Y ahí va; mis super-personajes favoritos de todos los tiempos. (viene un post nerd-oso) (que espero algún día editar para añadirle las imágenes correspondientes)
10. LUKE SKYWALKER (Marvel Comics, Dark Horse Comics, Del Rey Books)
El héroe original de Lucas para la primera trilogía de Star Wars, Luke Skywalker es uno de mis héroes desde la infancia, y con el que no es difícil relacionarse, al aceptar renuentemente un destino que, literalmente, lo pone en camino de su función como héroe. Basado en héroes que nos remiten al Rey Arturo o Beowulf, sencillamente el poder de este personaje es innegable, convirtiéndolo en nosotros mientras seguimos sus aventuras y desventuras en una Galaxia Muy, Muy Lejana.^_^
09. THE MIGHTY THOR (Marvel Comics)
El Dios del Trueno, de léxico rebuscado, pasa de ser el Dr. Donald Blake en El Dios Nórdico del Trueno en su incansable cruzada por defender a La Tierra, a pesar de las protestas de todo Asgard. Con villanos también memorables, Thor y sus súper poderes es de los personajes espectaculares del Marvelverse, y quizá, uno de los más llamativos, si tal cosa se me permite decirlo, en uno de los universos editoriales más coloridos de todos. ¿Nadie soñó jamás en lanzar el martillo Mjolnir jugando a ser Thor? ¡Ah! Y también Jack Kirby estuvo involucrado en la hechura Marvel de este personaje, jaja
08. SUPERMÁN (DC Comics)
El héroe original, es, sin lugar a dudas, un poderoso símbolo para todo niño en el mundo. La toalla era nuestra capa y volamos varias veces para rescatar al mundo de cosas que ni lográbamos imaginar. Supermán, sobre todo en su etapa Post Crisis, era un personaje muy accesible, con debilidades bien marcadas y una vida interesante, donde lo importante era descubrir su pasado kryptoniano mientras intentaba encajar en una sociedad terrestre a la que aspiraba pertenecer por derecho propio. Supermán es de los pocos personajes que tengo varios cómics, porque sencillamente sus aventuras de pronto, me interesan bastante
07. ROSCHARCH (DC Comics).
El antihéroe por excelencia, éste personaje basado en The Question, de Charlton Comics, es nuestro guía más conocido a lo largo de la extraordinaria novela de Alan Moore: “The Watchmen”. Con un pasado trágico, éste personaje y sus métodos extremos, nos contagia de su manía por buscar una razón o causa ocultas detrás de todos los acontecimientos que suceden, lamentablemente, siendo justificado prácticamente en todo… Incluso logra hacer que su propio psiquiatra cambie su forma de pensar acerca de la vida. No es el héroe más nítido, ni el más pulcro, pero ¡caramba! ¡Qué personaje!
06. Gambit (Xmen/Marvel Comics)
El cajún más famoso de todos, miembro del gremio de ladrones que opera en los pantanos de Louisiana (aunque no sé que robaran ahí). Desterrado de su tierra por traición (no sé que honor tengan los ladrones), y del cual poco o nada se sabe sobre su existencia, es un personaje cargado de una atracción positiva o negativa, gusta o no; repulsivo incluso para sus fans, por ser traicionero y poco leal, pero aún así es muy entretenido ver como se las arregla para salir adelante casi siempre embaucando (cuando el rival es más fuerte que él)
05. V (V For vendetta/DC Comics)
Un hombre del que no se sabe su nombre, no se sabe nada de su pasado, salvo que fue prisionero y conejillo de indias de experimentos del régimen totalitario de la Gran Bretaña, ocultando su deformidad tras haber sido quemado e infectado por un virus (creado por la misma Gran Bretaña), él fue el único que no murió a causa del mismo y desarrolló inmunidad. Juró vengarse de los que le hicieron eso, entre ellos miembros del gobierno, sacerdotes, doctores; No es un héroe en realidad, de hecho por momentos es detestable su actitud maquiavélica, sin embargo un gran estratega que logró abrirles los ojos a los habitantes de Inglaterra y de paso vengarse y derrocar al sistema. Chingón ¿o no?
04. Hal Jordan (Green Lantern/DC Comics)
El más grande de los Linternas (aunque le duela perros :p); un hombre que al ver morir a su padre pierde el miedo; y gracias a ello obtiene el anillo de Linterna, al morir Abin Sur muy cerca de donde se encontraba Jordan; el anillo lo eligió como su nuevo portador. Ha dejado varias veces su lugar como Linterna, primero a Guy Gardner, el otro posible recluta; a John Stewart (que me da hueva XD). A causa de la destrucción de su Ciudad natal, y de la falta de apoyo de los Guardianes, cayó en una crisis que lo volvió el portador perfecto de Parallax, para después regresar a la vida como el Espectro y después como Linterna una vez más. Aunque muchos lo odiarán y no le perdonarán nunca lo que hizo, como muchos Linternas y Batman. A mí me agrada mucho ver un personaje que puede perder la cordura por un pésimo día, como lo dijo alguna vez Joker.
03. Spiderman
Creo que ya todos han dicho por qué Peter Parker es un buen superhéroe. Stan Lee no descubrió el hilo negro con eso de "todo gran poder requiere de una gran responsabilidad", pero sí logró crear una máxima que todos los superhéroes deben de acatar. La cotidianeidad de Peter, sus problemas, amoríos, su sentido del humor cáustico (que podría tomarse como una especie de ataque psicológico en contra de sus oponentes, es decir, un poder más) y su estilo de combate inclasificable lo hicieron uno de mis predilectos. Me alejé del personaje luego de todo lo que lo han destruído y de las horribles películas con el vomitivo Tobey McGuire. Quizá algún día vuelve a leer a Spidey con gusto, quien sabe...
02. Robin (Tim Drake Wayne)
El concepto de Robin siempre me había parecido odioso hasta que comencé a leer a Tim. La experiencia de encontrar a un Robin tan listo, tan audaz y tan carismático como el propio Batman, me hizo sentir que en verdad estaba leyendo a un Batman Jr, situación que siempre me gustó. Tim comenzó a capturar mi atención en la historia donde el Hombre Obeah secuestra a sus padres y Batman tiene que viajar a Haití para rescatarlos. Esta historia me marcó no sólo porque se trataron de los primeros comics que compré en la vida, sino porque era la primera vez que veía (o que sabía) que Batman podía fracasar de manera tan dolorosa, y era también la primera vez en que veía la forma de pensar de Tim (cabe destacar que en esos comics leí también por primera vez al personaje de Anarchy, que también me llamó mucho la atención). Luego de eso acompañé al personaje durante su viaje de transformación en el nuevo Robin tras rescatar a Batman de las garras del Espantapajaros; lo ví entrenarse con Lady Shiva, conocer a Henri Ducard, enfrentar al entonces peligrosísimo King Snake, y enfrentar situaciones para las que sólo una clase de hombre podría estar preparado, y esa clase de hombre es Batman... o el que debería ser su sucesor.
01. Batman
Bruce Wayne es el mejor de los superhéroes porque no tiene poderes. Sólo tiene una voluntad de acero, y una sed de justicia que lo levanta una y otra vez. Con esas motivaciones manejándolo, este tipo es el arma perfecta. Con su mente puede acabar con quien él decida, y en cierta forma se parece mucho a Doomsday o a un saiyajin: puedes derrotar a Batman una vez, pero la próxima vez que lo enfrentes será tu fin; es su naturaleza superar al enemigo. Está de más decir que además de tener una mente tan brillante y calculadora, me gusta porque es el mejor combatiente cuerpo a cuerpo que existe, porque tiene códigos inquebrantables (como no matar), que posee métodos bastante intensos para derrotar al crímen, por su dinero, por sus mujeres, por sus aliados y enemigos, por sus habilidades como detective, y porque prácticamente no hay nada que él no pueda hacer. Batman es el mejor.
He dicho!