Bueno, tras esa explosión vomitivo de melodrama. Quiero seguir adelante con cosas que me gusta hacer : ver series.
Si antes veía muchas series, durante la pandemia eso se duplicó y acumuló. Muchas de las series las he querido comentar obsesivamente en mi blog...lamentablemente fue la época de mayor apatía con eso de escribir cosas.
Ahora no sé cómo le haré, pues muchas de estas series las vi hace dos o tres años, y no me acuerdo bien, al menos no tan bien para hacer un review muy bueno que digamos.
Pero lo intentaré. Sirve de ejercicio de memoria.
*Stranger Things (T1-T4)
Empiezo con "cosas extrañas" por qué ha sido la última serie que he acabado y de la que tengo las ideas un poco más claras. Anteriormente no se si he hablado de la serie, creo que no. Se ha de adivinar que la nostalgia ochentera me hizo caer completo. Sobre todo cuando la serie inicio con una escena de Calabozos y Dragones. Ya se sabe, soy rolero y los 80´s son mi epoca . Las primeras temporadas me parecieron muy frescas, divertidas y emocionantes. Con ese grupito de niños como protagonistas tal como en esas películas tipo goonies y demás. Laboratorios, rusos, monstruos del "otro lado", poderes psíquicos, terror, comedia, drama. Bueno, la serie tiene de todo un poco.
En el camino siento que perdió parte de ese encanto, quizá por que los niños crecieron y se volvieron..er...raros. Ese giro de romance juvenil no me convenció , pero los personajes son tan queribles, tan cositas-pechochos que he continuado con sus aventuras.
Plus extra: vi la serie con mi hija y su engendro de novio. Fue agradable. Suelo ver series solo por que tienden a ser series algo violentas y sexosas. También por que me molesta que estén en el celular mientras se ve la tv, ¿como le hacen?, yo pierdo el hilo si me distraigo.
La última temporada mejoró mucho con respecto a las anteriores y deja la siguiente temporada con un panorama turbio. ¿que va a pasar?.
Personaje amado: Steve.
*Peaky Blinders* (T1-T6)
Serie que empecé a ver por que me encanta Cillian Murphy (soy su fan desde Batman jeje). Empecé la serie sin saber nada. La verdad al principio me aburrí por su ritmo lento y el tono. Todo es gris en esta serie, todo en los barrios obreros de este país, todo como deprimido, como todo Inglaterra (empieza la serie con el final de la Primera Guerra Mundial, y pues si, todo gris en el mundo). No soy demasiado de ver (ni leer ni apreciar) series sobre mafiosos en búsqueda de poder. Pero "algo" tenía esta serie que me fue jalando a su historia, a encariñarme con sus personajes, a disfrutar su banda sonora (es hermosa). Estoy totalmente dentro. La actuación de Cillian como Thomas Shelby, llena toda la pantalla, tiene un gran carisma, es todo serenidad y frialdad. Su altas y sus bajas de toda la familia Shellby a traves de los tiempos es interesante, y el elenco que compone a sus personajes también son magníficos. Unos sobreactuados como Tom Hardy o Adrien Brody...pero igual verlos me dio gusto.
Debo decir que aun me faltan 2 capitulo de la sexta temporada, probablemente la final. Se echa de menos a Polly (Helen McCrocry ) pues la actriz falleció el año pasado por cáncer. En la serie le han dado una gran despedida, muy conmovedora y que trae repercusiones, pues era ella el corazón de la familia Shelby. Sin ella, todos están perdidos.
Llevo cuatro capitulo de esta nueva temporada. No me los perderé. La recomiendo ampliamente.
*Dark* (T1-T3)
Recuerdo empezar a ver Dark por que me recordaba un poco, al principio, a Stranger Things, pero alemanes y si, más Dark (suena la bateria ja, el humor). No me encantó el primer capitulo, todo era tan lento, tan alemán, tan serio....aburrido. Pero poco a poco, ya partir del tercer capitulo no podía dejar de verla, de prestar mucha atención para captar cualquier detalle. En la segunda temporada me encontraba haciendo teorías todas locas como me había pasado en los buenos tiempos de Juego de tronos.
Esta serie nunca me la maratonee, aprendí a disfrutar de la espera semanal para ver el capitulo siguiente, emocionándome como un niño. Hasta me metí a su pagina de internet y face para encontrar un jodido árbol genealógico por que iba a enloquecer jauja.
La recomiendo para quien realmente preste atención y no se distraiga en el cel, por que sino boom! ya no sabes que paso ni porque xD.
Me gusta mucho como suena el alemán. LE doy un 9.5
*Casa de Papel* (T1- T3)
Hice muchos corajes con esta serie, por que me gustaba (?). La trama me atrapó, su ritmo y la música...pero los personajes eran bastantes idiotas, escandalosos y con relaciones románticas carentes de química....pero al final de la primera temporada, dije, ok. La disfruté..pero luego llegaron las otras dos, donde vuelven por que el idiota de Rio y la babosa de Tokio. La cagaron... de nuevo. No ayudó mucho esas extrañas estrategias de Netflix de dividir sus temporadas en dos o en tres. La verdad la dejé en la Primera parte de la tercera temporada (creo). No tengo tantísimas ganas de acabarla, no sé. Le doy un 5.
*Kingdon* T1-T2
La verdad llegué tarde al hype por esta serie. Mucha decepción por el género zombie, que ya sobreexplotado y por que me harto WD, entonces ya no tenía ganas de nada sobre el tema. Pero un día sin mucho que hacer y con ganas de ver la ropita bonita de los coreanos durante la dinastía Joseon (siglo XIV) y muchos sombreritos llegué a una de las mejores series de zombies que he visto en mucho tiempo. La historia te atrapa y solo quieres ver triunfar al príncipe heredero Chang. La serie es muy cortita, creo que la primera temporada tiene tres capitulos algo así . El ritmo no hace más que acelerar y aunque nunca me aprendí ningún nombre, la verdad es una serie de acción muy disfrutable. Le pongo un 9.5
Extra: Tampoco se pierdan de la película. Demasiado buena.
**Lucifer (T5-6)
Mi placer culposo. Ya desde el inicio ya sabía que habría serias diferencias desde el cambio físico del personaje de Lucifer en el cómic de Neil Gaiman. Y sé que solo seguí viendo la serie por que me encanta Tom Ellis y no hay excusa. La serie no es una porquería, pero si es muy mala, lo admito. Predecible hasta decir basta y cada giro más absurdo que otro. Personajes idiotas y castrantes. Pero igual me alegró que fuera salvada de la cancelación, que Netflix haya apostado para finalizar la serie. Y disfruté cada mal capitulo. Y hasta el terrible final me gustó. Saca un 4. pero en mi corazón llega a 7. jeje.
Hay muchas series más en Netflix, así que, seguramente habrá segunda parte de este ejercicio. Mientras, cambio de plataforma en Amazon Prime.
* American Gods (1-3)
Como bien se sabe, soy muy fan de Neil Gaiman y si puedo, consumo sus novelas y las adaptaciones que se hace de su trabajo. Recuerdo que leí American Gods hace muchos años, no recuerdo. Creo que el libro me lo obsequió Marcela. Y me gustó.
Cuando supe que iba a haber una adaptación en una serie, morí de emoción. Antes no tenía la plataforma, así que recurrí "series pepito" para verla, con muy mala calidad y pésimos subtítulos. Pero me gustó. Me gusto mucho. , sobre todo por Bryan Fuller, cuya estética es muy parecida a Haníbal.
Visualmente es un deleite. La selección de música es sublime, por lo que hasta lo tengo en mi lista de reproducción. Lo que falla, creo yo, es su protagonista. Sombra Moon (interpretado por el delicioso dios del chocolate, Ricky Whittle) me desesperaba mucho. En el libro también poco sabia lo que sucedía a su alrededor, un mortal entre puro dios decadente, pero aquí abusaba de lerdo. Igual el personaje de Laura, al querer darle mas profundidad crearon un personaje super odioso. Mi disfrute por la serie disminuía por ese personaje.
Obviamente la serie cambio de dirección, muchos personajes se fueron, como mi diosa Gillian Anderson como la diosa de los Medios de Comunicación. La nueva "Media", le falto de mucho carisma, pero entiendo que los Medios no son los mismos...en fin, se nota el bajón de calidad entre una temporada a otra. Me gustaba algunos añadidos que hicieron, pero muchos mas no, que alargaron la serie que parecía sin rumbo fijo.
Pura preparación a una guerra que nunca llegó. Al final la serie fue cancelada y mi corazón se rompió en mil pedazos.
Personaje favorito: Señor mundo interpretado por Crispin Glover.
En su conjunto, le saco un 8.
* Undone (2)
No se como llegué a esta serie y no sé como me quedé. No estoy acostumbrado a el estilo de animación, rotocospia o como se llame. La protagonista aveces me caía bien y otras mal. Pero al final me encariñe de ella y de su papá. La segunda temporada la vi en mi peor etapa de recaída con las sustancias. En ese estado la disfrute como nada en el universo, pero no creo ser objetivo jaja.
La serie trata de una chica llamada Alma, quien tiene un accidente de carro, y al despertar empieza a hablar con su padre muerto y a tener la capacidad de percibir el tiempo de otra manera. El papá le pide ayuda para descubrir por que razón murió y otros misterios más. Ese es el resumen.
Tiene muy buenos momentos esta serie y en mas de una ocasión hizo que se me volara la cabeza (pero ya no se si por la serie mismo o por que yo anda en "otro canal de conciencia"). Totalmente disfrutable, pero no se si sea para todos.
Yo le saco un 8.5
*Carnival ROW:
Fue la primera serie que vi sin hacer uso de la piratería. Sino que ya en la plataforma, de forma legal. Bonita. jeje. Hace mucho que no veía. Orlando Bloom y quizá fue por eso que llegué a esta serie. También coincidió que empecé a jugar con mi amiga Ade juegos de Rol de Changeling, hadas. Y aquí hay toda clase de criaturas feericas . No me acuerdo demasiado de muchas cosas, solo de la ambientación tipo época victoria, una guerra que orilla a estas criaturas a la migración, donde hay mucha discriminación por parte de los humanos. Una historia entre un hombre y una hada (se me olvida el nombre que le dan aquí, jeje pero tiene alas), se enamoran, todo en medio de un secuestro y varios asesinatos que no han sido resueltos.
Creo que la serie esta bien, un poco lenta y que me costó trabajo seguir. Actuaciones bien, pero nada memorable. La música introductoria eso si, me gustó mucho. Los escenarios muchos son en Praga me parece.
Le saco un 7.