Escuelas Helenísticas
Escuelas Helenísticas
Escuelas Helenísticas
La escuela epicúrea debe su nombre a Epicuro de quien adquirió una propiedad a las
afueras conocida como El Jardín. Está escuela estuvo abierta hasta el s. III d.C. La doctrina
epicúrea abarcó las tres grandes áreas en las que se dividió la filosofía: lógica, física y ética.
En el terreno del conocimiento defendió un empirismo radical. Epicuro construyó una teoría
física solo porque la consideraba necesaria para su teoría moral. La física epicúrea se
basaba en la teoría atomista y es materialista y mecanicista como la doctrina de Demócrito.
La ética epicúrea se basa en proponer la felicidad como fin último de la conducta humana y
en identificarla con el placer y la ausencia de dolor. Distinguió dos tipos de placeres: el
placer en reposo y el placer en movimiento. El objetivo último de la conducta humana es
alcanzar un estado de felicidad serena e imperturbable, denominado ataraxia.
3. Relaciona:
Ataraxia = imperturbabilidad.
Philia= amistad.
Hedonismo = Placer.
Metropatia = Moderación.
Séneca: “No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles por no
nos atrevemos a hacerlas”
Los escépticos dudaban a priori de cualquier afirmación o hecho. De esta forma, llegaban hasta la
suspensión del juicio y la indiferencia ante el mundo.
Regreso al infinito. Las justificaciones para un argumento son una cadena infinita que no logra
justificar las creencias verdaderas porque siempre necesita de un argumento anterior.
Círculo vicioso. Las justificaciones son circulares y regresan sobre sí mismas, cerrándose en
un círculo vicioso que no termina de justificar lo pretendido.
7. Relaciona:
Arquímedes = física.
Eratóstenes = astronomía.
Hiparco = astronomía.
Dioscórides = medicina.
Euclides = matemáticas.