domingo, julio 29, 2007

Belleza


Por que las imagenes son mi unico consuelo

Mas cuando el mundo se torna en rosa-naranjoso-azuluso, es mi consuelo, es lo que me hace sonreir.

Aun existe la belleza. Pero no esta conmigo

¿Por que siempre la ando cagando?

....de igual modo del por que ya no he querido usar el blogger....No tengo idea, pero lo hago.

Lo malo, es que por ello, lo estoy perdiendo todo, a mi amor, a mi familia, a amigos...simplemente, no puedo quedar con nadie bien y termino estropeando todo cuando intento alejarme para no hacer daño.
Ah, pero olvido que otras formas de matar es la distancia..y el tiempo...osea ya, que dolor de cabeza.

Nada me sale bien, nada. Y estoy hasta la madre de discusiones, del olor a hospitales y de la ternura que sale por segundos cuando la veo.

Me caga sentirme vulnerable TODO EL MALDITO DIA. Deseo perder la conciencia...unos segundos, solo uno segundos...

ya-no-puedo-mas

domingo, julio 22, 2007

De OSOS amorOSOS



Diles a todos que en marcha estoy que voy a volver a mi hogar
con el sol mas brillante mis pasos doy, disfruto el camino al
andar siiii que en marcha estoy, si en marcha estoy.


Phil Collins



Tengo que acabar pronto una obscena cantidad de trabajos y no pensaba entregarlos mecanografiados en una maquina de escribir olivetti, aún y cuando lo retro y vintage esté de moda.

Ya lo haré mañana. He tomado la gran desición de ser normal y estar un domingo familiar con la familia. Y pasear al parque, seguir la trayectoria de la pelusas, jugar con bebés y ver peliculas de disney. Que por cierto terminé de ver Tierra de Osos, mientras Naidee mejor se entretenia explorando cajas de cartón (no tiene precio :p)




Decir que Tierra de Osos no es una de las grandes épicas de Disney, como El Rey León. Tampoco tiene romance, a La Bella y la Bestia o Pocahontas. Más bien, es una historia pequeña e íntima, a la Lilo y Stitch: no hay villanos y, en pocas palabras, es la historia de una familia. Bien tiernOSA.

Creo que ese subgénero se está convirtiendo en uno de mis favoritos. Y es muy apropiado que haya sido la última película que hicieron en los estudios de Florida.

Lo que más me gustó:

- Sitka. De acuerdo, es la historia de sus hermanos Kenai (quien es convertido en oso) y Denahi (quien, creyendo que ese oso mató a Kenai, lo persigue para matarlo). Pero quien pone todo en movimiento es Sitka, el hermano mayor que muere para salvar la vida de sus hermanos, que transforma a Kenai en oso y que se encarga de demostrarle a ambos qué es el amor y qué es la sabiduría.
Quizá aquí hable el hermano mayor que hay en mí (solo uno esta por arriba de mi). Desde chamaco, aborrecía los cuentos donde los hermanos virtuosos siempre eran los pequeños. Los grandes, siempre somos los malos y egoístas; en cambio, los pequeños eran buenos por el simple hecho de ser los menores. Eran los que vivían las aventuras y encontraban las felicidad, mientras que para los mayores sólo había castigos.

XDDD estoy traumado lo siento

Me gusto Sitka, ya que es el hermano mayor, el que recibe el tótem del águila guía y piensa que eso significa que debe cuidar de sus hermanos. Es el único que logra que Kenai y Denahi puedan estar en paz, que aunque se adoran tienen personalidades muy contrastantes. No es extraño que, en el momento en que él falta, su pequeña familia se desequilibra.

Sé que, en algún momento, pensaron que quedaría mejor si Sitka era un padre, pero creo que fue un acierto dejarlo como hermano mayor. La unión entre los tres es muy diferente a la que existe entre un padre y dos hijos: un padre te da un tirón de orejas y puedes enojarte, pero cuando tu hermano lo hace, sabes que es por tu bien.
Mi psique de hermano mayor finalmente ha quedado retribuida.

- La secuencia de transformación. El coro, que no sé en qué idioma canten, es hermoso. Supongo que la letra es la misma de la canción de Phil Collins, dado que en el disco viene otra versión en inglés.
- Lo mañosos que fueron en el departamento de color. La película empieza en colores vivos, digamos, a un 80 por ciento. Después de la muerte de Sitka, la paleta va bajando de intensidad hasta que está formada prácticamente con tonos grises. Llega la secuencia de transformación, con colores saturados al, digamos, 90 por ciento. Para cuando Kenai despierta como oso, la paleta está saturada al 100 por ciento, vibrante y reluciente. Una forma muy sutil de permitirle ver belleza por medio de otros ojos. ;)

- Que el tema principal es la hermandad: primero, la real entre Kenai, Denahi y Sitka, a pesar de sus temperamentos diferentes; luego, la que se crea entre Kenai y Koda. Es curioso que, siendo humano, Kenai siempre es el hermano menor ("el hermanito", dice Denahi), pero siendo oso, se convierte en hermano mayor. Rayos, son de esos momentos en que me gustaría llevarme mejor con mis carnales...pero las circunstancias son dferentes y mejor me callo.

- El hecho de que sabemos que Denahi será el shaman de la tribu, y cómo hay pequeñas claves, sobre todo al final, que te lo recuerdan. Su tótem es sabiduría, puede decirse que todo lo que ocurre al final es una especie de visión, puede ver las luces que tocan la tierra... en la ceremonia del final, de hecho, es él quien enciende la fogata (junto con Tanana, la shamán actual) y quien presenta a Kenai. Creo que me enternece el que los tres hermanos hayan tenido destinos diferentes, pero unidos entre sí.

- Los alces. No tengo mucho que decir sobre ellos, a excepción de que me moría de risa con, er... ¡pino!



Lo que no me gustó:
- Está muy corta. Bueno, son casi 90 minutos, pero me pareció muy corta. Me habría gustado ver más.
- Que nunca supimos cuál era el tótem de Denahi. Sitka tiene un águila y Kenai a un oso; una representa guía y el otro amor. Pero si se supone que el tótem de Denahi es sabiduría, ¿cuál animal le tocó?

- Que esta canción me hiciera sentir muy mal:



Oso Fiel
yo te falle
creíste en mi,confiaste en mi y aun así falle
por todo lo q' te oculté no tengo ya valor
busco algo que o alguien que alivie mi dolooooor
no hay solución no hay claridad ya no hay salida
no tengo libertad ,
en un eterno anochecer que no puede amanecer
.


Phil Collins





viernes, julio 20, 2007

Cambios de humor.

En la madrugada nadie y nada podía subirme el ánimo. Estaba totalmente masacrado y solo quería darme de golpes contra la pared. La única forma que hallé para no autodestruirme más, fue el de terminar de leer una novela que me habían prestado y que, como soy, obvio, no había terminado.

Terminé asqueado.

Pinche libro tan mas nefasto, no mejoró sino mi mal humor. Lo cual puede ser peligroso.

Pero creo que entre esos, la tristeza era más que palpable pues hasta mi secretaria lo notó. Agradecido estoy por ese te mimador y ese pequeño apretón de hombros.

Decidi no llegar temprano a la casa; quería distraerme..así que fui al cine...

Y vi TRANSFORMERS!!!!!

AHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH!!!! Como pudo dar mi animo un giro tan radical?....nonono...podria escribir ampliamente, pero estoy muy emocionado y muy feliz y creo que tengo una regresión a mi infancia perturbada!....QUIERO TODOS LOS AUTOBOTS!!! SI!



jueves, julio 19, 2007

Código DaVACILADA


Quien me conoce bien, sabe que soy enemigo asérrimo de lo libros (nada más, noten mis faltotas de HORRORGRAFÍA) y qué, si leo es por que me deben llamar muchiiiiisimo la atención. Total, lograron tentarme y me leí el "Código Da Vinci".

Me dicen que ya, osea Pinche Pancho traumado. Pero oigan, no leo y cuando leo me topo con estas mamadas?. Osea, me voy a chingar a todos los que me dijieron: si, si leetelo, esta buenísimo!
¿Por qué no me gusto? No sé (jaja), siento como el autor me vio la cara,y me choca cuando algo así pasa.

Y antes de que empiecen con mamadas teologicas. No, no tiene que ver con la trama religiosa ni con el significado que el autor le da al Santo Grial.
Más bien, lo que me molestó fue la técnica narrativa del autor o la forma en que manipula al lector para que sólo vea lo que él quiere que vea. Dirán, no pues que mamila eres Pancho, tu ni sabes nada de narrativa.

Lamento decepcionarlos pero si sé.

Por ejemplp Arturo Pérez-Reverte (o incluso la de los libros de Harry Poter) esta chidos en su narrativa y en la manera de escatimarte la información que necesitas, más que nada porque logran que sólo veas lo que uno de sus personajes está viendo. Nótese el énfasis en "personaje". Asi enorme y grande notenlo.


Poniendo un ejemplo, cuando el personaje Lucas Corso deduce que Dumas era satanista y poseía una de las copias de "Las Nueve Puertas del Infierno" el lector lo deduce con ellos porque TODO LO ESTA VIENDO DESDE LA PERSPECTIVA DE PERSONAJE. No tiene otras opciones, y cuando algún personaje hace una observación contraria a la deducción a la que ha llegado, la desestima de inmediato porque el personaje al que sigue hace exactamente eso.

El problema con Dan Brown es que no hace que el personaje sea el engañado, sino que hace que el lector sea el engañado. Establece ciertas reglas y le da ciertas características al personaje que más adelante modifica según lo va necesitando.
En otras palabras, el personaje no se engaña. El lector es a quien han engañado.
Por ejemplo: ¿para qué tantas y tantas páginas hablando pestes del Opus Dei y del Vaticano, no como personaje sino desde la perspectiva del narrador, para que al final resultara que eran inocentes en la trama? Vamos, si el prota lo hubiera dicho, bueno, es parte del juego, son malos porque él los ve malos y luego resulta que no eran tan malos... pero, ¿el narrador? O_o;

Creo que me hice pelotas

Quiero decir, si al final le ganará la corrección política, ¿para qué ir contra ella al inicio? Porque aunque esa no sea su intención, es la impresión que a mí me queda.

Otro ejemplo: el capitán Fache, se nos dice, quiere inculpar al protagonista por los cuatro asesinatos de esa noche. El narrador (no el personaje) nos dice que ha tenido problemas con la embajada americana, que está seguro que el prota es el culpable, que ha tenido un par de escándalos por gastar en alta tecnología... Vamos, todo lo necesario para odiarlo. Y de repente, al final resultaba que tuvo un cambio de corazón y decidió proteger a los protas. Pero, ¿cuándo? ¿En serio por únicamente una llamada? ¿O si quería protegerlos desde el inicio, por qué el narrador, y no el personaje, nos convenció de que era el malo malo MALOSO malvadísimo?

Tampoco me gusta la forma en que describe a los personajes. Parecía que necesitaba tanto volverlos en personajes tridimensionales que mencionaba cualquier detalle de su personalidad después de su diálogo. Por ejemplo, el inspector da la orden para capturar al prota; acaba el diálogo y nos dicen que el inspector no quiere que se le escape porque es un católico muy devoto. Ordena que usen su sistema de espionaje; acaba el diálogo y nos dicen que ha gastado mucho en tecnología para el cuartel. Dice que el prota es un americano como todos; acaba el diálogo y nos dicen que ha tenido muchos problemas con la embajada americana.
Datos que luego NO VUELVEN A MENCIONARSE. Y que no merecen mayor atención ni tienen mayor contribución a la trama. Oo;;

Sé que el autor necesita saber más sobre sus personajes que el lector, y que son esos detalles los que enriquecen al personaje y le dan capas (como Lucas Corso y su obsesión con la batalla de Waterloo o lo mucho que extraña a Nikkon y por qué se separó de ella). No toda la información tiene que ser útil posteriormente. Pero en el caso de este libro, parece insertada a fuerza y en cada oportunidad sin que eso enriquezca al personaje, al contrario. Como si la tridimensionalidad se consiguiera con largas listas de actitudes y opiniones y no con la forma en que influyen en las acciones de un personaje.

Y bueno, también hay otros detalles. No sé qué tan sabio sea revelar el gran secreto de la trama a la mitad del libro (Pérez-Reverte, al igual que muchos escritores de folletín, lo hacen en los últimos capítulos). No me queda claro si el muerto organizó una búsqueda tan complicada para jugar con su nieta o para torturarla o si para proteger al Grial (pre-de-ci-ble) o para reunirla con el resto de su familia o para qué.
Y a diferencia de otros autores, no te da permiso de jugar a ti también: no tienes información suficiente ni el conocimiento necesario para encontrar las pistas, a excepción de una de ellas. Y aquí no es como con Pérez-Reverte y las pistas del ajedrez en La Tabla de Flandes (no sé ajedrez ni creo aprenderlo): como que va inventándose las pistas al paso y arreglándolas como mejor le conviene.

Quiero decir, si está revirtiendo toda la simbología religiosa, ¿por qué convertir a la manzana de Eva en un símbolo fundamental de la última pista (y encima escrito en LATIN) cuando incluso los religiosos ya no aceptan la veracidad del Génesis, menos aún de que en efecto haya sido una manzana cuando en el Génesis se dice únicamente que fue un "fruto"? Oo;;;


Ok ya...me desahogue. ^^

miércoles, julio 18, 2007

Descubrimiento


este no es igual a este.
wow...apenitas lo note XD



martes, julio 17, 2007

Poético

No podía perderte post, lo siento, significas mucho.

**

Por situaciones del destino, me he convertido en papá. Se que debería acostumbrarme, pero aún siento "rarito". Me da dolor de pecho. Me confunde.
Hace tiempo que escribí esto, lo vuelvo a hacer para que no vuelen las palabras al olvido.

Tu papá se llamaba Canek quiero decirte. Y yo lo adoraba. El solía decir que habías nacido "en medio de un derrumbe apocalíptico”. Yo, alegaba que no mamara, que tu, naciste en medio del resurgimiento...el nuevo fenix.

Cada vez que pienso en ti, me vienen a la mente un montón de recuerdos bien bonitos.(ai cosa cursi)

Me acuerdo cuando tu papá me escribió y me dijo: “…aun no es seguro, no quieren que me haga ilusiones y luego deprimirme, pero probablemente serás tío.” (…) ”..¿te imaginas que significaría ahora tener un hijo?”..."

Yo rezaba que si, que si fuera cierto. ¿Qué si podría imaginarme que significaria para ellos dos, tus padres un hijo?. Claro que lo sabía.

Por fin, un mes, días de suspenso y después resultados positivos. Alegriam brinconteos, emoción, miedo.

Miedo de contagiarte, miedo a no ser un buen padre, miedo a morir, miedo...todos lo teníamos.

Pero fue la ilusión quien derroto a todos sus demonios, quien le hizo alzarse y decir orgulloso: Soy papá!

Gran momento.

8 de septiembre. Inolvidable

En ese tiempo, yo vivía con tus padres. Trataba de ayudarles en la mayor manera posible, debido al embarazo de alto riesgo de tu madre. Muchas veces me toco, controlarle la presión, de hacer ejercicios pre-comosellame xD. Pero cuando fue la hora, fue tu papá quien estaba a su lado.

Todos nos comportábamos torpemente, ¿que hago? llama a la ambulancia, cual es el numero, no se, agr verga, pide un taxi, como se llama hospital, demonios respira, calmemonos todos!, callate!, me duele, calma, que te calles!, hooombres ya! la que v a luz soy yo, -w-.

Sin saber que hacer o como actuar, llevamos a tu mamá como eso de las 9 p.m al hospital, teníamos cita para un mes después, así que la operación-parto se adelantó. Tu papi entro con tu madre en el quirófano y yo me quedé en la sala de espera…


En mi vida he sentido tanta angustia. Y nunca en mi vida he tomdo tanto café

Naciste al día siguiente, en la madrugada del 8. Había sido un parto difícil; pero los doctores lucharon hasta el final. El primero que me dio la noticia fue, precisamente, tu papá, quien salió del quirófano en un completo shock.

Pensé lo peor. Estaba pálido, estaba más encorvado que de costumbre, parecía que se iba a desplomar en el piso. Inmediatamente, al verlo llegué a su lado.

- ¿Qu....é...e paso? – pregunté, buscándole la mirada. Tenía la vista perdida en algún rincón del piso y no pareció darse cuenta que estaba a su lado – Canek…

Acompañé mis palabras con un apretón en su brazo, el volvió a la realidad y me observó un microsegundo, para después abrazarme fuertemente, llorando. Riendo.

- Nació…nació.

Suspirando de alivio, le devolví el abrazo y la sonrisa. Tenía un ataque de risa nerviosa, que era acompañado por lagrimas torrenciales. No decíamos nada, mas que palabras sueltas como: “ya eres papá”,”soy papá”…”fui el primero en cargarla””felicidades””es hermosa”..”es una cosita…”.

Tardé media hora en controlarlo lo suficiente para que me contara.

- Pobre de mi niña, nomás de ver lo que le estaban haciendo me dieron ganas de desmayarse. Sabes cuantas capas de piel tenemos. Si yo tampoc sabia. Oh dios, no pdia ni respirar. Y entonces, una enfermera exclamó: “ahí esta”, Y entonces..y entonces vi como, con cuidado la sacaban de ese reducido espacio. Lo primero que identifiqué fue su pie. Su piecito Pancho…deberías verlo, era diminuto, toda ella es diminuta.Su pie.


Momento de silencio.


Canek sonreía de nueva cuenta, recordaba, me imagino, ese momento y lo quería repetir en su mente.

Yo, impaciente como soy, exclamé.

- Y luego..?
- AH si. – despertó de sus ensoñaciones- Marcela estaba despierta, pero parecía estar a punto de desmayarse, me acerqué a ella y tocar su rostro. Hubo un momento en que entre tanta gente, no podía ver donde estaba mi hija, una enfermera me asustó al llamarme por la espalda, ahí la tenía. Me lo dio…la cargué con las manos tan temblorosas..¿sabes? a veces soñaba que se me resbalaba y tenia pavor, pero no, es ligerita, es chiquita y hasta pensaba que su chillido me iba a destrozar los timpanos, pero no…es un llanto…lindo.
- aH si, todo le verás lindo , vas a ver – sonreí – ¿ y que tal, como te sientes?


- NO se.

Risas.

- No se…estoy…MADRES!, wueyyy! soy papá – volvió a atacarlo un ataque de risas y llanto – nunca imaginé…pensé…que…

Volví a apretar su hombro, el cual tomo con su mano derecha. Sabía lo que estuvo apunto de decir, penso que no sería testigo de tal acontecimiento.

- Nunca me he sentido tan feliz en la vida.

*Y yo esroy maravillado de verte sonreir de nuevo* pensé, sonriendo y alegrándome de su felicidad, de la bendición que esta pareja maravillosa había esperado por años.

- Por fin como la llamaras? Ya ni supe.
- Naidee Ixchel.
- Suena hasta poético.
- Es poetico.

Horas después te conocería y te cargaría, y llorarías al contacto de mis brazos re hartos feos. Traté de darte de comer, pero, no pude. Je, también lo intentó Marcela, pero nada, estaba demasiado adolorida por la cesarea. Con la ayuda de una enfermera, Canek fue el primero en alimentarte. Y te dormiste en sus brazos, tranquila.

- Es poetico – oí que decía, mientras en silencio todos nos quedamos para observarte.



sábado, julio 14, 2007

Prostituyendo



Me acuerdo que hace un año cree un blog con el único y exclusivo motivo de escribir sobre la personita amada.

Pero paso que escribía de mí, tan grande es mi ego y tanto mi dolor y cobardía. Luego se prostituyó mi blog a promociones de mis artesanías (¿busca artesanías de primera calidad? llame a Pancho) anecdotas sexuales casuales y finalmente a puras ñoñadas que hasta a mi me apenan (ver post pasados).


Al principio alguien me dijo, "no mames, tal como escribes eres tu" Y yo bien feliz le agradecí. Luego entendí que no fue un halago, jaja.


Me gusta las nostalgias tragicas de mi vida, las recuerdo hasta con un placer ardoroso ya que dan sentido a mi presente. Descansa mi alma al quejarme aqui, evito así que se me salga por los poros el resentimiento y me desquite con mi pobre secretaria (lo siento Ino). Amo amar amando amorOSAmente. Sonrió con mis obsesiones compulsivas y mis meditaciones semi-serias. Y si, rulean mis ñoñeses. Y no, ya no escribiré sobre sexo. (ja! ja!)


Total, adoro prostituir mi blog.


Y poner imagenes que no tienen que ver con el tema, y que, y que y que


miércoles, julio 11, 2007

"Una cicatriz es una marca que nos hace únicos,pero también crea lazos...todos tenemo alguna, todos tenemos un proceso de sanación"



Con olor a café

-Debes pensar que estoy loco.


Le sonreí a medias.




- ¿Loco? a lo mucho pense que eras complicado...
- Orale, asi se nos llama ahora?.

Preguntó, no sin antes soltar una enorme carcajada y mientras tomaba la taza de café con las dos manos y la acercaba a su cara para absorber con la nariz el humo que desprendía, mumuró:

- Me encanta hacer esto.

Y alverlo cerrar sus ojos para disfrutar del orgasmo de sus sentidos lo comprendí: yo fui el que nloqueció aquella vez.


martes, julio 10, 2007

por cierto...


Ya acabe la serie de Death Note.




*SPOILER* Sabia que iba a terminar a si,
y aún cuando L, lo haya mencionado al principio (Kira odia perder, por que es
infantil), si me sorprendió la actitud de Ligth. Comprendo que no pudo haber
terminado de otra forma, tenia que morir...aunque, el capitulo anterior al final
estuve mordiendome las uñas y ya para el final, el no sentir esa emoción me
decepcionó. Me gusto la serie y mucho. Lamente no seguir viendo a Ryuk tanto y
que Mikami terminara asi.

Ya en los últimos capitulos, de veras, Ligth es un
perro infeliz hijo de su madre...;_;.**fin SPOILERS*

Ahora vere las peliculas.

Y comere pasteles.


********
Gracias a IRI hermosa por pasarme el final alternativa del manga, me gusto mas.



Jorge González Camarena

Cuando era niño, sin mancha de mostaza ni pecado, me encantaba los libros por las ilustraciones. Amaba poder calcarlos y sentirme un gran dibujante. Recuerdo este, creo que se llama Patria y estaba en mi libro de texto de Civismo. ¿O era Español?.


Hace poco descubrí que quien había dibujado aquello fue Camarena, uno de mis muralistas favoritos *W*. He aqui un poco de su biografía y así aportar algo a sus pinches vidas XD.



Los artistas descubrieron el arte moderno al mismo tiempo en que, por obra de la Revolución mexicana, descubrían la realidad oculta pero viva de su propio país. Sin ese doble descubrimiento no habría existido el movimiento pictórico mexicano. La Revolución reveló a los mexicanos la realidad de su tierra y su historia; el arte moderno enseñó a los artistas a ver con ojos nuevos esa realidad.
Octavio Paz


Jorge González Camarena
Wikipedia





Una de sus obras que pasan los años y no deja de impresionarme por su composición, por su color y aparte la imagen es esta:

El abrazo, creo que se llama, con ese nombre lo encontre.

viernes, julio 06, 2007

Death Note




(Esa frase resume todo este post XD)


Pues sigamos con las obsesiones (y los payasos del mal). Seeh, yo normalmente o disfruto o me obsesiono, puede parecer lo mismo..de hecho parece bien contradictorio jaja . Si es cierto que muchas de mis obsesiones las TRATO de disfrutar, y eso, de verdad, pretendo lograr con esta, quizá lo logre cuando pase la euforia y lo analice más friamente. Pero ahora..

Total, recuerdo cuando la hermanina dejo el enlace del primer capitulo en el foro (The Dark Age, el puro desmadre ^-^), y sin mucho interes lo vi. El primer capitulo no causo en mí, más que cierta curiosidad...aunque no hay nada más que me purgue que algo que no entiendo. Así que deje pasar los meses y de un jalón (es que...pst...estaba en descuento) me compre los 36 capitulos que son.(creo)

Eso fue el lunes.

Ahora jueves estoy apunto de terminar la serie.

La historia mas o menos va a si. Ryuk (el monstrito gacho de la foto, que no es un payaso aunque paresca) es un shinigami, un dios de la muerte, que pasa sus días en su mundo sin mucho que hacer. Los shinigamis, todos, tienen un cuarderno, un death note donde escriben quienes se van a morir...pero lo hacen realmente cuando es necesario o cuando requieran más años de vida.
Total, Ryuk, en un arranque de hastio, tira su cuaderno al mundo de los mortales, nomás para ver quien lo recoge.

Y quien lo recoge es nada más y nada menos que Light Yagami (bueno en el doblaje lo llaman de muchas formas pero es el más común), quien, después de hacer varios experimentos para comprobar la autenticidad del cuaderno (osea se pone a matar XXDD) decide usarlo en pro-de la humanidad y convertirse en un nuevo "Kami" (Dios).

Nada ambicioso el muchachin.

Esto lo planea hacer escribiendo el nombre de solo los criminales en el cuadernito. Pronto la gente se da cuenta que "alguien" esta castigando a todos los malos, se crea un fenomeno..se hacen paginas de internet, se mandan mensajitos al celular, la mamada y media. ect. La gente lo llama Kira (que es como una abreviación de Killer).

Obviamente los más intrigados e histericos son los policias y las naciones unidas y total el mundo politico que no entienden como puede matar alguien sin dejar ni una misera pista (huella digital, testigos, ect...tipo CSI XDD) , por lo que llaman al investigador más chingón del mundo, llamado "L".

Ahi es cuando se ponen interesante todo este asunto (desde el capitulo dos XDDD), pronto la serie se convierte en un juego de inteligencia y de engaños, por un lado de L, de descubrir al asesino y por otro Litgh que no quiere ser descubierto para crear un mundo nuevo.

*o*

Ese es mi resumen de la serie...bueno del primer capitulo XDDD. Me encantan los personajes y como es de investigación policiaca...no mamen, en mi mero mole. ^o^.

Light Yagami es de pensamiento tan frio como la chingada, ciertamente su propósito al parecer es bueno, sin embargo no duda en ningun instante de quitarse a quienes interfieran en su plan de redentor de la humanidad. Utiliza a las personas, total es un perro (yo quiero ser como el XDD). Carajo es un tipo tan inteligente, y en la segunda parte, tambien con un chingo de suerte.


Parece un payaso rokero XDDD ajaja

Bueno, estoy en el capitulo 29,...y quiero ver que pasa con Near( otro personaje XD).

*w*

Para mayor info pasen aqui



besos

jueves, julio 05, 2007

Sobre androides y santos



Ya. Comencemos a llenar esta cosa. ^o^. Si alguien tiene templates asi chingones e iconos asi que te dejen humedo de la emoción, me los pasarían? Andele. Esta es la verdadera prueba de fuego a su amistad ¬w¬. --> chantajee XDDD


Yo sé que puse esa foto por alguna razón....


Ah, si, Transformers. Optimus Pride. Megatron. Perceptor. Ironhide. Cliffjumper. Brawn Bluestreak. Nombres y nombres me vienen a la mente. Historias se arman, frases se hilan de una niñez que se va borrando con el tiempo.


Por cierto, odiaba el ser niño. Niño o conejillo de indias de mi madre. Mi madre o la inquisidora Umbrige.  No tenia juguetes..buu la maldición del mayor!! noo


Mis hermanas si. ¡Bastardas!. Hasta ala Barbie enfermera tenían. Si, me acuerdo muy bien de ella. ¬w¬. Como olvidar sus senos parados y su sonrisa macabra. Su rubio cabello en medio del frijol quemado de todos nosotros.


Incapaz de soportar las preferencias sexistas, agarre los monitos que estaban en mi cuarto. Y pronto San Judas Tadeo se convirtió en protagonista de una historia épica sin igual. Lucharía contra el malvado XuME el perro-canibal, contra las veloces largatijas-dragones, se le romperia la cabeza y seguiria de pie cruzando charcos de lodo y. finalmente salvaria a La virgen de Guadalupe y a la Virgen Dolorosa. Esta última lloraria de emoción. También participaria el audaz San ANtonio, y el.ese.del.aquel que usaba escoba como arma letal.



San judas: la veganza










Mi abuela estuvo apunto de morir de un infarto. Aún no se porque. Uno no deberia limitar el ingenio cuando esta en una tierna edad.






Ahora imaginense ahora que estoy viejo y padezco de regresiones progresivas y cronicas. Ahora quiero todo esos juguetes para mi, ahora que no tengo inquisidores que me detengan.






Supe de esos carritos, que no eran carritos ni aviones, ni barcos, ni naves espaciales. Ni siquiera eran robots (no se parecían a la robotina de los supersónicos). Es más, no eran como mazzinger zeta, (no había nadie piloteandolos). Supe de ellos en un concurso de ciencias en la que participaron muchas escuelas. Supe la dolorosa verdad: los niños juegan con carros, no con "barbis".






Fue hasta los 16, ya alejado de la santisima inquisición cuando me obsesioné de ellos. Y es que Rafaello, mi dulce Rafaello, me regaló un optimus Pride *o*.

Y es que no era cualquier serie, NOOO, para mi era una serie de donde podía sacar mil filosofadas y cosas éticas...¿de unos robots? Claro que si -w-. Por ejemplo, uno de los capitulos que mas me impresionó s llamaba "Oxido Cosmico" recuerdo claramente que Perceptor evitó que Megatron muriera y eso me traumó O,O






Es decir, Perceptor era leal a los suyos. Y era el malo!.

La realidad es esta, era malo pero tenia su propia manera de actuar y eso de es admirarse. Habría sido fácil decir “de acuerdo, mátame, no me importa porque tú serás el siguiente”, y aún así NO lo hizo.






No diré si estuvo bien o mal. Sólo sé que hay ciertos códigos éticos que pertenecen a tu grupo mientras que otros sólo te pertenecen a ti. Debes decidir cuáles importarán más en determinadas situaciones. No es sólo una cuestión de lealtad, después de todo. Es una cuestión de tu propia conciencia.






En otras palabras, creer en una causa no significa renunciar a tus propias ideas. Y si Perceptor sintió que tenía que sanar a Megatron, pues... no creo que nadie a excepción de sí mismo podría haber juzgado si fue un error o si hizo lo correcto. No puedo decir que yo habría actuado del mismo modo.





SI, soy un completo Nerd, pero y qué, al igual que cuando lees un libro pienso que debe haber algo que admiremos o con lo que nos identifiquemos en nuestros personajes favoritos. Esto, por supuesto, no significa que sea idéntico a Ironhide o a Roddy (mis dos favoritos).

Para comenzar, soy mucho más joven que 'hide y mucho mayor que Rod. Nunca he estado en una guerra, etc. etc. Pero quizá me identifique con la tendencia que Rod tiene para cometer errores en los peores momentos o admirar la generosa valentía de Ironhide. De acuerdo con la teoría cinematográfica, si podemos empatizar con un personaje, aumenta la posibilidad de preocuparnos por él/ella y por ende encariñarnos. Raras veces recuerdo secuencias de batallas. Pero recuerdo muy cariñosamente a Rodimus mandando el liderazgo al demonio, Ironhide renunciando a los autobots, Starscream usando una resortera durante una batalla, incluso a Gears actuando contra su personalidad en una semi-sátira.¿Por qué algunas personas prefieren a Rodimus y no a Optimus? ¿A Batman y no a Superman? ¿A los personajes secundarios y no a los principales?













Quizá porque son más vulnerables.






Quizá.

miércoles, julio 04, 2007

Una generación de niños con miedo a los payasos se acerca -w-



Por que yo soy de esa generación de párvulos que un día, algun pinche nefasto día, se le ocurrió ver "eso". O "iT". Lo recuerdo muy bien, era noviembre, y en el canal cinco, como es tradición, pasaron (creo qe hasta la fecha) pus ESO. ESO!!!.

Ahora, desconfio tajantemente de personas que sonrien. De esos que son muy felices. Algo traman, lo sé. Odio los globos por que..."flotaan....todos flotamooos...". mami *snif*

Pero ya, a lo que nos incumbe. Estaba yo, buscando información sobre The Dark Knight. Siguiente pelicula de Batman (por cierto, desde los 7 años colecciono a Batman, amo a Batman, Batmaniaticos unámonosssssssssssss) x`D. y me encontré con esta belleza

NOMAMENSSEVEBUENISIMAYLAQUIEROVERYAYAYAAAAAAA


Yo sé que muchos fanáticos esperarán ver a un Joker chistosón, ese de la versión bufonesca de Adam West e interpretada en la primera pelicula por Jack Nicolson. Estoy de acuerdo que sería raro no verlo como ese villano desmadroso, y que encierra a Batman en relojes de arena gigantes, con una flor en la solapa que expulse agua, dandole pastelazos a la gente, con el cabello verde y demás cosas del comic, pero... a mi me agrada esta adaptación, es más real, y por supuesto es mucho más siniestra.

No critico la actuación del buen Jack, la cual estuvo muy bien en el sentido de que fue bastante cómica, pero... en realidad el Joker no es cómico, no es gracioso, es un tipo de cuidado, un psicópata cuyos chistes sólo entiende él.

Un Joker como el de Tim Burton podría estar bien en una película como Superman Returns, donde todavía estos elementos cómicos, tode este aire "campy" de los 70's, es válido. Pero creo yo que estaría mal ver eso a estas alturas. Luego de un villano como Ra's al Ghul, los mafiosos de Gotham y los polícias corruptos, no sería creíble ver a un Joker siedo muy... jeje, valga la rebuznancia, "payaso".


Y bueno, según Christopher Nolan, The Joker será un verdadero psicópata digno de ser temido. El que tenga esa sonrisa desfigurada, cortada en su rostro y con un labial puesto como si de verdad el tipo fuera un desquiciado, me parece un buen enfoque del personaje, pues lo hace ver terrible. La verdad es que ver mucho tiempo ese rostro me ha afectado, no sé... me imagino que si un día viera a un tipo así en la calle, sin duda alguna sentiría un horror y un miedo más allá de lo imaginable. Me gusta este Joker, luce como una verdadera amenaza.

Está de más decir que Nolan pretende que esta sea la película más obscura de Batman (inclusive más que las mamadas de Tim Burton, que en lo personal cada vez que las veo me gustan menos, jeje), así que prepárense para ver a un Joker psicótico y asesino, asi mismo como a un Batman que de verdad abrazará la obscuridad como su manto (dejando de lado al todavía optimista Bruce Wayne al final de Batman Begins) y que habrá de tocar fondo enfrentando a este perverso personaje de los naipes



Por último, una imagen del siguiente juguetito pa batmaniaticos. EL Batpod... no sé, es un vehículo interesante.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...