Ensayo Final
Ensayo Final
Ensayo Final
MOGROVEJO
FACULTAD INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Autores
Profesora
Bernaldo-de-Quirós, Mónima, José Cerdeira, María Gómez, Ana Piccini, Marpia Crespo
y Francisco Labrador. 2014. "Agresiones a los profesionales de las urgencias
extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid. Diferencias entre los servicios
de urgencias y los de emergencias." Emergencias 26(3): 171–78. Consultado
el 06 de octubre del 2022. https://www.researchgate.net/profile/Monica-
Bernaldo-De-Quiros/publication/
262969045_Agresiones_a_los_profesionales_de_las_urgencias_extrahospitala
rias_de_la_Comunidad_de_Madrid_Diferencias_entre_los_servicios_de_urgen
cias_y_los_de_emergencias/links/00b7d539735cad1ab5000000/Agresiones-a-
los-profesionales-de-las-urgencias-extrahospitalarias-de-la-Comunidad-de-
Madrid-Diferencias-entre-los-servicios-de-urgencias-y-los-de-emergencias.pdf
Blanco, Noel. 2015. Un estudio sobre el mobbing en el entorno laboral. León:
Universidad de León. Consultado el 28 de septiembre del 2022.
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/5390/A%20-%20TFG%20-
%20MOBBING..pdf;jsessionid=04C53EE6D02652BF0CCF43FFD98F85F8?
sequence=1
Cruz, Alejandra.2012. El acoso laboral y sus efectos a nivel individual, social y
organizacional. Cali:Pontificia Universidad Javeriana. Consultado el 25 de
septiembre del 2022. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9890
Ferrari, Liliana, Filippi, Graciela, Cebey M. Carolina, Córdoba Esteban y Napoli M.
Laura. 2013. "Variables socio-organizacionales y sociodemográficas de alto
impacto en los procesos de acoso laboral". Anuario de investigaciones 20(1):
93–101. Consultado el 25 de septiembre del 2022.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
16862013000100008&lng=es&nrm=iso
Garzón, Tary. 2013. Críticas y perspectivas de la ley 1010 de 2006. Bogotá:Editorial
Universidad del Rosario. Consultado el 20 de octubre del 2022.
https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/44181/external_content.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sierra, Angela., Joab Zárate & Christian R. 2019. “Maltrato asociado al acoso laboral
a internos de Medicina en hospitales peruanos” Educación Médica Superior
33(4). Consultado el 27 de septiembre del 2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000400004
Sepúlveda, Ana, Alma Mota, Germán Fajardo, L. Reyes . 2017. “Acoso laboral
durante la formación como especialista en un hospital de pediatría en México: un
fenómeno poco percibido”. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro
Social 55(1) 92-101. Consultado el 25 de septiembre del 2022.
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/ims171n.pdf
Ulloa Angel. 2018. “Investigación sobre el acoso laboral en las empresas de la ciudad
de Quito”. Revista Publicando 14(2) 81-89. Consultado el 20 de octubre del
2022. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1092
Zambrano-Vera, Teddy y Sebastiana Ruíz-Cedeño. 2020. “El acoso laboral como
factor determinante en la productividad de las empresas públicas. Caso de
Estudio Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ”. Dominio de las Ciencias.
Consultado el 25 de septiembre del 2022
https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1143