Eh, ya por fin vi los Caballeros del Zodiaco....y bueh....mis opiniones de la peli....
Tras verla y leer muchos de los comentarios de quienes ya vieron la pelicula, me viene a la mente una frase que describiría esta entrega: "Horizonte de expectativas"
Creo que ese término es el problema con Saint Seiya.
Me gustaría dar una opinión objetiva, navegar con cuidado entre las aguas de la negatividad exacerbada, o en las olas del entusiasmo infundado, pero... Me parece que no podré hacerlo, jajaja (cuando he podido :s).
El problema con Saint Seiya es el horizonte de expectativas. A menos que no seas fan, que no te interese el tema, o que nunca hayas tenido contacto con esta historia, creo que es imposible leer o ver un producto derivado de Saint Seiya sin que esperes algo bueno de él. Ir al cine sin esperar recibir algo a cambio por tu dinero, por tu tiempo, y sobre todo por tu fanatismo y entrega a una historia que en muchos sentidos marcó tu vida, creo que es imposible.
Ayer fui con el NekoMario y Naidee, pues siempre que hay peliculas frikis voy con el independientemente de nuestro pasado..jeje.... . Honestamente yo iba con muy buena predisposición, creo incluso que mejor que la de el, que no es tan fan de la saga como lo soy yo.
Conforme comencé a ver la película, encontré cosas nuevas, unas muy raras, otras que de plano se salían de los esquemas que todos conocemos de Saint Seiya, ¿y saben qué? Me gustó. Estaba contento con lo que estaba viendo, no sólo porque entiendo que esto no es una visión definitiva de SS, sino una adaptación más, una versión no canónica, sino porque creo que vi elementos frescos, tanto visuales como en términos de trama, que me parecerieron enriquecedores a la mítica historia que ya conocemos (de eso hablaré más adelante), incluso por momentos me acercaba a Mario y le decía: "esto me gusta, esto no está mal", y... Me sentí contento.
Pero luego, como dijera Emmanuel " toooodo se derrumbó, dentro de mí, deeentro de mí..." O como dijera Christian Martinolli: ¿¡Qué le pasó a la película!?. No, en serio, ¿qué le pasó?
Mi problema principal se remite al asunto del horizonte de expectativas.
Yo esperaba ver reflejado (pese a los cambios y a las adaptaciones) el espíritu de Saint Seiya, y no hubo mucho de él. Esperaba ver peleas épicas, espectaculares, desgarradoras (sobre todo en el aspecto emocional) y me sentí sumamente defraudado con los combates tan cortos, tan fríos, tan pobres. Pero lo que fue para mí el golpe que destruyó el gozo que estaba teniendo en un comienzo, fue que me robaron con la pelea de Ikki vs Shura... Sí, me sentí robado con esa pelea laxa, cutre, sin chiste...
Yo ya sabía que Ikki no pelearía contra Shaka, y aunque me molestó, lo acepté... Lo acepté porque quise ser razonable y entender que un combate de esas proporciones difícilmente podría desarrollarse en la pantalla grande sin consumir al menos 10 minutos completos de la de por sí corta película...
Cuando anunciaron que iría contra Shura, me emocioné un poco, porque me parecía una alternativa prometedora, sobre todo porque Shura es una clase de enemigo que se sale del área de confort de Ikki (rápido, letal, muy físico), y cuando por fin aparece (admito que la entrada de Ikki es buena). ¿qué sucedió? Nada. Vencieron a Ikki con una facilidad tan abrumadora, que incluso ahora, de sólo recordarlo, se me revuelve el estómago.
Hoy me siento más decepcionado que el día de ayer. No diré que la película es un fiasco (no puedo hablar por todos los fans), tampoco diré que es la maravilla del verano estrenada en otoño (me parece demasiado optimista una visión así), pero en mi caso muy personal, me decepcionó profundamente. Yo no pedía muchas cosas, creo, y lo que necesitaba no se me otorgó nunca.
No siento que la odio tanto como odié a los genéricos y prefabricados Avengers, pero sí me siento defraudado.
¿Cómo la calificaría? Ayer le daba un siete (o dos estrellas de cinco)... Hoy me siento menos generoso. Le doy un cinco. Sí, para mí está reprobada, y lo está porque uno no va al cine para ver la mitad de una película y salirse antes de que de comience la segunda mitad, ni tampoco uno compra películas para ver hasta el minuto 40, ponerle stop y regresarla a su empaque. Le doy un cinco. No pienso volver a verla nunca, ni en japonés, chino o tailandés, ni pienso bajarla, ni muchos menos comprarla. Creo que como fan ya cumplí al ir a verla, le agradezco la oportunidad que me dio de convivir una vez más con mi amijo y mi hija (a la cual le encanto...) pero fuera de eso no le debo ya nada a Saint Seiya, ya le di mi dinero, ojalá sea un éxito y le mande un mensaje (el correcto) a Toei, de que en Latinoamérica hay mercado para Saint Seiya, y que los fans estamos esperando precisamente eso, Saint Seiya..
En fin, diseccionando la película, opino lo siguiente:
-El guión.
Me parece muy bueno hasta el primer acto... Me gustaron muchos elementos nuevos, e incluso si hubiera algún día un remake de Saint Seiya, me atrevería a decir que no me molestaría ver varios de estos elementos en una nueva versión.
Me gusta que Aioros sea perseguido por tres Santos y no por uno. Creo que eso sube de nivel a Aioros en el taizen.
Me gusta que la explicación lógica para que Shura esté dispuesto a terminar con la vida de Aioros y con la de una bebé, aquello de que Aioros quiso matar a Athena, y hacer pasar a la bebé como la auténtica (una herejía y una traición espantosa).
Me gusta también que Saga finja su muerte (es mucho mejor hacerles creer a todos que Géminis murió, a que sea un Santo misteriosis que nadie sabe de su paradero).
Me gustó también que Aioros le transmitiera todos sus conocimientos de forma telepática/empática a Mitsumasa Kido (eso resuelve el cabo suelto del gran conocimiento de Kido sobre el Santuario, los lugares de entrenamiento, las armaduras y demás, y nos evita el sacar conjeturas bobas como que él es Zeus).
Me gustó la forma en que Seiya es introducido, me parece menos arrogante o fanfarrón como en la serie (que bueno, quizá la culpa no era suya, sino de Saori que siempre lo puso así, como el máximo héroe, olvidando a todos los demás), o sea, en verdad, Seiya no me cayó mal, de hecho me agradó bastante, no me molestó verlo como protagonista.
Me gustó la transformación del pendiente en la caja de Pandora, y la transformación de la caja en la armadura con todo y los círculos de transmutación (sé que a los puristas les chocará esto, pero a mí sí me gustaron los rediseños de las armaduras).
Me gustó el que Saga creara una ilusión lo suficientemente poderosa para engañar a todos los Santos de Oro y hacerles creer que con él estaba la verdadera Athena (además de que eso le da un plus al poder ilusorio de Saga -y por ende a Ikki, cuando lo hace caer en el Puño Fantasma- creo que proporciona una explicación más lógica al hecho de que en el Santuario está la "verdadera" Athena y que todos han visto, a que el tipo se la pase negándola cada vez que alguien solicita audiencia, o que le aplique satanes imperiales cada lunes a los idiotas que comienzan a sospechar, tal como sugirió alguna vez el Episodio G).
Me gustó la transformación de Tatsumi en un ser menos malnacido... Es decir, creo que a los Santos les hace falta sufrir, pero si el sufrimiento se remite a ser huérfanos, a ser ser seleccionados para un destino cruel y luego a experimentar el infierno en vida en todos sus entrenamientos, me parece suficiente... No veo por qué agregarle el abuso y el maltrato al que Tatsumi los sometió antes de partir por sus armaduras (y le da más sentido... Es decir, yo no entiendo como Seiya, Shun, Ikki y los demás pueden convivir con Tatsumi y bromear con él como si nunca los hubiera azotado... El hacer que Tatsumi sólo sea estricto, pero no un abusivo, me pareció un acierto de la película).
Me gustó el golpe de Tramy, Tremy o como se llame, que haya sido una flecha de cosmos (espiritual o psíquica) y no una flecha física que, siendo honestos, resulta tonto que no termine por atravesarle el corazón a Saori pasadas las primeras dos horas del reloj de Meridia (reloj que extrañé ver en la la película) XD.
Finalmente también me parece un acierto el upgrade de las edades, el hacerlos de 16 años (que además los predispone más para el amor, en el caso de Seiya y Saori), porque están más cerca de ser hombres que de ser niños (en base a ese aumento de edad, Shiryu tendría 17 e Ikki tendría 18), algo que siento la serie clásica necesita.
Me gustaron los efectos AL INTERIOR de los Templos Zodiacales (como el de la Casa de Acuario), y creo que...
Continuando con el guión, el segundo acto es deplorable. Cuando llegan a la Casa de Cáncer, y Death Mask baila y canta... Bueno, soporté el momento porque me estaba riendo del NekoMario, que se tapaba la cara de vergúenza conforme se iba hundiendo en su asiento, pero me pareció fuera de lugar.
Es decir, el humor que se había presentado a lo largo de la cinta, con todos interrumpiendo a Seiya cuando habla, los 30 segundos que le dio al maloso que atacó a Saori, saltando con ella y aterrizando en Tauro (con Hyoga dejándolos caer en el piso) o cuando todos ignoran a Shiryu cuando éste explica solemnemente el asunto de atravesar las Casas del Zodiaco, me agradaron... Me gustaron esos momentos, pero lo del musical... Fue demasiado, me pareció irrespetuoso, extralimitado y sinsentido. Creo que si las máscaras (los rostros de la gente asesinada) hubieran permanecido normales, silenciados por la muerte (y no pintados de colores y cantando como el cangrejo de la Sirenita), con todo y Death Mask cantando, la escena no habría estado tan mal, es decir, se habría visto espeluznante (el tipo luciría como un psicópata), pero todo lo que ocurre en la escena del musical, con globos, fanfarrias, fuegos artificiales... O sea, el peligro que supuestamente representaba DM, se fue al diablo.
Aunque Toei siempre nos ha sorprendido con sus fumadas (las malas), creo que una buena labor suya fue la de darle seriedad al material de Kurumada, y eliminar de tajo las propias mafufadas de don Kuru... Yo siempre me he sentido agradecido con Toei por eliminar la escena de la flatulencia en la Saga de Hades, y espero en Dios que eliminen del ND (si alguna vez es animado) la forma en que Death Toll mata a Vermeer (golpeándolo con el culo en la cara), pero esto... Caray, desde ahí comenzaron a perderme.
Otra falla al espíritu de Saint Seiya (y al guión de la misma película) es lo que yo llamaría como "el tiempo de lo innecesario". Mu y Aldebarán le explican de forma ultraveloz (sin la casi religiosidad de la explicación en el anime original) a los Santos lo que es (o lo que viene siendo, como dijeran los nacos jaja) el séptimo sentido, y... ¿y todo para qué, y tooodo para qué? Pues para nada. Nunca vemos que reflexionen sobre el mismo, ni que les importe, ni que lo despierten ni que sea factor (los pocos Santos Dorados que consiguen ser derrotados, son superados simplemente porque sí), porque al final lo que importa es la armadura (algo en contra del canon) tal como se ve en la batalla donde los Santos de Bronce le prestan a Seiya parte de su armadura o algo así, para crear ese megabrazo de mecha que termina por derrotar a Saga antes de que se convierta en el boss final.
Luego está la escena de la mordida... ¿Ésa escena qué? No tiene sentido, y no lo tiene porque ni Seiya ni Saori parecen reconectarse con ese momento de su niñez, y es absolutamente una pérdida de tiempo... Habría sido mejor una escena, creo yo, que nos mostrara la orfandad de los Santos de Bronce, en vez de esta babosada.
¿Y qué onda con el tiempo? ¿Por qué Saga se esperó 16 años en buscar a Saori para matarla o para robarle el cosmos o lo que sea? ¿Ocurre algo especial a los 16 años que a los 15 o a los 11 no?
Detesté particularmente la dependencia de Saint Seiya Omega. Esto nos puede llevar a debatir, porque sería sacar conjeturas, es decir, no veo como una tarea sencilla el precisar qué elementos conceptuales fueron antes, los de SSO, o los de la película de CGI que lleva unos años desarrollándose (inclusive de forma anterior al estreno de SSO). es decir, precisar quién influenció a quién. Todos los que vimos/padecimos Saint Seiya Omega, sabrán de lo que hablo (y no me refiero a las transformaciones de los pendientes y las armaduras, ni tampoco a la Santa de Escorpión). O sea, tenemos este Santuario mafufo que está en el cielo, flotando, invisible...
No me molesta que el Santuario esté como en otra dimensión (de alguna forma, en el manga y en la serie clásica, también lo está, de ahí que nadie haya podido acceder a él, salvo en ocasiones extrañas como Mitsumada Kido cuando encontró a Saori), pero el diseño tan raro del mismo, su gravedad cero, su población de varios cientos o miles... Me pareció demasiado. La otra cosa que desprecio y que veo muy apegada a SSO, es el asunto de Saga...
Su omega en una mano, la forma en que va matando/drenando a Saori (en SSO, Pallas, con un brazalete de serpiente -serpiente que también es visible en los brazos de la armadura de Géminis en esta película- drena el cosmos de Athena para hacerlo suyo, y así, aumentar su poder) para quedarse con su cosmos y volverse un dios, o la forma en que se convierte en un ser muy parecido a Abzu (el villano final de la primera temporada de SSO), no sé... No me gustó nada de nada.
Los personajes.
Creo que el único personaje que se salva, es Shiryu de Dragón. El único personaje fiel a su encarnación clásica (sabio, leal, guerrero, un buen amigo), y que realmente supo mostrar los colores del espíritu shonen (su entrada en el primer combate, o la forma en que se enfurece contra DM por blasfemar, realmente se llevaron la película). Me sentí muy contento con este personaje, con todo y el fan service de desnudarse para acabar con DM.
Pero fuera de Shiryu, todos los demás decepcionan.
Seiya, insisto, no me cayó mal, y me agradó más que el Seiya original, pero también lo sentí por momentos muy revolucionado, como con demasiada energía... Digo, tal vez eso sea atractivo para las nuevas generaciones, yo tengo un sobrino que es puberto, y a veces se comporta así, habla rápido, parece tener mucha prisa todo el tiempo. No sé.
Shun es un asco... Se presenta muy valiente, y al final termina siendo un debilucho asqueroso.
Hyoga es menos emo, lo admito y se agradece, pero en sí no entendí su personalidad... Se supone que uno debería de sentir algo cuando combate contra Camus, pero yo no sentí nada (aunque insisto, eso es culpa del guión al tener combates tan cortos e intempestivos, y al no desarrollar más el asunto de la orfandad de los Santos de Bronce... Habría sido mejor un flashback a su orfandad, con música triste y un discurso equivalente, a la escena donde vemos que Seiya es mordido por el perro y curado por Saori).
¿Y qué le pasó a Ikki? Igual, creo que iba bien hasta que mata a Tramy, pero luego se cae a pedazos... Su personaje es tan equis, que hasta en los créditos del doblaje la voz de Marcos Patiño aparece como una "voz adicional". Ikki es un desastre.
Y Saori... Bueno, la verdad es que es mucho peor que en la serie, es más anodina, es algo emo pero al mismo tiempo "linda"... Es un dolor de culo, la verdad
.
¿Y los Goldies apá?
Mu estuvo muy bien. Aldebarán sobresalió (le dieron líneas de Mu para ayudarlo), Saga era una mezcla entre Absu, Godzilla y la niña del Exorcista, DM tenía pelos en las axilas y era como un bucanero borracho (aunque suene a pleonasmo), Aioria estuvo muy bien (el Santo de Oro que más sobresalió, creo), Shaka un deus ex machina espantoso (engañado durante 16 años, y de pronto, de la nada, sin explicación, se da cuenta del plan de Saga, y además encuentra la forma de sacar a Aioria del trance del Satán Imperial -o de posesión diabólica tipo Supernatural, o de infestación maligna tipo SSO, la verdad no entendí que le pasó cuando enfrentó a Saga- mientras que al mismo tiempo le roba a Seiya la oportunidad de darle a Aioria la patada ÉPICA que le diera originalmente, y que aquí no les importó incluir en la cinta), Dohko es una mención, un fantasma (odié que no apareciera), Milo es una mujer (con nombre masculino) aunque tiene una frase muy buena (cuando describe al cosmos de Saori como uno con "brillo eterno"), Aioros no cambia mucho (el mártir de SS), Shura es menos idiota, Camus es odioso como siempre, y Afrodita... ¿Qué le pasó a Afrodita? Aparece, y cinco segundos después se muere (una total falta de respeto para este personaje).
-La música.
Me gustó. Nunca podría ser tan memorable como la de Yokoyama, pero cumple. Está bien.
-Las peleas.
Me gustaron los efectos de animación, pero fueron demasiado cortas, y muchas fueron anticlimáticas... No entiendo para que darle tanto punch a Escorpión (y de paso humillar a Seiya), en vez de hacer que Shun o Ikki brillaran más. La pelea final no me emocionó nada, con Seiya disparando la flecha, y el monstruoso Saga siendo derrotado...
-El doblaje.
Creo que el doblajé estuvo bien, no percibí errores catástroficamente notables (lo del "Shiryu malvado, quemaste mi mano" me pareció chistoso), y creo que todos se esforzaron por sonar bien... ¿Los mejores? Las voces de Shura (ese actor de doblaje cuyo nombre he olvidado, le da un porte, una insignia tan poderosa a los Santos Dorados, que en verdad marca una diferencia), Shiryu y Aioria. Seiya estuvo bien, aunque al final a Barrero se le escuchó un poco la voz de Chabuelo cuando grita "No lo haaaagash Saaaagaaaa". La voz de Saga es ridícula y horrible, siempre lo será. René García estuvo irreconocible (me pregunto si odiara darle voz a Hyoga hoy en día). Marcos Patiño no parecía tampoco muy emocionado (y lo entiendo, Ikki es un asco), y la voz de Shun... Bueno, para no decir nada grosero, simplemente diré que no me gustó. Saori se escuchaba mal a mi juicio (voz como de mosca muerta, jaja). Mu y Shaka eran genéricos intercambiables. Los demás cumplieron. No me molestó el doblaje, me gustó (no me encantó), pero me alegra que no fuera factor para que me disgustara la película.
Mi conclusión: mala adaptación. Parece que el primer acto fue escrito con entusiasmo e inspiración, y el segundo no.
y ya me cansé XDD......