Resumen 3.2 de La Unidad 3
Resumen 3.2 de La Unidad 3
Resumen 3.2 de La Unidad 3
com/normas-internacionales-de-auditoria-nia/
Auditoría I
Contenidos:
a) Reseña histórica y aspectos introductorios de las Normas Internacionales de
Auditoría (NIA´s), Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas y (NAGA´s)
b) Organizaciones internacionales que emiten las NIA´s y las NAGA´s
c) Importancia y objetivos de las NIA´s y las NAGA´s para el trabajo del auditor
independiente
d) Principales diferencias entre NIA´s y NAGA´s
Fuente: https://www.iecm.mx/normatividad-y-transparencia/marco-normativo/
Auditoría I – Unidad III
NAGA´s:
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (GAAS, por sus siglas en inglés) se
componen de 10 normas. Fueron elaboradas en 1947 por el AICPA (American Institute
of Certified Public Accountants - Instituto Estadounidense de Contadores Públicos
Certificados).
Debido a la influencia de las corporaciones norteamericanas, las guías y normas del
AICPA se adoptaron rápidamente en varios países, incluyendo la República Dominicana.
En los países que adoptaron las NAGA´s, se aplicaron reglamentos que fueron avalados
por los organismos de Contadores Públicos de sus respectivos países.
Estas normas son muy generales y no son suficientes para proporcionar todas las guías
que requieren los profesionales de la Auditoría, por lo cual se ha requerido realizar
interpretaciones adicionales como son la Declaración de Estándares de Auditoría (SAS,
por sus siglas en inglés).
Pág. 2
Auditoría I – Unidad III
NIA´s:
Las Normas Internacionales de Auditoría International (ISA – International Standards on
Auditing), fueron emitidas por el Comité Internacional de Prácticas de Auditoría (IAPC -
International Auditing Practices Committee) de la Federación Internacional de
Contadores (IFAC - International Federation of Accountants).
El IAPC se transformó en el Comité denominado IAASB (Internacional Auditing and
Assurance Standards Board). El IAASB trabaja junto a la IFAC para mejorar la
uniformidad de las prácticas de auditoría y servicios relacionados, emite
pronunciamientos sobre diversos tipos de auditorías y funciones de certificación y
promociona su aceptación mundialmente.
Las NIA´s no exoneran al auditor de las regulaciones de un país sobre información
financiera o alguna otra, ya que cada país, de forma general, cuenta con regulaciones
que aplica a cada práctica de auditoría.
Estas regulaciones pueden ser decretos gubernamentales o declaraciones emitidas por
reguladores u organismos profesionales.
Pág. 3
Auditoría I – Unidad III
Pág. 4
Auditoría I – Unidad III
Pág. 5
Auditoría I – Unidad III
Pág. 6
Auditoría I – Unidad III
5. Las NIA´s explican en forma más amplia los procedimientos de auditoría, mientras que
las NAGA se enfocan en generalidades para desarrollar una auditoría.
6. Ambas normas consideran importantes temas como:
a. La planeación de la auditoría.
b. La evidencia de auditoría.
c. Los papeles de trabajo.
d. Los informes del auditor.
Pág. 7
Auditoría I – Unidad III
Recursos y Referencias
Referencias principales:
Arens, A., & Otros, y. (2007). Auditoría. Un Enfoque Integral. México: Pearson
Educación.
Díaz Mejía, J. L. (2011). Diferencia entre las NIA y las NAGA en la Contaduría
Pública. Dictamen Libre. Ed. 8. Universidad Libre, Colombia, 32-38.
Whittington, Pany y otros (2005). Principios de auditoría. Décimo cuarta Edición,
McGraw-Hill Internacional, México.
Referencias complementarias:
Pág. 8