guayabo

(redireccionado de guayabos)
También se encuentra en: Sinónimos.

guayabo

1. s. m. Muchacha agraciada o hermosa.
2. BOTÁNICA Planta arbórea mirtácea y leñosa, cultivada en América tropical por sus bayas azucaradas.
NOTA: Nombre científico: (Pjidium.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

guayabo

 
m. fig.Muchacha muy joven y agraciada.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

guayabo

nombre masculino
(malestar después de beber alcohol) (Colombia) resaca goma (América Central) chaqui (Bolivia) caña (Chile) chuchaqui (Ecuador) cruda (Guat., Hond. México) ratón (Venezuela)
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

guayabo:

bombón (fig.)resaca, muchacha, jovencita,
Traducciones

guayabo

guava, tømmermænd

guayabo

Guave, Kater

guayabo

guava, hangover

guayabo

jambu batu

guayabo

グアバ

guayabo

guave, kater), kater

guayabo

guava

guayabo

gujawa, kac

guayabo

goiaba

guayabo

ฝรง (ผลไม)

guayabo

Гуава

guayabo

جوافة

guayabo

γκουάβα

guayabo

番石榴

guayabo

guava

guayabo

구아바

guayabo

guava

guayabo

SM
1. (Bot) → guava tree
2. (Andes) (= pena) → grief, sorrow
3. (Venezuela) (= murria) → nostalgia
4. (Andes, Cono Sur) (= resaca) → hangover
5. (= guapa) → pretty girl, smasher
está hecha un guayabo (= atractiva) → she looks marvellous; (= joven) → she looks very young
6. (Méx) → pussy, beaver (EEUU)
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Al lado, el gran corral, donde parece que hay dinero enterrado desde la Independencia; el corral con guayabos y almendros, el corral con peonías y cerezas y el gran parral que daba todo el año uvas más dulces que la miel de las abejas.
Sobre los verdes guayabos tiende el perico las alas, que parecen con la luna abanicos de esmeralda; de revoltosos totíes las negras plumas resaltan, como ramas de azabache sobre los mangos y jaguas.
Defendían esta propiedad: un trincho, cubierto de maleza, por el lado del callejón; dos guayabos machos, tres naranjos agrios y un saúco, entreverados con unos palos carcomidos, por los dos lados restantes.
-Daban sombra a su entrada los mameyes y guayabos; la matizada piña con su penacho verde, esparcía sus olores en torno de sí, al paso que, brotando de una peña un raudal de agua pura, corría por el verde césped, e iba a rendir tributo al vecino río, que despeñándose no lejos de allí, formaba una cascada, cuyo estruendo continuo, despertaba la melancolía y los dulces pensamientos.
Después se consiguió el Gimnasio Universitario, que estaba más cerca del corazón del Cordón, ubicado en la calle Guayabos y Tristán Narvaja.
Sitios urbanos: El Oculto, el Rendino, El Oriente, El mineral, Los Ajices, El Cómico, San Benito, Santa Ara, Los Lirios, La Entrada. Sitios rurales: La Torta, Juan Gil, El Recreo, El Amparo, El Paraíso, Santa Rosa, Los Guayabos y Los haticos.
Del río Arapey Grande desemboca el río Arapey Chico y los arroyos de Palomas, arroyo Tangarupá, de las Tunas, Valentín Grande, el Isleta (afluente del Valentín Grande), el Arerunguá (cuyos principales afluentes son el de las Cañas y el Guayabos), el Sopas, el del Sauce, el arroyo Mataojo Grande, que tiene como afluente al Mataojito, el Mataojo Chico y el Sarandí del Arapey.
No llegó a tiempo a salvar a Dorrego de la derrota de Guayabos, que significó la pérdida de la Banda Oriental para el Directorio.
En el sector de los Guayabos, Aco Peña blanca, La Doctrina y la Capilla están ubicados los industriales del bocadillo, hay 9 fábricas que se consideran grandes, 16 medianas y 10 pequeñas, el tamaño está determinado por la cantidad de fruta que procesan.
Pero tras la victoria de Guayabos, como expresaría Caravaca en carta a Redruello, el abandono de Montevideo el 24 de febrero de 1815 por las fuerzas porteñas y la ocupación hecha efectiva el 26 por las tropas orientales al mando de José Llupes, tornaban imposible que la misión llegara a buen puerto.
Su población se caracteriza por plantas espinosas, pitayas, mangos, guayabos, ciruelares, papayos, guamuchileras, así como de higueras.
Si bien derrotó inicialmente al artiguista Fernando Otorgués en la batalla de Marmarajá, el 14 de octubre de 1814, luego fue derrotado por el entonces lugarteniente de Otorgués, Fructuoso Rivera, en la batalla de Guayabos, del 10 de enero de 1815.