Resumen: Evisión de Caso Clínico Emangiosarcoma Anino
Resumen: Evisión de Caso Clínico Emangiosarcoma Anino
Resumen: Evisión de Caso Clínico Emangiosarcoma Anino
HEMANGIOSARCOMA CANINO
Carolina Orejuela, Isabella Suarez Gil, Ronald Gutiérrez, Roxanna Ferro, Vanessa Cabezas
Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Resumen
El Hemangiosarcoma se considera un cáncer de diversas presentaciones clínicas y como
consecuencia a esto existen diversas opciones terapéuticas, dependiendo siempre de la afección que
curse el paciente. Este es el caso del hemangiosarcoma esplénico, un tumor que se considera
canceroso y que representa aproximadamente el 20-41% de todas las lesiones esplénicas.
Se origina en el endotelio vascular representando el 0,3 y el 2% de tumores caninos, y puede
conllevar a generar una metástasis en bazo, pulmón, hígado y aurícula derecha.
Se considera de mal pronóstico gracias a los tamaños de la masa, la invasión local y la presencia de
metástasis, como se mencionó anteriormente.
En este artículo se reporta el caso de muñeca, una canina raza mestiza de 9 años con signologia de
vómito, petequias e inapetencia, la cual fue remitida a una esplenectomía para remover la masa que
la afectaba.
Palabras clave: Bazo, canino, hemangiosarcoma, tumor, neoplasia.
1
1. Introducción Este tipo de neoplasias tienen una prevalencia de
aproximadamente ser el 21% de origen
El bazo es un órgano linfoide periférico
mesenquimal y 5% de tumores primarios de
secundario el cual cumple diversas funciones,
origen no cutáneo (Cortés, 2021). Otro dato de
como, por ejemplo: inmunológicas, filtración,
vital importancia es que aproximadamente el
hematopoyesis y reservorio. Su topografía es
50% de estas masas se ubican en el bazo, 25% en
variable a causa de que esta ubicado a la
la aurícula derecha, 13% en tejidos subcutáneos,
curvatura mayor del estómago por el ligamento
5% en hígado, y 7% en vario órganos. (Chan
gastroesplénico. Morfológicamente tiene aspecto
Human, 2016; citado por Arango, 2020).
alargado y plano, lo irrigan la arteria esplénica y
Esta neoplasia se origina principalmente por el
se compone, a nivel histológico, por el estroma y
endotelio vascular. Se presenta como una masa
parénquima.
blanda y nodular, de color rojo oscuro gracias a
las zonas hemorrágicas y necróticas. (Arango,
2020).
Esta enfermedad no desarrolla comúnmente
sintomatologías evidentes, sin embargo, el
diagnóstico ecográfico es vital. En la
ultrasonografía se podrá observar
Imagen 1. Posición topográfica del bazo. Fuente: Repositorio hipoecogenicidad e hiperecogenicidad y el
institucional UCC
contorno del bazo se verá alterado de forma
Las enfermedades que pueden afectar al bazo se irregular.
resuelven generalmente de manera quirúrgica, Se menciona en la literatura que el tratamiento
entre estas enfermedades se encuentran las de para el Hemangiosarcoma canino es la
tipo neoplásicas. esplenectomía, y se incluye con un protocolo de
El Hemangiosarcoma es un tumor maligno que quimioterapia entre los cuales se menciona la
se puede encontrar muy frecuentemente en doxorrubicina, ciclofosfamida, o combinaciones
perros viejos entre edades de 8 a 10 años. La para prevenir así procesos metastásicos.
predisposición genética de la enfermedad se da
en razas de perros grandes como en pastores
alemanes, Golden retrievers, labradores y
caniches, sin embargo, se presenta también en
perros mestizos de gran tamaño.
2
2. Caso Clínico Descripción del caso clínico
Hembra mestiza de 9 años ingresa a la clínica
Reseña:
veterinaria por motivo de vomito, inapetencia y
Nombre: Muñeca Especie: Canino Raza: Mestiza
petequias, con tratamiento previo de otro
Edad: 9 años Sexo: Hembra
médico veterinario sin resultados positivos, por
Esterilizada, No reporta carnet de vacunas, No
lo cual acude buscando una segunda opinión.
desparasitación, No control de ectoparásitos.
Examen Físico:
Anamnesis:
• EOG
Entra a consulta el día 23 de marzo de 2022 en
Paciente decaída. Mal estado general. Manto
horas de la mañana perra mestiza de 9 años por
opaco. Mucosas pálidas y secas. Tiempo de
motivo de vomito, inapetencia y petequias
llenado capilar 2”. Linfonodulos reactivos
“Manchas rojas en el cuerpo”.
submandibulares. FC 92/minuto con ritmo
La propietaria notifica haber llevado a la
normal. FR 20/minuto normal. Temperatura
paciente anteriormente a otra clínica veterinaria
40°C.
donde se le recomienda hospitalizar la paciente
24 horas, sin embargo, esta clínica no cuenta con • EOP
con Quercetol, Melodol, Lomax, Oxitetraciclina, Piel y anexos: Caída de pelo, presencia de pulgas
alta, con formula médica para administración vía temperatura intermitentes, postrada, petequias
oral en casa, la cual consiste en Inmul – V LHA, localizadas en abdomen, mucosas, tabla del
Circul – V LHA, Traumel – V LHA, cuello; por lo cual se procede a tomar exámenes
Sin embargo, no hubo respuesta positiva al Creatinina, BUN, Glucosa, Proteínas totales,