Fracturas Del Carpo, Metacarpo y Falanges

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
TRAUMATOLOGÍA
TEMA:

 Fracturas de calcáneo
 Fracturas de metatarsianos
 Fracturas de falanges del pie

AUTOR:
Zambrano Cedeño Silvia Dayana

DOCENTE:
Dr. García Labrada Pedro Miguel

CURSO Y PARALELO:
10mo semestre “C”
…………
…………
…………
…………
…………
Portoviejo …………
Octubre 2019 - febrero 2020 …………
…………
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

FRACTURA DE ESCAFOIDES
FRACTURA DE METACARPIANOS
FRACTURA DE FALANGES

Zambrano Cedeño Silvia Dayana*


Estudiante del 10 semestre del paralelo “C” de la carrera de Medicina Universidad
Técnica de Manabí

RESUMEN
La realización de esta investigación se basa en puntos relevantes sobre las fracturas de
escafoides, metacarpianos y falanges como es sus generalidades donde se abarcó su
anatomía, sus relaciones vasculares, así como la epidemiología, los diferentes sistemas
de clasificación, la clínica, el diagnóstico y su correspondiente tratamiento ya sea
ortopédico o quirúrgico de los cuales su elección dependerá de criterios como el
desplazamiento, irreductibilidad, complicaciones o no de las diferentes fracturas
investigadas.

Palabras claves: fractura, RAFI, traumatología

SUMMARY
The realization of this research is based on relevant points about the fractures of the
scaphoid, metacarpal and phalanges, such as their generalities, which included their
anatomy, their vascular relations, as well as epidemiology, the different classification
systems, the clinic, the diagnosis and its corresponding treatment, whether orthopedic or
surgical, of which its choice will depend on criteria such as displacement, irreducibility,
complications or not of the different fractures investigated.

Keywords: fracture, ORIF, traumatology


aporte llega al escafoides por su cara
volar pero se limita a irrigar la región del
Generalidades
tubérculo del escafoides.
El escafoides (EF) es un hueso cuya
función es dar estabilidad entre la fila
proximal o distal del carpo de la cual
depende básicamente de sus
articulaciones y de la estabilidad que le
otorgan los ligamentos extrínsecos e
interóseos. Está dividido en tres partes; Esta especial distribución de la
el polo proximal que se articula con el vascularización condiciona que al
radio, la cintura por el ligamento radio producirse una línea de fractura a nivel
escafohueso grande en la superficie de la cintura o muy particularmente a
palmar y en la superficie dorsal dividida nivel del polo proximal, se interrumpa el
por la cresta espiral longitudinal con la aporte sanguíneo y a consecuencia de
cápsula articular, y en polo distal con el ello haya una incidencia tan elevada (13-
trapecio y trapezoide. 50%) de evolución a pseudoartrosis y
necrosis avascular.1
La vascularización del escafoides
también le condiciona unas Epidemiología
características especiales que son de vital
La fractura de escafoides supone entre un
importancia durante su consolidación o
2% y un 7% del total de fracturas.2 De los
ausencia de la misma, sobre todo a nivel
ocho huesos del carpo, el EF es el que
del polo proximal. Gelberman y Menon
más frecuentemente se fractura, seguido
estudiaron la especial vascularización
por el hueso piramidal, siendo raras las
del escafoides mediante inyección en un
fracturas del resto de los huesos del
grupo de 15 cadáveres. Constataron que
carpo. Representa del 70 al 80% de los
el aporte vascular principal del
traumatismos del carpo, y en orden de
escafoides proviene de la arteria radial.
frecuencia las fracturas de EF siguen
Describieron dos grupos vasculares: uno
inmediatamente a las fracturas de la
que penetra en el escafoides por su cresta
extremidad distal del radio.3
dorsal. El 70-80% del aporte sanguíneo
que llega al polo proximal lo hace a
través de este aporte dorsal. El otro
Son más frecuentes en hombres que en
mujeres y ocurren entre la segunda y
cuarta década de la vida. En los niños es
una lesión poco frecuente debido a que,
ante un traumatismo, la fisis distal del
radio siempre se fractura primero, pero
 Tracción, que corresponde a la
cuando el escafoides llega a fracturarse
abertura de la curva sagital del EF; este
es difícil su diagnóstico, ya que su
mecanismo es la consecuencia de una
osificación se completa en el sexo
combinación de movimientos de
femenino alrededor de los 13 años y en
extensión, inclinación cubital y de
el masculino hacia los quince.
cizallamiento.5
Cabe recalcar que de todas las fracturas
Clasificación
del escafoides 16 a 28% ocurren en el
polo proximal, 6 a 20% en el polo distal Existen diversos sistemas de
y 63 a 68% en la cintura. Las fracturas clasificación para las fracturas del
desplazadas se presentan en 30% de los escafoides que evalúan la localización, la
eventos y son las más difíciles de tratar, severidad, la estabilidad de los
ya que pueden producir retardos de fragmentos, el estado de consolidación y
consolidación en hasta 55% de los casos el intervalo de tiempo desde la lesión
y las del polo.4 hasta el diagnóstico.

Mecanismo de la fractura  Clasificación de RÜSSE


Divide al escafoides en tres partes para
En general, el mecanismo es indirecto.
describir la localización de la fractura:
Se pueden presentar dos situaciones:
 Tercio proximal
 Compresión en carga que  Tercio medio (verticales,
corresponde al cierre de la curva sagital transversales y horizontales)
del EF: cuando existe una caída con la  Tercio distal
muñeca en extensión; en ese momento la  Clasificación por tiempo y
extremidad distal del radio se apoya en la trazo de fractura de la clínica mayo
parte proximal del EF cuyo extremo
Por el tiempo de evolución las fracturas
distal reposa en el suelo y ejerce una
pueden clasificarse en:
fuerza de reacción.
 Aguda < 4 semanas
 Diagnóstico retardado > 4  Estable, no desplazada
semanas (cortical intacta con integridad de
 Pseudoartrosis 4-6 meses tejidos blandos).
Por la ubicación del trazo como:  Inestable, desplazada (> 1
mm, angulación, semiluno/hueso
grande > 15° y escafo-semilunar
> 45°).5

Examen clínico

 Dolor en tabaquera anatómica


 Dolor provocado a nivel del

 Clasificación de Weber tubérculo del EF (57%).

(principio del desplazamiento)  Presencia de dolor al ejercer una

Está basada en el principio de que el presión directa en la tabaquera

desplazamiento de la fractura está anatómica.

relacionado con el grado de lesión de los  Maniobra de inclinación ulnar de

tejidos blandos y que el potencial de la muñeca previamente estabilizada en

cicatrización de la fractura dependerá de pronación es positiva sí desencadena

su irrigación sanguínea: dolor a nivel de la tabaquera anatómica.

 No desplazada (ningún  Raro encontrar una deformidad

ligamento afectado y rayos x importante de la muñeca aun en

apertura 1mm). presencia de una luxo-fractura.6

 Angulada (ligamento afectado Examen radiológico


cresta palmar o dorsal, apertura
La evaluación radiográfica inicial debe
1mm e inestabilidad
incluir proyecciones simples:
segmentaria intercalar dorsal).
posteroanterior (PA), lateral y oblicua
 Desplazada (ligamento afectado
con rotación de la muñeca a 45° y se
cresta palmar o dorsal
puede agregar una cuarta proyección: PA
desplazando los fragmentos y en
con desviación cubital.
rx AP se observa un escalón
entre los fragmentos en la La radiografía más importante cuando no
superficie de hueso grande. se demuestra fractura es la comparativa
 Clasificación de estabilidad de de la muñeca no lesionada. La
Cooney, Dobyns y Linscheid radiografía lateral sirve para demostrar el
alineamiento completo del carpo y nos sanguíneo intraóseo retrógrado. Ello
ayuda a diagnosticar la presencia de una condiciona que las fracturas de polo
lesión ligamentaria en donde la proximal reciban una precaria
orientación del semilunar es dorsal o la vascularización, lo que lleva a la
presencia de fractura luxación escafo- seudoartrosis y la necrosis. Esto es más
semiluna. frecuente en pacientes a los que no se ha
practicado una inmovilización
Si en éstas no se lograra ver el trazo de
inicialmente, por lo que es de gran
fractura y clínicamente hubiese la
importancia realizar la inmovilización si
sospecha de esta lesión, se debe agregar
la clínica es compatible y aunque la
la vista del escafoides que consiste en PA
radiografía sea normal.8
con 30° de desviación cubital o
completar seis vistas: tres en PA y tres en Tratamiento
lateral.
El tratamiento conservador de la fractura
Si estos estudios son negativos para consiste en la inmovilización con yeso
demostrar la fractura se puede realizar la antebraquial que incluya el primer dedo
centellografía ósea con Tecnecio. TAC hasta la articulación interfalángica con
muestran las fracturas ocultas en un flexión dorsal de la muñeca y en
periodo de 24 a 48 h después de la lesión. desviación radial (posición de “sostener
RM precoz suele ser útil para la un vaso”). El tiempo de inmovilización
identificación de las fracturas del depende del tipo de fractura: las fracturas
escafoides, su sensibilidad radica en la no desplazadas del tercio distal tienen un
evidencia del hematoma fracturario entre buen índice de curación, por lo que se
los polos escafoideos.7 mantendrá la inmovilización durante 6-8
semanas. Fracturas del tercio medio o
Complicaciones
proximal pueden precisar hasta 12
La principal complicación de la fractura semanas de inmovilización. Se deben
de escafoides es la necrosis avascular. La tratar con cirugía (osteosíntesis a cielo
principal irrigación del escafoides abierto) las fracturas inestables.9
penetra por su tercio distal a través de la
arteria radial y las ramas de la arteria
interósea anterior, y la parte proximal del
hueso se nutre a través de flujo
 Inestable (frecuente
conminutas, desplazadas,
oblicuas y múltiples).
Generalidades  Según su localización
Los huesos metacarpianos son huesos  Cabeza: Intraarticulares, poco
largos, cóncavos, tubulares en su parte frecuentes, frecuente por traumatismo
dorsal con una concavidad palmar. Cada directo en la articulación o una lesión por
hueso metacarpiano posee un cuerpo y avulsión de los ligamentos colaterales.
dos extremos que son la base y la cabeza.  Diáfisis: Trazo transverso se produce
Los metacarpianos (MTC) proporcionan por una lesión directa, trazo oblicuo por
una plataforma estable para las falanges carga axial y trazo espiroideo por
y las estructuras neurovasculares torsión. Deformidad rotacional cada 5º
palmares.10 de rotación suponen 10 mm de
acortamiento (admisible 3mm). Menos
Epidemiología
afectados por acortamiento el 3º y 4º
Las fracturas de MTC suponen el 40 % MTC, fracturas multifragmentarias.
de las fracturas de la mano teniendo en  Cuello: Más frecuente 5º MTC (fractura
cuenta que el 10 % son fracturas del del boxeador, por golpe de puño
cuello del 5º MTC. La mayoría ocurren cerrado), por un trauma contuso en la
en varones sobre todo entre los 10 y 40 cara posterior de la cabeza del MTC con
años durante la práctica deportiva y en aumento de curvatura línea de fractura
accidentes laborales.11 transversal u oblicua, cabeza se desplaza

Mecanismo de fractura hacia ventral por basculación, se engrana


con la cara anterior y forma con la
 Directo: contusión,
diáfisis un 21 ángulo de vértice posterior.
aplastamiento, trauma penetrante.
Oblicuas con desviación rotacional e
 Indirecto: tracción, tensión,
inclinación lateral.
angulación, torsión, compresión.
 Base: Aisladas o asociadas a luxación
Clasificación carpometacarpiana, extraarticulares y sin
desplazamientos. Poco frecuentes.
 Según su estabilidad
Con excepción del primer metacarpiano:
 Estable (poco o ningún
 Extraauriculares: Trazo transversal
desplazamiento. Suelen ser
o ligeramente oblicuo su mecanismo
transversas aisladas).
en flexión, caída o golpe sobre borde
radial de mano. Escasa desviación,  Minuciosa inspección y
con angulación de vértice palpación (desplazamiento de cabezas
posteroexterno. MTC)
 Intraauriculares  Exploración de aparato tendinoso
 Con dos fragmentos: fractura de y neurovascular.
Bennett, la base del metacarpiano  Cabeza de metacarpiano: Dolor,
sufre una subluxación radial, edema, pérdida de movimientos activos
proximal y dorsal por tracción y pasivos que a menudo acompañada por
del tendón abductor largo del un trauma de tejidos blandos.
pulgar, el fragmento cubital  Diáfisis de metacarpiano:
permanece en su posición Edema, dolor espontáneo, a la presión
anclado al trapecio por el local, tracción y a la compresión
ligamento oblicuo anterior su longitudinal, así como una importante
mecanismo indirecto por caída o deformidad en el dorso de mano
golpe sobre borde radial de la frecuentemente escondida por la
mano, con hiperabducción del tumefacción.
pulgar, traumatismo que sigue el  Base de metacarpiano:
eje del pulgar sobre palma con Extraarticular tiene una clínica bien
hiperabducción y/o tolerada, dolor local moderado y discreta
hiperextensión. deformidad conservando movimientos
 Con tres fragmentos: fractura de del pulgar. Las intraarticulares (Bennett
Rolando, con una disposición en y Rolando) presenta un dolor importante
T o en Y, similar a la fractura de e incapacidad funcional, gran
Bennett el ascenso de la diáfisis deformidad, tumefacción. Signo de Kus:
tiende a separar los fragmentos ensanchamiento de la base del
proximales, al insinuarse entre metacarpiano a la palpación, con
ellos como una cuña.12 longitud conservada, que sobresale por
encima del trapecio y pone tensos los
Examen clínico
tendones de la tabaquera anatómica.13
 No siempre es fácil evidenciar la
Examen radiológico
deformación de la mano: edema (mano
en empanada) Como con las radiografías habituales no
suele demostrarse la magnitud de la
lesión, se recomienda:
 Proyección anteroposterior con el fracturas intraarticulares de la base del
antebrazo en pronación de 30º, en primer y quinto metacarpianos.
relación con la posición de máxima  RAFI: En fracturas de diáfisis
supinación; también se puede emplear del metacarpiano y fracturas
una proyección en 60º de supinación en intraarticulares de la base del
la que se elimina la superposición ósea y metacarpiano donde la reducción no
permite ver con claridad las superficies puede mantenerse por métodos cerrados,
de las articulaciones carpometacarpianas y para las fracturas de la cabeza del
de los dedos cuarto y quinto. metacarpiano en las que existe un
 El diagnóstico puede hacerse mínimo grado de conminución, y la
también con una tomografía sagital o superficie articular puede restaurarse, Se
usando una proyección de Brewerton.14 emplea raramente en fracturas de cuello
metacarpiano.
Complicaciones
 Reducción cerrada y ortesis
 Angulación: desequilibrio de funcional: Después de reducciones
musculatura intrínseca extrínseca, cerradas en fracturas estables (cuerpo del
pérdida de fuerza o dolor, deformidad. metacarpiano), para proporcionar tres
 Pseudoartrosis puntos de fijación de la fractura, a la vez

Tratamiento que se permite la movilización de las


articulaciones interfalángicas
 Férula: En fracturas estables,
proximales y distales.
incluidas las fracturas metacarpianas de
 Fijación externa: En fracturas
diáfisis de cuello. También se utiliza en
abiertas o gravemente conminutas que
las fracturas extraarticulares de la base
no se pueden reducir de forma cerrada o
del metacarpiano, fracturas
con fijación interna.15
intraarticulares de la base del segundo a
cuarto metacarpianos, y en las fracturas
conminutas de la cabeza del
Generalidades
metacarpiano.
 Reducción cerrada y agujas Las falanges también son huesos largos,

percutáneas: De elección en fracturas el extremo proximal es la base y el distal

inestables del cuello del metacarpiano, la cabeza, unidos a través del cuerpo.

fracturas inestables de la diáfisis del Hay tres falanges en cada dedo excepto

metacarpiano, y la mayoría de las


en el pulgar que solo tiene dos, la mano  Proximal (primera falange):
tiene catorce falanges. Puede afectar a la superficie
articular y colapsando la
Las falanges consisten en una base
metáfisis. Lo interóseos
proximal, una diáfisis y una cabeza
producen una flexión del
distal. La porción distal de la falange
fragmento proximal y las
distal se conoce como penacho. Las
cintillas laterales una extensión
falanges son ligeramente aplanadas en el
del distal, dando como resultado
plano dorsopalmar. Las cabezas de las
un recurvatum de la falange con
falanges proximales y media incluyen 2
seno dorsal.
cóndilos separados por una muesca que
 Medial (segunda
proporciona una cierta estabilidad
falange): Proximales a la
inherente debido a su articulación con la
inserción del flexor superficial
cresta mediana en la base de la falange
(FS), el fragmento proximal se
media y distal, respectivamente.16
coloca en extensión por acción de
Epidemiología la cintilla media y el distal en

Las fracturas de la falange distal de los flexión por acción del flexor

dedos son las más frecuentes del superficial. Distales a la

esqueleto con un 45%, seguidas la inserción del flexor superficial

falange proximal un 15%, siendo los por flexión del fragmento

dedos más afectados el 1º y el 5º y proximal por FS y una extensión

finalmente las falanges medias con un del distal.

10%. Afecta sobre todo a varones, entre  Distal (tercera falange):

los 10 y 40 años.17 Las más frecuentes de la mano,


afectando principalmente al dedo
Mecanismo de fractura
medio y al pulgar se suelen
 Directo: contusión, producir por aplastamiento y se
aplastamiento, trauma penetrante. acompañan de un hematoma
 Indirecto: tracción, tensión, subungueal muy doloroso.
angulación, torsión, compresión. Fractura por arrancamiento del
extensor (dedo en martillo) y la
Clasificación
fractura de Jersey por
 Según su localización arrancamiento del tendón flexor
con un fragmento óseo.18
Exploración física El 85% de las fracturas de falanges se
tratan de forma ortopédica y no precisan
 Primera semana: aunque es raro,
de un tratamiento quirúrgico.
observar si el paciente se queja de dolor,
parestesias y molestias por la escayola  Tratamiento Ortopédico
como causa posible de un síndrome  Sindactilia: Falanges no
compartimental, desplazadas y fracturas estables
 Segunda semana: comprobar si tras reducción. La consolidación
existen deformidades rotacionales o de no se hace patente en las
angulación que no son aceptables y radiografías hasta la 6-7 semanas
requieren realineación y fijación.  Reducción cerrada e
 Cuatro a seis semanas: inmovilización con yeso o
Exploración sin férula, en el caso de entablillado
tenerla analizar estabilidad, fragilidad y  Tratamiento Quirúrgico
movilidad de la falange afectada.  Reducción cerrada y
 Seis a ocho semanas: agujas percutáneas: De
Estabilidad fragilidad de la falange elección en fracturas transversas
lesionada, así como la movilidad de todo desplazadas que son inestables
el dedo. Grado de actividad y de tras la reducción cerrada, para
cualquier incapacidad. fracturas conminutas, fracturas
 Ocho a doce semanas: Paciente condíleas y para fracturas
no presenta dolor y rango completo de oblicuas o espirales
movilidad en dedos y se evidencia una  Reducción abierta y
consolidación ósea clara ya no necesita fijación interna (RAFI):
ser valorado de nuevo.19 Fracturas irreductibles, en
fracturas en las que no
Complicaciones
conseguimos una reducción
 Rigideces anatómica y estable para iniciar
 Deformidades una movilización precoz, ante
 Malrotaciones fracturas conminutas o con
 Artropatías postraumáticas pérdida de sustancia que precisen

Tratamiento injerto.
 Fijación externa: Se
reserva normalmente para las
fracturas abiertas o conminutas fractura, es decir si esta desplaza, si tiene
que no son susceptibles de compromiso de lesiones vasculares o
reducción abierta y fijación nerviosas, si es irreductible, entre otras el
interna. tratamiento sería quirúrgico como la
 Tracción: Utilizado tipos reducción abierta y fijación interna, y
de tracciones cutáneas y antes casos menos graves el tratamiento
esqueléticas. Sin embargo, se han ortopédico como es la inmovilización
descrito múltiples con yeso o férula sería la mejor opción.
complicaciones de ahí que no se
recomienda este tipo de
1
tratamiento.20 Gómez Redo D. Fracturas escafoides
carpiano. Fra esc car [Internet]. 2012
[28/11/2019]. Disponible en:
Las fracturas del escafoides, https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/h
metacarpianos y falanges estudiados dl_2072_203345/TR-RedoGomez.pdf
constituyen un pilar fundamental en la 2, 8, 9
Márquez B, García Font D, Pedrazas
formación del médico ya que representan
López D. Fractura de escafoides. Fra esc
un gran número de visitas a urgencias y
[Internet]. 2016 [28/11/2019]
ante complicaciones presentadas a
;23(10):587-9. Disponible en:
emergencias en las diferentes casas de
https://www.researchgate.net/profile/Be
salud.
rnat_De_Pablo_Marquez2/publication/3
Los mecanismos para que se produzca 09487178_Fractura_de_escafoides/links
una fractura pueden ser directo como una /59e6fd030f7e9b13acac6685/Fractura-
contusión o indirecto como una de-escafoides.pdf
compresión. Así mismo una fractura 3, 5, 6
Medina Macías S, Navarro Navarro
puede cursar con diferentes trazos ya
R, Marcos García A, Medina Henriquez
sean oblicuas, transversas, conminutas,
J, Chirino Cabrera A. Fracturas de
entre otras. El diagnostico está
escafoides: Diagnóstico y tratamiento.
encaminado a un buen interrogatorio,
Fra esc [Internet]. 2005 [28/11/2019];
examen físico y el estudio de imagen de
3(8):1-8. Disponible en:
elección sería la radiografía con su vista
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10
AP, lateral y en rotación. Para la elección
553/6172/1/0514198_00008_0008.pdf
del tratamiento dependerá del tipo de
4 11
Fernández Vázquez J. Introducción al Novillo Casal D. Fracturas
número sobre fracturas del escafoides metacarpianos. Fra Met [Internet]. 2015
carpiano. Int fra esc [Internet]. 2007 [28/11/2019]. Disponible en:
[28/11/2019]; 3(4):1-2. Disponible en: https://sogacot.org/Documentos/Novillo
__Fracturas_de_Metacarpiano.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/orth
12, 14
otips/ot-2007/ot074a.pdf Díaz Reyes J. Fracturas de

5 metacarpianos: actualización de
Fernández Vázquez J. Clasificación de
conceptos. Fra met act. 2012; 18 (1): 56-
las fracturas de escafoides. Cla fra esc
67.
[Internet]. 2007 [28/11/2019]; 3(4):1-7.
13, 15, 19, 20
Disponible en: Santos E, Baraona T.
https://www.medigraphic.com/pdfs/orth Tratamiento fisioterapéutico en fracturas
otips/ot-2007/ot074g.pdf de metacarpianos y falanges. Tra fra

7 met. [Internet]. 2017 [28/11/2019].


Espinosa A, Ramírez Lozano G.
Disponible en:
Diagnóstico por imagenología de las
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/
fracturas de escafoides. Dia fra esc
handle/20.500.11818/1821/TRAB.SUF.
[Internet]. 2007 [28/11/2019]; 3(4):1-7.
PROF.%20TITO%20BARAONA%2c
Disponible en:
%20ELIZABETH%20SANTOS.pdf?se
https://www.medigraphic.com/pdfs/orth
quence=2&isAllowed=y
otips/ot-2007/ot074f.pdf
17
10, 16 Cancelo Barea R. Tratamiento
Roca M. Enfoque del trauma
quirúrgico de las fracturas de
ortopédico. [Internet]. 1ª ed. Colombia:
metacarpianos y falanges. Tra fra met fal
ECOE; 2018. [Fecha de acceso:
[Internet]. 2010 [28/11/2019]. 38(2):1-8.
28/11/2019]. Disponible en:
Disponible en: https://www.thieme-
https://books.google.es/books?hl=es&lr
connect.com/products/ejournals/pdf/10.
=&id=C_ReDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=
1055/s-0037-1606771.pdf
PT233&dq=fractura+de+metacarpianos
18
&ots=UR3mQBhq2D&sig=sh8PzOOpj Fahandezh H, Díaz S. Fracturas de
4- falanges. Fra fal [Internet]. 2010.
pVDpAohDD62aNMVU#v=onepage& Disponible en:
q=fractura%20de%20metacarpianos&f= https://madridtrauma.com/pdf/Fracturas
false %20de%20falanges.pdf

También podría gustarte