Conocimientos Ancestrales de La Embarazada
Conocimientos Ancestrales de La Embarazada
Conocimientos Ancestrales de La Embarazada
Resumen
El presente artículo es una aproximación a la partería tradicional aymara, desde los nuevos
movimientos de mujeres de la ciudad de La Paz que están a favor de un parto respetado y de
la recuperación de la sabiduría femenina.
Desde esta perspectiva, expondré los principios de dos sistemas médicos: la biomedicina y
la medicina tradicional en la que se encuentra la partería, y cómo ambos sistemas han intentado
ser integrados desde la interculturalidad, a pesar de que son distintos.
1 La autora es antropóloga de origen aymara, tiene una maestría en Investigación Social para el Desarrollo de la Universidad para la
Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB). Ejerció la docencia en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en las carreras
de Antropología, Sociología e Historia. Actualmente es investigadora social independiente, terapeuta floral integrativa (medicina
alternativa y complementaria) y facilitadora de círculos de maternidad consciente. Correo electrónico: angelariverp@yahoo.es
262 Partería tradicional y saberes ancestrales, una mirada desde la ciudad de La Paz
ahí, pero yo sigo estando. Partera soy, tengo Insertos ya en el sistema actual hegemónico
que estar». Entonces, a pesar de que no se capitalista vemos como se ha transformado
comprende y valora su trabajo, las parteras el sujeto humano en otra mercancía
continúan compartiendo y transmitiendo sus circulante del mercado internacional, tráfico
conocimientos. de órganos de personas, de brazos. Son sólo
ejemplos de lo que queda por ver, por eso
Aun en estos escenarios, las parteras es urgente considerar a la interculturalidad
tradicionales intentan integrarse al sistema contrahegemónica como una posibilidad
biomédico y lo hacen desde su visión, así de fuerza potencial de reconstruir, de
doña Valeria Guarachi (2019) menciona: reconstruirnos, desde la mirada que respeta
«yo trabajo con el médico como marido- la vida y que confronta este modelo de la
mujer, chachawarmi». Esta declaración macro cultura dominante hegemónica que
alude a caminar en par y a la dualidad y solo respeta a las finanzas y culto ciego del
complementariedad de una relación horizontal; dinero (Camacho, 2016: 2).
aunque la biomedicina y los médicos las vean
como menos desde una relación jerárquica. En el actual sistema médico existe una
hegemonía de la biomedicina, y si la medicina
En suma, la interculturalidad en el parto tradicional andina y la partería tradicional
es una idealización y en los hechos es un quieren articularse tienen que someterse a sus
concepto vacío, funcional, y que solo en principios. Por esta razón considero que los dos
apariencia lo resuelve todo. Los esfuerzos sistemas médicos pueden coexistir y colaborar
de integración, impulsados desde el Estado con respeto, pero no es necesario que se
y otros organismos no gubernamentales, «integren», bajo el sentido del sometimiento.
han avanzado poco, lo que sí es evidente Las parteras tradicionales actúan de acuerdo a
es la existencia de un espacio mítico donde los conocimientos aprendidos y transmitidos
aparentemente se resuelven las diferencias desde muchas generaciones, por lo tanto,
culturales y se encuentran las concepciones deben ser respetadas en los centros de salud
de lo que es la salud y la enfermedad. y fuera de ellos, ya sea en las casas de parto o
en los domicilios de las parturientas, lugares
Una de las principales diferencias, es que donde ellas puedan trabajar, y es necesario
la biomedicina parte de la idea de que el ser que se respete su labor y se les reconozca una
humano es solo cuerpo y materia; mientras la remuneración.
medicina tradicional considera que además
del cuerpo existe el espíritu con sus nociones 5. Nuevos escenarios: feminismo
simbólicas. De modo que, la visión que espiritual, partería tradicional, doulas
prevalece en nuestro sistema médico es que
la medicina tradicional y la cosmovisión En la ciudad de La Paz en los últimos
de las culturas, ya sea la aymara o de otras años se ha desarrollado un movimiento de
etnias, se integren al sistema de salud bajo una mujeres de todas las clases sociales, algunas
relación de subordinación. Por ello, no es de de orígenes indígenas y otras no, que oscilan
extrañar que la interculturalidad no funcione entre los 25 a 50 años. Este colectivo busca
en una relación horizontal, ante esta situación sanar la energía femenina a través de círculos
emergen voces que la cuestionan y proponen de mujeres que son espacios horizontales
una relación contra-hegemónica, es decir, donde se abordan varias temáticas, como
una relación que acepte otras miradas desde la menstruación consciente, la sanación de
lugares distintos: heridas femeninas, la maternidad consciente
y el parto respetado.
266 Partería tradicional y saberes ancestrales, una mirada desde la ciudad de La Paz
Este movimiento urbano parte de la idea ejercen los principios de la biomedicina y los
de recuperar el cuerpo como sagrado y de médicos. Valeria Guarachi, partera tradicional
hacer consciente lo femenino, asimismo está de Patacamaya, me compartió su experiencia
a favor del parto respetado, de la maternidad en la ciudad.
y crianza respetuosa, desde estas convicciones
se acercan a las parteras tradicionales aymaras Yo lucho contra los doctores, en la
para conocer y aprender de sus conocimientos. plaza Avaroa, el bebé estaba transverso,
Algunas de estas mujeres se han formado encerrado con cordón, para mí no había
como doulas 4 y están interesadas en los solución y le he llevado al doctor, a la
conocimientos y prácticas ancestrales de mamá embarazada no he soltado, el
la partería; en tanto que otras mujeres en doctor no quería, la mamá embarazada no
gestación acuden a las parteras tradicionales me quería dejar. «Afuera», me ha dicho
aymaras en busca de alternativas menos el doctor… (Valeria Guarachi, partera
invasivas para sus partos. tradicional, hospital de Patacamaya, 16 de
mayo, 2019).
Aunque, en los hechos, muy pocas mujeres
se animan a parir con parteras tradicionales. Las parteras aymaras, si bien no realizan
Una de las mamás que asistía a mis círculos estudios formales ni están «certificadas» para
y que conocía la partería tradicional, prefirió ejercer su labor, han recorrido un camino
pagar un ginecólogo en una clínica muy cara de preparación por el cual han adquirido
de la zona sur, cuando le pregunté por qué muchos conocimientos. Ellas son elegidas
no acudió a una partera, me respondió: «no para salvar vidas y son reconocidas como tal
conozco bien a una partera y sinceramente en sus comunidades. Las parteras cuentan
me da miedo» (Erika, comunicación personal, experiencias de fenómenos distintivos,
2017). Incluso una mujer aymara en una como haber sido golpeadas por un rayo en
entrevista radial explicó que: «confía más algún momento de sus vidas o haber asistido
en los médicos y tiene miedo de acudir a las el parto de alguna familiar desde que eran
parteras» (Radio Deseo, 2018). prácticamente niñas.
Bibliografía
ARNOLD, Denise. 2002. Las wawas del inka. Hacia la salud materna intercultural en algunas
comunidades andinas. ILCA, La Paz, Bolivia.
BROKER, Angela. 2011. Parir la danza de la vida: Perú entre la ciencia y la magia. Pakarii.
Casa de Nacimiento. Perú.
CAMACHO, Vivian. 2016. Recuperando el espacio Sagrado del parto. En: Apuntes para la
ciudadanía. Buenos Aires, Argentina.
IRIGARAY, Luce. 1985. El cuerpo a cuerpo con la madre; el otro género de la naturaleza;
otro modo de sentir. Lasal, España.
LOZA, Carmen Beatriz y ÁLVAREZ, Walter. 2011. Sobreparto de la mujer indígena. Saberes
y prácticas para reducir la muerte materna. Instituto Boliviano de Medicina Tradicional
Kallawaya. Bolivia.
MARCOS, Sylvia. 2011. Tomado de los labios género y eros en Mesoaméricas. Ediciones
Abya-Yala. Ecuador.
PÉREZ, Ismael y AQUISE, Susan. 2013. Prácticas rituales de las parteras. Trabajo Inédito.
Carrera de Sociología UMSA.
RAMÍREZ, María del Rosario. 2019. Espiritualidades Femeninas: el caso de los círculos de
mujeres. En: Realidades Socioculturales, volumen 2, número 3.
María Ángela Riveros Pinto 271
SILBERTBLATT, Irene. 1990. Luna Sol y Brujas. Género y Clases en los Andes Prehispánicos
y Coloniales. Bartolomé de las Casas. Cusco, Perú.
RANCE, Susana y SALINAS, Silvia. 2001. Investigando con ética: Aportes para la reflexión-
acción. CIEPP. Population Council. La Paz, Bolivia.
Periódicos
Entrevistas
Entrevista, sin nombre, realizada por María Galindo desde la localidad de Patacamaya
[transmisión en vivo], Radio Deseo, septiembre de 2018, La Paz, Bolivia.