Hasta hace poco tuve la paciencia y la concentración suficiente para poder ver los episodios, todos...de un jalón..
La historia me parece buena, lo que no me parece en lo absoluto bueno es que para poder tomarle el sabor y emocionarse como debe de ser, uno tenga que investigar por separado los pasados de Abel, Caín, Seth, Lilith, la colonización de Marte, la Tercer Guerra Mundial, los Kresnik, los Methuselah y demás cosas...
Ahora bien, éstas son mis observaciones finales con respecto a la serie.
Odie al Papa y a Esther.
Así de sencillo, Esther Blanchett es despreciable.
La voz que dobla al personaje me parece muy molesta, me irritan sus agudos y sus tonos "tiernos", no sé... me enferma verla en pantalla. Y al papa tambien, deberian matarlo ¿no? (aichs eso me-sonó bien radical XD)
Tampoco me latio mucho eso de los story arcs ¿Nadie se sintió harto de ver las mismas historias repetidas dentro de la serie? La situación del emisario/mensajero secreto que pretende un acuerdo de paz, siendo atacado por el Rozen Kreuz para propiciar un inicio de hostilidades por parte de todos los gobiernos de la Tierra, me pareció sobreeexplotado. Lo vimos con la historia que introdujo a Astaroshe, luego con la historia de Ion tratando de hablar con Catherina, luego con la historia de Ion tratando de hablar con Seth, y finalmente con lo ocurrido en Albion. No sé... creo que fue demasiado el explotar de más ese tipo de trama.
Tambien la relación entre Methuselah y Terran en el Imperio ¿what the fuck?
Hay cosas entre las relaciones del Imperio y sus humanos, que sencillamente no comprendo. Ion, Astaroshe y medio mundo de Methuselah dicen que los Terrans son basura, que son detestables, que los odian, que son inferiores, etc, etc, pero... ¿cual es la diferencia entre un Terran que vive dentro del Imperio, a uno que vive fuera?
Extrañamente, cuando Esther está con Ion en el Imperio, éste le dice que la Emperatriz (Seth) es todo amor, es muy buena y justa, y que en el Imperio todos, humanos y vampiros, tienen las mismas oportunidades de estudiar, de sobresalir y demás, pero eso me resulta algo incierto y contradictorio. Ion no parece tener problemas con los Terrans del Imperio, no los desprecia tanto como a los que viven fuera, y eso no tiene sentido, pues supuestamente el problema que existe dentro de Trinity Blood es uno de discriminación, misma que existe y se expande a cada rincón habitable del planeta. Ahora, retomando el dicurso de Ion, ¿cómo puede decir que dentro del Imperio todos tienen las mismas oportunidades, si los humanos que habitan ahí son pobres y esclavos, y ninguno, absolutamente ni uno de ellos, puede llegar a formar parte de la aristocracia? No tiene sentido.
La condición en Albion tampoco es entendible. Se busca conciliar la paz entre el Vaticano y el Imperio, pero a ninguno le interesa lo que verdaderamente ocurre en Albion, un lugar supuestamente neutral. Si Seth y sus aristócratas fueran congruentes con sus ideologías, antes de buscar acabar con la tensión que existe fuera del Imperio, es decir, de terminar con el odio que existe entre los humanos del Vaticano y los vampiros del Imperio, deberían preocuparse por todos esos Methuselah que viven olvidados, marginados por el gobierno de Albion, quien sólo les explota por los conocimientos tecnológicos que poseen.
Ahora, el papel de los Methuselah de Albion tampoco es claro... ¿por qué no emigran al Imperio, un lugar donde podrán vivir al aire libre y sin que nadie les explote? ya sé que se les obliga a vivir en Albion, que no tienen forma de oponerse, pero si se pusieran en contacto con el Imperio, sería más lógico que Seth y los suyos se preocupasen primero por liberar a su raza del yugo de Albion, antes de querer pelear contra el Vaticano.
Lo que más me gusta de la serie, es la idea de éste grupo de investigaciones especiales, ésta policia secreta, y por supuesto de ahí se deriva mi molestia de ver poca acción para los elementos de AX, con tal de darle peso a otros personajes como Astaroshe o el propio Ion.
Me habría gustado ver más de William Wordsworth, del propio Hugue y de Havel, pero bueno... todo sea con tal de darle peso a personajes que en realidad sirvan para hacer relucir a la pesada de Esther.
Sobre el final.
Me gustó la aparición de Caín, aunque su entrada dejó más dudas que respuestas. Sí, se sabe que él pretende llegar al laboratorio donde Abel fue creado para... ¿para qué? nadie lo sabe. Lo que es cierto, es que Dietrich estaba ahí por órdenes de él, y recopiló cierta información en ese cubo de datos... ¿qué fue de esa información? ¿qué contenía? nadie lo sabe.
Por otro lado, ¿por qué o para qué Caín mató a Dietrich? que bueno, en el Canón se supone que sigue vivo, que fingió su muerte, aunque no se sabe si todo ese engaño fue orquestado con el consentimiento de Caín, o si el venerable Kresnik también fue víctima de la farsa.
Sabemos que Caín se encuentra débil todavía, parece tener intención en regresar al Arca, además de recuperar información vital sobre su creación, y claro, quitarle a Abel su nanomáquina para convertirse en uno solo... pero... ¿por qué no hizo eso antes? ¿cuando lo mató? no lo entiendo, y mucho menos entiendo que Caín creyera que Abel había muerto, si le consta que para matar a un Kresnik se le debe de robar la nanomáquina Kresnik de sus células.
No sé, todo eso es muy confuso...
Y hablando de situaciones raras... ¿Abel de verdad muere? bueno, sabemos que técnicamente no, pues la nanomáquina continúa operando en su interior, pero ¿cómo es que revive? no lo entiendo. Catherina Sforza manda a Tres Iqus a darle a Abel "algo" que se encontraba en la cripta de Lilith, pero... ¿qué era? parecía sangre, pero no queda claro de quien es. De aquí me surgen algunas dudas:
-¿Cómo supo Catherina que eso habría de funcionar en Abel?
-¿De quien es la sangre? ¿es de Lilith? ¿es de algún Methuselah? ¿es alguna mejora a la nanomáquina? ¿es sangre para empezar?
-¿Cómo puede tener Lilith sangre en tan buen estado, tras 900 años de estas muerta? ¿Por qué Lilith habría de conservar algo de sangre, si fue brutalmente decapitada? Lo que me trae como consecuencia otra duda ¿Quien se tomó la molestia de coserle la cabeza al cuerpo a Lilith? ¿Seth?
No sé, está muy raro, no explica mucho. Si se trata de la sangre de un Methuselah, no explica por qué demonios el aspecto de Abel cambió tanto. Si se trataba de la sangre de Lilith, pues... ¿por qué causó ese efecto en Abel? no hablemos en sí de la resurrección, sino del cambio total en su cuerpo, porque en primera, Lilith ya no es una Kresnik, tan sólo es el cadaver de una humana normal. En segunda, aún si conservara algo de Kresnik, se supone que los Kresnik no pueden devorarse entre sí, es decir que la sangre de Lilith no tendría por qué resultar benigna para Abel.
Pero bueno, hablando de cosas menos negativas, me gustó la breve charla que Abel sostuvo con su otro "yo", con el Kresnik dentro de sí mismo, hasta que la charla fue interrumpida por Caín y su dramática aparición.
Me gustó ver en el final a todos participando activamente, y contribuyendo de manera exitosa a la destrucción de la maquina de guerra de Isaak. Fue bueno ver a Hugue de Guitteau destruir parte del núcleo de la nave, así mismo como a sus dispositivos de ataque. Me gustó también que el clon/doble/hermano gemelo de Thor de Petta Gamma, el hermano Petros (¿no creen que se parecen mucho? jaja) contribuyera de manera heroíca, y sin sacrificar su vida, a la derrota de Isaak Fernand von Kämpfer. El resto hizo lo suyo, León, la otra chica del Depto. de la Inquisición, y por supuesto no olvido a la importante Kate Scott, utilizando a The Iron Maiden con todo su poder... no sé, extrañaba verla en acción desde el primer episodio.
Finalmente fue decepcionante no ver al Profesor Wordsworth acabar con los Jägers de Dietrich, no sé, habría sido interesante verlo pelear, después de todo sus enemigos lucían devastados, y él muy sereno con una pipa en la mano.
¿Qué resta por comentar?
El final en sí, claro.
No me gustaron las secuencias de recuerdos, creo que distaron de ser explicativas a ser más confusas. No se nos explica el asesinato de Lilith, ni el origen del conflicto en ésta Tierra. Tampoco vimos la conversión de Abel, ni la de Caín, ni el combate que sostuvieron Seth y Abel en contra de su malvado hermano en el Arca.
El breve combate entre Tres y Caín fue bueno, no esperaba que Tres ganara, pero me gustó verlo haciéndole frente al Kresnik.
Ver a Caín al 100% de su nanomáquina no fue tan impresionante, de hecho Abel lucía mucho más feroz y escalofriante.
La supuesta paz establecida entre el Vaticano y el Imperio, sabemos que no durará... pero es bueno saber que ambas partes están concientes de que la paz es posible, y de que cada vez más personas, tanto Terrans como Methuselah, ansían poder coexistir en armonía.
Esther siendo coronada en Albion, en presencia de los miembros más importantes del AX (menos Catherina y Havel) estuvo... chafa. Es que de verdad que odio a ese personaje.
El final como tal, con Abel actuando ya diferente, como me hubiera gustado verlo desde el principio, mucho más serio y decidido, portando un traje levemente diferente (¿notaron las hombreras de acero que ahora porta? lucen geniales, le dan un aspecto más imponente, mucho más aguerrido) y hablando con Ion, quien parece será el nuevo escudero del Padre Nightroad dentro de ésta cacería encarnizada que pretende emprender contra Caín y el Rozen Kreuz, me gustó... pero por supuesto no me gusta la sensación de no tener una conclusión, de no saber de cierto que Caín ha muerto, y que la paz puede ser posible.
No sé, tal vez Abel y Seth deberían ser sinceros, compartir con el mundo todo lo que saben de la historia del mismo, y de la tecnología que ellos llegaron a conocer, y encontrar la manera de... o volver a todos Methuselah, o volver a todos Terrans.
En fin, la serie me gustó, pero no está ni de chiste dentro de mis favoritas. Tiene cosas muy buenas, peleas y momentos emocionantes que no puedo negar (como la historia que compete a la muerte de Noelle, la traición del Arzobispo y la participación de todos los miembros del AX contra las fuerzas del mal), pero también tiene todos esos detalles que ya mencioné allá arriba, que sin duda le restaron muchos puntos.
Pero bueno, de todas formas la recomiendo, me parece una experiencia entretenida el verla, pero es mucho más satisfactorio el verla e ir investigando al mismo tiempo todo acerca del Canón, así uno a consiguiendo ésta sensación de entendimiento que supera en gozo al hecho de ver la serie por sí misma.