guayaba

(redireccionado de guayabas)

guayaba

1. s. f. BOTÁNICA Fruto del guayabo.
2. Amér. Mentira o embuste.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

guayaba

 
f. (Amér.) fig.Mentira, embuste.
(Amér.) fam.Muchacha joven.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

guayaba

(gwa'ʝaβa)
sustantivo femenino
botánica fruto del guayabo, con forma de huevo, comestible y dulce Mañana prepararemos jalea de guayaba.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

guayaba

guava

guayaba

goyave

guayaba

goiaba

guayaba

Гуава

guayaba

guave

guayaba

جوافة

guayaba

guawa

guayaba

γκουάβα

guayaba

番石榴

guayaba

Guava

guayaba

guava

guayaba

グアバ

guayaba

구아바

guayaba

guava

guayaba

SF
1. (LAm) (Bot) → guava; (= jalea) → guava jelly
2. (LAm) (= mentira) → fib, lie
3. (LAm) (= tobillo) → ankle
4. (CAm) (= beso) → kiss (= boca) → gob
5. la guayaba (CAm) → power
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Esta es una región abundante en frutas, principalmente las cítricos, bananas, sandías, paltas, mamones, ananás, guayabas, aguaís, quinotos granadas, mangos, etc.
Son abudantes los apamates y el cedro criollo. Los mangos, guamas, pomarrosas, guayabas y otros árboles frutales son comunes en la mayor parte del estado.
Entre las muestras colectivas más relevantes en que ha expuesto su obra podemos citar "Shankar's International Children's Competition 1987" en Nehru House, New Delhi, India; en 1994 "No valen guayabas verdes" paralela a la Quinta Bienal de La Habana en el Instituto Superior de Arte (ISA), en 1995 "New Art from Cuba" en Whitechapel Art Gallery, London, Reino Unido y el 1.
Se usa también para rellenar distintos tipos de alfajores y para servir sobre panqueques, wafles, yogurs y frutas frescas (principalmente plátano y guayabas).
Es una pasta o conserva resultante de la mezcla de guayabas maduras y panela o azúcar, la cual mediante cocción logra una contextura dura y un color rojo brillante.
Tierra de caña de azúcar, cuyo cultivo se inició a finales del siglo XVI, Ejido es conocido también como el pueblo de las guayabas, las flores y la miel.
En el mismo se encuentra plasmado en su parte superior izquierdo el edificio de la Presidencia Municipal, y en la parte superior derecha el edificio de la iglesia católica, de Nuestra señora del Refugio; así mismo en la parte inferior se encuentran representados de izquierda a derecha unas frutas de guayabas...
Entre los muchos rancheros que compraron parcelas de hasta 65 hectáreas en la zona, William Harrison Gregory y Sarah Louise Gregory adquirieron su terreno en 1893. Deforestaron parte de su parcela para construir una casa y cultivar guayabas.
Después de saludar al paso pequeños caseríos de pequeños agricultores y a tres horas de Tulcán, se encuentra Maldonado, el pueblo más antiguo, ubicado junto al río y gozando de un clima primaveral; en sus alrededores, parques y en los patios de las casas es común encontrar naranjos, platanales, guayabas y otros productos de tierra cálida; una hora de camino más hacia la costa encontramos a Chical escondido entre montañas y vegetación tropical.
Cultivos: se destacan los cultivos de algodón, arroz, frutas (bananas, ananas, pomelo, melón, mamón, guayabas, mangos) y hortalizas (zapallo, mandioca, pimiento y tomate), también se siembra soja, maíz, caña de azúcar, canela, jengibre, nuez moscada y en menos medida cacao, cafe, coco y vainilla.
Para endulzar las bebidas, usaban la miel, que producían en colmenas hechas por ellos. En el ámbito frutal, sobresale la producción de hortalizas, las guanábanas, piñas, aguacates y guayabas.
Otra versión del origen del nombre indica que éste proviene de la lengua indiana «Pancac», cuyo significado etimológico es: «Pan» que significa «dentro o entre», y «Cac» que tiene 3 significados, el primero, «fuego», el segundo «nigua» y el tercero «guayaba». Se puede suponer que el significado que corresponde es «Entre guayabas».