llamar

(redireccionado de llamabas)
También se encuentra en: Diccionario.
Graphic Thesaurus  🔍
Display ON
Animation ON
Legend
Synonym
Antonym
Related
  • all
  • verbo

Sinónimos para llamar

dar voces

Sinónimos

Antónimos

nombrar

invocar

convocar

Sinónimos

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

Sinónimos para llamar

Ejemplos ?
¿Llamas gentes de bien a los insensatos y a los cobardes? Hace un rato no los llamabas así, pero sí dabas ese nombre a los hombres valerosos e inteligentes.
Rosalía Pero… Tomillo Calla; yo te explicaré lo que pasa. Magdalena (Saliendo.) ¿Qué es eso? ¿Por qué me llamabas? Rosalía (Turbada.) Porque… ya vuelve la gente de la plaza.
y quizá después...» – Vamos a comer, papá debe estar impacience –dijo Javotte saliendo del puesto–. ¡Ay, José, dame tu brazo...!, y pensar que antes, cuando tenía doce años y tú diez, yo era la mayor y me llamabas mamá...
Supe, por tanto, que eras gallego, que te llamabas Juan Falgueira, y que te habías escapado de la Cárcel Alta de Granada, donde estabas ya en capilla para ir a la horca por resultas de haber robado y dado muerte, hace quince años, a unos señores a quienes servías en clase de mulero...
Pero ese pájaro ha construido en mí su nido: por ello lo amo y lo aprieto contra mi pecho, – ahora incuba en mí sus áureos huevos.» Así debes balbucir y alabar tu virtud. En otro tiempo tenías pasiones y las llamabas malvadas.
¿Acaso debe dejar el hombre a Dios por la creatura? El hermano Bernardo, cuando tú lo llamabas, estaba conmigo, y por eso no podía ir a tu encuentro ni responderte.
Nunca, en efecto, fuiste más querido para tu madre que para mí. Ninguna otra, en la casa, sino yo sola, era tu protectora, y me llamabas siempre tu hermana.
El descubrimiento de grandes yacimientos de oro provocó una gran migración hacia Minas Gerais, como eran llamabas en aquella época los numerosos yacimientos descubiertos por los exploradores procedentes tanto de São Paulo como de otras partes de la colonia.
En 1976, fue convocada por el Teatro Imagen, dirigido por Gustavo Meza, reemplazando a Malú Gatica en el personaje de "María Esther", en la obra de Luis Rivano Te llamabas Rosicler.
Mil veces entendió que la llamabas; mil veces me lo dijo de antemano; aunque, al hablarme de su fin cercano, ¡insensato de mí!, no lo creyera.
SÓCRATES.- Estás tratando de asustarme con tanta palabrería, buen Polos, pero no me refutas, y hace un momento llamabas en socorro tuyo a los testigos.
Estos nombres derivan de un término en “lengua celta” que al parecer le llegó a Piteas desde las Galias quienes lo habrían usado como su término por los habitantes de las islas. Los romanos llamabas a los habitantes de Galia (Francia moderna) Galli o Celtae.
Cuzcatlán (o "Cuscatán" en lengua náhuatl) era la provincia más importante a la llegada de los españoles; albergaba 90 pueblos dentro de sus 7000 kilómetros cuadrados, de los que 33 eran “chontales”, nombre con el que los pipiles llamabas a chortís y pocomames (etnias de cultura maya).
Ahora vamos a seguir nuestro camino.» En el laboratorio::«Bueno, mira quién está aquí. Te llamabas, ¿verdad? Deja que vea a tu Pokémon.
Contiene 9 piezas: Te llamabas Rosicler; Un gásfiter en sociedad; Matarifes; Por sospecha; ¿Dónde estará la Jeannette?; Sexy boom; El Rucio de los cuchillos; El hombre que compraba y vendía cosas; Escucho discos de Al Jolson, mamá Narrativa completa, Alfaguara, 2010 Pedro Ivanovic, terrorista, novela, Alfaguara, Santiago, 2015 Tercer premio en el Concurso Literario Crav 1964 con Esto no es el Paraíso Primer premio en el Concurso del Ateno de San Bernardo por el cuento La mujer del auto celeste segundo premio en el Concurso de Dramaturgia Eugenio Dittborn 1984 por ¿Dónde estará la Jeannette?
Contiene cinco relatos: La mujer del auto celeste, El informe, El menú de Orestes, En la trampa, y El rucio de los cuchillos El cuaderno de Víctor Hidalgo, novela La Yira, novela Te llamabas Rosicler, teatro, 1976 Un gásfiter en sociedad, teatro Los matarifes, teatro, 1977; RIL Editores, Santiago, 2013 Por sospecha, teatro, 1979; fracaso total en sus comienzos y después se impuso La última canción, teatro Casados y descasados, teatro Míster Espectáculo, teatro ¿Dónde estará la Jeannette?, teatro, 1984 Sexy boom, teatro, 1985 El rucio de los cuchillos, teatro, 1991; reestrenada por el Teatro Nacional Chileno en 2010, con dirección de Rodrigo Achondo.
Su primer drama, Te llamabas Rosicler, lo estrenó en 1976, y después de esa pieza se convirtió en un exitoso autor de obras de teatro, haciéndose merecedor de varios premios, incluido el Municipal de Santiago por Escucho discos de Al Jolson, mamá.
Don Juan Tenorio, La fierecilla domada, El amor de los cuatro coroneles, Te llamabas Rosicler...