Este fin de semana vimos varias películas, y bueh, vamos a ver:
Vimos el viernes "Annabelle".
¿Qué me pareció? Bueno...
No me sentí defraudado como cuando vi la asquerosa y vomitiva película del "Llanto del Diablo" (no recuerdo su título en inglés y no me interesa tampoco), así que supongo que eso ya es algo.
Bueno, para empezar, creo que las películas o los libros nos pueden gustar por muchas razones, y lo que es bueno para uno no es necesariamente bueno para los demás.
Por ejemplo, a mí el tema de las posesiones demoníacas es uno que me interesa mucho, porque es algo que particularmente a mí me asusta demasiado, hacen que el tema a mí me parezca creíble. Vamos, yo creo en estas cosas, y si bien sé que las películas exageran demasiado las situaciones (ya saben que cuando una película dice "basada en casos de la vida real" generalmente sólo tiene de cierto algunas cuestiones intrascendentes, o la base de la anécdota, pero todo lo demás es hiperbólico con el fin de venderle la película a las masas, a las masitas, a las masotas, etc.), las películas de posesiones a mí me gustan en general.
Hay unas muy malas (The Last Exorcism, The Devil Inside, The Exorcist 2, Paranormal Activity 1 -no sé si las demás mejoran, sólo vi ésa, y con eso fue suficiente para mí- o la española Exorcismus), pero generalmente las trato de ver todas...
En fin, el caso es que yo creo que dependiendo de las fobias o los intereses, creo yo que hay películas de posesiones que nos pueden parecer más o menos buenas.. Qué pasa con Annabelle? Bueno, es un descarado intento por exprimirle más dinero a la rentable historia de los Warren. ¿Pero es un buen intento? En términos financieros, yo creo que sí, me late que va a recaudar mucho dinero. En la cuestión de calidad, pues... Yo creo que está más cercana de estar mala que de estar buena. Pero no creo que sea pésima tampoco.
¿Cuál es el problema con Annabelle? Que no tiene uno, sino varios problemas. Por lado tenemos el asunto del horizonte de expectativas. ¿Qué esperaba la gente de esta película?
O sea, una de las cosas que hacen llamativa (pese a lo engañoso del tagline) al Conjuro, fue eso de "basado en un caso real". El primer problema de Annabelle como película en solitario, es que TODA la historia es pura ficción... No estoy diciendo que el caso de la familia Perron en el Conjuro haya sucedido, ni que haya sucedido como vimos en la película, pero al menos la anécdota (casa embrujada) fue documentada como real. Es aquí donde viene el problema con Annabelle, no sólo en cuestión de credibilidad, sino de continuidad con El Conjuro.
La historia REAL de Annabelle (real en el sentido de que así fue documentada) es exactamente la misma historia que cuentan los Warren al inicio del Conjuro (exceptuando algunos detalles raros, como que un amigo de las enfermeras había soñado con la muñeca ahorcándolo)...
La gran diferencia es que la Annabelle real es una muñeca de trapo que no inspira el menor temor, y la de las películas es esta mona horrible que es como la Lindsay Lohan de las muñecas.
Entonces, si la gente creía que iba a saber más de la historia de Annabelle, se equivocó, porque la historia ya se contó, y ya no hay nada más qué contar. La muñeca, según está documentado, no está poseída por una niña, ni por nadie... Sólo es un conducto para un demonio (de hecho, según la teología católica y ortodoxa detrás del tema de los exorcismos, los lugares, los objetos y los animales no pueden estar poseídos, sólo infestados, es decir, utilizados como conductos) y ya.
Pero bueno, más allá del asunto de las historias, ¿qué esperaban ver? ¿A la muñeca moviéndose como Chucky o como la muñeca fea de Vacaciones del Terror con Pedrito Fernández y Resortes?
Lo único que se mantiene fiel de la historia original, es que la muñeca, per se, no se mueve sola, porque no puede, porque no puede estar poseída y no está viva. La muñeca sólo es un conducto. Yo creo que mucha gente esperaba ver algo como "El Títere" de James Wan (que tuvo sus cosas buenas, pero me parece fue una película que se derrumbó a pedazos), y al no hallar eso, se decepcionaron.
En fin, ¿me gustó? No diré que sí, pero tampoco diré que me sentí defraudado. Yo esperaba pegar algunos buenos brincos y sustos, y sí me sucedió. Esperaba no aburrirme a muerte como con el Llanto del Diablo, y también vi que eso pasó. Yo le daría un 5/10. Está pasable.
Definitivamente se queda corta en comparación a The Conjuring, pero no la odié.
¿Lo bueno de la película?
Se puede notar la influencia de Wan en la producción, aunque a lo mejor sólo son imaginaciones mías. La música parece ser también del compositor de los otros dos éxitos de Wan (Insidious y The Conjuring) y por ende nos encontramos ante cuerdas estridentes y estresantes que ayudan a construir la atmósfera en donde la historia falla.
La pareja principal, los protagonistas, creo que aunque son desconocidos, actúan bien... Encarnan bien ese ideal de vida sesentero-setentero, ingenuo, repleto de sueños y todo eso. El demonio a mí me agradó, se me hizo mucho más serio y temible que el Diablito de Derbéz que vimos en Insidious.
El asunto de las sectas satánicas tenía su potencial...
¿Lo malo? Todos los demás actores. El sacerdote me pareció tan malo, tan sobreactuado, me recordó al actor mexicano Aarón Hernán. La negra, también, en el estereotipo de Madame del Tarot misteriosa... Pésima actriz, pésimo personaje (deus ex machina encarnado).
Los efectos de sonido (la voz del padre-demonio parece el efecto de algún programa de radio chafa de Omar Chaparro).
Y lo que arruina todo, creo yo, es el final... Carece por completo de sentido, es una idiotez rotunda (porque es contradictorio, porque es contrario a la fe católica con la que se supone están enfrentando a este mal, o sea, es una tontería sin pies ni cabeza) y... Pues ya.
No creo volver a verla (tal vez si la pasan en la tv y un día la encuentro la vea), pero no me sentí robado ni nada. Pasé un rato entretenido. No sentí el miedo que esperaba, pero no estuvo tan mal (salvo por el final, que no tiene sentido).
Otra película que también vi, fue la de los Cuernófonos, las de los Cuernitos Tía Rosa (me cae que nada más faltó que saliera la Tía Rosa), o sea, la de Horns y...
. No sé si en algún punto, al leer el libro, uno sienta miedo de verdad antes de irse a dormir, o tras terminar un capítulo del mismo, pero esta película no tiene absolutamente NADA de terror. Nada.
No me atrevo a darle calificación, porque aún no entiendo el punto de la historia.
¿Trataba de hacernos reír? ¿Trataba de hacernos llorar, de hacernos sentir miedo o de hacernos sentir enamorados? Yo no sentí nada.
Insisto, no sé cómo sea el libro, y honestamente no creo que se encuentre dentro del campo de mis intereses, pero la película es rara y mala.
Es rara porque es una suerte de realismo mágico para hipsters a mitad de sus años veintes, y es mala porque no logra transmitir nada. Es terrible que desde el primer momento uno sepa quién es el asesino de la novia, es una decepción total...

O sea, no iban ni diez minutos y ya lo sabía. Y también es muy decepcionante que la película no se tome la molestia de explicar nada, el poder mágico y sin sentido de la cruz de Merrin (no sé si querían hacerle un guiño a la película del Exorcista, pero qué feo nombre para una chica), tampoco de los poderes absurdos de Harry Potter (aunque bueno, comprendo esta nueva tendencia -bueno, ni tan nueva, creo que Ghost Rider ya nos había dado algo así cuando comenzó en los setentas- en la que resulta cool que el Diablo no sea tan malo como pensamos y que a través de él podamos obtener paz, misericordia y justicia, en la que el bien pueda venir a través del mal -algo que Death Mask de Cáncer apoyaría, jaja- que no hay justicia perfecta ni maldad absoluta, que Dios también es malo, que está bien no tener valores morales ni convicciones, en fin) ni por qué al demonio le interesa que él haga el bien o algo así.
La película me perdió casi cuando comenzó, justo en el momento en que el hermano de Harry sale detrás de él tocando la trompeta porque... Pues porque sí. Supongo que para hacer del momento algo bohemio o cool, no sé.
Otra cosa que me desagradó, fue la música. Más ondas hipster por doquier. O sea, uno ya no puede ver una película en paz, sin que de la nada, sin justificación, pongan "Where is my mind" de Pixies o pongan OTRA VEZ "la canción del túnel"... Sí, la canción de "Heroes" de David Bowie. O sea, creo que lo que Annabelle y Horns tienen en común, es que a través de la banda sonora intentaron construir o crear momentos que la historia era incapaz de crear por sí misma.
Y ojo, no es que tenga algo contra las canciones antes mencionadas, ambas canciones me gustan, pero me parece un truco muy barato el insertarlas en cualquier película sólo para hacerla emotiva o cool.
En fin...
¿Lo bueno de la película? Daniel Radcliffe. Harry Potter me parece un buen actor... Es una lástima que aún no encuentra el hit de su carrera como adulto, aunque bueno, creo que tiene tiempo, no ha pasado mucho desde que terminó la saga del maguito Sonrics, y pienso que cuando encuentre el hit, será algo bueno para todos. Espero que el tipo sepa elegir bien sus proyectos...
La Dama de Negro me gustó mucho, creo que lo hizo bien, ésta cosa de los Cuernitos Tía Rosa me pareció un ejercicio donde se desperdició su talento, la de los Magos que todos odian (Now You See Me) no creo que sea algo que lo vaya a hacer resaltar, me falta ver la película romántica que todos dicen tiene vibra de 500 Days of Summer y que no llegó ni a un solo cine de la capital... Pero bueno... Ojalá podamos ver más de este actor. Me agrada.
No voy a negar que Horns es entretenida, pero lo es por las razones equivocadas. Insisto, no sé cómo es el libro, pero estas ondas hipster no son para mí XD