Una pequeña lista de lo que ví:
The Blacklist T5 (serie). La temporada terminó con giros, regresos inesperados (aunque no fueron resurrecciones), flashbacks y un nuevo misterio que pone en duda las respuestas a misterios anteriores. Si desean saber si Red es padre o no de Elizabeth/Masha, la respuesta es... Quién sabe. Otra vez se ha puesto en duda. ¿El motivo? Que la gran verdad casi se ha revelado. Red no es Raymond Reddington. El personaje interpretado por James Spader es un impostor. Tomó el lugar de Raymond Reddington hace 30 años, y por razones todavía desconocidas del todo (aunque se sabe que una de sus motivaciones fue proteger a Masha, y la otra, destruir a la Cabala y a la conspiración mundial) se fue haciendo de un imperio criminal y de una Lista Negra que poco a poco ha ido limpiando. Quedan muchas dudas por resolver, como si la madre de Liz sigue viva, los motivos de Red para reemplazar al verdadero Reddington, si Liz es hija del falso Reddington o del verdadero, quién es la niña que Red recuerda como si fuera suya, el papel del abuelo de Liz (interpretado por el genial Brian Denehy). En fin, en esta historia de espionaje y conspiraciones, todavía queda mucho por revelar.
Deadpool 2 (película). Comentario con spoilers menores. Me gustó mucho. Sé de gente que prefiere la primera, y honestamente no sé por qué. Creo que ésta estuvo mejor escrita, tiene algunos parlamentos buenos y profundos (las palabras de la Ciega Al), tiene muchas referencias a los cómics y a la cultura pop (muchas fáciles de reconocer, otras no tanto), tiene escenas que son "too much", pero creo que precisamente por eso son buenas, porque van a esos lugares a los que ninguna película de Disney iría. Por ahí hay quién se queja de que no hubo "desarrollo de personajes" (yasabenquién...), pero a final de cuentas Wade tiene desarrollo, y a los demás simplemente se les introdujo en la trama (no recuerdo que Avengers desarrollara muchísimo a Hawkeye, ni siquiera a Hulk), y bueh... Para mí Cable fue genial. Tiene su momento cómico ridículo venido directamente de él (no de su interacción con Wade), fue lo único que no me gustó, pero supongo que era imposible no ver algo así. Quedé muy contento con la película, incluso la Domino de raza negra no terminó siendo una molestia (sigo pensando que es un desperdicio no haberle puesto el lunar negro, pero bueh). Las escenas post-créditos me mataron de la risa, esto sí es comedia, nada que ver con las soporíferas escenas de RDJ tomando terapia con Banner, o lo del funesto shawarma. Le doy un 10/10. La quiero en mi colección (y dicho sea de paso, también la primera parte).
Fear The Walking Dead T4 (serie). Llevo seis episodios. Los personajes de Jenna Elfman y Garret Dillahunt son los mejores. John Dorie (Dillahunt) es el primer personaje auténticamente bueno de la serie. No mata -a menos que sea totalmente necesario-, pero no está de fastidioso predicando como Jesus o como Morgan para que nadie más lo haga. Él no se mete en eso. Ama a su mujer con ternura y entrega, es noble... Vamos, es todo lo que Rick nunca podrá ser (ni Glenn era así, ya ven que le daba por asesinar a la gente dormida). Los originales del cast, esos sí continúan siendo un dolor de huevos. En fin, a ver qué pasa con esta temporada, que será de 16 episodios, dividida en dos partes (no parece que vayan a fusionar las series pronto). Le doy un 8/10.
The Terror (serie). Ésta serie producida por AMC está basada en hechos reales. El hecho en cuestión es un viaje fallido de exploración del Ártico, capitaneado por sir John Franklin, que partió de Inglaterra el 19 de mayo de 1845. Los barcos que se utilizaron, el Erebus y el Terror (yep, de aquí viene el nombre de la serie), quedaron atrapados en el hielo, mientras que Franklin y los 128 miembros de la tripulación murieron... Durante años se especuló sobre el destino fatal de la embaración (recientemente se descubrieron las razones reales que lograron diezmar a ambos barcos), pero AMC decide darle un giro y darnos una respuesta alternativa a ese misterio. Con un cast de primer nivel, llevado por Ciarán Hinds ("Rome", "Game of Thrones", "Justice League", "The Rite"), Tobias Menzies ("Rome", "Game of Thrones", "Casino Royale") y Jared Harris ("Fringe", "Sherlock Holmes: A game of shadows", "The Crown", "Lincoln"), esta historia producida por Riddley Scott se está convirtiendo en una de mis favoritas. Qué nivel el de estos actores. Por cierto, dato curioso, es la tercera vez que Hinds y Menzies aparecen en una misma serie, y la segunda que lo hacen codo a codo (en GoT sus personajes nunca coincidieron). Le doy un 10/10.
Troya (serie). ¿Son ustedes parte de ese grupo de exigentes que odiaron la última versión cinematográfica de Troya? Bueno, pues entonces esta serie puede ser lo que buscan. En ocho episodios, esta serie adapta (con mayor y menor fidelidad, dependiendo del caso) la historia relatada en La Ilíada. Aquí podemos encontrar buenos valores de producción en general (es realizada por BBC One), salvo, quizá, el cast. El reparto es la parte menos destacada para mi punto de vista, y todo se resume a dos problemas fundamentales. El primero, el afán de la inclusión. Gracias a que ahora todas las producciones deben de estar colmadas de gente de todas las naciones y las razas, aquí vemos una mezcolanza que resulta poco satisfactoria. De esta forma tenemos que Zeus, el padre de los dioses, está representado por un actor africano, o que Hera parece de Puerto Rico, que Artemisa es una mujer negra albina (yep, más incluyente no se puede ser), y que Atena parece una lugareña darketa de Ecatepec. Pero más allá de si son de México o de Senegal, algo que no me agrada es que no son buenos actores ni actrices, o mejor dicho, esos papeles no les quedan. Aquiles -que también es africano-, no impone NADA con su presencia, parece un extra más. La supuesta belleza de las diosas -incluida Afrodita, representada por otra minoría, una pelirroja- es una mera suposición, porque las mujeres en cuestión distan mucho de ser increíblemente hermosas. Helena, que debería ser bellísima, es una ruca operada que si bien no es "fea" como pisar excremento con el pie desnudo, dista mucho de ser una mujer de una belleza prodigiosa (aunque en términos de congruencia, sí, es más bonita que las diosas que aquí que nos presentan). Y lo mismo ocurre con el resto del reparto (donde ya casi todos son ingleses o gringos), y que de plano no despiertan nada. En el caso de Zeus, blanco, negro o rojo, yo esperaba a un actor con barba, y con una fuerte personalidad, un dios pues, y no una especie de dictador africano con depresión. Quizá el único que se salva es Ulises/Odiseo, interpretado por Joseph Mawle (Benjen Stark en Game of Thrones), pero fuera de ahí. En fin, como dato curioso, en la película de Troya, otro Stark de GoT dio vida a Ulises, en esa ocasión se trató de Sean Bean (Ned Stark). Le doy un 7/10.
The Rewrite (película). Este drama romántico (¿dramedy?) protagonizado por Hugh Grant y Marissa Tomei, me gustó mucho. Digo, no merece un Oscar ni que me la compre, pero me entretuvo, me hizo reír, vamos, está palomera. Destaco que Hugh Grant está ancianísimo, pero su personaje es manejado con cierta dignidad (dentro de todo, digo, el tipo se acuesta con una jovencita), y pues parece que el género "Hugh Grant" no ha muerto del todo. Le doy un 8/10.
Gremlins (película). El otro día llegue tarde y estaban pasando esta peli.. Tenía -fácil- unos 20 años que no la veía. Me puse a verla, creía que habría envejecido mal, y con todo y lo cutres que se pueden ver las marionetas, la verdad es que es un clásico, sí, esta película es fantástica. Me hizo reír mucho. No recordaba que Corey Feldman salía en ella (a ver si no resulta que en esta película fue donde lo violaron... A lo mejor fue Gizmo), y bueh, disfruté mucho verla. Ésa clase de cine entretenido, divertido de principio a fin, es la magia de los ochentas que por más refritos que hagan, Hollywood simplemente no ha sabido replicar en tiempos modernos. Le doy un 10/10
La Casa de Papel (serie). ¿Han oído hablar de esta cosa? Para muchos es un fenómeno. Para mí, no lo es. La premisa es buena, digo, es una especie de Ocean's Eleven (la de Clooney, no la de Sinatra) y de Prison Break en una. La historia va de un grupo de criminales "profesionales" (conforme avanza la historia, descubres que son bastante idiotas), reunidos por un hombre conocido como "El Profesor", que lleva casi 20 años planeando asaltar la Casa de Moneda de España. El fin no es llevarse unos millones, sino tomar la Casa de Moneda durante muchos días, y crear sus propios billetes (planean imprimir alrededor de 4 mil millones de euros), pero para poder ganar todo ese tiempo, se requiere de un plan maestro, rehenes adecuados (la hija de un embajador de Inglaterra), entre otros ardides y vueltas de tuerca. Todo eso está genial, lo malo, insisto, son los personajes, que son muy brutos (muy emocionales y llorones), con relaciones románticas carentes de química, etcétera. Si a eso le sumamos que escucharla en español ibérico es complicado (dependiendo de la región, hay actores a los que se les entiende menos lo que dicen), pues no es lo mejor. . Le doy un 7/10.
Vikings T5 (serie). La quinta temporada tiene más sangre y sexo que nunca, jaja. Los hijos del finado Ragnar Lothbrook han sabido cargar con el peso de la historia pese a la ausencia obligada de su padre. Me encantan los conflictos que se avecinan. Le doy un 10/10.
ANIMES
Godzilla: Planet of The Monsters (anime, ova). Le traía muchas ganas . Me llamó la atención que la voz del prota fuera la de Light Yagami, y bueh, me la chuté hace una semana y me gustó mucho, mucho. Ya hacía falta ver al Rey de los Monstruos en una animación. El elemento de los aliens, el futuro del planeta Tierra, no sé, fueron elementos que me gustaron mucho. No sé si funcionarían en un live action, pero en esta versión se anotaron un éxito conmigo. Necesito la segunda parte. En fin, además de los efectos visuales y la destrucción, me gustaron mucho los personajes. Nada que ver con los hermanos Maximoff (que en la peli de Godzilla eran pareja), súper aburridos. Le doy un 10/10.
.: 1 . Devilman crybaby De netflix, ya cuando estaba perdiendo la fé por lo que hicieron con DeathNote. Sale esta magistral obra. Inició desde enero, consta de solo 12 capitulos (no estoy seguro, pero son muy poquitos) y ya vamos a mitad de año...La historia original es de Go Nagai., creador de Mazinger z. Esa pobre serie ha tenido un montón de versiones! desde lo original lleno de gore, muerte y tragedia a adaptaciones infantiles de la historia. Esta adaptación es totalmente fiel a la historia original: sangre, muerte, demonios, sangre, sexo sexo sexo y tragedia.....UNA PASADA!
Puedo decir que este es el anime del año sin temor a equivocarme. No creo que sea superado. Al principio es incomodo de ver por la animación. Los trazos, la música (rap japones baby!), el gore y el sexo explicito también es incomodo de ver. Esto es por el frenético director Masaaki Yuasa, que da una estetica de trazos rapidos y limpios con colores planos y pastel, aunque no escatima en filtros y efectos de iluminación CG cuando hace falta. Animación fluida que luce especialmente en los momentos más violentos y extremos. Pero si ya superan los primeros 3 capitulos, se aconstumbraran y disfrutaran. Uno de los mejores finales del anime. Si tienes errore y todo, pero me valen XD 10/10
. La novia del mago antiguo: de igual modo, esta serie empecé a verla desde el año pasado hasta inicios de este.. Consta de dos temporadas. Magia y drama,, también hay romance e historias turbias. Hermosa animación, grandes personajes y musica divina. No pido más en la vida. Me tuvo obsesionado un par de semanas. Ojalá tenga una tercera temporada...aunque como ya fue la boda, no creo. Escribiré un review más amplio de esta serie. 9/10
. Sangatsu no lion
Aún no creo que en dos semanas me "ejecutara" casi 60 capitulos de esta serie. ¿la acción esta muy eomocionante?. En absoluto. Es una serie tipo slice of life , que gira en torno al SHOGI. ¿que demonios es el showi? (ni se bien como se escribe jaja), es un tipo ajedrez japones. Y nos narra la vida de un muchacho "genio" que participa en torneos de Shogi y vive como un profesional de esto. A sus 15 años (0 16?) nunca ha ido a una escuela, no tiene amigos, se lleva mal con sus hermanastros y (ah si, se le murieron los papas..aparte más drama) Y ya. ¿que tiene que me encanto tanto esta serie?. Primero, aunque es cierto el resumen que puse y puede provocar somnolencia de solo imaginarlo, la verdad es una historia tan bien contada y enternecedora, que es imposible dejar de ver. Si, la vida del chavito que no sabe sobre amistad y del calor del hogar puede sonar dramatica...peor no se queda en el drama...de hecho la serie también es comica y bastante esperanzadora. La animación utilizada para -sin necesidad que el personaje hable sobre lo que siente - representa emociones profundas atraves de su paleta de colores, o su animación de diversos estilos. El desarrollo y el crecimiento del personaje principal, me lleno de dulzura la vida...es creible su cambio y de como fue abriendose a la gente que se preocupa por el. Sin pena, pude llorar largo y tendido con varias de sus escenas...llorar bonito, de dulzura o de que conmovieron. jaja 10/10
. Rakugo....... (en realidad tiene un nombre larguisimo...Shōwa Genroku Rakugo Shinjū) Es un anime adulto que gira entorno al Rakugo, el arte del "monologo japones". La serie me enterneció mucho. Admito que se requirió de mucha fuerza de voluntad no dormirme en su primer episodio, que fue largo y tedioso...pero da pie a la historia principal entre dos amigos, ppracticantes de este arte japones hasta la vejez. Trata precisamente sobre temas de la vejez, la muerte y cosas así. Es importante el rakugo en la serie y hay muchas escenas de monologos, pero no se me hicieron molestas después y la trama y sus personajes estan tan bien construidos que uno puede, simplemente disfrutar la historia, sufrirla, llorarla o amarla. Mucho shipeo de mi parte, lo admito. Mucha proyección. Hermosa banda sonora, y bonita animación. LLoré bonito con su final y su visión sobre el mundo de los muertos. Bon , te amo XD (9.5/10)
De anime he visto algunas muy genericas, como el Boku no hero academia, qie es la de moda y que recién acaba su tercera temporada. Entretenida y ya. Vi sakura como placer culpable y sigue siendo
igual de ñoña de siempre. Vi No game no life, antigua serie del 2016, entretenida y con una animación divertida. Lastima que no acabó y creo que no abrá final para esta. Recomiendo su OVA que esta en youtube, pelicula epica a más no poder. Colosal en todo, me encantó. y ya...muchos animes vi, pero estos fueron los sobresalientes XD ya me fui.