EMBRAGUE

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

EMBRAGUE

Grupo: 5
1.1. Principio de funcionamiento

• El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir


la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera
voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar
la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas. En la
aplicación más simple, los embragues conectan y desconectan dos ejes
giratorios (ejes de transmisión). En estos dispositivos, un eje generalmente
se conecta a un motor u otra unidad de potencia (el miembro impulsor),
mientras que el otro eje (el miembro impulsado) proporciona potencia de
salida para el trabajo.
En un vehículo de motor, el
embrague actúa como un
enlace mecánico entre el
motor y la transmisión y
desconecta brevemente o
separa el motor del sistema de
transmisión. Esto desconecta
las ruedas de transmisión cada
vez que se presiona el pedal
del embrague, lo que permite
al conductor cambiar de
marcha suavemente.
1.2. Nomenclatura
del sistema
1.- Cigüeñal (u otro ejeconductor);
2.- Volante;
3.- Disco de fricción;
4.- Plato de presión;
5.- Muelle o resorte de diafragma;
6.- Eje primario o conducido;
7.- Cojinete de empuje;
8.- Cubierta o tapa;
9.- Anillos de apoyo;
10.- Tornillos de fijación;
11.- Anillos;
Está constituido por un conjunto de piezas situadas
entre el motor y los dispositivos de transmisión y
asegura un número de funciones:
• En posición acoplado (o «embragado») transmite el par motor
suministrado por el motor. En un automóvil, cuando el embrague gira, el
motor está vinculado a la transmisión.
• En posición desacoplado (o «desembragado») se interrumpe la
transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas y el
motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas.
• En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión
de par, mediante rozamiento o fricción. Si consideramos la ecuación que
define la potencia.
1.3. TIPOS DE EMBRAGUE
1.3.1. Embragues centrífugos
• Un embrague centrífugo es un embrague automático que utiliza la fuerza
centrífuga para operar. El eje de salida se desconecta a baja velocidad de
rotación y se compromete más a medida que aumenta la velocidad. A
menudo se utiliza en ciclomotores, troncos, cortacéspedes, karts,
motosierras, mini bicicletas y algunos para motores y barcos para evitar
que el motor se parara cuando el eje de salida se ralentiza o detiene
bruscamente y para eliminar la carga al arrancar y al ralentí. Se ha
sustituido para aplicaciones de automoción mediante el acoplamiento de
fluido.
Embrague centrifugo
1.3.2. Embragues hidráulicos
• El funcionamiento del embrague hidráulico se basa en la transmisión de la
energía mediante un fluido, este es el encargado de enviar la potencia
recibida por el árbol de entrada al árbol de salida.
• Actúa de forma automática entre el motor y la caja de cambios, que puede
ser automática o semiautomática. Usan un fluido para conseguir la fuerza
hidráulica a través de una bomba centrífuga que se transmite a una
turbina, favoreciendo un desgaste mínimo y un funcionamiento bastante
suave.
Embrague hidráulico
1.3.3. Embragues por fricción
• El embrague de fricción está constituido por una parte motriz, que
transmite el giro a una parte conducida, utilizando para tal efecto la
adherencia existente entre los dos elementos, y a los que se les aplica una
determinada presión, que los une fuertemente uno contra el otro.
• Está formado por dos partes, el plato de presión y el disco de embrague.
Su sistema presiona un componente contra el otro, controlando la
transmisión de par, ya sea mediante muelles o diafragma. Su
funcionamiento se efectúa por medio hidráulico normalmente a través de
un cable.
Embrague por fricción
1.3.3.1. Embragues Mono disco,
Multidisco
Embrague Mono disco
• Este tipo de embrague se
denomina mono disco ya que
únicamente dispone de un disco
entre el volante del motor y el
plato de presión.
Embrague multidisco

Este modelo de embrague está


compuesto por una serie de
discos de fricción que son los
encargados de controlar la
transmisión de energía en el
coche. Podemos encontrar el
embrague multidisco en
motocicletas.
1.4. Disco de Embrague

• El disco de embrague es una pieza mecánica que sirve como una


superficie que brinda fricción entre el volante del carro y el plato de
presión y se encarga de transmitir la energía del motor a través de la caja
de velocidades hasta las ruedas.
• Sirve como superficie de fricción entre el volante y la placa de apriete, y
es el responsable de transmitir el par motor al árbol de entrada de la caja
de cambios.
Disco de Embrague
Causas que dañan el disco de embrague
- Una de las primeras causas naturales por las cuales el disco de embrague se
daña es por el desgaste, ya que por su naturaleza es una pieza que siempre está en
contacto con otras que inevitablemente con el tiempo se verá afectada.
- Otro de los motivos por los cuales el disco de embrague se daña, es porque
existen conductores que mantienen todo el tiempo el pie en el pedal del
embrague, olvidando que deben quitarlo después de los cambios de velocidad.
- Otra de las causas que desgastan el disco de embrague es cuando se mantiene el
carro estacionado con el motor encendido, oprimiendo el pedal en algunos casos
hasta por 10 minutos, lo cual daña profundamente las pastas del embrague.
1.4.2. TIPOS DE DISCOS
1.4. Discos rígidos, Discos flexibles, Discos cerámicos

- Discos rígidos.- Son muy fuertes y resistentes aunque suelen ser más
fuerte su despegue. En los embragues de doble disco hay uno con la maza
más corta y otro con la maza más larga, conocidos como…:
Discos delanteros o “hembras”: Son los que tienen la maza más corta. Estos
deben de ir con la parte más alta hacia el lado del volante.
Disco Rígido
Discos flexibles

• El acoplamiento de disco metálico es un tipo de acoplamiento flexible que


transmite el torsión a través de paquetes de discos. El torsión se transmite
mediante los pernos de arrastre tirando de los pernos a través de una serie
de discos metálicos delgados ensamblados en un paquete. Los
acoplamientos de disco son torsionalmente rígidos. El diseño de paquete
de disco único (flexión simple) puede acomodar la desalineación angular
y axial, el diseño de doble flexión también puede acomodar la
desalineación paralela.
Disco flexible
Discos cerámico

• Los discos de embrague cerámicos están hechos de un material cerámico


y están diseñados para una conducción de alto rendimiento. Son ideales
para vehículos que producen mucha potencia, como los autos deportivos,
y también son populares en aplicaciones de carreras.
• Mayormente son empleados en autos de carrera.
Disco cerámico

También podría gustarte