorístico “Guau”.
Para entonces sus obras teatrales tenían reconocimiento entre el público, su obra Guau, vidas de perros había alcanzado las 75 representaciones bajo la mano directriz de Juan Silva López.
Él es el padre de Otus y ulula para comunicarse. Ruffy: es un perrito compañero de Timmy que habla diciendo "guau, guau". Otus: es el hijo del profesor Osbourne, lo cual usa como ventaja para conseguir lo que quiere y disfruta ayudando a su padre.
En las cuatro ediciones se pueden tener todas las razas, ya sea, sacándolas por medio del sistema de puntuación del juego, o conectándose a través del Modo Guau con otra versión.
El videojuego dispone también de opciones para conectar con otra consola (Modo Guau), de forma que las mascotas virtuales interactúen entre sí.
Licona explica en unas declaraciones efectuadas a la revista "Escritores del cine mexicano sonoro" que, a parte de las ganancias económicas que puede suponer el realizar trabajos para la gran pantalla y la televisión el hecho de Huélum o cómo pasar matemáticas sin problemas (1971). El diablo en el jardín (1976). Cuentas por cobrar (1979). Guau, vidas de perros (1982). Abuelita de Batman.
1982. Premio de teatro infantil Concepción Sada por Guau, vidas de perros 1994. Premio Nacional Caridad Bravo Adams por el mejor guion policiaco para televisión titulado Que no quede huella.
En 2005, se estrenó su primer largometraje, Vida y color, un proyecto inspirado en un relato autobiográfico titulado "Guau", en el que estuvo trabajando cinco años.