sábado, 31 de marzo de 2012

370. PARA TODOS


Para los altos, para los bajos, para los delgados, para los gordos, para los rubios, para los morenos y las pelirrojas (jajajajaja), para los papás, para las MAMÁS y PARA LAS QUE LO VAN A SER.

¿Qué es lo que más nos preocupa a las mamás?

'Mi niño no me come'

'Mi niño no mastica'

Pues relájate y tómate tu tiempo, abre bien los oídos y escucha.

Es muy interesante.

Son casi 20 minutos de conferencia, pero valen la pena. Porque aunque no te convenza, seguro que alguna lectura positiva sacas. Por lo menos yo lo he hecho. Y qué lástima que no lo viera antes.






Besicos desde el país que no existe, garfios míos.
Elly


lunes, 26 de marzo de 2012

369. SUERTE


La semana pasada operaron a mi cuñada (la de mi hermano) de un tumor benigno en el cuello.
La verdad que en su caso todo ha corrido la mejor de las suertes.

Y digo ésto porque hablando con mi hermano unos días antes de la operación (yo era la única que lo ha sabido desde el principio en la familia), me decía la poca suerte que ha tenido su novia siempre.

Yo le miraba con cara escéptica pero bien disimulada porque no me pilló el gesto.
¿Poca suerte? O_o

Unos padres funcionarios, viviendo en el centro de la capital toda su vida, otra casa en la playa, sin enfermedades ni grandes tragedias en su familia... bueno, la vida que hemos tenido mi hermano y yo ha sido mucho menos 'cómoda' y 'acomodada' que digamos, sobre todo desde la separación de nuestros padres.

Obviamente no le dije nada de ésto.

Pero sí le recordé la suerte que tuvieron de que aquella tarde tirados en el sofá mientras él masajeaba su cabeza y su cuello, le encontrara aquel bulto. Cómo, gracias a que mi cuñada trabaja en la sanidad privada, pudo hacerse todas las pruebas necesarias con la rapidez que cualquier mortal sin seguro privado no tendrá en su vida. Cómo el mejor neurocirujano de la región (y dicen que uno de los mejores de toda España), es compañero suyo y le aconsejó la operación sí o sí porque no vió normalidad en esas pruebas. Y cómo se ofreció a operarla. Y cómo la coló entre sus operaciones programadas en la sanidad pública para no esperar a verano o más tarde para extirpárselo.



Y tras todo ésto, el viernes a las 12h30 dábamos saltos de alegría sus padres, mi hermano y yo cuando el médico nos contaba cómo había ido todo.
Se la habían llevado a las 8h15 a quirófano y si a las 9h no nos habían avisado, es porque el tema de la anestesia iba bien y procedían a intervenir. Avisaron que sería una operación muuuuuuuuuuuuuuy larga. Que nos fueramos a desayunar, a almorzar y... dejaron la frase abierta como diciendo que a comer o más.

Así que cuando nos llamaron tan pronto, lo flipamos.
Seguíamos teniendo suerte.
Según nos dijo el super cirujano (uno de ellos, el compañero de mi cuñada, porque intervenían dos. Uno el que abría y otro el que estirpaba), salió todo a pedir de boca.

Hubo más suerte (si no la había habido ya por si acaso hasta ese momento), y el bulto tocaba el tendón pero no llegaba a la médula. Lo cual habría sido muy laborioso y quizás, problemático. De esta manera ni tocar el tendón fue necesario, ya que una de las 'malas' consecuencias era perder movilidad en el brazo si hubiera que 'tocarlo'.

De la manera que lo explicó parecía que habían apartado la maleza (tendones, arteria, venas...) de la selva con un machete, habían rodeado al enemigo (tumor) y lo habían aniquilado (estirpado). Así de sencillo. Como los marines con el vietcom.

Falta analizar el bulto y esperar que sigamos teniendo suerte y no sea de origen genético.
Como le ocurre a una conocida de ella que tiene que tener revisiones periódicas porque cada equis tiempo le aparece el tumor en sitios diferentes.

Dijeron que quizás la subirían a planta al día siguiente, pero había ido todo tan rápido y bien, que esa misma tarde la subieron. De hecho contábamos con casi una semana de ingreso y hoy mismo le han dado el alta.

En contra del consejo del cirujano que ya la avisó de que no mirara nada en internet sobre este tipo de tumor, mi cuñada buscó información.
Primero se hundió porque todo lo que encontró fue negativo.
Y hace unos días se animó porque todo era positivo (aproximadamente sólo el 1% de este tipo de tumores es genético).

En fin, que estamos muy muy contentos.

Besicos desde el país que no existe.
Elly

martes, 20 de marzo de 2012

368. DE LÓGICA

La lógica de mi ferrero.

Lugar: mi cocina.
Hora: cualquiera entre las 13h15 y las 13h45.
Día: cualquier día de la semana de lunes a sábado.

......................


MAMÁ:  Emma, ¿dónde está el coche?...



Emma: AQUÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, dice levantando el vaso 'asul'.

Mamá: MUY BIEEEEEEEEEEEEEEEEN!!!!

.............................

Ella coge el vaso 'asul' y...

mamá, atá e vaso védeeee?



..........................

Ahora coge el vaso 'aillo'...
mamá... atá a moilaaaaaa? (mochila)



- No sé, Emma, dónde está?, digo con mi mejor cara de ignorancia fingida

no tá, mamá, sa ío (no está mamá, se ha ido).
Aquíiiiiiiiii, dice ella levantando el vaso amarillo al segundo siguiente.

...............................

Emma coge el vaso naranja y poniéndose casi de pie en su trona se dirige hacia mí

- mamá, atá mamáaaaa?




- AQUÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, digo yo al quitarme el vaso a modo de chistera.



Y se descojonaba la tía.
Que conste que yo le escondí el coche, pero el resto de 'escondites' los buscó ella.

Me la como. Me tiene enamorada. La veo super lista. Super mayor. Super actriz (sobre todo dramática). Super guapa (amor de madre). Me tiene loca.

Besicos desde el país que no existe, garfios míos.
Elly

miércoles, 14 de marzo de 2012

367. REFLEXIÓN Y DISCULPAS

Llevo varios meses pensando en privatizar el blog.

Ya lo hice en una ocasión y la verdad, no tardé en abrirlo otra vez.

Las visitas se redujeron drásticamente (obviamente), e incluso los comentarios. Y mira que casi siempre sois las mismas las que os dejáis ver el pelo por aquí. Pues ni esas. No sé si no os enterásteis de la privatización o no quisísteis que os mandara la invitación para seguir leyéndolo.

El caso es que vuelvo a barajar la idea.
Pero por otro lado, me gusta veros por aquí con libertad.
Viendo en los gadgets que mi blog ha tenido en un día 80 visitas y leyendo los comentarios de las que os animáis a hacerlo.

Sabéis que no me ha gustado nunca ponerle puertas al campo.
Pero este campo a veces no me gusta que sea tan grande y preferiría una parcelita privada.
Donde exponer mis fotos sin miedo a nada, por ejemplo.
Y mira que hay cantidad de blogs que cuelgan fotos de sus animales, maridos, hijos y demases con total libertad!!! Pues a mí me da que pensar y no lo puedo evitar...

Como lectora de blogs, he de confesar que me no me gustan nada las páginas privatizadas que te obligan a darte de alta/conectarte con tu nick para poder entrar a visitarlas o a comentar.

Porque yo misma a veces leo blogs sin comentarlos y si para poder entrar tengo que estar 'conectada' es un follón. Más si cabe desde que tengo smartphone. Que la mayoría de mis lecturas son a través de él. Y a partir de ayer, que me quedé sin pecé, más todavía!! jajajajajajajaja

Ah! tampoco me gusta que estén activadas las palabras antispam para poder comentar.

Y no soporto que suene música cuando visito una bitácora.

Y como dice el refrán, si no quieres caldo, pues te tomas dos tazas, algunas de mis mejores amigas blogueras tienen exactamente así sus blogs! jajajajajajajajajajajajajjajajajaja

Resumiendo: ¿qué pensáis vosotras sobre el tema de privatizar el blog cuando exponemos a nuestros hijos?. Algunas lo tengo claro lo que pensáis (Florci, Cris, Equipo, Noe...), pero vamos, todos los comentarios son bienvenidos. Eso sí, vosotras no darme argumentos que me den más miedos, vale? jajajajajajajajajajajajajajaja


y después de la REFLEXIÓN, vienen las DISCULPAS.

Para la comentarista de 'el patio de vecinas': Siento enormemente que te molestara esa expresión.
 No la suelo usar en mi vida cotidiana pero por aquí más de una andaluza me la ha repetido hasta la saciedad últimamente, de ahí que yo la utilizara también. De todas formas, no es excusa y siento, de corazón, que te sintieras ofendida.

Pero en el fondo también me sentiría mal si no te dijera que creo que tu susceptibilidad debe estar a flor de piel si te viste obligada a salir de la lectura anónima de mi post para dejar tu comentario y expresar tu dolor.

Aunque está de sobra explicarlo, diré que hay dichos coloquiales que de tan coloquiales y arraigados en nuestro idioma que son, ni nos damos cuenta que puedan herir sentimientos al nombrar 'taras' (hasta utilizar esta palabra me parece feo) físicas o psicológicas de algunas personas.

 Pero por eso mismo, porque han perdido esa razón de ser que les hizo pasar de algo puntual a un dicho popular, creo que no deberías haberte sentido mal.
 En cualquier caso, lo que más nos duele en esta vida son los hijos, y como madre que soy, es por lo que te pido disculpas.

En fin, garfios míos.
Besicos desde el país que no existe.
Elly

miércoles, 7 de marzo de 2012

366. ¿PA QUÉ?

Hace un minuto que dieron las 23h de la noche y empiezo a escribir esta hoja de mi bitácora desde el netbook que le regalé a mi chico hace dos navidades y con la posiciòn más incómoda que en mi vida pude tener en una cama...

Vengo porque mi niña Florci me ha dicho que me echa de menos.
Y cuando alguno de vosotros me dice ven, yo lo dejo todo.

La verdad es que llevo toda la semana queriendo escribiros algo.
Pero, ¿PA QUÉ?.

Y digo '¿pa qué?' porque tras una semana de tregua (la pasada), el sábado Emma amaneció con fiebre.
Y desde entonces está así.
Mocos a gogó, venga estornudar, venga fiebre (hasta 39ºC le han dado), venga tos...
La pediatra (una sustituta de la sustituta), que me recordaba a mi Cruela si hubiera sido un putón festero a parte de guiri (y diréis, ¿entonces por qué te la recordaba?), me dijo que era principio de neumonía.
Bueno, para ser exactos me dijo que los mocos (verdes que te quiero verdes) estaban presentes en las vías respiratorias bajas (uséase, yo entendí, pulmones) porque le escuchaba unos pitidos (ella dijo el nombre compuesto y complejo) al auscultarla. Que no era neumonía... Y al dejar la frase abierta y con puntos suspensivos, yo entendí que poco le faltaba.
Para ellos me mandó antibiótico una vez al día. Para abrir los bronquios y ayudar al arrojo un broncodilatador, para la tos nocturna el Flutox y si había fiebre que siguiera con Apiretal y Dalsy.

Dicho ésto mi hija lleva 3 días como si fuera una bomba humana en ese cuerpecico contrahecho.
Sin casi comer porque no le apetece, ahí está la salvaje de su madre metiéndole el químico hasta casi por vena.

Para colmo de males, maluras y tuertos que se van a quedar ciegos de tanto mirarnos mal, ayer por la mañana salí a que la viera el pediatra de urgencia. Nosotras tenemos el médico por la tarde pero aquello me asustó.


No es la primera vez que a Emma se le manifiesta en la piel una especie de reacción alérgica.
Se le ponen ronchas grandes rojas y en medio de ellas como bufetas blancas de pus una al lado de la otra todas apretadicas.
En otras ocasiones han sido no muy grandes y además han desparecido en cuestión de minutos (diez, doce...), pero lo de ayer me alarmó, ya que amaneció una erupción como la descrita en la mandíbula de la cara, a media mañana se le pusieron así manos, muñecas y antebrazos y los diez minutos también los pies. Que adiviné los tenía así porque los retorcía moviéndolos a la altura del tobillo diciéndome: mamá, ica (mamá, pica).

Así que ni corta ni perezosa, llené la mochila con juguetes varios, su carnet de la seguridad social y salí por piernas hacia el centro de salud.
Como soy mujer, el día que repartieron la capacidad de prevenir yo estaba en la cola, y le había hecho fotos a mi niña en los sitios claves en plena erupción.
Y eso fue lo que ilustró mi exposición a la sustituta de la pediatra que nos atendió.
Porque después de tres cuartos de hora y una vez habían desfilado todos los que iban con cita, se acercó a mí y me preguntó:
- usted está esperando para que le llame?
- Pues sí, venimos de urgencia...
-Pues pase


Y es que apunto estuve de ir al mostrador de nuevo a los veinte minutos de estar esperando allí rodeada de niños virusados (yo temblaba de pensar que nos llevaríamos a casa otro virus de estómago para completar la fiesta...) y decirle a la chica que de tres pediatras que habían pasando consulta, me había dado con la única que estaba a tope y los otros dos paraos, coño!

Pero como no me gusta molestar y parece que ir de urgencias es ir pidiendo favores, pos me callé.

La pediatra tenía unos cincuenta años y una pinta de hippy y alternativa que no podía con ella.
Pelo largo y rojo recogido en una cola baja, y pulseras, pendientes y collar que bien podría haber manufacturao un fumao en Ibiza.
Me miraba toda estoica mientras le explicaba, y claro, como Emma ya no tenía nada visible, pos no me podía decir nada. Yo me había esperado por si aquella 'subida' volvía a aparecer o por lo menos para preguntarle al facultativo, y nada.
Entonces me acordé de las fotos y le pregunté si podía enseñárselas.

una de las fotos hecha con el teléfono móvil

Cuando las vió, lo flipó. Y me dijo que no había exagerado en nada. Se ve que pensaba que yo era una madre histérica.

Así que me 'recetó' homeopatía como tratamiento y prevención.
No podíamos culpar a los medicamentos porque una pequeña subida le había dado el día anterior por la mañana y el tratamiento se lo había mandado su pediatra-sustituta por la tarde, así que...
Y mi hija no había salido de las 4 paredes de mi casa en esa mañana. Ni siquiera habíamos salido a la terraza por lo que no había tocado ninguna planta ni nada por el estilo.

En fin, que para venir a contaros todo esto, que casi es jueves y mi vida no ha cambiado desde este sábado entre imaginarias nocturnas (esta semana para controlar la fiebre, gracias a dios no hay vómitos -tocaré madera-), mamitis con abrazos, imposibilidad de hacer cosas en casa excepto lo inevitable (la comida y la ropa), tener olvidada a mi guinda (que tengo cantidad de pedidos para antes de San José y veremos a ver...), pues pa eso, pa todo eso, mejor me quedo callada.

Besicos desde el país que no existe, garfios míos.
Elly