jueves, 31 de diciembre de 2009

Janus



De la Wikipedia

Jano (en latín Janus) es, en la mitología romana, un dios que tenía dos caras mirando hacia ambos lados de su perfil, padre de Fontus. Jano era el dios de las puertas, los comienzos y los finales. Por eso le fue consagrado el primer mes del año (que en español pasó del latín Ianuarius a Janeiro y Janero y de ahí derivó a Enero).

Su representación habitual es bifronte, esto es, con las dos caras mirando en sentidos opuestos. Es el dios de los cambios y las transiciones, de los momentos en los que se traspasa el umbral que separa el pasado y el futuro. Su protección, por tanto, se extiende hacia aquellos que desean variar el orden de las cosas. Se le honraba cada vez que se iniciaba un proyecto nuevo, nacía un bebé o se contraía matrimonio.

Su principal templo en el Foro Romano tenía puertas que daban al este y al oeste, hacia el principio y el final del día, y entre ellas se situaba su estatua, con dos caras, cada una mirando en sentidos opuestos. En todos los hogares se le dirigía la plegaria matutina, y en toda tarea doméstica se buscaba su asistencia. Como dios de los comienzos, se lo invocaba públicamente el primer día de enero (Ianuarius), el mes que derivó de su nombre porque inicia el nuevo año. Se lo invocaba también al comenzar una guerra, y mientras ésta durara, las puertas de su templo permanecían siempre abiertas; cuando Roma estaba en paz, las puertas se cerraban. Jano no tiene equivalente en la mitología griega.

Al igual que Prometeo, Jano es una suerte de héroe cultural, ya que se le atribuye entre otras cosas la invención del dinero, las leyes y la agricultura, según los romanos este dios aseguraba buenos finales.

Dentro de los muchos apelativos que recibe el dios, vale la pena destacar dos: Jano Patulsio (patulsius) así era invocada la cara del dios que se ubicada delante de la puerta por quien deseaba atravesarla (para entrar o salir). Como complemento, la cara que se le opone a ésta del otro lado de la puerta, es invocada como Jano Clusivio (clusivius). Ambos nombres declaran la doble funcionalidad del dios

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Óxido



La máquina vuelve a moverse
Aunque le costará algo

miércoles, 10 de junio de 2009

Dr. Wellington Yueh




¡Un millón de muertes no serían bastantes para Yueh!

jueves, 23 de abril de 2009

Io Isabella




Io Isabella danzando ne prati

Verdi della primavera

Girando e girando, cascando e cascando

Nel mondo delle elfi sognando

Mi prendono la mano, mi portano lontano

Mi prendono la mano, mi portano lontano


Propicios días, ciudadanos
Música: Io Isabella, por las Medieval Baebes

martes, 7 de abril de 2009

SDN Clase Trafalgar




Hace varias semanas terminé la flota de la NAC, de la que os subo el Super Dreadnought clase Trafalgar (unos 15 cm de largo)
Ahora estoy inmerso en el ejército austro-húngaro napoleónico que tenía abandonado desde hace años...

Propicios días, ciudadanos
Música: Power, de Helloween

miércoles, 25 de marzo de 2009

Hot Spot



Llevo varias semanas con un serio problema en el laboratorio
A decir verdad, son casi unos meses ya...
La última teoría (que seguro no es la definitiva) es que tenemos un hot spot en el láser.
Básicamente es que en un punto concreo, hay una acumulación de eneregía superior al resto
Algo así como lo que se ve en la imagen

En fins... toca comprobarlo e intentar evitarlo, ya que parece que no hay una manera sencilla de deshacerse de él...

Propicios días, ciudadanos
Música: In a Manner of Speaking, de Marc Collin

viernes, 20 de marzo de 2009

Yo también soy polémico


Y como pienso que los de la Conferencia Episcopal la han cagado con su comparación de un bebé con un lince, os dejo la foto que realmente deberían haber puesto; la del escáner de un feto de 13-14 semanas

Mira que hay fórmulas, pero algunos se empeñan en buscarle 5 piés al gato.

Propicios días, ciudadanos
Música: Conclusion, de Apocalyptica

martes, 17 de marzo de 2009

Keith "Doc" Herber



Keith "Doc" Herber first discovered role playing games in 1978, when a friend wrote a newspaper story about the strange new hobby. Intrigued by what he heard, he purchased an early edition of Dungeons & Dragons and, with a few friends, managed to figure out how to play it, and began running a weekly D&D campaign that lasted nearly four years.

1981 saw the release of Chaosium's Call of Cthulhu game. A long time fan of Lovecraft, Doc had read Lovecraft's collected works in 1963, at the age of fourteen, revisiting the author ten years later with the release of the Ballantine paperback HPL collection. Nonetheless, he passed on Call of Cthulhu the first time around. All RPGs of the time were of the heroic variety, driven by players gaining power, wealth, and fame, a paradigm Doc felt didn't suit the Lovecraft genre. On a second visit to the hobby shop, he decided to take a chance and picked up a copy of the original, boxed, version. A test run of the now-classic "The Haunting", conducted on a rainy afternoon with his son, Erik, nine years old at the time, opened his eyes to the possibilities CoC offered.

"It was the first rpg that emphasized story and characterization over confrontation and combat," Doc explains. "It seemed to have a lot of potential to be something different."

Call of Cthulhu scenarios were in short supply in those days, and Doc was forced to home brew his own, many of them later appearing in The Fungi from Yuggoth, first published in 1984, and re-released years later as Day of the Beast. He followed up Fungi with the collection Trail of Tsathoggua, and the campaign Spawn of Azathoth, as well as contributing to a number of other Chaosium publications for the game including Cthulhu Now and the Dreamlands supplement.

After a few years away from the game, he was commissioned in 1989 to write Arkham Unveiled, which would eventually become the first book in the well-known Lovecraft Country series. By the end of that year he'd been hired to work at Chaosium and, along with his wife, Sharon, made the move from Ann Arbor, Michigan to San Francisco. During a four-year run with Chaosium he wrote and/or published a number of titles, including Mansions of Madness, Return to Dunwich, Kingsport: City in the Mists, The Stars are Right, Escape from Innsmouth, Tales of the Miskatonic Valley, Adventures in Arkham Country, Rogue Mistress (for Stormbringer) and the original Investigators Companion and Keepers Compendium.

Leaving Chaosium in early 1994, he free lanced for White Wolf's Vampire game, publishing the Tremere sourcebook and a pair of Vampire novels, Dark Prince, and Prince of the City. Moving to Chicago, he worked first at a video game developer, High Voltage, then took a job as editor and film critic at Cinescape magazine. During this time he also partnered up with DarkTales Publications, a small press horror publisher. Doc came on board as Art Director and graphic designer, later taking over the reins as Editor-in-Chief.

In May, 2008, he received a license from Chaosium to produce Call of Cthulhu supplements--his first love--and along with partner Tom Lynch, formed Miskatonic River Press. Their first Call of Cthulhu publication, New Tales of the Miskatonic Valley, was released in January, 2009, followed by the contemporary Kevin Ross campaign Our Ladies of Sorrow. Future plans include the anthology The Outer Gods, Thrice Damned Dunbriar for CoC Dark Ages, and a Gaslight campaign to be edited by Kevin Ross. They have also re-released the acclaimed Dead But Dreaming fiction anthology originally published by DarkTales.

Keith passed away the 13th of March 2009


Otro de los grandes del rol que nos abandona :-((

lunes, 9 de marzo de 2009

Watchmen



Si esperas ver una peli de superhéroes al uso, vete a ver otra cosa
Si no te apetece darle al coco mucho, vete a ver otra cosa
Si no aguantas en una butaca más de 2 horas, vet a ver otra cosa
Si esperas ser fan del pitufo exhibicionista, tal vez sea tu peli

Es igual que el cómic, salvo un par de cosillas que creo que lo ha mejorado
Asi que si luego vienes quejándote de que no te ha gustado, a quejarse al maestro armero y al marketing
Ahora a esperar la versión extendida (con 40 minutos más) y la narración de The Chronicles of the Black Freighter introducida por medio jijijiji
La interpretación de Rorschach es brutal brutal brutal :-)))


Propicios días, ciudadanos
Música: Land of the Free, por Sonata Artica

jueves, 5 de marzo de 2009

León rampante




Con sus armas


Imposible no hacer la referencia hoy, pese a lo poco que me gusta el fútbol :-))

Propocios días, ciudadanos
Música: Heysatan, de Sigur Ros

miércoles, 4 de marzo de 2009

Romani ite Domun!



Romani ite Domun!

Ahora cópialo 100 veces


Propicios días, ciudadanos
Música: Oh So Sad, de Andrew Bird

Romani ite Domun!



Romani ite Domun!

Ahora cópialo 100 veces


Propicios días, ciudadanos
Música: Oh So Sad, de Andrew Bird

lunes, 2 de marzo de 2009

Il Gattopardo




"Tiazo, para que todo permanezca como está, todo debe cambiar"

Il Gattopardo
Duque Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Príncipe de Lampedusa

Propicios días, ciudadanos
Música: Sins of My Father, de Tom Waits

viernes, 27 de febrero de 2009

El Ojo de Dios




Te observa
Te escruta

Desde la inmensidad del infinito

Has sido bueno?

Propicios días, ciudadanos
Música: Diga Diga Doo, de Duke Ellington

miércoles, 25 de febrero de 2009

Hoy otro es el día, hoy otro es el cielo




Alguien que ha sabido hacer lo que hay que hacer

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090224/mas-actualidad/politica/afectado-bomba-lazkao-ataca-200902241336.html



Propicios días, ciudadanos
Música: Hallowed be the Name, de Iron Maiden

martes, 24 de febrero de 2009

Sigmar, save us!



Con prismáticos podrá observarse el Lulin, un cometa verde de dos colas
Propuesta para verlo en el parque 9 de Julio.

En estos días está haciendo su máximo acercamiento a la Tierra el cometa Lulin, procedente de fuera del Sistema Solar, lo que significa que sólo pasará por nuestro cielo esta única vez, para luego dirigirse a otras partes del cosmos.
Debido a la proximidad con nuestra planeta, es posible divisar el cometa -de singular color verde y dos colas- con binoculares o telescopios y en determinadas condiciones climáticas.
En la costa atlántica y hasta en Buenos Aires -al igual que en la costa chilena- será posible observarlo a simple vista, pero no en Tucumán, donde se requerirá la ayuda de los aparatos mencionados.

Invitación
El Observatorio Astronómico “Olga Inés Pintado”, de El Potrerillo, invitó a los tucumanos a compartir una observación del cometa que se hará mañana por la noche, a partir de las 22.30, en avenida Benjamín Aráoz, frente al lago San Miguel del parque 9 de Julio. El observatorio aportará algunos telescopios, pero los concurrentes también pueden llevar los suyos. Se aclaró que en caso de lluvia, la actividad se suspenderá para el sábado a la misma hora.
El director del Observatorio Astronómico de Ampimpa, ubicado cerca de Amaicha del Valle, Alberto Mansilla, precisó que el martes el cometa estará lo suficientemente próximo a la Tierra para poder ser observado con su máximo brillo. “La mejor hora para verlo será de dos a cinco de la mañana, pero`será necesario alejarse hacia el este de la ciudad, a un lugar a oscuras y sin contaminación ambiental. Además, se requerirán prismáticos para verlo”, aclaró.
Si se quiere observar el Lulin desde Ampimpa, los interesados deben llamar al celular 156 091195 para saber si las condiciones climáticas permitirán divisarlo.

En Taiwán
El cometa fue descubierto en 2007 por científicos del Observatorio de Lulin, en Taiwán.
“Lulin proviene de afuera del Sistema Solar y esta es la primera vez que se acercará tanto al Sol. Los efectos que esta proximidad pueda producir en el núcleo del cometa son una incógnita”, destacó Mansilla. Respecto del color verde, explicó que se debe al tipo de gases que conforman la masa del cometa.

http://en.wikipedia.org/wiki/Sigmar

Propicios días, ciudadanos
Música: Dolkaren, de Hedningarna

Sigmar, save us!



Con prismáticos podrá observarse el Lulin, un cometa verde de dos colas
Propuesta para verlo en el parque 9 de Julio.

En estos días está haciendo su máximo acercamiento a la Tierra el cometa Lulin, procedente de fuera del Sistema Solar, lo que significa que sólo pasará por nuestro cielo esta única vez, para luego dirigirse a otras partes del cosmos.
Debido a la proximidad con nuestra planeta, es posible divisar el cometa -de singular color verde y dos colas- con binoculares o telescopios y en determinadas condiciones climáticas.
En la costa atlántica y hasta en Buenos Aires -al igual que en la costa chilena- será posible observarlo a simple vista, pero no en Tucumán, donde se requerirá la ayuda de los aparatos mencionados.

Invitación
El Observatorio Astronómico “Olga Inés Pintado”, de El Potrerillo, invitó a los tucumanos a compartir una observación del cometa que se hará mañana por la noche, a partir de las 22.30, en avenida Benjamín Aráoz, frente al lago San Miguel del parque 9 de Julio. El observatorio aportará algunos telescopios, pero los concurrentes también pueden llevar los suyos. Se aclaró que en caso de lluvia, la actividad se suspenderá para el sábado a la misma hora.
El director del Observatorio Astronómico de Ampimpa, ubicado cerca de Amaicha del Valle, Alberto Mansilla, precisó que el martes el cometa estará lo suficientemente próximo a la Tierra para poder ser observado con su máximo brillo. “La mejor hora para verlo será de dos a cinco de la mañana, pero`será necesario alejarse hacia el este de la ciudad, a un lugar a oscuras y sin contaminación ambiental. Además, se requerirán prismáticos para verlo”, aclaró.
Si se quiere observar el Lulin desde Ampimpa, los interesados deben llamar al celular 156 091195 para saber si las condiciones climáticas permitirán divisarlo.

En Taiwán
El cometa fue descubierto en 2007 por científicos del Observatorio de Lulin, en Taiwán.
“Lulin proviene de afuera del Sistema Solar y esta es la primera vez que se acercará tanto al Sol. Los efectos que esta proximidad pueda producir en el núcleo del cometa son una incógnita”, destacó Mansilla. Respecto del color verde, explicó que se debe al tipo de gases que conforman la masa del cometa.

http://en.wikipedia.org/wiki/Sigmar

Propicios días, ciudadanos
Música: Dolkaren, de Hedningarna

Sigmar, save us!



Con prismáticos podrá observarse el Lulin, un cometa verde de dos colas
Propuesta para verlo en el parque 9 de Julio.

En estos días está haciendo su máximo acercamiento a la Tierra el cometa Lulin, procedente de fuera del Sistema Solar, lo que significa que sólo pasará por nuestro cielo esta única vez, para luego dirigirse a otras partes del cosmos.
Debido a la proximidad con nuestra planeta, es posible divisar el cometa -de singular color verde y dos colas- con binoculares o telescopios y en determinadas condiciones climáticas.
En la costa atlántica y hasta en Buenos Aires -al igual que en la costa chilena- será posible observarlo a simple vista, pero no en Tucumán, donde se requerirá la ayuda de los aparatos mencionados.

Invitación
El Observatorio Astronómico “Olga Inés Pintado”, de El Potrerillo, invitó a los tucumanos a compartir una observación del cometa que se hará mañana por la noche, a partir de las 22.30, en avenida Benjamín Aráoz, frente al lago San Miguel del parque 9 de Julio. El observatorio aportará algunos telescopios, pero los concurrentes también pueden llevar los suyos. Se aclaró que en caso de lluvia, la actividad se suspenderá para el sábado a la misma hora.
El director del Observatorio Astronómico de Ampimpa, ubicado cerca de Amaicha del Valle, Alberto Mansilla, precisó que el martes el cometa estará lo suficientemente próximo a la Tierra para poder ser observado con su máximo brillo. “La mejor hora para verlo será de dos a cinco de la mañana, pero`será necesario alejarse hacia el este de la ciudad, a un lugar a oscuras y sin contaminación ambiental. Además, se requerirán prismáticos para verlo”, aclaró.
Si se quiere observar el Lulin desde Ampimpa, los interesados deben llamar al celular 156 091195 para saber si las condiciones climáticas permitirán divisarlo.

En Taiwán
El cometa fue descubierto en 2007 por científicos del Observatorio de Lulin, en Taiwán.
“Lulin proviene de afuera del Sistema Solar y esta es la primera vez que se acercará tanto al Sol. Los efectos que esta proximidad pueda producir en el núcleo del cometa son una incógnita”, destacó Mansilla. Respecto del color verde, explicó que se debe al tipo de gases que conforman la masa del cometa.

http://en.wikipedia.org/wiki/Sigmar

Propicios días, ciudadanos
Música: Dolkaren, de Hedningarna

lunes, 23 de febrero de 2009

Circo




Niños y niñas, aprovechad los últimos días de circo!!!
pedid, pedid por esa boquita, que luego se terminan las ofertas electorales y no se acordarán de vosotros hasta las siguientes
Y no os olvidéis preparar la vaselina para una buena penetración anal

Propicios días, ciudadanos
Música: I want a little sugar in my bowl, de Nina Simone

sábado, 14 de febrero de 2009

Elecciones




Estando reunido el Presidente Roosvelt con su Secretario de Estado, salió la invitación del Dictador Somoza para visitar Nicaragua
El secretario de Estado preguntó:
"¿Pero no es ese un hijo de perra?"
A lo que Roosvelt respondió:
"Si, pero es nuestro hijo de perra"

Propicios días, ciudadanos
Música: Inquisition, de Blind Guardian

domingo, 8 de febrero de 2009

Boda real en Georgia





de El País

Ha sido la primera boda de un miembro de la familia real georgiana que tiene lugar en el país en los últimos dos siglos, después de la anexión de Georgia a Rusia por el zar Alejandro I. Y además, pone fin a las disputas sobre la sucesión a la pretendida corona imperial, porque la boda es entre dos miembros de las dos ramas de la familia Bragation. El novio es David Bragation, ciudadano español e hijo de Jorge de Bragation, que vivió en España la mayor parte de su vida, donde fue amigo del rey español Juan Carlos I y conocido por ser piloto de Rallies. La novia es Anna Mujrani, descendiente de otra rama de la familia, cuya dinastía desciende, según la leyenda, del rey David de Israel. Los novios tienen 32 años y han contraído matrimonio por el rito ortodoxo en la catedral de Tiflis.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Muere Hans Beck, padre de los 'clicks' de Playmobil




De El Correo

El diseñador alemán Hans Beck, padre de los muñequitos de plástico 'clicks' de Playmobil, falleció el viernes a los 79 años tras una larga enfermedad. Desde 1974 se han vendido 2.200 millones de ejemplares. Su primera figurita medía 7,5 centímetros, era fácilmente manejable por un niño de 4 años y movía brazos y piernas. Luego se convirtió en una criatura absolutamente versatil y adaptable a cualquier situación y profesión, ya fueran ciudadanos occidentales, indios o vaqueros.

lunes, 26 de enero de 2009

Teletransportan información entre dos átomos separados



Del ABC
La carrera ha comenzado. Por primera vez, un equipo de investigadores ha tenido éxito al teleportar información entre dos átomos separados e incomunicados en dos contenedores independientes y colocados a un metro de distancia. Se trata de un paso importante en la búsqueda de una forma práctica de controlar el modo en que fluye la información cuántica. Y que será fundamental para el desarrollo de próximas generaciones de ordenadores y sistemas de comunicaciones.
La teleportación es, probablemente, el método de transporte más misterioso y desconocido de cuantos utiliza la naturaleza. Se sabe, por ejemplo, que en el mundo subatómico mucha información importante (como el spin de una partícula o la polarización de un fotón) es capaz de viajar de un lugar a otro… sin utilizar para ello ningún medio físico. El proceso, aunque no completamente comprendido, ha podido sin embargo ser parcialmente reproducido con anterioridad en distintos laboratorios. Entre ellos el dirigido por el español Ignacio Cirac en el Instituto Max Planck, en Alemania.
Se ha conseguido, por ejemplo, reproducir las características de un fotón en otro situado a distancias de kilómetros, o "transferir" datos de un átomo a otro utilizando para ello la ayuda de un tercero. Pero nunca hasta ahora se había llegado hasta lo que han sido capaces de realizar científicos de las universidades de Maryland y Michigan: teletransportar directamente y sin intermediarios el estado cuántico completo de un átomo a otro. Una capacidad que, hasta hoy, es el principal obstáculo para el desarrollo de ordenadores cuánticos. Máquinas destinadas a ser, en unos años, miles de veces más potentes que cualquiera de las que existen en la actualidad.

Christopher Monroe, que ha dirigido los experimentos, asegura que la información teletransportada durante sus experimentos fue absolutamente exacta en el 90 por ciento de las ocasiones.El hito se publica en la edición de esta semana de la revista Science.
Un imposible hecho realidad
Hace apenas una década, la sola idea de teleportar cualquier cosa, incluso la más pequeña, parecía una locura. Hasta que el concepto cobró una fuerza inesperada en el mundo subatómico, miles de veces menor que el átomo, donde las leyes de la física, nuestras leyes, dejan de tener sentido y ceden su lugar a las de la mecánica cuántica. Allí, en el entorno cuántico, la materia y la energía se confunden, las certezas se sustituyen por probabilidades y las partículas se crean y se destruyen en una maraña de eventos que suceden en milmillonésimas de segundo.
Parece mentira que nuestra realidad cotidiana, el universo que nos rodea, hunda sus raíces en este mundo de locos donde todo parece ser posible. Todo, incluso la teleportación. En el nivel cuántico, teleportación significa ser capaces de transferir, de un lugar a otro, las propiedades y características más íntimas de un objeto, es decir, de una partícula. El conjunto de estas propiedades se conoce como «estado cuántico» y engloba toda la información necesaria para que una partícula sea y se comporte como tal. Las primeras demostraciones experimentales de que una hazaña así era posible llegaron a finales de los noventa, con la transferencia del estado cuántico de un rayo de luz a otro similar. Más tarde, se consiguió hacer lo propio con partículas más pesadas que los fotones (las partículas que transportan la luz) y se marcó otro hito al teletransportar las características de dos iones.
El propio Ignacio Cirac fue capaz de dar un paso más y logró transferir con éxito, en junio de 2006, las propiedades de un rayo luminoso a un conglomerado de cientos de átomos de cesio. Lo que ahora se publica en Science es un nuevo e importante avance en esta carrera. "Nuestro sistema –asegura Christopher Monroe- tiene el potencial necesario para ser la base de una vasta red de repetidores cuánticos capaces de interconectar memorias cuánticas a través de grandes distancias. Y aún más, nuestros métodos pueden ser utilizados para crear un componente clave e imprescindible para el desarrollo de la computación cuántica".
La teleportación funciona gracias a un fenómeno que sólo se produce a escala subatómica y que los físicos conocen como "entrelazamiento cuántico". Una vez que dos partículas están entrelazadas, ambas parecen ser capaces de una extraordinaria forma de comunicación, de forma que lo que le sucede a una es inmediatamente "conocido" por la otra, sin importar la distancia que les separe. De esta forma, los cambios que, por ejemplo, realice un equipo científico sobre una partícula en un laboratorio pueden ser medidos, de forma inmediata, por un segundo equipo que trabaje con la "pareja" de la primera partícula en otro laboratorio distante.
Para realizar su experimento, Monroe y su equipo utilizaron dos iones de iterbio entrelazados, cada uno en una cápsula de vacío y a un metro de distancia, de forma que las condiciones a que fuera sometido uno de ellos pudieran ser comunicadas instantáneamente al otro. Los científicos identificaron después dos estados diferentes (alta o baja energía), dos "bits" diferenciables y que permitieran distinguir entre la situación en que se encontraban ambos átomos.
En la electrónica convencional, la que hace funcionar nuestras computadoras, los "bits" están siempre en uno o en otro estado (encendido o apagado, "0" o "1", etc). Pero los bits cuánticos, llamados "qubits", no funcionan de la misma manera. De hecho, pueden estar en "estados intermedios", en una especie de "superposición" de ambos estados que se mantiene hasta que alguien realiza una observación. Es como si una moneda mostrara su cara y su cruz al mismo tiempo, y se "decidiera" después por uno de los dos estados (cara o cruz) cada vez que alguien realiza una observación. Es precisamente esta capacidad de superposición de estados lo que confiere a la computación cuántica su extraordinario potencial.
Cambiando a voluntad las condiciones de ambas cápsulas, los investigadores pudieron determinar que, en efecto, lo que le ocurriera al átomo "A" podía ser medido en el átomo "B", a pesar de que las condiciones de su cápsula fueran diferentes. Las mediciones se realizaron sobre el único fotón que emite cada ion al ser obligado a pasar de uno a otro estado por medio de un rayo láser. Los científicos lograron inducir los cambios a su antojo, de forma que la información se transmitiera de forma controlada entre ambos átomos. Y esa es precisamente la clave del funcionamiento de las futuras redes de comunicaciones basadas en las propiedades cuánticas.
La teleportación cuántica, según Monroe, sentará las bases de un nuevo tipo ordenadores, de un nuevo sistema de telecomunicaciones más rápidas y seguras y, por qué no, también de "un nuevo Internet que funcionará mucho mejor de cualquier tipo de red concebida a la manera clasica".

Propicios días, ciudadanos
Música: Traveller in Time, de Blind Guardian

sábado, 24 de enero de 2009

Hardcore Wargamer




Pos eso
Beware the tank!!

Propicios días, ciudadanos
Música: Archangel, de Brendan Perry

martes, 20 de enero de 2009

Edgar Allan Poe (19 de enero de 1809 - 7 de octubre de 1849)




Once upon a midnight dreary, while I pondered weak and weary,
Over many a quaint and curious volume of forgotten lore,
While I nodded, nearly napping, suddenly there came a tapping,
As of some one gently rapping, rapping at my chamber door.
`'Tis some visitor,' I muttered, `tapping at my chamber door -
Only this, and nothing more.'

Ah, distinctly I remember it was in the bleak December,
And each separate dying ember wrought its ghost upon the floor.
Eagerly I wished the morrow; - vainly I had sought to borrow
From my books surcease of sorrow - sorrow for the lost Lenore -
For the rare and radiant maiden whom the angels named Lenore -
Nameless here for evermore.

And the silken sad uncertain rustling of each purple curtain
Thrilled me - filled me with fantastic terrors never felt before;
So that now, to still the beating of my heart, I stood repeating
`'Tis some visitor entreating entrance at my chamber door -
Some late visitor entreating entrance at my chamber door; -
This it is, and nothing more,'

Presently my soul grew stronger; hesitating then no longer,
`Sir,' said I, `or Madam, truly your forgiveness I implore;
But the fact is I was napping, and so gently you came rapping,
And so faintly you came tapping, tapping at my chamber door,
That I scarce was sure I heard you' - here I opened wide the door; -
Darkness there, and nothing more.

Deep into that darkness peering, long I stood there wondering, fearing,
Doubting, dreaming dreams no mortal ever dared to dream before
But the silence was unbroken, and the darkness gave no token,
And the only word there spoken was the whispered word, `Lenore!'
This I whispered, and an echo murmured back the word, `Lenore!'
Merely this and nothing more.

Back into the chamber turning, all my soul within me burning,
Soon again I heard a tapping somewhat louder than before.
`Surely,' said I, `surely that is something at my window lattice;
Let me see then, what thereat is, and this mystery explore -
Let my heart be still a moment and this mystery explore; -
'Tis the wind and nothing more!'

Open here I flung the shutter, when, with many a flirt and flutter,
In there stepped a stately raven of the saintly days of yore.
Not the least obeisance made he; not a minute stopped or stayed he;
But, with mien of lord or lady, perched above my chamber door -
Perched upon a bust of Pallas just above my chamber door -
Perched, and sat, and nothing more.

Then this ebony bird beguiling my sad fancy into smiling,
By the grave and stern decorum of the countenance it wore,
`Though thy crest be shorn and shaven, thou,' I said, `art sure no craven.
Ghastly grim and ancient raven wandering from the nightly shore -
Tell me what thy lordly name is on the Night's Plutonian shore!'
Quoth the raven, `Nevermore.'

Much I marvelled this ungainly fowl to hear discourse so plainly,
Though its answer little meaning - little relevancy bore;
For we cannot help agreeing that no living human being
Ever yet was blessed with seeing bird above his chamber door -
Bird or beast above the sculptured bust above his chamber door,
With such name as `Nevermore.'

But the raven, sitting lonely on the placid bust, spoke only,
That one word, as if his soul in that one word he did outpour.
Nothing further then he uttered - not a feather then he fluttered -
Till I scarcely more than muttered `Other friends have flown before -
On the morrow he will leave me, as my hopes have flown before.'
Then the bird said, `Nevermore.'

Startled at the stillness broken by reply so aptly spoken,
`Doubtless,' said I, `what it utters is its only stock and store,
Caught from some unhappy master whom unmerciful disaster
Followed fast and followed faster till his songs one burden bore -
Till the dirges of his hope that melancholy burden bore
Of "Never-nevermore."'

But the raven still beguiling all my sad soul into smiling,
Straight I wheeled a cushioned seat in front of bird and bust and door;
Then, upon the velvet sinking, I betook myself to linking
Fancy unto fancy, thinking what this ominous bird of yore -
What this grim, ungainly, ghastly, gaunt, and ominous bird of yore
Meant in croaking `Nevermore.'

This I sat engaged in guessing, but no syllable expressing
To the fowl whose fiery eyes now burned into my bosom's core;
This and more I sat divining, with my head at ease reclining
On the cushion's velvet lining that the lamp-light gloated o'er,
But whose velvet violet lining with the lamp-light gloating o'er,
She shall press, ah, nevermore!

Then, methought, the air grew denser, perfumed from an unseen censer
Swung by Seraphim whose foot-falls tinkled on the tufted floor.
`Wretch,' I cried, `thy God hath lent thee - by these angels he has sent thee
Respite - respite and nepenthe from thy memories of Lenore!
Quaff, oh quaff this kind nepenthe, and forget this lost Lenore!'
Quoth the raven, `Nevermore.'

`Prophet!' said I, `thing of evil! - prophet still, if bird or devil! -
Whether tempter sent, or whether tempest tossed thee here ashore,
Desolate yet all undaunted, on this desert land enchanted -
On this home by horror haunted - tell me truly, I implore -
Is there - is there balm in Gilead? - tell me - tell me, I implore!'
Quoth the raven, `Nevermore.'

`Prophet!' said I, `thing of evil! - prophet still, if bird or devil!
By that Heaven that bends above us - by that God we both adore -
Tell this soul with sorrow laden if, within the distant Aidenn,
It shall clasp a sainted maiden whom the angels named Lenore -
Clasp a rare and radiant maiden, whom the angels named Lenore?'
Quoth the raven, `Nevermore.'

`Be that word our sign of parting, bird or fiend!' I shrieked upstarting -
`Get thee back into the tempest and the Night's Plutonian shore!
Leave no black plume as a token of that lie thy soul hath spoken!
Leave my loneliness unbroken! - quit the bust above my door!
Take thy beak from out my heart, and take thy form from off my door!'
Quoth the raven, `Nevermore.'

And the raven, never flitting, still is sitting, still is sitting
On the pallid bust of Pallas just above my chamber door;
And his eyes have all the seeming of a demon's that is dreaming,
And the lamp-light o'er him streaming throws his shadow on the floor;
And my soul from out that shadow that lies floating on the floor
Shall be lifted - nevermore!

miércoles, 14 de enero de 2009

Condotiero Bartolomeo Colleoni



Bartolomeo Colleoni (Solza c. 1395/1400- Malpaga, 2 de noviembre de 1475). Mercenario (condotiero) italiano del siglo XV.

Esta estatua se encuentra en Venecia, y la cabeza de la misma sirvió en su día como inspiración para la portada de uno de los mejores juegos de tablero que he tenido el placer d ejugar o posser: Machiavelli de Avalon Hill, donde la traición es un medio para llegar hasta el fin de convertirse en Maestro de Italia

Aunque hay rumores de una reedición, yo me quedo con mi 2ª edición que conseguí hace años (y aún conservo muy bien) en una de las tiendas míticas de Bilbao

Hoy me apetecía traer a este personaje a coalición, a ver si retomo el tono cultureta del flog/blog en las próximas actualizaciones, asi que no esperéis carne y vicio (de momento)

Propicios días, ciudadanos
Música: The trooper, de Iron Maiden

viernes, 9 de enero de 2009

Teléfono Rojo




Ahora es cuando llaman, a ver si la cosa tiene "arreglo"
Valientes cobardes!
Ni con una rebaja del 50% en la cuota cojo yo la tesorería en el Club de nuevo!

Propicios días, ciudadanos
Música: For Whom the Bell Tolls, de Apocalyptica

jueves, 8 de enero de 2009

Decisiones




Por fin se mueven
Aunque de poco servirá a estas alturas
las decisiones están tomadas

Propicios días, ciudadanos
Música: fiery Crash, de Andrew Bird

miércoles, 7 de enero de 2009

Noticias




Apareció hace unos días en el periódico

Agentes de la Policía Nacional han intervenido 276 armas cortas y largas, así como numerosos lanzagranadas, morteros, bastones estoques, lanzallamas o bazucas, junto a unos 350 kilos de munición de distintos calibres y marcas. Fruto de la operación, cinco personas fueron detenidas, cuatro en Palma de Mallorca y otra en Zamora, acusadas de delitos de tráfico y depósito de armas. Entre los arrestados se encuentra el dueño de una tienda de efectos militares y un maestro armero encargado de reparar y poner de nuevo en funcionamiento muchas de las armas que habían sido adquiridas. La práctica totalidad de las armas intervenidas por la Policía se encontraba en perfecto estado de funcionamiento y con capacidad de hacer fuego real, tal como se puso de manifiesto en el estudio pericial de los especialistas de Policía Científica. La investigación se inició en mayo del pasado año, cuando se detuvo a una persona con un arma de fuego ilegal y que había sido adquirida en una tienda de efectos militares de Palma de Mallorca. Las gestiones permitieron detener a cuatro personas en esta localidad: el dueño del establecimiento, un maestro armero y dos compradores de armas. En la imagen, un aspecto del enorme arsenal incautado


Propicios días, ciudadanos
Música: Holly War, de Blind Guardian

viernes, 2 de enero de 2009

No queremos bajar a la mina




Queremos la mitad de trabajo
Y triple de sueldo
Y una limusina en la puerta con chófer negro!!

Propicios días, ciudadanos
Música: No queremos bajar a la mina, de Defcon 2