Revisión Teórica Y Empírica Sobre Las Diferencias Entre La Comprensión Del Texto Narrativo Y El Texto Expositivo
Revisión Teórica Y Empírica Sobre Las Diferencias Entre La Comprensión Del Texto Narrativo Y El Texto Expositivo
Revisión Teórica Y Empírica Sobre Las Diferencias Entre La Comprensión Del Texto Narrativo Y El Texto Expositivo
Integrantes:
Javiera Ahumada Profesores:
Felipe Sánchez Andrea Santana
Francisca Calderón Fernando Moncada
ALGUNAS PRECISIONES PREVIAS..
Comprensión del texto narrativo v/s texto expositivo
Conocimiento previo:
1 diferentes concepciones de conocimiento previo:
→
Bartlett (1932) experiencias organizadas
→
Ausubel (1963) factor para aprender
Inferencias:
2 “Información que se recupera o genera durante la lectura para
complementar información que queda implícita en un texto” (Kendou,
2015)
ALGUNAS PRECISIONES PREVIAS..
Comprensión del texto narrativo v/s texto expositivo
Temáticas
comunican
Temáticas que
Temáticas predominantemente ideas nuevas para el
sociales. lector.
Contenido familiar al
Contenido menos
Contenido asemejarse a
familiar.
experiencias cotidianas.
Caracterización: género narrativo vs expositivo
Mayor uso de
Menor uso de conocimiento
conocimiento previo,
Conocimiento previo previo, menor probabilidad
mayor probabilidad de
de inferencias
inferencias.
Caracterización: género narrativo vs expositivo
Exposición posterior, en la
Exposición al texto Exposición temprana
etapa escolar.
Mayor posibilidad de
Dificultades para generar
Emocionalidad suscitar emociones.
emoción en el lector.
“Bombilla de destello”.
“Inferences are hypothesis that may need
to be revised or replaced as new
information requires” (Lorch, 2015, p. 358)
Diferencias entre procesamiento
entre textos narrativos y expositivos
ESTUDIO
APLICADO
MÉTODO:
Corresponde a un proceso de
investigación que consiste en analizar
los datos obtenidos de diferentes
estudios realizados sobre el mismo
tema. Por lo habitual, los resultados de
un metanálisis son más sólidos que los
resultados de cualquier estudio por sí
solo.
Criterios de selección de estudios:
Sensitivity analysis:
revisar aquellos
estudios que tuvieran
valores atípicos.
RESULTADOS
¿La memoria y la
comprensión difiere Sensitivity analysis:
entre ambas se demostró que las
tipologías? estadísticas fueron
El primer hallazgo
sólidas y se
demostró que la
mantuvieron a lo
memoria y la
largo del análisis.
comprensión de los
textos narrativos fue
superior a lo
expositivo, esto se hizo
en base a los
siguientes criterios:
RESULTADOS
Principales hallazgos de la investigación
Publication bias
Moderator analysis
Al excluir
Con respecto a la
moderación se demostró investigaciones con
que el efecto se daba más sesgo se pudo
en cuanto a resultados demostrar que la
sobre la memoria, es decir, diferencia al momento
la mayoría de los comprender ambas
experimentos daban tipologías no es tan
cuenta de la capacidad abismante a como se
de memoria que tenía el
presumía en la
lector más que de la
hipótesis.
comprensión en sí.
Discusiones:
Los resultados mostraron que más de la mitad de los
estudios dan cuenta de que las tareas de recontado y
memoria obtienen mejores resultados en el texto
narrativo, esta diferencia se ve aún más con respecto a
las tareas que implican verbalizar por sobre escribir. En
conclusión, se demostró que el texto narrativo se
memoriza mejor.
→
Limitación del estudio se puede cuestionar la baja
cantidad de corpus que se obtuvo.
Concentrarse en el concepto de aprendizaje y dejar
atrás la memoria al momento de trabajar con textos
expositivos.
Utilizar textos que tengan un nivel de dificultad
similar.
Lo que se quiere lograr: modelo que explique cómo se
produce ese aprendizaje en la lectura del texto
expositivo.
REFLEXIÓN FINAL
Poca
naturalidad
experimental
Focalizarse en
Texto narrativo
concepto de
reducido a
aprendizaje por
secuenciación
sobre memoria
de eventos