Aparato Cardiovascular - Examen Físico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

APARATO

CARDIOVASCU
LAR

Examen físico
Tabla de
contenido
Inspección Auscultación

Palpación Frecuencia

Percusión Intensidad
Inspeccion
● Las enfermedades cardiovasculares pueden detectarse mediante una inspección
minuciosa de todo el cuerpo.

● TÓRAX: Se busca pulsaciones visibles y cicatrices de toracotomía.


● CUELLO:
● Evaluar presencia de ingurgitación yugular.
● Colocar al paciente en un ángulo de 35-40 grados.
● Localizar vena yugular externa cuando cruza el m. ECM.
● Localizar el punto de máxima ingurgitación.
● A partir de la articulación manubrioesternal, medir la altura de la ingurgitación.
● Altura normal: 6-8cm
● Aumento de la distensión: Hipervolemia.
● EXTREMIDADES: Evaluar dedos y uñas en busca de anomalías.
02
Palpación
PALPACION
Antes de pensar en un dolor de origen cardiaco
hay que descartar afecciones
osteomúsculocutáneas.

- La mano que palpa debe estar templada, se


aplica plana abarcando:
- Mesocardio y la punta
- Region xifoidea
- La base
Sensibilidad de la región precordial

La palpación se hace en distintas


posiciones:

● Sentado
● De cubito lateral izquierdo
(posición de Pachon)
● Sentado y ligeramente a la
izquierda
● Decubito ventral
Investigación del
latido cardiaco
Primero se busca el latido cardiaco con toda la palma de la
mano y luego con el pulpejo de las últimas falanges del
dedo índice y medio flexionados

1. Situacion:
- Adulto V espacio intercostal
izquierdo.
- Niño: IV espacio intercostal
izquierdo
- Anciano: VI espacio intercostal
izquierdo.
Investigación del latido cardiaco

2. Frecuencia y Ritmo
- Depende de la sístole cardiaca.

3. Intensidad: depende de
- Grosor de pared torácica
- Fuerza de contracción del corazón.
- Si realizo una actividad

4. Froma y extension:
- Si hay hipertrofia o dilatación ventricular

5. Movilidad:
- La fijeza del corazón
ESTREMECIMIENTOS
CATARIOS (FREMITO)

Es la sensación táctil que produce la


corriente sanguínea al pasar por los
orificios valvulares.
Para producirse precisa contracción del
miocardio.

Se palpa la región precordial con toda la


mano preferiblemente.
Fremitos mas frecuentes:
4. Insuficiencia tricuspide
1. Estenosis mitral: en la punta, abarca organica: sistolico y a
diastole o presistole. la altura de apendice
xifoides
2. Insuficiencia mitral organica:
sistolico, maximo en espiracion 5. Estenosis pulmonar
3. Estenosis aortica: es sistolico y se congenita: fremito sistolico
percibe en II espacio intercostal y se percibe en foco pulmonar
derecho.
6. Persistencia del conducto
arterioso: fremito continuo,
sisto-diastolico, en II espacio
intercostal izquierdo
03
Percusión
Percusión
Método en desuso y expuesto a error debido a que el aprendizaje es laborioso y existen métodos precisos como radiografías y
ecocardiogramas.

Percusión del área anterior.

1. Limitación del borde sup.hepático en 5to espacio intercostal por altura de ap. xifoides
2. Ubicación del latido cardíaco
3. Determinación del límite derecho del área cardiovascular percibiendo cambio de tono en manubrio del esternón.
4. Límite izquierdo. Cambio de tono 2 o 3 cm sobre el borde esternal y por abajo
04
Auscultación
Ruidos cardíacos
Ritmo
Ruidos cardíacos

Los ruidos cardíacos son sonidos breves y


transitorios producidos por la apertura y el
cierre de las válvulas; se dividen en
sistólicos y diastólicos.
Ruidos cardíacos
1. Primer ruido. Es de tono bajo, timbre
suave y larga duración. (tum)

2. Segundo ruido. Es breve y de tonalidad


aguda (ta)

3. Tercer ruido. Es sordo y de tono bajo,


se maneja el eco apagado del segundo.

4. Cuarto ruido. Ruido auricular


Ritmo ● Adulto 60 - 100/min
En reposo 70 - 80/min
+ Mujer
- Deportistas

● Niño 80 - 120/min

● Periodo neonatal
100 - 150/min

● Por debajo de lo normal:


Bradisfigmia
● Por encima de lo normal:
Determinado por nodo SA Taquisfigmia
60 - 100 ppm
Taquisfigmia Bradisfigmia

● Infusiones y cigarrillo ● Vagotonia


● Farmaco ● Deportistas
● Fiebre ● Hipotiroidismo
● Simpaticotonia ● Sindrome de hipertension
● Ejercicio endocraneal
● Hipertiroidismo ● Ictericias obstructivas
● Miocarditis ● Fármacos betabloqueantes
● Taquicardia paroxistica ● Enfermedad del nodo sinusal
● Aleteo y fibrilación auricular ● Bloqueo A-V
Definition of
Exam
concepts conten
t

Mercury Mars
Mercury is the smallest planet Despite being red, Mars is a
cold place

Saturn Venus
It’s composed of hydrogen and Venus is the second planet
helium from the Sun
FRECUENCIA
CARDIACA
Es el número de veces
que se contrae el
corazón durante un
minuto
Consideraciones:
Cifras medias:
66 s/min H
Al palpar el pulso se considera de manera 74 s/min M

sucesiva: Límites:
1. No. de pulsaciones x min 60-100 lpm
2. Ritmo
3. Volumen Atletas:
4. Velocidad con que asciende el 36-40 s/m
pulso.
5. Dicrotismo
6. Tensión o dureza >90 lpm taquicardia
<60 lpm bradicardia
<

Taquicardia sinusal: el estímulo parte del nódulo sinusal.


Se caracteriza: Taquicardia sinusal fisiologica:
a) Esfuerzos en sujetos poco entrenados o
a)Frecuencia relativamente moderada (150 s/min) hábiles
b) Periodo digestivo
b) comienzan y terminan paulatinamente
c) Estimulación erotica (120-146)
d) Estimulos dolorosos
c)proporcional a la causa que la origina

d) disminuir con maniobras o fármacos que excitan el nervio Taquicardia sinusal patologica:
vago
a)procesos febriles de naturaleza infecciosa
b) intoxicaciones: alcohol, adrenalina, atropina
c)enfermedades cardiovasculares
Intensidad y tono
Caracteristicas

Grosor y conductibilidad
Anatomia
sonora de los tej interpuestos
Del aparato valvular
Velocidad
con que se produce la Interferencia
tensión valvular contracción ventricular con la
posición de las válvulas AV
Distancia
entre el origen del ruido y el
fonendoscopio
Presencia de líquido
cavidad pericardica
Intensidad y tono
1° ruido
Puede disminuir:
- Contracción cardiaca es débil
- En la insuficiencia mitral CREDITS:
This prese
- En endocarditis aguda template w
as created
ntation
- Cuando los ventrículos se empiezan a including i by Slidesg
co o,
infographic ns by Flaticon, and
contraer s & image
s by Freep
ik.
Pueden aumentar:
- Cuando acrece la energía de la sístole
ventricular,
- Estenosis mitral
Intensidad y tono
2° ruido
Pueden aumentar: Puede disminuir:
- Foco aortico - Foco aortico:
Hipotension arterial
- Foco pulmonar: Insuf izq, estenosis e insuf aortica
Normal en niños y jovenes hasta 24 años
Congestion activa pulmonar shunt D-I - Foco pulmonar:
Elevación de resistencia Insuficiencia derecha
HTA pulmonar primaria Estenosis pulmonar
Thanks!
CREDITS:
This prese
template w ntation
as created
including i by Slidesg
co o,
infographic ns by Flaticon, and
s & image
s by Freep
ik.

p
Please kee
r
this slide fo
.
attribution

También podría gustarte