Investigación Histologia
Investigación Histologia
Investigación Histologia
GENERALIDADES DE HISTOLOGIA
INVESTIGACIÓN
CATEDRA: HYISTOLOGIA
DOCENTE: BRAULIO GARCIA
INTEGRANTE:
CARLOS D´LUCAS C.I. V- 31.473.310
SECCIÓN 7
Introducción……………………………………………………………………………….
Histología Generalidades………………………………………………………………….
Célula Generalidades………………………………………………………………………
Morfología Celular………………………………………………………………………..
Membrana Plasmática…………………………………………………………………….
Conclusión……………………………………………………………………………….
Referencia Bibliográfica…………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
El presente Trabajo de investigación va relacionado al estudio y generalidades de la histología,
en el mismo se desarrollara las generalidades sobre Células, Morfología Celular, y membrana
plasmática.
Es de resaltar que cada célula de nuestro cuerpo está encerrada en una pequeña burbuja de
membrana, que tiene una consistencia semejante a la del aceite para Ensalada. El aceite para
ensaladas puede parecer un límite terriblemente frágil entre una célula y el resto del mundo.
Afortunadamente, la membrana plasmática resulta adecuada para su trabajo, la textura del aceite
para ensalada y todo lo demás.
La membrana plasmática no solo define los límites de la célula, sino que también le permite
interactuar con su ambiente de forma controlada. Las células deben excluir, absorber y excretar
varias sustancias, todas en cantidades específicas. También deben ser capaces de comunicarse con
otras células, identificándose y compartiendo información entre ellas.
A continuación se presenta con mayor detalle cada uno de los temas a tratar en la presente
investigación.
HISTOLOGÍA GENERALIDADES
La histología es la rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características
de los tejidos orgánicos de los seres vivos. La histología se relaciona estrechamente con la anatomía
microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también
las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología. La
histología tiene diversas subdivisiones que permiten mejorar el enfoque de estudio.
En la actualidad, los tejidos animales (que incluyen, por supuesto, los humanos) están divididos en
cuatro grupos fundamentales, a saber: tejido conectivo (que incluye varios tipos tisulares, como
el óseo, la sangre) tejido epitelial. Tejido muscular.
En la actualidad, los tejidos animales (que incluyen, por supuesto, los humanos) están divididos en
cuatro grupos fundamentales, a saber:
tejido conectivo (que incluye varios tipos tisulares, como el óseo, la sangre): En histología,
el tejido conjuntivo (TC), también llamado tejido conectivo, es un conjunto heterogéneo
de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario
originado a partir del mesodermo
tejido epitelial: El epitelio (a veces llamado tejido epitelial) es el tejido formado por una
o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres
del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos,
conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.
tejido muscular: está formado por células contráctiles llamadas mocitos. El miocito es una
célula especializada que utiliza ATP (energía química) para generar movimiento gracias a
la interacción de las proteínas contráctiles (actina y miosina). El tejido muscular
corresponde aproximadamente el 40-50 % de la masa de los seres humanos y está
especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes
al reino animal.
tejido nervioso: es un tejido especializado cuya unidad funcional es la neurona. Las
neuronas tienen receptores especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya
sean mecánicos, químicos, térmicos, etc, y traducirlos en impulsos nerviosos que lo
conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras
neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o
iniciar reacciones motoras.
CÉLULA GENERALIDADES
La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto
por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los
alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas.
Las células constan de muchas partes, cada una con una función diferente. Algunas de estas
partes, llamadas orgánulos, son estructuras especializadas que realizan ciertas tareas dentro de la
célula. Las células humanas contienen las siguientes partes principales:
Citoplasma: Dentro de las células, el citoplasma está formado por un líquido gelatinoso (llamado
citosol) y otras estructuras que rodean el núcleo.
Citoesqueleto. El citoesqueleto es una red de fibras largas que forman el marco estructural de la
célula. El citoesqueleto tiene varias funciones críticas, incluyendo determinar la forma celular,
participar en la división celular y permitir que las células se muevan. También brinda un sistema
similar a una vía que dirige el movimiento de orgánulos y otras sustancias dentro de las células.
Retículo endoplásmico. Este orgánulo ayuda a procesar las moléculas creadas por la célula.
Además, el retículo endoplásmico transporta estas moléculas a sus destinos específicos, ya sea
dentro o fuera de la célula.
Aparato de Golgi: El aparato de Golgi empaqueta las moléculas procesadas por el retículo
endoplásmico para ser transportadas fuera de la célula.
Mitocondrias: Las mitocondrias son orgánulos complejos que convierten la energía de los
alimentos para que la célula la pueda usar. Tienen su propio material genético, separado del ADN
del núcleo, y pueden hacer copias de sí mismas.
Núcleo: El núcleo sirve como centro de comando de la célula, enviando instrucciones a la célula
para que crezca, madure, se divida o muera. También alberga ADN (ácido desoxirribonucleico), el
material hereditario de la célula. El núcleo está rodeado por una membrana llamada envoltura
nuclear, la que protege el ADN y separa el núcleo del resto de la célula.
Ribosomas: Los ribosomas son orgánulos que procesan las instrucciones genéticas de la célula
para crear proteínas. Estos orgánulos pueden flotar libremente en el citoplasma o estar conectados
al retículo endoplásmico
MORFOLOGÍA CELULAR
La membrana plasmática, también llamada membrana celular, se encuentra en todas las células y
separa el interior de la célula del ambiente exterior. En bacterias y en células de plantas, hay también una
pared celular que se une a la membrana plasmática en la superficie exterior. La membrana plasmática se
compone de una bicapa lipidia que es semipermeable. La membrana plasmática regula el transporte de
materiales que entran y salen de la célula.
Los principales componentes de la membrana plasmática son los lípidos (fosfolípidos y colesterol),
las proteínas y grupos de carbohidratos que se unen a algunos de los lípidos y proteínas. Un
fosfolípido es un lípido compuesto de glicerol, dos colas de ácidos grasos y una cabeza con un
grupo fosfato.
Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud ISSN 2409-9759 eISSN
2411-6289