Revisión Teórica Y Empírica Sobre Las Diferencias Entre La Comprensión Del Texto Narrativo Y El Texto Expositivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

LIN6010-1

REVISIÓN TEÓRICA Y EMPÍRICA


SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
NARRATIVO Y EL TEXTO
EXPOSITIVO

Integrantes:
Javiera Ahumada Profesores:
Felipe Sánchez Andrea Santana
Francisca Calderón Fernando Moncada
ALGUNAS PRECISIONES PREVIAS..
Comprensión del texto narrativo v/s texto expositivo

Conocimiento previo:
1 diferentes concepciones de conocimiento previo:

Bartlett (1932) experiencias organizadas

Ausubel (1963) factor para aprender

Inferencias:
2 “Información que se recupera o genera durante la lectura para
complementar información que queda implícita en un texto” (Kendou,
2015)
ALGUNAS PRECISIONES PREVIAS..
Comprensión del texto narrativo v/s texto expositivo

Tipología textual y géneros discursivos


3 → Necesidad de establecer tipologías (Ciapuscio,1994)
Bajtín (1979)→ “cada esfera del uso de la lengua elabora sus
tipos relativamente estables de enunciados”
ESTUDIOS SOBRE LA TEMÁTICA

Desde 1960 a la actualidad

Ámbito educativo: Investigación sobre el


1960
procesamiento de textos para mejora
de textos instruccionales

Giro cognitivo: Procesos subyacentes a


1970
la comprensión de textos

Estudios destacados: Kintsch (1974).


1970
Van Dijk y Kintsch (1978)

1980 Éxito teorías de representación


narración
Caracterización: género narrativo vs expositivo

Criterios Texto narrativo Texto expositivo

Informar sobre un tema


Objetivo Entretener al lector
en particular.

Temáticas
comunican
Temáticas que
Temáticas predominantemente ideas nuevas para el
sociales. lector.

Contenido familiar al
Contenido menos
Contenido asemejarse a
familiar.
experiencias cotidianas.
Caracterización: género narrativo vs expositivo

Criterios Texto narrativo Texto expositivo

Trama mediada por


Exposición de pirámide:
objetivos, hasta llegar a
Orden del texto introducción del tema y
un clímax y finalizar con
desarrollo posterior.
una resolución.

Estructura similar entre


Estructura Estructura variable
los textos narrativos

Mayor uso de
Menor uso de conocimiento
conocimiento previo,
Conocimiento previo previo, menor probabilidad
mayor probabilidad de
de inferencias
inferencias.
Caracterización: género narrativo vs expositivo

Criterios Texto narrativo Texto expositivo

Exposición posterior, en la
Exposición al texto Exposición temprana
etapa escolar.

Mayor posibilidad de
Dificultades para generar
Emocionalidad suscitar emociones.
emoción en el lector.
“Bombilla de destello”.
“Inferences are hypothesis that may need
to be revised or replaced as new
information requires” (Lorch, 2015, p. 358)
Diferencias entre procesamiento
entre textos narrativos y expositivos

La comprensión es Por las


entendida como un características
proceso de estructurales,
construcción de una temáticas y
representación socioculturales
[mental] coherente anteriormente
de la situación expuestas, se asume
descrita en el texto que dicho proceso
(Lorch, 2017) Se es más fluido en el
caracteriza por ser caso de los primeros
dinámica y continua. y más accidentado
en los segundos.
Primero describamos el proceso en general:

Procesamiento Online y el rol de las


inferencias.

Dumb activation (Modelo de Resonancias)

Aplicación de restricciones (estándar de


coherencia)

Integración al Modelo de Situación


Reparación previa a la integración
Elementos críticos de las etapas de procesamiento textual:

Criterios Texto narrativo Texto expositivo


Criterios Texto narrativo Texto expositivo
Vinculadas a la
Vinculadas a la activación
activación de
de Conocimiento de Vinculadas a la
Conocimiento de

mundo en relación con el activación


Exposición de pirámide:
de
mundo
contenidoende
relación con
la superficie
Inferencias posibles Conocimiento detema
introducción del área y o
Inferencias posibles el contenido
textual. de la
tópico en relación
desarrollo con el
posterior.
superficie
Inferenciastextual.
de conexión
frecuentes.
contenido de la superficie
Inferencias de

textual.
conexión frecuentes.
Elementos críticos de las etapas de procesamiento textual:

Criterios Texto narrativo Texto expositivo


Criterios Texto narrativo Texto expositivo
Usualmente alcanza
Vinculadas a la activación
los estándares de
de Conocimiento de Escasamente es
coherencia.

Activación mundo en relación con el coherente. Genera


Exposición de pirámide:
La integración
contenido de la
de la superficie
(Resonancia)
Inferencias en
posibles interrupciones en y la
introducción del tema
informacióntextual.
relación con las lectura y posterior.
desarrollo dificulta la
seleccionada tras la
Inferencias de conexión
restricciones. frecuentes.
integración de la
activación pasiva es

información.
exitosa.
Elementos críticos de las etapas de procesamiento textual:

Criterios Texto narrativo Texto expositivo


Criterios Texto narrativo Texto expositivo
Menores en frecuencia Mayores en frecuencia
Vinculadas a la activación
por una mayor por la dificultad de
de Conocimiento de
coherencia percibida alcanzar
estándares de
mundo en relación con el
de Exposición de
quepirámide:
Procesos de reparación contenidola nueva
de la superficie coherencia permitan
Inferencias posibles información introducción del tema y
textual.que se seleccionar e integrar la
desarrollo posterior.
busca integrar
Inferencias de conexiónal nueva información al
modelofrecuentes.
de situación. modelo de situación.

Elementos críticos de las etapas de procesamiento textual:

Criterios Texto narrativo Texto expositivo


Criterios Texto narrativo Texto expositivo
Exitosa si las
Vinculadas a la activación
inferencias referidas a
de Conocimiento de Fragmentaria si las
las dimensiones de

mundo en relación con el estrategias


Exposición de pirámide:
de
Integración continuidad
contenido de ladel texto
superficie
Inferencias posibles reparación notema yson
introducción del
(causales, de tiempo,
textual.
exitosas.
desarrollo posterior.
espacio, agentes,
Inferencias etc.)
de conexión
frecuentes.
son coherentes.

ESTUDIO
APLICADO

Memory and comprehension of narrative versus expository texts: a meta analysis


Raymond, Jingyuan, Nguyen, Cindy (2021)

Objetivo del estudio:


Los investigadores realizar un meta
se realizaron la análisis inferencial
siguiente con respecto a la
pregunta: ¿existe temática realizando
una diferencia una comparación
basada en los
entre la
resultados obtenidos
comprensión del
en los estudios sobre
texto narrativo y el la comprensión de
expositivo? ambas tipologías.

MÉTODO:

¿Qué es un meta análisis?

Corresponde a un proceso de
investigación que consiste en analizar
los datos obtenidos de diferentes
estudios realizados sobre el mismo
tema. Por lo habitual, los resultados de
un metanálisis son más sólidos que los
resultados de cualquier estudio por sí
solo.
Criterios de selección de estudios:

Comparar ambos textos en base a los


conceptos de memoria y comprensión.
Ser un experimento real en donde las
lecturas hayan sido aleatorias para los
participantes.
Los participantes de los experimentos no
deben tener condiciones médicas
relacionadas a trastornos específicos del
lenguaje.
Criterios de selección de estudios:

En medio de la aplicación de la metodología


también fueron descartados los textos en donde
ambas tipologías no eran leídas al mismo
tiempo.
Los estudios debían clarificar la forma (técnica,
prueba, etc) en que medirán la memoria y la
compresión.
Los estudios debían explicitar su diseño y la
forma en que se llevó a cabo el muestreo para
ser considerados.
MÉTODO
Códigos de procesamiento para considerar los
estudios

Se aplicaron códigos de procesamiento con el fin


de realizar análisis estadísticos respecto a la
desviación estándar para encontrar posibles
errores que permitieran descartar estudios.Como
resultado de la codificación, de 689 estudios, sólo
fueron seleccionados 80, los cuales fueron
analizados por 13 codificadores (que fueron
previamente preparados) y finalmente se
decidieron por 37 artículos donde midieron 150
tamaños de efecto, 78 muestras y 33.078
participantes.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO PARA LA SELECCIÓN


Publication bias: Moderator analysis:


Se aplicó el test de Egger que utilizar los estudios que
consiste en representar
midieran tanto el
gráficamente la recta de
recontado como la
regresión entre la precisión de
compresión misma para
los estudios y el efecto
actualizar el modelo.
estandarizado.

Sensitivity analysis:
revisar aquellos
estudios que tuvieran
valores atípicos.
RESULTADOS

Principales hallazgos de la investigación

¿La memoria y la
comprensión difiere Sensitivity analysis:
entre ambas se demostró que las
tipologías? estadísticas fueron
El primer hallazgo
sólidas y se
demostró que la
mantuvieron a lo
memoria y la
largo del análisis.
comprensión de los
textos narrativos fue
superior a lo
expositivo, esto se hizo
en base a los
siguientes criterios:
RESULTADOS
Principales hallazgos de la investigación

Publication bias
Moderator analysis
Al excluir
Con respecto a la
moderación se demostró investigaciones con
que el efecto se daba más sesgo se pudo
en cuanto a resultados demostrar que la
sobre la memoria, es decir, diferencia al momento
la mayoría de los comprender ambas
experimentos daban tipologías no es tan
cuenta de la capacidad abismante a como se
de memoria que tenía el
presumía en la
lector más que de la
hipótesis.
comprensión en sí.
Discusiones:
Los resultados mostraron que más de la mitad de los
estudios dan cuenta de que las tareas de recontado y
memoria obtienen mejores resultados en el texto
narrativo, esta diferencia se ve aún más con respecto a
las tareas que implican verbalizar por sobre escribir. En
conclusión, se demostró que el texto narrativo se
memoriza mejor.

Se pudo identificar un mínimo porcentaje de sesgo en los


estudios (solo 6) por lo que se puede demostrar queeste
estudio nos entrema una panorámica general del
fenómeno estudiado.
.
Discusiones:

Queda completamente comprobado que para los


individuos es más fácil recontar una historia en
comparación a un género como el ensayo

El porcentaje de inferencias realizadas es similar en


ambas tipologías, por lo que no existe una evidencia
con respecto a que se infiere mejor en el texto narrativo.

Sugerencias para futuras investigaciones:



Limitación del estudio se puede cuestionar la baja
cantidad de corpus que se obtuvo.
Concentrarse en el concepto de aprendizaje y dejar
atrás la memoria al momento de trabajar con textos
expositivos.
Utilizar textos que tengan un nivel de dificultad
similar.
Lo que se quiere lograr: modelo que explique cómo se
produce ese aprendizaje en la lectura del texto
expositivo.

REFLEXIÓN FINAL

Críticas y principales desafíos

Poca
naturalidad
experimental

Focalizarse en
Texto narrativo
concepto de
reducido a
aprendizaje por
secuenciación
sobre memoria
de eventos

También podría gustarte