8 Deberes y Responsabilidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Derechos y responsabilidades en
el hogar
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N°30005
DOCENTE: CONSTANZA BARRIENTOS CHAMORRO
GRADO Y SECCIÓN: 3°”A” FECHA: 25/05

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Instrumen
Área
Criterios de to de
Competencias y Desempeños
evaluación evaluació
Capacidades
n
Construye su Desempeños 3° - Reconoce Lista de
identidad Describe aquellas características sus derechos y cotejo
personales, cualidades, habilidades y responsabilidades
Se valora a sí logros que hacen que se sienta orgulloso que tiene que
realizar en casa
mismo de sí mismo; se reconoce como una para mantener
Autorregula sus persona valiosa con características una buena
emociones únicas. convivenci
Reflexiona y Desempeño 4° - Explica la
argumenta Descubre sus características físicas, relación entre
éticamente cualidades e intereses, y las fortalezas derechos y
Vive su sexualidad que le permiten lograr sus metas; deberes.
de manera plena - Asume un
manifiesta que estas lo hacen una
y responsable compromiso
persona única y valiosa que forma parte acerca de ejercer
de una comunidad familiar y escolar. sus deberes en el
hogar
Hoy conoceremos los derechos y responsabilidades que tenemos en el hogar
Propósito mediante casos de la vida cotidiana para poder convivir saludablemente con los
miembros de su familia.
Evidencia Compromiso para cumplir sus deberes en casa.

META DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA


3° • Respeta a sus padres, maestros y personas mayores; se relaciona con sus compañeros
respetando sus derechos y los derechos de los demás; promueve el buen trato y la amabilidad.
Actitudes
4° • Respeta a sus padres, maestros y personas o acciones
mayores; observables
así como las características y derechos
propios y de sus compañeros, promueve el trato cordial y amable.
Enfoque
transversal
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para
Bien común
apoyar y comprender circunstancias familiares.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión? sesión?
Elaborar la sesión. - Papelógrafo y plumones
Fichas de aprendizaje y ficha de - Lápiz, colores
evaluación. - Imágenes
Imprimir anexos y recortarlos.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de
la oración dirigida por un estudiante.
Motivación:
Iniciamos la sesión mostrando las siguientes imágenes. ANEXO I

Recojo de saberes previos: Rescatando lo observado de las imágenes:


- ¿Qué observan en las imágenes?
- ¿En qué se diferencian? ¿o existe alguna semejanza?
- Tú, ¿realizas algunas de estas actividades? ¿con que frecuencia?
Conflicto cognitivo
- ¿en cuál de las imágenes consideras que es una responsabilidad y
cual crees que es un derecho?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy conoceremos los derechos y responsabilidades
que tenemos en el hogar mediante casos de la vida cotidiana para poder
convivir saludablemente con los miembros de su familia.

Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el
desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para
mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.
DESARROLLO: Tiempo:
PROBLEMATIZACIÓN
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:

Joaquin ha llegado muy molesto al colegio, ya que, según menciona, su mamá lo


despertó para ir al colegio. Mariana le menciona que ir al colegio a estudiar es un
derecho y que el como niño tiene la responsabilidad de despertarse temprano para ir a
clases sin renegar porque es por su bien.
Ante ello la profesora aprovecha la situación para preguntarles: ¿saben cuáles son sus
derechos? ¿creen que, así como tenemos derecho tenemos deberes que cumplir?
Ante esto les preguntamos:
¿De quién se trata esta situación?
¿Por qué crees que Mariana le menciona que ir al colegio es un
derecho?
¿A qué se refiere Mariana con “tener la responsabilidad de ir
temprano a clases”?
¿Qué responderías a las preguntas de la profesora? ¿existe alguna
relación entre derechos y responsabilidades?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información. Una
vez agrupados, asignamos las fuentes de información que van a leer para
conocer acerca de los derechos y responsabilidades del niño en el hogar.

A cada grupo le entrego el Anexo II.

Les entrego un papelógrafo y se les menciona que deben sintetizar la


información en un organizador visual.
Deben tener en cuenta que el esquema debe responder las preguntas
problematizadoras:
 ¿Qué es un derecho? ¿Qué es un deber?
 ¿Dónde está oficializado los derechos de los niños?
 ¿Qué tipos de deberes tiene un niño?
 ¿Cuál es la relación entre derecho y deber?
 ¿a qué se refieren con estereotipos de genero? ¿has escuchado
algo similar en tu hogar?

TOMA DE DECISIONES

Reflexionamos acerca de las actividades realizadas concluyendo todos


detenemos derechos y deberes que cumplir, que se relacionan
directamente, independientemente del género porque todos somos iguales
en la sociedad, por ello, es importante eliminar los estereotipos que aún
existen en la sociedad. Así como exigimos que se cumplan nuestros
derechos también debemos ser responsables en el cumplimiento de
nuestros deberes.
A partir de esto, les preguntamos: ¿Qué deberes cumples en tu hogar?
Les invitamos a realizar una lista de manera grupal.
Ante esta pregunta, los motivamos a tomar un compromiso acerca de
asumir sus deberes en el hogar y en la escuela.

Yo me comprometo a …

CIERRE: TIEMPO:
Invitamos a resolver la ficha de aplicación y ficha de autoevaluación.
Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Que hicimos hoy? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- ¿Lograste identificar tus deberes?
- ¿Cómo puedes involucrar a tu familia para explicarles lo aprendido?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

_____________ ____________
DIRECTORA PROFESORA

ANEXO I
ANEXO II
Los derechos y responsabilidades de los niños
Los derechos de los niños son leyes que los protegen de los abusos,
defienden su integridad e impulsan su desarrollo. Estos derechos se
oficializan con la convención de los derechos del niño. La Convención de los
Derechos del Niño es un tratado internacional de las Naciones Unidas
firmado el 20 de noviembre de 1989 (el Peru lo ratifico en 1990). Esta
propone cuatro principios fundamentales que también se manifiestan en la
Constitución Política del Perú:
- No a la discriminación.
- El interés superior del niño.
- El derecho a la vida, supervivencia y el desarrollo.
- Respeto por los puntos de vista del niño.

Los deberes de los niños son todas las responsabilidades que les
corresponde para lograr una buena convivencia. Estas se imparten y
desarrollan en el hogar y en la institución educativa e involucran a cada uno
de sus integrantes. Estas actividades dependen, en cierta medida, del lugar
donde se viva y la edad que se tenga: si vivimos en el campo, ayudaremos
a pastar las vacas o regar la chacra; si somos pequeños, realizaremos
actividades sencillas.

Recordemos que cada uno de estos deberes se relaciona con un derecho.


Por ejemplo, si tienes e derecho de expresarte libremente, tienes el deber
de escuchar a los demás y respetar sus opiniones. Si tienes el derecho a la
educación, tu deber es estudiar y aprovechar al máximo lo que te enseñan
en la escuela.
Los estereotipos de genero
Son el conjunto de creencias que se tienen sobre los roles típicos que los
hombres y mujeres deben desarrollar en la sociedad. Los estereotipos son
negativas para la sociedad, puesto que limitan a las personas a un solo tipo
de comportamiento. Por ejemplos: “una mujer debe saber cocinar”, “los
hombres no lloran”, etc.
Es importante recordar que hombres y mujeres tienen las mismas
responsabilidades y derechos independientemente de su género.

LISTA DE COTEJO
CONSTANZA GRADO Y A
DOCENTE FECHA 20/05 3
BARRIENTOS SECCIÓN
P.S. Derechos y responsabilidades en el hogar
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
PROPÓSITO: Hoy conoceremos los derechos y responsabilidades que tenemos en el hogar mediante casos de la vida
cotidiana para poder convivir saludablemente con los miembros de su familia.
CRITERIOS
- Reconoce sus
derechos y
Asume un compromiso
ESTUDIANTES responsabilidades que - Explica la relación
acerca de ejercer sus
tiene que realizar en entre derechos y deberes.
deberes en el hogar
casa para mantener una
buena convivencia.

Sí No Sí No Sí No
Alanya Sanabria, Alfred Fleter
Aliaga Venturo, Betsabé Yemely

Aliaga Huamá , Gustavo David

Añazco Aliaga, Nataly Milagros


Bravo Janampa, Jandy Jiwon

Camargo Montes, Thiago Jacob

Campos Espíritu, Katerin Mileth


Canto Bravo, Luhana Shantal

Carbajal Quispe, Nashira Anghely

Castro Cordova, Yair Adrian


Chuco Ayaipoma, Esmith Lian

Chuquillanqui Huallpa, Jerusalen Belén

Crespo Ramirez, Andrea Margot


Cunyas Arrese, Liam Maycol

Flores Cunyas, Valery Estefany


García Rivera, Joaquin Andree

Isidro Ramirez, Josué Angel

Limaylla Rojas, Genesis Belén


Lizarzaburo Sanchez, Emanuel Josué

Maximiliano Rojas, Alison Romina

Mendoza Garcia, Danny Elí


Muñoz Torres, Jhonatan André

Patricio Veliz, Edyn Edrejth

Quispe Bravo, Oscar Raúl


Ramirez Janampa, Liam Arthur
Riquelme Condor, Ester Celia
Rivera Astucuri, Yair Obed
Rojas Sullca, Flor Dayira
Santa Cruz Medrano, Omar José
Sedano Canto, Danyel Dylan

Vilcahuaman Venturo, Briyith Amaya

También podría gustarte