lunes, 31 de marzo de 2008

Certificado (o similar)



Certificado (o similar)
El sábado me escribió Pascale, una belga que estaba conmigo en el segundo curso de griego, para decirme que ya les han dado los certificados oficiales y oficiosos de ese curso por el Gobierno de la Hélade. Y el mio estaba entre ellos, of course jejejeEn unos días lo tendré en Apaña (ya sabéis, Una Grande y Libre con o sin polluelo en la bandera) y podré presumir de ser un greco-parlante de nivel 2 :-))))


Propicios días, ciudadanos


Música: Floris e Blanchaflor, de Qntal

domingo, 30 de marzo de 2008

Federal Stats Europa Heavy Carrier

Federal Stats Europa Heavy Carrier, visto por mi cámara sobre el escritorio

Federal Stats Europa Heavy Carrier

Hace algunas semanas comentaba por aqui las últimas figuras que me había cogido. Esta mañana me he dedicado a sacarle fotos a la primera de las naves que tengo terminada desde hace cosa de 10 días (que ya era hora que desempolvara mi cámara). Ha sido algo más sencillo de lo que pensaba; primero una capa base de blanco para que agarre el resto de pintura. De segundo, pinté de negro toda la nave y seguí con tinta azul marino (casi casi la metí en un bote :-ppp).
Luego vino el proceso del pincle seco, que comencé con un azul oscuro, para pasar a un azul celeste y terminar con un blanco.
El resultado final no me ha desagradado nada en absoluto pero tengo que decir que las calcas que cogí para las naves son lo peor que he visto en mi vida. las que se observan en la nave (parte trasera) son el segundo juego que he tenido que poner, porque el primero lo coloqué antes de barnizar y al pasar el barniz por encima se desintegraron (literal). Eso me recuerda que tengo que escribir al fabricante para decirle que se dedique solo a vender figuritas, no calcas...
Ahora vamos a por los cazas de esta nave jejeje

Propicios días, ciudadanos
Música: Strick Machine, de Goldfrapp

sábado, 29 de marzo de 2008

Las orgiásticas noches de Madrid



Dos jóvenes intiman en la piscina de Momentos, un local ubicado en la calle de Peñascales. (Carlos Alba)


Las orgiásticas noches de Madrid


De El Mundo

LUIGI B. BORGES

MADRID.- Sexo, sexo y sexo. Eso es lo que se respira en los numerosos locales liberales dispersos por la geografía madrileña que se han especializado en organizar todo tipo de bacanales y orgías. Cada noche, las personas que cruzan la puerta de entrada de estos particulares centros de placer lo hacen con el fin de cumplir sus fantasías eróticas más pintorescas. Y si eligen bien la hora y el lugar, raramente salen decepcionadas.

Tríos, fetichismo, gang bang... La variedad es tal que algunos negocios se han convertido en parada ineludible para los amantes del sexo variado y sin compromisos de toda España y parte del extranjero. «En Madrid existen seis o siete pubs de ambiente liberal para parejas. La diferencia entre nosotros y el resto es que aquí queremos dirigirnos a un público joven, y para eso cuidamos todos los detalles, desde la música, que suele ser muy marchosa, hasta las fiestas temáticas. Se celebra una diferente cada día y en ellas abordamos todas las fantasías eróticas imaginables», dice Merche mientras limpia las esposas de la mazmorra de Momentos.

Este pub, ubicado en la calle de Peñascales, 1, se prepara para reabrir tras unas semanas «cerrado por reformas».

En este local se cuida con lujuria cada centímetro. Hay zonas oscuras, piscina, jacuzzi y varios cuartos con luz tenue, cómodos colchones y pañuelos de papel en cada esquina. La variedad nace de la necesidad. Porque no existe un prototipo de cliente. Cada día acuden a estos lugares personas de todos los estratos sociales.

«Hay un público potencial muy grande. Pero antes los curiosos se metían en un garito lleno de gente mayor con música de Julio Iglesias y salían espantados. Ahora encuentran sitios amoldados a sus gustos. Y se hacen fijos», asegura Merche, que espera abrir en breve «otra sucursal» en Chueca.

La discoteca Royalty también opta por el mismo modelo de fiesta y diversión, alejados del toque solemne y clandestino de otras épocas. En la calle de Herreros de Tejada, 14, hacen gala de «elegancia, discreción y más de 20 años de experiencia», motivo por el cual han optado por combinar un «estilo tranquilo» por las tardes con otro «más animado y festivo» por las noches. Es entonces cuando su espacio chill out y su jaula alcanzan el pleno rendimiento.

«No estamos locos, no somos unos pervertidos ni unos viciosos. Somos como tú y estamos a tu lado. Somos tus amigos, tus vecinos, parte de tu familia, tus compañeros de trabajo». Este es uno de los párrafos que se puede encontrar en la página web del Talismán, otro de los clubes de intercambios de pareja (o swingers, como gusta decir ahora) con más solera de la capital. Este club, situado en el número 8 de la calle de Brescia, destaca por ser muy específico de cara a su público: sólo pueden entrar parejas heterosexuales «unidas por algún vinculo o sentimiento distinto al económico». No se aceptan ni prostitutas ni hombres solos, por muchas excusas que den.

Pero el Triángulo es una excepción. En la mayorías de recintos, la gente no suele conocerse antes de entrar. En ellos, no es raro ver a un ejecutivo de alto rango tocar con descaro a una risueña estudiante con su mano derecha mientras utiliza la siniestra para ofrecer un cubata a una madura atrevida. En ese momento, su esposa ya ha pasado «a mayores» con un francés. No entiende el idioma, pero ni falta que le hace. Ya había visto lo necesario cuando le invitó a una copa en la barra, donde los clientes entablan los primeros contactos.

Como es de esperar, los visitantes novatos disimulan mucho peor el cosquilleo estomacal previo al primer beso. Pero la tensión se relaja cuando los visitantes versados empiezan a enseñar carne: pechos, nalgas, tatuajes. Cualquier gesto vale para iniciar el roce, al que siempre se suma algún corazón solitario.

Para esquivar la timidez, se celebran las fiestas jóvenes o se tira de relaciones públicas. Ellos son los encargados de que todo funcione a nivel humano dentro de los locales y, si entra un grupo de chicas animosas con ganas de vivir una despedida de soltera más picante de los habitual, no les falte de nada y todas puedan ligar y dejar el recinto sin la molesta campaña de los moscones.

«Se empieza jugando al hielo y se acaba en el glory hole, ese agujero de la gloria: donde es fácil imaginar que cosas se meten ahí y que les pasa», comenta con una sonora carcajada Rafa, de Momentos. Aunque para agujeros, el pub Triángulo (Doctor Esquerdo, 67), un local diseñado para este tipo de contactos. En ella los chicos cuentan con un pasillo francés de ocho metros de largo con mas de 20 'glory holes' con vistas a unos divanes donde se puede participar a través de los agujeros con los que así lo deseen.

«Nosotros somos como las primeras civilizaciones mesopotámicas, del año 2.000 antes de Cristo, que vivían el sexo como pura diversión», cuenta un reputado empresario italiano versado en el tema de las bacanales, tanto en la teoría como en la práctica. «En esa época, el coito se consideraba un gesto sagrado, y la mejor forma para acercarse a los dioses era el orgasmo. Por eso el pudor no existía, y a la hora de fornicar, nada mejor que hacerlo a la vista de cuanta más gente, mejor. Cuatro milenios después, nosotros hacemos lo mismo», presume.

La única diferencia radica en que, en vez de reunirse en plazas o en templos como los de la diosa Belit-Isthar, lo hacen en estos sitios. Que no cuentan con sacerdotisas prestas a lanzarse a sus fieles, pero sí destaca la presencia de chicas con nombres como Daniela y Galletita, dos sugerentes camareras. «Es un trabajo divertido. La gente aquí respeta y sabe que un ‘no’ significa no. Y que un ‘sí’ es vía abierta para el orgasmo», dice Galletita, que después de repartir unos cuantos lametones sugerentes, ha logrado descamisar a Daniela y dejarla con los senos al aire en uno de los rincones del morbo de Momentos. El mismo que, en diez segundos, ya está abarrotado.


Lo mejor de todo es que sé ande quedan estos sitios, porque justo al lado (en la calle Elvira) está una de las mejores tiendas de figuritas de España...
Propicios días, ciudadanos
Música: Babylon, de Stratovarius


jueves, 27 de marzo de 2008

Entrevista



Entrevista

Pues ya estoy de vuerta
la entrevista?
Bien, gracias
Es lo único que puedo decir. Tienen 10 candidatos para 2 puestos y lo que más han valorado de mi es el doctorado y "mi" alemán (oxidado como pocos)
Lo de la nanotecnología parece que brillará por su ausencia, más que nada porque parece que era un gancho para atraer gente "creativa"
Todo lo creativos que pueden ser los ingenieros industriales (que, salvo contadas excepciones, no saben otra cosa más que optimizar un proceso dado)
Es un "proyecto" por un año, lo que se traduce que al cabo de 365 días, a la calle.
Vamos, que no me han convencido en absoluto. Para colmo, el proceso de selección es "rápido", y en esto no mienten mucho, sólo tendrán una respuesta definitiva para incorporarse en mayo.
De la guita, ni mú.
Una velada referencia a que sería con el jefazo con el encargado de hablarlo...
Mal asunto, que estos cobran de pasta púbica, digooo pública.
Propicios días, ciudadanos
Música: Seigneurs, sachiez!, por Estampie

miércoles, 26 de marzo de 2008

Frigos



Frigos
Os acordáis de mis aventuras con los frigo en Grecia?Pues la cosa me persigue. Me ha mandado mi ínclito jefe, (Que Dios Guarde Pronto En Su Seno) buscar uno para guardar un producto químico que necesitamos.Y por supuesto, no me vale cualquiera. Debe ser uno que mantenga la temperatura entre -5º y 1º C. Ni más ni menosPorque el producto químico de marras (que, por cierto, ha estado durante meses a temperatura ambiente) tiene ese rango concreto.En fins, me veo pateándome todas las tienda de electrodomésticos de Bilbao....Si sabéis de un frigo así, avisadme. Recompenso con una noche de lujuria y pasión :-pppPropicios días, ciudadanosMúsica: Glacies, de Qntal

martes, 25 de marzo de 2008

Trabajo



Trabajo
Y aqui está una de las encrucijadas, una oferta de trabajo de una empresa llamada Tecnalia que desarrolla su labor en el Parque Tecnológico de Zamudio. Me han mandado un mail indicándome que quieren entrevistarme para un puesto de trabajo con ellos en su línea de nanotecnología siderúrgica (a saber qué será eso en realidad...) y a ver cuándo puedo presentarme ante ellos para hablar amigablemente como patrón y obrero.Decisiones...Propicios días, ciudadanosMúsica: Monsieur`s Departure, de Qntal

lunes, 24 de marzo de 2008

Encrucijadas



Encrucijadas

Hay momentos en los que llegas a una encrucijada
sin proponértelo, de sopetón
Debes elegir un camino de entre aquellos que se abren ante ti
Algunos serán fáciles, otros complicados
Pero algo que caracteriza al ser humano es el ser capaz de dar un paso detrás de otro, sin importar las veces que tropieces, que te caigas
Lo que queda es la sabiduría de la senda recorrida, lo aprendido, lo amado, hasta que llegue ese momento postrero en que, como dicen en Blade Runner: "Todos estos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia…"

Propicios días, ciudadanos
Música: The Gates To A'arab Zaraq Are Open, de Therion

viernes, 21 de marzo de 2008

Sacrificios



Sacrificios

Tanto sacrificio para la ciencia merece la pena?

jueves, 20 de marzo de 2008

Música



Música

Me he pasado toda la mañana ordenado musiquita en mi ordenador. A falta de un disco de Goran Bregovic (Black Cat, White Cat) y un par de canciones de The Divine Comedy a las que el iTunes no me deja cambiar la información (y no sé por qué), todo lo demás está ya ordenado y catalogado. Me ha costado bastante menos de lo que esperaba, ya que el programa tiene una opción de "incluir carpeta", con lo que le he mandado incluir la que tiene toda la música (un total de 4140, con algo más de 23 Gb). Lo malo es que a cuento de no sé qué, algunas las ha repetido y he tenido que repasar la lista para borrarlas. Luego he aprovechado para meter algunas cosas pendientes que tenía por ahí y esta tarde lo meteré todo en el ipod.
A decir verdad, no sé para qué. Porque podría estar más de 12 días escuchando música sin parar...
En fins
Cosas verdes...

Propicios días, ciudadanos
Música: Dándole al random ha salido... Fun For Me, de Moloko

miércoles, 19 de marzo de 2008

Arthur C. Clarke



Arthur C. Clarke

Murió hace algunas horas en Sri Lanka, donde residía desde hace un porrón de años
Se nos va otro mito; uno de los grandes de la ciencia ficción
Atrás quedan sus contribuciones a la ciencia (donde tiene las órbitas Clarke para satélites en su honor), o su pasión por la fotografía y el submarinismo

Hoy me quedo con una de sus leyes, la más famosa sin duda
"Cuando la ciencia llega a sus límites, es indistinguible de la magia"

Propicios días, ciudadanos
Música: A Irmandade das Estrelas, de Carlos Núñez

martes, 18 de marzo de 2008

Palästinalied




Palästinalied
Estando ya en Semana Santa, una entradita adecuada



Allererst lebe ich mir werde,

sit min sündic ouge siht

daz here lant und ouch die erde

der man vil der eren giht.

Mirst geschehen des ich ie bat:

Ich bin komen an die stat

Da got mennischlichen trat.


Schoeniu lant rich unde here,

Swazich der noch han gesehen,

so bist duz ir aller ere,

waz ist wunders hie geschehen!

Daz ein Magd ein kint gebar

Here über aller engel schar,

was daz niht ein wunder gar?


Hie liez er sich reine toufen,

daz der mensche reine si.

Do liez er sich hie verkoufen,

daz wir eigen wurden fri.

Anders waeren wir verlorn.

Wol dir, sper, kriuz unde dorn!


Hinne four der sun zer helle

Von dem grabe, da’r inne lac.

Des was ie der vater geselle

Und der geist, den niemand mac

Sunder scheiden: est al ein,

sleht und ebener danne ein zein,

als er abrahame erschein.


Dar nach war er in dem lande

Vierzic tage: do four er dar

Dannen in sin vater sande.

Sinen geist, der uns bewar,

den sant er hin wider zehant.

Heilic ist daz selbe lant:

Sin name der ist vor gote erkant.


Unser lantrehtaere tihten

Fristet da niemandes klage;

Wan er zestunden rihten,

so ez ist an dem lesten tage:

und swer deheine schulde hie lat

unverebenet, wie der stat

dort da er pfant noch bürgen hat!


Kristen juden und die heiden

Jehent daz diz ir erbe si:

Got müez ez der rehte scheiden

Durch die sine namen dri.

Al diu werlt diu stritet her:

Wir sin an der rehten ger:

Reht ist daz er uns gewer.


Propicios días, ciudadanos

Música: Palästinalied, de Walter von der Vogelweide

lunes, 17 de marzo de 2008

Areté


Areté

De Santa Wikipedia del Perpétuo Conocimiento:
La areté (en griego αρετή) es uno de los conceptos cruciales de la ética y la política de la Grecia clásica; sin embargo, resulta difícil precisar con exactitud su sentido. En su forma más elemental, la areté es la "excelencia" o "perfección"; la raíz etimológica del término es la misma que la de αριστος (aristós, "mejor"), que designa el cumplimiento acabado del propósito o función.En la Grecia antigua podía hablarse indistintamente de la areté de un soldado, de un toro o de un navío —aunque su uso para los objetos inanimados es raro. Sin embargo, desde la época arcaica estuvo vinculado especialmente a la posesión de las virtudes viriles, en especial la valentía y la destreza en el combate. Con este sentido se conserva en las obras de Hesíodo y Homero; cuando en la Ilíada Agamenón alaba a Penélope, lo hace en atención a la cooperación de ésta con los propósitos de Ulises.Hacia la época clásica —sobre todos los siglos V y IV adC— el significado de areté se aproximó a lo que hoy se considera virtud en general, incluyendo rasgos como la μεγαλοψυχια (megalopsyjía, "magnanimidad"), la σοφροσυνη (sofrosyne, "templanza") o la δικαιοσυνη (dikaiosyne, "justicia").La adquisición de la areté era el eje de la educación (παιδεια, paideia) del joven griego para convertirse en un hombre. Huellas de la concepción más restringida de la era arcaica se pueden ver en el énfasis puesto en la disciplina y dominio del cuerpo mediante la gimnasia, una de las actividades principales, y la lucha, pero una formación acabada incluía también las artes de la oratoria, la música y —eventualmente— la filosofía.Si bien la posesión de la areté seguía por lo general restringida a los varones de la nobleza —llamados por lo general αριστοι, aristoi, "los buenos"—, a quienes estaba reservada la concurrencia a los gymnasia, el análisis de los filósofos elaboró una sofisticada teoría de las facultades espirituales. Tanto Platón como Aristóteles harían de la areté uno de los conceptos centrales de su doctrina ética.
Propicios días, ciudadanos
Música: Achiles, Glory and Ectasy in Eight Parts, de Manowar

domingo, 16 de marzo de 2008

Euskera




Hay gente que se empeña en usarlo mal
y es una lástima
un ejemplo de su buen uso

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Santa_%C3%81gueda.ogg

los dos primeros estribillos

Zorion, etxe hontako denoi!
Oles egitera gatoz,
aterik ate ohitura zaharra
aurten berritzeko asmoz.
Ez gaude oso aberats diruz,
ezta ere oinetakoz.
Baina eztarriz sano gabiltza,
ta kanta nahi degu gogoz.

Santa Ageda bezpera degu
Euskal Herriko eguna,
etxe guztiak kantuz pozteko
aukeratua deguna.
Santa maitea gaur hartu degu
gure bideko laguna.
Haren laguntzaz bete gentzake
egun hontako jarduna.

¡Felicidad a todos los de esta casa!
venimos a saludar,
llamando de puerta en puerta como una vieja costumbre
con intención de renovarla este año.
No somos muy ricos en dinero,
ni en zapatos.
Pero andamos con la garganta sana,
y queremos cantar con fuerza.

Estamos en víspera de Santa Águeda
día de Euskal Herria,
El día que hemos elegido
para llenar las casas de alegría cantando.
a la querida Santa hoy hemos cogido
como amiga para el camino.
Con su ayuda podemos llenar
el jornal de este día.

Propicios días, ciudadanos
Música: Santa Ageda, por cualquiera que se la sepa

miércoles, 12 de marzo de 2008

Hoy, una de terror (de una web por ahí)



Hoy, una de terror (de una web por ahí)

"Siempre puedo refinanciar"
A mí me gustan esos que se cogen el hipotecón, con un sueldecito un 30% mayor que la cuota mensual, y si les dices algo responden: "siempre puedo refinanciar". Le preguntas a cuántos años es la hipoteca, y resulta que es a 30, cuando no 40.

Vamos a tomar un ejemplo ficticio. Pongamos que Pepito Relámpago llega al mercado inmobiliario en el año 2006, se compra su zulito de Pladur por 200.000 € y lo financia a 30 años. Poniendo un 4% de interés, le sale una cuota de 954 €. Como le han hecho encargado recientemente, allí en la carpintería, llega ya a los 1.200 € mensuales. Sus padres le han hecho el aval, con su otro zulito, en este caso de los del yugo y las flechas. Sabe que al principio irá un poco agobiado, pero "es la única forma de meterse", "están todos así", la inflación irá rebajando la cuota, y sobre todo la revalorización lo hará rico. No va a "tirar el dinero" en un alquiler, de modo que echa la firmita y el banquero lo despide con una palmadita en la espalda.

Pasan las semanas, Pepito es feliz en su zulito, se pone unas litografías que compra en un mercadillo, algunos muebles de Ikea, su madre le ayuda a limpiarlo todo, su padre le suelta unos cuantos billetitos para comprar un lavavajillas.

En junio, un anciano extranjero, llamado Trichet, sube el Euribor. Pepito cree recordar que el banquero ya le habló de ese Euribor, aunque lo hizo de pasada. Decía no sé qué de que subiría muy poco. La cuestión es que al cabo de pocos meses, la cuota de su hipoteca sube a 1.013 €. Llama al banco y le explican que si su tipo es variable, que si el Euribor, que si la coyuntura, que si tranquilo que está todo controlado. Pepito decide apretarse un poquito más el cinturón, ya no desayuna en el bar, las lonchas de jamón las pide finitas, los zapatos los aguanta hasta que las suelas están combadas, el Ford Fiesta lo conduce a puntita de gas. Así y todo, su madre le ayuda a comprar ropa y le suelta algún billete para que salga con los amigos. Vale la pena sacrificarse, porque en esos momentos su piso ya debe valer más, mucho más.

Pepito, a veces, cuando vuelve de trabajar, algo cansado, mira el balcón de su zulito, allí en el quinto piso. Es un cuadradito precioso, tan bien delineado, junto a los otros. Ese es su lugar en el mundo. Ahí está la prueba de que sale adelante en la vida. Es, además, el único del bloque que no tiene un cartelito de "Se Vende", lo que prueba que la revalorización es un hecho y todos están recogiendo los beneficios. Él, en unos años, también espera hacer lo mismo, vender y mudarse a un gran adosado en un barrio nuevo. Tal vez cuando tenga novia y lo asciendan a supervisor. Nunca ha sido hombre de grandes ambiciones, pero la prosperidad de España y su último triunfo financiero lo están envalentonando.

Pero a Pepito no lo ascienden. Lo que hacen es despedirlo. Hay poca demanda, las obras se están parando, los malditos de Ikea atacan muy duro. Todos los jóvenes con nuevos pisitos quieren comprar barato, nadie compra muebles hechos en España. Pepito era el empleado más joven, es decir, el más barato de despedir. Así que coge su carta de despido y en pocos días se presenta en el INEM.

Hay algo de prisa, porque ha cobrado poco del despido y la letra del piso sigue entrando cada mes. En el INEM le dan ocho meses de paro con 800 € al mes.

Estamos ya en 2007. Pepito ve en su pequeño televisor un montón de obreros con pancartas por las calles. Se están quejando por el aumento del paro. El Presidente Zapatero hace llamadas a la tranquilidad, esto es una etapa coyuntural, el Estado no abandona nunca a nadie. En el INEM recomiendan a Pepito que vaya de pinche de cocina, aunque sólo le ofrecen 600 al mes, poco más que la mitad de la hipoteca.

Cuando se acaba el dinero del despido, los padres de Pepito le ayudan a pagar la letra. Lo importante es mantener el piso y esperar a que se revalorice. Pepito a veces sale a comprar periódicos o buscar cartelitos con ofertas de trabajo. Al volver mira su pisito, tan alto, orientado al aire calentito del sur. Como tiene tiempo de sobra, ha empezado a caminar más despacio. Eso le da tiempo de observar algunos detalles: los cartelitos de "Se Vende" siguen allí. No los han quitado.

Pepito habla con su padre y lo tranquiliza: lo importante es mantener el piso. Ahora mismo en España hay trabajo, y él es un chico trabajador. Su padre hará algunas llamadas a sus amigos para ver si hay algo.

A finales de 2007, Pepito vuelve a revisar su hipoteca: debe pagar ahora 1.104 € cada mes. El BCE ha dejado los tipos ya en el 4%, más el 1,25% que le cobra la caja de ahorros, total 5,25%. Esto no hay quien lo entienda. Su patrimonio sube, pero la cuota que paga también. La inflación no erosiona la cuota, como le dijo su amigo en el banco. Tal vez porque la inflación ayuda muy poco a quien no tiene empleo. Lo que sí que inflaciona es la gasolina, la comida, la luz y el agua.

Los padres de Pepito se van quedando sin ahorros. Las cosas han subido mucho más que sus salarios. En la calle muchos hablan ya mal del Gobierno. Al fin, el ministro Caldera publicó una mala noticia: era un numerito que casi no se veía, en un rincón de la pantalla del televisor: 13%. El paro está en el 13% y muchos pepitos buscan trabajo a cualquier precio. Muchos de ellos son inmigrantes, y otros son españoles que van agotando sus meses de paro.

Pero muy pronto a Pepito se le acabará el paro. Sus padres no podrán afrontar su deuda. Tiene una pequeña reunión con ellos: no hay que ponerse nervioso, lo importante es mantener el piso, si lo vende ahora, luego valdrán más y ya no podrá comprar nada. Ha llegado el momento de la refinanciación.

Pepito visita a su amigo el banquero. Le choca la mano y le explica que tiene problemas. Las bromas y las risas desaparecen. Una mirada de desprecio se le escapa al buen hombre engominado. Se ponen a hacer numeritos: Pepito podría alargar el préstamo a 35 años y sólo pagaría 1.041 € al mes. Pero eso es muy poca diferencia. Como Pepito es joven, entonces se puede alargar el préstamo mucho más, a 50 años: 950 € al mes.

¿Cómo puede ser que la cuota baje tan poco? El banquero le explica amablemente, con su bolígrafo, que los intereses ascienden a 875 euros al mes, más el capital que vaya a amortizar según el número de años del préstamo. Pepito no sabe lo que es "amortizar". Pregunta qué es lo mínimo a pagar. El banquero le responde que los 875 € al mes, en un plazo de "carencia". En ese tiempo, no amortizaría capital, pero al menos saldría del apuro.

Pero Pepito no sale del apuro. 875 euros son muchos euros. Él imaginaba que doblando el plazo para pagar, la cuota bajaría a la mitad. El banquero le explica amablemente que eso no es así, porque la parte contratante de la primera parte es igual a la parte contratante de la primera parte. Pepito asiente y sale del banco. Llama a sus padres y luego va a cenar con ellos. El banquero también hace una llamada a su superior: hay un posible moroso.

En la cena, Pepito y sus padres tienen un amargo debate. Podrían alquilar el piso, mientras Pepito vuelve a vivir con ellos. Sería una solución transitoria hasta que encontrase trabajo y, como prometió el banquero, el dichoso Euribor bajase. Pero el alquiler no llegaría a los 500 €. A la gente no le gusta "tirar el dinero" en un alquiler y paga poco. Además, si no se encuentra inquilino enseguida, van a tener problemas para pagar. Pepito no puede pagar 375 euros al mes por la hipoteca, mientras vive con sus padres y tiene un inquilino disfrutando de su zulito. Eso no es viable. Se habla de vender su Ford Fiesta, que ya no utiliza porque no puede pagar la gasolina. Pero el viejo Ford Fiesta apenas vale 600 €. Es casi chatarra. Todo el mundo compra ya como mínimo compactos seminuevos km. 0.

Pepito mira el telediario con sus padres: parece mentira, con lo bien que va España, lo que le cuesta a él encontrar trabajo. Debe de ser que no sabe buscar. Tiene que moverse más, patear las calles. Algo hay que hacer.

Su padre, por su parte, comienza a recordar viejos tiempos: recuerda las escaseces de la posguerra, la crisis del felipismo, recuerda aquel 23% de paro de no hace muchos años. La realidad comienza a estrecharse como un embudo. Poco a poco, van quedando menos opciones. El banco embargará el piso si no pagan, y entonces lo perderán todo, toda la revalorización.

Es el momento, entonces, de vender el zulito y disfrutar de la revalorización. Mientras tanto, volverá a vivir con ellos. Pepito en principio se niega, opina que si vende luego no podrá volver a comprar, los pisos subirán siempre. Su padre le responde que él ha vivido muchas cosas ya. Pepito no quiere creerle. Su padre insiste en que tal vez ZP hará algo por ellos, una VPO. Al fin y al cabo, si Franco lo hizo, un líder socialista de buen talante como ZP no podría hacer menos. Pepito comienza a aceptar que tal vez, en un futuro muy lejano, cuando la actual prosperidad de España sea historia, los precios podrían tener un "aterrizaje suave" y él comprar otra vez. Lo importante es que desde casa de sus padres podrá buscar trabajo tranquilamente. Y ese dinero lo guardará en algún sitio seguro.

Después de pasar una mala noche, con algunos remordimientos, Pepito pone el cartel de "Se Vende". Hace unos días que el ojo izquierdo le parpadea involuntariamente. También nota un cierto ahogo cuando suena el teléfono. Está esperando contratos, pero sólo lo llaman del banco para preguntarle qué decisión ha tomado acerca de su refinanciación. De momento, seguirá pagando a 30 años, no hay mucho que refinanciar.

Cuando acaba de colgar el cartel, sale a la calle a mirar si se ve bien desde la acera. Ha elegido un modelo diferente al de sus vecinos, para hacerlo destacar. El suyo tiene un diseño innovador, de una empresa catalana, que se está forrando. Los cartelitos de los pisos de al lado, en cambio, están amarillos y quemados por el sol. Está claro que su piso se venderá el primero.

Como lo compró por 200.000, le parece lógico pedir 250.000, teniendo en cuenta que hace ya un año y medio que se ha estado revalorizando.

Pasan las semanas, luego los meses, y los compradores no aparecen. Lo que sí que le aparecen a Pepito son más arrugas en la frente. A veces se mira en el espejo del cuarto de baño y nota que sus cabellos son más finos y escasos. El nudo en la garganta que sentía al responder al teléfono, ahora lo siente cada vez que pisa la calle. Hay algo que no marcha bien.

El del banco llama repetidas veces. Se acumulan ya dos impagos y la situación no es nada buena. Le avisa de que puede ejecutar la hipoteca. Pepito responde que es cuestión de tiempo, que la revalorización lo pagará todo e incluso le dará beneficios. El del banco guarda silencio. Tiene algunas cifras que a Pepito no le gustarían pero decide callar de momento.

Pepito toma una decisión importante: rebajará 20.000 € el precio. Cambia el cartel, cambia los anuncios en los periódicos. Contrata a una inmobiliaria.

La inmobiliaria le asegura que no puede vender su zulito por encima de 210.000 €. Pepito se enfada y les cuelga. Han pasado tres meses y no ha recibido ninguna oferta. En la televisión se ve a ZP prometiendo más y más viviendas a los jóvenes. Es la campaña electoral de 2008. España tiene un magnífico futuro, avalado por las cifras de prosperidad y empleo.

Pepito no entiende nada. Sólo ha recibido dos ofertas de empleo por 600 € al mes. En su antigua carpintería, han despedido a dos empleados más.

Pepito decide llamar a otra inmobiliaria y vender el piso por 210.000 €. Los nervios no le dejan ya dormir. Su jugada del piso tal vez no fue muy acertada. El de la inmobiliaria le explica que las cosas andan mal y que se prepare para más rebajas. Eso era lo último que quería oir, pero esta vez no se enfada.

En dos meses más, el banco está preparado para ejecutar la hipoteca. Llaman para informarle, con muy malos modos. El banquero ya no es tan amigo, de hecho ni le coge el teléfono. En su lugar le han puesto a una especie de cobrador del frac con una voz como de sepulturero.

Pepito llama todos los días a la inmobiliaria. No hay ninguna oferta. Decide al fin aceptar el trabajo de 600 €. El único problema es que deberá desplazarse al otro lado de la ciudad cada mañana en autobús y comer fuera. Su madre se ofrece a hacerle bocadillos.

Pronto se traslada al piso de sus padres y avisa a la inmobiliaria de que el piso ya no está en venta: está en subasta. El banco lo liquidará y con eso se cancelará la hipoteca. En el fondo, Pepito está aliviado, será bueno quitarse el muerto de encima. Su aventura inmobiliaria es una lección que no olvidará.

En pocos días lo llaman del banco: su piso se ha vendido por 80.000 €. La burbuja está pinchada, los precios caen, están ejecutando muchas hipotecas, no se ha podido sacar más dinero. El banquero es por primera vez sincero con Pepito. El problema es que le ha faltado por decir una cosa: las cajas están también amenazadas de quiebra por los impagos.

Pepito pregunta qué va a pasar ahora. El banquero responde que ahora no pasa nada, que su cuota a 30 años se reduce a tan sólo 662 €, que pagará más cómodamente. Aunque, si no paga, le embargarán su nómina, tal y como constaba en la letra pequeña del contrato que firmó al hacerse con la hipoteca. La madre de Pepito, entonces, pasa varios días llorando. La mujer está como envejecida, con la piel muy arrugada. Cuando Pepito va al lavabo, se encuentra un montón de pelos suyos. Hace semanas que toma pastillas para dormir, pero aún así los complejos de culpa no lo dejan en paz. Está condenado a pasar 30 años pagando 600 € al mes por absolutamente NADA. No habrá revalorización, no podrá irse de alquiler, no habrá ascenso en el trabajo, no habrá una novia, tan sólo una piedra pesada atada al cuello, con la que tendrá que vagar hasta los 60 años, a las puertas de la jubilación.

Entonces, pone la televisión: después de ZP prometiendo VPO aparece una breve noticia: Trichet vuelve a subir los tipos.

Propicios días, ciudadanos
Música: Tomorrow, de Hooverphonic



martes, 11 de marzo de 2008

Thomas de Quincey



Thomas de Quincey

Confesiones de un Comedor de Opio Inglés

Algunos deberían leérselas

Desternillantes, sorprendentes
Elegantemente escritas, una pluma superdotada con un estilo que muchos negros gustarían para sí
Fueron un escándalo en su época y hoy probablemente también lo serían
Propicios días, ciudadanos
Música: Sins & Omissions, de The Montgolfier Brothers

lunes, 10 de marzo de 2008

Egolog



Egolog

porque yo lo valgo y hoy me apetece
qué pacha?
En otro orden de cosas, me alegra saber que UPyD ha sacado 300.000 mil votos y un escaño. Podría haber sido mejor, podría haber sido peor. La ley electoral que tenemos no da para más, pero me alegra saber que un partido al que se le cerraron todas las puertas financieras y casi todas las mediáticas ha conseguido hacerse un hueco (pequeñito) en ese circo que es nuestro parlamento.

:-))


Propicios días, ciudadanos
Música: Harder, Better, Faster, Stronger, de Daft Punk

domingo, 9 de marzo de 2008

Rodolfo Chikilicuatre



Rodolfo Chikilicuatre

Por fin mandamos a Eurovisión lo que se merece!
Lo siento por La Casa Azul, pero no es su sitio
Seguro que Rodolfo llega más alto
Mientras, toca esperar a que a los balcánicos se les pase la tontería del concurso y aprendan modales
Y no quiero despedirme sin recordaros a todos que votéis
Propicios días, ciudadanos
Música: Chikichiki, por Rodolfo Chikilicuatre

viernes, 7 de marzo de 2008

¿Qué piensas de Ana Bolena?



¿Qué piensas de Ana Bolena?

Pues que merecía lo que le pasó
QUE LA CORTEN LA CABEZA!!!!!
Eso si, la peli ni fu ni fa

Propicios días, ciudadanos
Música: Neidon Laullu, por Hedningarna

jueves, 6 de marzo de 2008

Urduliz



Urduliz

Otra de las sorpresas que me he encontrado a mi vuelta es que la casa de Urduliz comienza a tener muebles. Las cocinas aún no están montadas, pero no creo que se alargue el asunto mucho.
Y los Canes de la jauría del Infienno aprenden rápido a morder a los desconocidos BWUAHAHAHAHA!!

Propicios días, ciudadanos
Música: In My Secret Place, de The Magnetic Fields

miércoles, 5 de marzo de 2008

Ernest Gary Gygax



Ernest Gary Gygax

Falleció ayer, a los 70 años de edad tras una larga convalecencia
A la mayoría de los mortales el nombre os sonará a chino, pero este individuo es el responsable de la creación, hace más de 30 años, de los juegos de rol
Dungeons & Dragons fue su primera y más longeva criatura, aunque dicen que no la mejor
Pero sí la más conocida
Ayer los frikis perdimos a uno de nuestros referentes
Sirva esto de pequeño homenaje
Va por usted, maestro

Propicios días, ciudadanos
Música: BSO de la Serie "Infantil" Dragones & Mazmorras

martes, 4 de marzo de 2008

Dell



Dell

Hace casi un año tuve un desagradable incidente com mi ordenador y la pantalla LCD del mismo. La bromita me salió por un ojo de la cara (más de 400 EYPO), pero el viernes me encontré una carta de Dell indicando que era un defecto de fábrica y que ellos corrían con los gastos, con lo que en un periodo de tiempo indeterminado me reembolsarán lo gastado
Menos mal que de vez en cuando uno tiene alegrías así :-))

Propicios días, ciudadanos
Música: The Promised Womb, de Dead Can Dance

lunes, 3 de marzo de 2008

Paseando por el campo...



Paseando por el campo...

...mis asirios se toparon con un ejército romano que no le dejaba pasar
póbesitos romanos!
lo poco que duraron y lo pronto que se les quitó la tontería

Propicios días, ciudadanos
Música: Babylon, de Stratovarius

sábado, 1 de marzo de 2008

Anábasis


Aquí os dejo un pequeño relato del viaje

El día 25, tras haber tomado una última con Lucas y Andrewj (dos de los teóricos del ITE) en la bolera del puerto, me metí en el Festos Palas rumbo al puerto del Pireo. El Festos es el mejor ferry que tiene Minoan Lines, y se nota. Un barco muy nuevo que siempre está hasta la bandera de gente, incluso durmiendo en los pasillos aquellos que no cogieron camarote o butaca (entre dormir en una butaca o tirado en el suelo no hay mucha diferencia, por cierto). Asi que tras meterme en el barco me fui directo a mi sitio y luego a cenar (no mucho que en los ferries te meten una sablada de cuidado con la comida). Como había sufrido las butacas en el viaje de ida, esta vez decidí irme en los camarotes compartidos de 4 que hay en todo ferry. En el mío estábamos un griego, un alemán y yo. Y me cago en el puto alemán de los cujons, porque se paso toda la puñeterea noche ronca que te ronca y el griego y yo no sabíamos si cometer un asesinato y lanzarlo por la borda.

Pero sobreviví a esa noche. A las 6:20 de la mañana desembarcaba en el Pireo y gracias a las indicaciones de Marina (la chica que defendió la tesis en Alemania hace poco) pude salir del puerto sin problemas. Luego si me medio perdí al intentar coger la autopista hacia Corinto, con tan mala suerte que una de mis ruedas reventó gracias a un bache la mar de majetón en la autopista (las autopistas griegas son así de majas ellas). Me di cuenta prácticamente al instante y paré en una gasolinera cercana donde el encargado no sólo me ayudó a cambiar la rueda, sino que me indicó con bastante precisión ande había un garaje de Mercedes a 2 km de allí donde podría conseguir una rueda nueva (la de repuesto es sólo para un limitado trayecto de no más de 80 km). Gracias a mi fantabuloso griego de nivel 2 (pasua para risas) llegué sin problemas y expliqué a los mecánicos (que llegaban con cuentagotas a lo largo de la mañana) el problema que tenía. Los hombres estaban bastante sorprendidos de mi viaje pero, como cosa curiosa, conocían Bilbao gracias al furbol. Y no es la primera vez que un griego sabe ande queda gracias al Athletic. Lástima que yo aborrezca el furbol. Varias horas más tarde y 160 € menos, salí dirección a Corinto por la única autopista que merece tal nombre en Grecia. No me costó nada llegar y de ahí a Patras fue otro volao. La carretera no estaba tan mal como cuando vine, que la están arreglando y tuve suerte de no pillar mucho camión por el camino.

En Patras debí encontrar la única gasolinera que aún mantiene el diesel a cosa de 1 €/litro y no a 1.25 como en el resto de las estaciones. Conociendo que en Italia el precio es aún mayor, llené el depósito y me dirigí al puerto a resolver cierto papeleo con las aduanas, ya que mi coche tiene matrícula española y si vas a trabajar al extranjero con él debes avisar en aduanas de ello para pagar el impuesto de matricilación correspondiente (en mi caso, 10 €). Tras varias vueltas y un guardia del puerto santiguándose tras decirle que venía del edificio a donde me mandaba para resolver las cosas, por fin encontré la oficina, que resultó estar justo enfrente de donde mi barco atracaría. Un simpático funcionario griego de edad indeterminada entre 340967 años y la de Matusalén empezó a interrogarme (en griego, porque no tienen ni papa de inglés ese tío o sus compis) sobre qué era el concepto ese que venía en el papel y que no entendía. Al final se solucionó todo llamando a Heraklio, a la funcionaria que había expedido el documento. Tras hablar con ella, lo miró como comprobando que estaba todo bien con cara de entendido y me dijo: “vente justo antes de embarcar y lo dejas entonces”. En fins, sin comentarios. A la tarde, justo antes de ir a embarcar, entregué el dichoso papelito y anotaron escrupulosamente en el libro diario mi salida. Por fortuna, el anterior funcionario había avisado a los dos que ahora estaban de mi asunto y no hubo que hacer más llamadas ni nada. Estos no conocían Bilbao, pero les agradó que intentara hablar griego.

Bien, ya estamos en el Europa Palas (a estos de Minoan les van los palacios), un barco no tan bonito como el Festos y con muchísima menos gente, la inmensa mayoría camioneros de paso hacia Italia. La comida es más cara aún que en el barco precedente, pero al menos se puede comer. Volvía a una cabina de 4 compartida y todo fue de maravilla hasta que haciendo escala en Igumenitsa me metieron a un camionero. Y ete aquí otro hijo de su madre que no hizo más que roncar. 2 noches sin pegar ojo, estupendo, fantástico.

La llegada a Ancona la tenía prevista a las 6 de la tarde, pero me dieron una grata sorpresa al llegar al puerto a las 2. Con suerte podría estar en Civitavecchia esa misma tarde para coger el siguiente ferry. Eso fue hasta que tardé cosa de una hora en salir del barco y de la ciudad. La policía italiana estaba buscando algo entre los camiones que desembarcaban y estaban parando a todos para revisar su carga. Todo hubiera sido un incidente sin problemas si no fuera porque los puertos italianos, pese a que son muy amplios, están diseñados para que los coches vayan por un único carril, asi que el atasco fue monumental. A la salida de la ciudad, decidí ir por la carretera nacional- autovía antes que por la autopista de L’Aquila, intentando acortar algo de tiempo. Pero no lo logré, a los numerosos camiones que se podían adelantar en contadas ocasiones, hay que añadir que al altura de Terni me encontré con un cartel que indicaba 3 direcciones: Roma por autopista a la izquierda, Florencia por autopista por la derecha y Viterbo por autovía de frente. Nada de Civitavecchia, asi que ante la duda tomé dirección Roma (no pude consultar el mapa porque había bastante tráfico, sin sitio para parar, y estaba demasiado oscuro para ver algo). El resultado es que me bajé hasta Roma y la mediocircunvalé, perdiendo así la última ocasión de coger el ferry a tiempo al tener que cascarme 60 km extras de vuelta a Civitavecchia. Por fortuna, encontré un hotel nada más entrar en la ciudad la mar de agradable (aunque un poco caro). La cama doble de la que disfruté fue de lo mejor del viaje.

Al día siguiente me encontré con la desagradable sorpresa de que no había camarotes de 4 disponibles en el ferry del día y el siguiente más económico se plantaba por encima de los 200 euros, asi que opté por la butaca “reclinable” (por decir algo) sabiendo que en ese ferry podía estirarme en 4 butacas seguidas para poder conciliar el sueño. La razón de la falta de camarotes la descubrí poco antes de embarcar: 3 autobuses llenos de adolescentes pajilleros italianos se iban a España de viaje de fin de curso. No sé qué era peor, si saber que tendría una troupe de niñatos alrededor cada cual más gallito o quedar cegado por los “complementos” totalmente de modé que llevaban, como gafas de medio-espejo más grandes que su cara o esas zapatillas argento-aúricas que tanto había visto ya en Heraklio… si ejke no soy nada trendy… Para colmo, mis gafas se estropearon y tuve que pegar una de las lentes a la montura para poder conducir con ellas más tarde. El efecto es de lo más gracioso, pero bueno, este lunes iré a comprarme unas nuevas

Para variar, las butacas eran de lo más insufrible, pero peor fue encontrartme no con uno, sino con 3 maestros roncadores en la misma sala que yo. Tuvieron suerte, porque yo ya estaba en ese estado en que todo te da igual, desde que ronquen a la bazofia de comida que sirvieron a precio de gourmet. El Grimaldi Ferry Prestige lo único que tiene de Prestigio es el precio de la comida, el resto más bien da Grima.

Lo único decente de ese ferry es que es muy puntual y a las 15:15 pm del viernes estaba ya en Barna desembarcando. Pude hacer un par de llamadas antes de que mis dos móviles murieran por falta de batería y salí escopetado por la autopista hacia Bilbao. La carretera estaba vacía, lo que me permitió llegar casi hasta Logroño con luz solar a una media de 140km/h con un consumo de 6.1 l/100Km, cosa que está bastante bien. Sólo en Zárágózá tuve que parar bastante debido a las obras que están haciendo de acceso a la ciudad. Al final, a las 21:05 pm (con 5 minutos de retraso frente a lo que había previsto en Barna), entraba en el garaje de mi casa.

Y eso es todo, que no poco

Lo mejor: El peaso yogourt griego que me zampé en los ferries de Minoan con miel y los mecánicos de Atenas que me ayudaron con la rueda.

Lo peor: Grimaldi Ferries Prestige

Lo más gracioso: el guardia santiguándose por la contradicción de indicaciones de los funcionarios griegos en Patras.

En la foto: Europa Palace, en el puerto de Patras

Propicios días, ciudadanos

Música: And the Story Ends, de Blind Guardian