lunes, 25 de febrero de 2008

Farewell, my Friends!



Farewell, my Friends!

Y así termina mi Cretina Estancia Cretense
Hoy parto para Apaña (Una, Grande y Libre de Rojos, Masones y Homosexuales gracias a Paquito del Ferrol) en el ferry de las 9.
A lo largo de la mañana me he dedicado a dejar cajitas de chocolates por aqui, que son siempre bien apreciadas :-))
Dejaré atrás muchas cosas, algunas buenas, otras no tanto, pero con la sensación de haber pasado un año interesante en mi vida.
Ya tengo el coche cargado y solo me resta entregar las llaves al dueño, que no he podido esta mañana.
Como os imaginaréis, no creo que actualice en los próximos 3 ó 4 días, asi que nos vemos a la vuelta.
Pasad una buena semana

Propicios días, ciudadanos
Música: Trip to Skye, por John Whelan & Eileen Ivers
PD: /Lizgor, si lees esto, que sepas que te llevo 4

viernes, 22 de febrero de 2008

Tesis


Tesis

Casualidades de la vida
Hoy, día 22, dos personas que conozco defienden su tesis.
Una es Estela, de mi viejo grupo de Bilbao, y la otra es Marina, que he tenido el placer de conocer en Creta
Una lo hará en Bilbao, mientras la otra ha tenido que viajar a Kaiserslautern, Alemania, para defenderla (la hizo allí bajo supervisión de un suizo)
A las dos, mucha suerte desde aqui :-))
Les váis a mear!!!!!!!!!!!!!!!!!

Propicios días, ciudadanos
Música: The End of Words, de Dead Can Dance

jueves, 21 de febrero de 2008

27



27

Propicios días, ciudadanos
Música: My Baby Just Cares For Me, de Nina Simone

miércoles, 20 de febrero de 2008

Tickets



Tickets

Aqui están los tickets de vuelta, para los dos ferries griegos que debo coger
Ya tengo un montón de cosas empaquetadas y los nervios a flor de piel por salir
Solo quedan las despedidas y las n-mil cenillas que tengo a lo largo de lo que resta la semana con distinta gente

Propicios días, ciudadanos
MúsicA: Sinnerman, por Nina Simone

martes, 19 de febrero de 2008

Castro & Castro



Castro & Castro

Dice que abandona el poder
Pero siempre hay otro dispuesto a coger el testigo
como en Corea del Norte, esta vez todo queda en familia
La Familia

Propicios días, ciudadanos
Música: Dark Comet's Reign, de Luca Turilli

lunes, 18 de febrero de 2008

Federal Stats Europa


Federal Stats Europa

El otro día comentaba que había termiando el ejército Neo-Asirio, ya os pondré fotos de todo cuando juegue con él, que alguno del club está frotándose las manos pensando que puede ganarme jojojojojo
Y ya tengo siguiente cosa que voy a pintar. Bueno, tener, tener, lo que se dice tener, no. Lo tengo pensado y lo encargaré justo antes de salir de Grecia para que me llegue al poco de llegar a Bilbao.
Se trata de dos flotas "pequeñas" estelares. Una será la FSE, cuyo carrier (portaaviones) pesado es el que véis en imágenes (sacado de la página de la compañía británica que los fabrica) y la otra será seguramente la NAC (New Anglian Confederacy). El juego es un reglamento genérico llamado "Full Thrust", y aunque esas dos flotas no os digan absolutamente nada, estas reglas permiten jugar con cualquier cosa. Asi que si me da la gana, sacaré Destructores Imperiales de Star Wars acompañando a Estrellas de la Muette Mottal o a Feds, Klingon y Romulanos, a las Naves de Guerra Mimbari (por cierto, que una de las razas alienígenas de este juego se parece sospechosamente a las Sombras de B5), o Estrellas-Base Cylon hasta los topes de cazas.
O si me da la gana, todo ello junto :-))
Como en el VGA Planets :-))))
Propicios días, ciudadanos
Música: Black Sun, de Therion

viernes, 15 de febrero de 2008

Terremoto (y II)


Y en el mapa de isobaras pueden observar un terremoto con epicentro en la región de Méthoni de escla 6.5-7.3 (dependiendo a quién preguntes) que ayer sufrió la región griega del Peloponeso, con réplicas que se sintieron con especial intensidad en toda la zona y Creta. De El Mundo:

ATENAS.- El movimiento sísmico se ha dejado sentir con fuerza al sudoeste del Peloponeso, especialmente en la capital griega, donde la gente salió de los edificios a la calle.

[foto de la noticia]

En principio no se han registrado víctimas o graves daños, aunque sí que se ha dejado sentir con fuerza especialmente en la capital griega, donde la gente salió de los edificios a la calle.

El epicentro del seísmo, registrada a las 12.09 locales (las 10. 09 GMT), ha sido localizado en el mar a 225 kilómetros al sudoeste de Atenas, en el sur de las costas de Méthoni, precisó el Instituto de la capital griega.

Por su parte, el instituto sismológico de Salónica ha elevado la intensidad del terremeto a 6,8, mientras que el instituto geofísico de EEUU los sitúa en 7,3.

El vicealcalde de Kalamata, en el sur del Peloponeso, declaró a una radio que el terremeto duró bastante tiempo, provocando el pánico entre los habitantes. En Trípoli, en el centro de la península, los alumnos han sido evacuados de escuelas.

Varios sismólogos han segurado a los medios de comunicación que preven que haya réplicas bastante fuertes, por lo que aconsejan a la población que se mantengan atentos.

El pasado 6 de enero otro seísmo de magnitud 6,1 en la escala Richter hizo temblar la mitad sur de Grecia y su capital, sin causar víctimas ni daños graves.

El terremoto se sintió en todo el sur de Grecia, especialmente en la capital, en la isla de Creta y en el resto de la península del Peloponeso. La zona del suroeste de Grecia ha producido otros seísmos en los últimos años, entre ellos uno de 6,9 en enero de 2006, que también se produjo a considerable profundidad.

Propicios días, ciudadanos

Música: Save Us, de Helloween

jueves, 14 de febrero de 2008

Asirios (y último)



Asirios (y último)

De momento....
Ayer me terminé el ejército del Imperio Neo-Asirio que he estado pintando durante el último año y medio.
Ha llevado su tiempo y aún tengo que reparar algunas figuras que se dañaron en el último viaje de vuelta a Bilbao, pero no me llevará más de 30 minutos jejeje
Ya he recogido todas las cosas del pintar, que no tengo intención de tocar nada más hasta que vuelva a Bilbao, y estos días me dedicaré a jugar con algunas cosas que tengo por aqui en el ordenador, como el puñetero Neverwinter Nights, que voy a trompicones.
Como noticia mala, ayer me llamó la profa del curso de griego, parece que el sábado tenemos clase de nuevo (me da que les falta alguna hora para completar el curso y les han obligado a darla). Menudo fastidio!, yo que pensaba que tendría libre el día....
Propicios días, ciudadanos
Música: Colour Me, por Mairéid Sullivan

miércoles, 13 de febrero de 2008

Huelga (y II)



Huelga (y II)

Pos eso mismo, vuelve a haber huelga otra vez aqui
Por lo mismo que la última vez, las pensiones, pero esta vez parece que se va afirmar algo
Asi que me espera un día tranquilito sin que mi jefe aparezca por el trabajo (porque es el jefe del sindicato de investigadores científicos de Grecia y a estas horas estará con el gobierno heleno de reuniones en Atenas)
En otro orden de cosas, solo indicaros que ayer Windows Xp ganó 1 - 0 al Linux Ubuntu tras pasarse 5h mi amigo Álvaro intentando configurar el módem para tener internet.
El pobesito acabó reinstalando el ventanitas, pero no nos damos por vencidos
Consultaremos a los gurús linuxeros que hay por aqui en busca de una solución :-))
Propicios días, ciudadanos
Música: Blue Again, de Duke Ellington

martes, 12 de febrero de 2008

Ubuntu



Ubuntu

Bueno, pues parece que ya por fin me he decidio
Tras atesorar el Suse 8, el Suse 9, el Mandrake 10 y el Ubuntu 7.04 al final instalaré Ubuntu 7.10 en una partición del disco duro
Y es que no las tengo todas conmigo para dar el aslto definitivo al sistema pingüinil, sobre todo cuando no sé si algunos programas que uso cuasidiariamente podrán correr sin problemas en los emuladores de Windows.
Y otros no sé qué tal estarán en su versión linuxera (por ejemplo, el equivalente del pototxop)
Ahhh, dudas, dudas
Menos mal que un compañero de fatigas griegas de por aqui va a isntalar hoy en su portatil esa misma versión del Ubuntu. Podré observar sin problemas cómo le va y cuáles son los fallos/carencias antes de meterme en el fregado yo mismo....
Propicios días ciudadanos.
Música: Gathering Pace, de Relativity

lunes, 11 de febrero de 2008

Yo


Yo

Como algunos dudáis de que siga vivo, una foto del sábado noche, cuando celebramos (por n-ésima vez) en nuevo año chino.
No sé lo que hay en el vaso, que es del esloveno que me sacó la foto, asi que no preguntéis
Por cierto, en Lubiana también beben Kalimotxo, pero lo llamán Bambús o algo así

Fue una fiesta más pequeña de lo que esperaba, y eso que la casa era bien hermosa (aunque complicada para encontrar sin mapa) y se dio aviso a todo el mundo con antelación. Pero bueno, creo que había algunos piques entre uno de los tíos que viven en esa casa y otros "trabajadores" del ITE a cuenta de una tía... pero todo esto son habladurías y conjeturas, nada probado

Pos eso, ya estoy empaquetando cosas, poco a poco
Que da menos para el regreso jojojojo

Propicios días, ciudadanos
Música: Saturday´s Child, de Brendan Perry

viernes, 8 de febrero de 2008

Blas de Lezo


Para no repetirme con el flog, dejo aqui el asedio de Cartagena, no la Biografía de Blas de Lezo. Lo he encontrado por ahí en internet buscando "Blas de Lezo", asi que si queréis informaros más, no hay que hacer gran esfuerzo. Este texto no es mio, sino que está sacado de http://usuarios.lycos.es/pay/lezo.htm

La derrota de la Armada Inglesa en Cartagena de Indias en el siglo XVIII es un acontecimiento silenciado en la historia inglesa y desconcocido para la gran mayoría de españoles. La Historia está hecha de muchas mentiras, silencios y exageraciones y ésta página gloriosa de la época colonial está injustamente olvidada por el saber popular español y merece la pena contribuir a su difusión.

En Octubre de 1739 Inglaterra declara a España la guerra de la oreja de Jenkins y planea tomar la ciudad donde confluyen las riquezas de las colonias españolas, Cartagena de Indias (Colombia), dominar el comercio en el Caribe y, en una operación combinada con las fuerzas del Comodoro Anson que con el navio Septrentión y dos buques menores acosaba las colonias del Pacifico Sur, aniquilar el imperio español en América.

Aunque el origen de la guerra fue la rivalidad comercial entre las dos potencias, la causa inmediata de la conflagración fue un incidente cerca de la costa de Florida cuando el capitán de un guardacostas español, Juan León Fandiño, interceptó el Rebbeca al mando de Robert Jenkins y le hizo cortar a éste una oreja; después de lo cual le liberó con este insolente mensaje: "Ve y dile a tu Rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve". Este suceso enardeció a la opinión pública inglesa y dió lugar a que su Gobierno, presidido por su Primer Ministro Mr. Walpole, declarara la guerra a España presionado por comerciantes de la City que apetecían la conquista de nuevos mercados.

El 13 de Marzo de 1741 apareció por "Punta Canoa", poniendo en vilo la ciudad de Cartagena, la mayor flota de guerra que jamás surcara los mares hasta el desembarco de Normandía: 2000 cañones dispuestos en 186 barcos, entre navíos de guerra, fragatas, brulotes y buques de transporte. La flota, muy superior a la Invencible de Felipe II que sólo disponía de 126 navíos, está dirigida por el almirante Sir Edward Vernon y transporta 23.600 combatientes entre marinos, soldados y esclavos negros macheteros de Jamaica. En la expedición vienen 4.000 reclutas de Virginia bajo las órdenes de Lawrence Washington, medio hermano del futuro libertador George.

Las defensas de Cartagena no pasaban, en cambio, de 3.000 hombres entre tropa regular, milicianos, 600 indios flecheros traídos del interior más la marinería y tropa de desembarco de los seis únicos navíos de guerra de los que dispone la ciudad: el Galicia que era la nave Capitana, el San Felipe, el San Carlos, el Africa, el Dragón y el Conquistador.

Este pequeño contingente está dirigido por hombres decididos a defenderse hasta morir: el Virrey Sebastián de Eslava, Teniente General de los Reales Ejercitos con larga experiencia militar, y bajo su mando, pero en el mar, el celebre General de la Armada D. Blas de Lezo, lobo de mar que ya ha participado en 22 batallas y expediciones navales perdiendo la pierna y el ojo izquierdo en Málaga y Toulon y quedándole lisiada la mano derecha en Barcelona. Seguían en la jerarquía el Mariscal de Campo D. Melchor de Navarrete, Gobernador de la ciudad, a cuyo cargo quedó la parte administrativa y el abastecimiento de víveres, y el Coronel D. Carlos Des Naux, Ingeniero militar y Director de obras de fortificación, quien actuó primero como Castellano del Castillo de San Luis de Bocachica y luego como Castellano de San Felipe de Barajas. Aunque con algunas discrepancias de criterio en materia estratégica entre Blas de Lezo y el Virrey los cuatro hombres lograron por fin unificar su acción baja la dirección de Eslava y resistir a pie firme el embate inglés.

Años antes Vernon ya había merodeado dos veces Cartagena, y trazando círculos de buitre se había presentado frente a la bahía, pero Lezo lo había puesto en fuga con maestría de consumado marino. En la primera ocasión cerró el puerto con cadenas y situó sus buques en Bocachica para que los ingleses no pudieran entrar sin batirse con ellos e instaló en tierra un grueso cañón de 18 libras de su nave capitana lo que sorprendió al enemigo al contestar con artillería por un lado de la ciudad que consideraban desguarnecido. En la segunda dispuso sus naves de manera que con su fuego se encerrará a los navios ingleses dentro del campo de tiro largo y corto, los cuales de nuevo sorprendidos abandonaron la zona.

Ahora Vernon, envalentonado tras una acción de rapiña en la mal defendida ciudad de Portobelo (Pánama), vuelve con efectivos considerables y escribe a Lezo cartas desafiantes. Éste, como buen vasco, es tozudo y quisquilloso en cuestiones de honor: 'Hubiera estado yo en Portobelo, no hubiera Usted insultado impunemente las plazas del Rey mi Señor, porque el ánimo que faltó a los de Portobelo me hubiera sobrado para contener su cobardía..."

Vernon despliega la flota bloqueando la entrada al puerto, y tras silenciar las baterías de "Chamba", "San Felipe" y "Santiago" desembarca tropas y artillería. Es tan impresionante el despliegue de barcos en el horizonte que algunos vecinos consideran la situación perdida y procuran ponerse a salvo. Vernon ordena un cañoneo incesante que durará 16 días y noches al castillo de San Luis de Bocachica con un promedio de "62 grandes disparos por hora". El castillo está defendido por 500 hombres al mando de Coronel Des Naux. Por su parte Lezo coloca cuatro de sus navíos, el Galicia, el San Felipe, el San Carlos y el Africa del lado interior de la bahía y en las proximidades del Castillo para apoyarlo con sus cañones. Aunque la defensa de Bocachica fue heroica con Lezo y Des Naux peleando en primera fila los defensores han de evacuarlo ante la abrumadora superioridad enemiga. Lezo hace barrenar e incendiar sus buques para obstruir el canal navegable de Bocachica, cosa que consigue parcialmente ya que el Galicia no coge fuego a tiempo. Sin embargo, se ha logrado retrasar el avance inglés de forma considerable y ello favorecerá el desarrollo de epidemias entre los asaltantes.


Los defensores optaron por replegarse totalmente a la Fortaleza de San Felipe de Barajas, motivo por el cual ni siquiera intentaron la resistencia en el Castillo de Bocagrande. Y muy contra la voluntad de Lezo, que trató de evitarlo hasta el fin pero se vió obligado por disciplina, se hundieron los dos únicos navíos que quedaban, el Dragón y el Conquistador, con el ilusorio objeto de impedir la navegación por el canal de Bocagrande. Pero al igual que en Bocachica, el sacrificio resultó en vano pues los ingleses remolcaron el casco de uno de ellos para restablecer el paso y desembarcaron en las islas de Manga y Gracia dejando a un lado el Fuerte de Manzanillo. Hecho lo cual, un regimiento de colonos norteamericanos al mando de Lawrence Washington tomaron la colina de la Popa próxima ya a San Felipe de Barajas y que había sido abandonada por los españoles.

Vernon entró entonces triunfante en la bahía con su buque Almirante con las banderas desplegadas y el estandarte de General en Jefe escoltado por dos fragatas y un paquebote, y dando la batalla por ganada despachó un correo a Jamaica e Inglaterra con tan fausta noticia. Tras ello ordena el desembarco masivo de artilleria y cañonear el Castillo de San Felipe desde mar y tierra con el fin de ablandar la resistencia final.
La defensa está formada por sólo 600 hombres bajo el mando de Lezo y Des Naux. Éste ya había resistido en Bocachica e iba a batirse de nuevo contra el empuje inglés hacia la fortaleza de San Felipe.

La defensa fue numantina y la batalla violenta. Al fin Vernon resuelve que la infantería tomará fácilmente la fortaleza pues se encuentra con daños considerables. La noche del 19 al 20 de abril se dan los hechos decisivos, los atacantes al mando del General Woork avanzan entre sombras en tres columnas de granaderos y varías compañías de soldados, además de los esclavos macheteros jamaicanos que van en vanguardía. Su progresión es lenta por el pesado equipo de guerra que transportan y por el fuego de fusilería desde las trincheras y lo alto de la fortaleza. El avance se frena ante las murallas ya que por imprevisión la longitud de las escalas para salvar el foso resultan cortas y los atacantes quedan aturdidos al no disponer de fajinas y materiales para facilitar la aproximación al fuerte. Los defensores arrecian en su fuego nutrido y certero desde lo alto, lo que origina una mortalidad espantosa.

Al alba un macabro espectáculo de muertos, mutilados y heridos vagando como espectros aparece alrededor de San Felipe haciendo evidente la hecatombe inglesa. La salida de los españoles que cargan a bayoneta calada provoca la huida desordenada de los asaltantes que pierden cientos de hombres y todos sus pertrechos.

El bombardeó inglés prosigue desde el mar 30 días más sin un objetivo claro, pero el cólera y el escorbuto comienzan a provocar decenas de muertos que flotan en la bahía lo que hace la situación desesperada.
Vernon, altivo y malgeniado, recrimina al parsimonioso General Wentworth, Jefe Supremo de las tropas de desembarco, por el ignominioso fracaso y las desavenencias llegan a un punto insostenible. Al fin el Alto Mando inglés ordena la retirada, lo que se realiza de forma lenta y sin cesar de cañonear la ciudad hasta que "no quedó ninguna vela inglesa". Los últimos veleros parten el 20 de Mayo, pero los ingleses han de incendiar cinco de ellos por falta de tripulación. En el regreso a Jamaica hunden otro y cada barco parece un hospital.

Mientras en Inglaterra se supone como cierta la victoria con arrogancia y orgullosa satisfacción. Aún se desconoce el infausto final y se acuñan medallas conmemorativas mostrando a Lezo arrodillado ante Vernon entregándole la espada con la inscripción "el orgullo español humillado por Vernon". En ellas el vencido aparece con dos piernas, dos ojos y dos brazos para obviar que es un hombre lisiado. En el reverso había seis navios y un puerto, y alrededor la inscripción: quien tomo Portobelo con solo seis naviós, Noviembre de 1639. Éstas medallas, de las que se conservan algunas todavía, fueron motivo de burla durante mucho tiempo por parte de los enemigos de Inglaterra, "debiendo ser en sus autores tanta mayor la vergüenza cuanto fue mayor su ligereza y arrogancia".

Semanas después Lezo malherido y extenuado por la batalla se hunde en las tinieblas del olvido. Sus últimos momentos se enmarcan dentro de la ingratitud y la amnesia de un camastro en algún hospital de Cartagena. Su cuerpo cercenado se deposita sin honores y se ignora donde esta enterrado.
Vernon, sabedor de la muerte de Lezo, rondó de nuevo Cartagena en 1742 con 56 navios, pero sus espías le informaron de la reparación de las defensas y de la presencia del Virrey Eslava en la ciudad por lo que no se decidió a atacar y partió a enfrentarse al juicio de la historia. Murió en 1757 repudiado y olvidado por su pueblo, y el rey Jorge II prohibió toda publicación sobre el asalto a Cartagena que quedó así sepultado en la historia. Inglaterra no volvió a amenazar seriamente al Imperio español que subsistió 70 años más. España, en cambio, contribuyó añós más tarde al desmoronamiento de las colonias inglesas en Ámerica, hecho que también ha tratado de silenciarse: España en la Guerra de Independencia y Bernardo de Gálvez (1746-1786) .Poco después de ello los ingleses promoverían la figura de Nelson para elevar la moral y el patriotismo ante la amenaza napoleónica.

El asalto a Cartagena de Indias pasó así a ser un anecdótico episodio de mala suerte debido a enfermedades tropicales mal conocidas. El propio Nelson fue en cierto modo víctima de esta conspiración de silencio. Poco después de afirmar que los Dons sabían hacer barcos pero no pelear tuvo que retirarse humillado y sin su brazo derecho tras el intento de captura de Tenerife (Julio de 1797), cosa que también daba por hecha, y entregar su vida en Trafalgar ante los Dons que pelearon de forma valiente bajo un inepto mando francés.

Y los españoles, por contra de los ingleses, somos tan miserables que nos avergonzamos de nuestras hazañas y hurtamos al saber popular figuras como la de Blas de Lezo y Olavarrieta, marino español y vasco de Pasajes (Guipuzcoa). Su legendaria vida, y anónima muerte, contribuyó a cambiar la historia en América y no desmerece frente al mejor guión de aventuras de Hollywood.

Todo lo que se pueda hacer por difundir esta figura silenciada por unos y olvidada por otros parece insuficiente. Su lugar en la historia ha de estar junto a los grandes nombres de la época colonial. Por mi parte sólo espero que mediante esta página contribuya, aunque fuera de forma modesta, a lograr ese objetivo.

Propicios días, ciudadanos
Música: Land of Glory, de la BSO del EUIII

jueves, 7 de febrero de 2008

Año del Ratón (o similar)



Año del Ratón (o similar)

Feliz año del Ratón (o similar), que comenzó ayer a eso de la 13:00h (hora española)
Estuve viendo el programa de "variedades" que el canal chino ofrecía por internet con mi compañero de oficina de aquellos lares y envidia me dan de lo que hacen, cómo lo hacen y lo que dura.
Eso si, los vestidos son de traca de barraca :-))

Propicios días, ciudadanos
Música: Sugar World, de The Magnetic Fields

lunes, 4 de febrero de 2008

Certificado


Certificado

Ya es oficial
Toy como una regadera
En breves me internarán en una habitación acolchada con una camisa de fuerza en el Arkahm Assilum, Massachusetts

Sólo admitiré visitas que me traigan chocolate

Propicios días, ciudadanos
Música: They Can´t Take That Away From Me, de Smoke City

viernes, 1 de febrero de 2008

Seat Nínive 4 Caballos



Seat Nínive 4 Caballos

Por fin terminé los carros asirios. Ahí véis los 5 últimos que tenía. Aún no he terminado todo el ejército (me quedan 9 bases, pero espero que vayan rapiditas con el ritmo que llevo), pero da un gran alivio terminar algunas cosas :-)))
Además, ayer me dieron una gran noticia
No, no me ha tocado la lotería, asi que no hace falta que os abalancéis sobre mi con propuestas de matrimonio.
Mis amigos Sergio y Txio, casados y residentes en Barcelona, serán papis por septiembre :-))
Y eso me llena de felicidad :-))))))))

Propicios días, ciudadanos
Música: Let Forever Be, de The Chemical Brothers