Santuario de Nuestra Señora de la Valvanera. Gruta de los Guacharos en la reserva Río Claro. Gruta de Guayabal. Sendero Ecológico Cerro El Capiro.
El río Recio y su distrito de riego para los municipios Guayabal y Ambalema, todos estos nacidos de la vertiente oriental de la Cordillera Central.
Los vecinos de Guayabal seguirán perteneciendo al distrito de San Vicente. Igualmente declárase el distrito de San Jerónimo parte del citado cantón central de .
Resérvese para cuando estén concluidos los estudio técnicos encomendados a la Dirección de Obras Públicas sobre límites del cantón de Coronado y de las poblaciones de Guayabal y San Jerónimo, la rectificación de linderos del cantón recientemente creado.
El nuevo cantón se llamará de Coronado, le corresponde el Nº 11 de la provincia de San José y será su cabecera el barrio de San Isidro con denominación de Villa de Coronado. Artículo 2 Forman el nuevo cantón creado los distritos siguientes: 1. Centro, San Antonio y Guayabal. 2.
El Poder Ejecutivo convocará y reglamentará los plebiscitos a que se refiere esta ley, y después de conocer su resultado, hará la correspondiente declaratoria sobre la jurisdicción a que deben pertenecer los barrios de Guayabal y San Jerónimo, de acuerdo con su voluntad, y hará la rectificación de los linderos del nuevo cantón, en cuanto fuere necesario, conforme el resultado de los plebiscitos.
Poblaciones: Cojutepeque, San Ramón, San Rafael Cedros, Tenancingo, El Rosario, El Carmen y San Cristóbal. Poblaciones: Suchitoto, San José Guayabal, y Oratorio de Concepción.
El renglón económico se basa en: La minería, practicada de forma artesanal y en algunas partes de manera industrial en corregimientos como La Troje, Tutunendo, Ichó, Tanando y Guayabal.
tiene como particularidad que cuenta con dos bajadas al mismo río. Arazatí: significa "Guayabal", porque esta planta frutal hacía un tupido monte en el lugar.
Los principales corregimientos de Quibdó son Tutunendo, Neguá, Guayabal, Alta Gracia, Tanguí, La Troje, Las Mercedes, Tagachí, Munguidó, Campo Bonito y La Divisa.
Para mayor efectividad operativa y de demanda de pasajeros, así como de las inversiones en el Sistema, Metroplús estudió con detenimiento la extensión de la Pretroncal Sur hasta la calle 30, a lo largo de la avenida El Poblado y de la avenida Guayabal), para involucrar ambos corredores dentro del Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá SITVA.
Su primera etapa de construcción (ya operativa en su totalidad) incluye 6 estaciones: Altos de La Vanega, El Varillal, El Guayabal, Sabaneta, Urdaneta y Libertador.