Ficha de Lectura
Ficha de Lectura
Ficha de Lectura
FICHA DE LECTURA
El segundo tema que trata el artículo es el poco o casi nulo respeto hacia la definición
de territorio consagrada en la constitución del 91, dilatando u omitiendo la soberanía
colombiana sobre el territorio contiguo, la zona comercial especial, las 220 millas
náuticas desde la masa continental, más grave aún la omisión de soberanía sobre la
parte de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético, y el subsuelo,
desconociendo la soberanía sobre el crudo y el gas extraído en el país, de tal manera
que los crudos colombianos no ingresan en el tratado de libre comercio.
Por último, el articulo expresa la relación que hubo, o hay, entre grandes
multinacionales y el paramilitarismo colombiano, caso de Droummunt, y las masacres
de la United Fruit Company.
COMENTARIO CRÍTICO:
Desde mi punto de vista me parece muy importante conocer esta parte de la historia
colombiana, como se desarrolló e implemento el tratado de libre comercio con Estados
unidos de américa, la primera economía mundial, como afecta o beneficia este a la
economía colombiana, una pequeña economía tercermundista, y sobre todo como el
gobierno de turno acomodo todos los parámetros y estamentos de este tratado al
beneficio gringo y no al beneficio del colombiano, datos que realmente no sabía y que
ahora poseo para formarme una idea y un punto de vista sobre el tema, más aun de
temas tan importante como fue las masacres de la United Fruit Company, y la relación
de muchas de estas multinacionales con el paramilitarismo colombiano, un hecho
reprochable que debería ser categóricamente castigado por el gobierno, pero, por el
contrario, lo aprueban y respaldan, sirviendo siempre a sus patronos gringos y
sobreponiendo el bienestar propio sobre el colectivo, hechos que nos hacen
reflexionar sobre los gobernantes que tenemos y que hemos tenido, porque parece
que esto es un historia repetitiva.