viernes, abril 30, 2010

Des*Memoria



Soy un caos y un desastre, y aparte un cobarde, gallina, pensé que escribir sobre Canek me iba a costar trabajo, si lo sabía, tal como me costo trabajo escribir sobre mi padre, pero me dije a mi mismo: mi mismo -¡no mames!- sacalo!, total al final las memorias fluirán una tras otra, la *situación* en si no se me olvida; tengo nítido las pláticas, lo dicho, lo no dicho, la alegria y el dolor que me provocó siempre. Pero demonios! !duele!. Aaarde. Dueledueleduele.
Mientras escribía, me di cuenta que no puedo evocar su voz, se que era gruesa, que hablaba rápido, atropelladamente, era como si quisiera sacar todas sus ideas al mismo tiempo, creo que odiaba el silencio pero hacía una pausas dramáticas en sus charlas que nos mantenía a la expectativa y después un gesto curioso, más bien una mueca que se me hacía comiquisima...pero empecé a olvidar su voz!. Yo amaba que parloteaba, su voz me agradaba, me ponía en modalidad OUM....¡pero no la recuerdo!. Ah.
Lo peor, su rostro, sus ojos chispeantes, su frente amplia, ¿saben que es eso?, como se siente!? Él se ha ido fragmentando en mi memoria, no tengo la imagen completa, no la puedo unir.
Notar eso, darme cuenta de ello me ha destrozado.

No por favor no me quites hasta eso! miscericordia!!!!!

He recorrido al dibujo, pero yo jamás dibujo rostros exactos, el único retrato que le hice fue el de un hombre en la ventana, fumando, su boina, sus manos, pero no pude pintar su rostro...¡por que!?

Me dan ganas de llorar por que siento que ahora si lo perdí..

cielos! me siento ...........vacio...



Feliz día del niño!


Yo y mi bro ^^
nombre mi cara de alegria XDDDD ja. Bueno una vez fui joven y bello sabedlo, eh. Ahora solo soy un niño de muchos años (pero muchos años xD). Yo pasaré el día de hoy con mi hija en su *scul*

Política y Fútbol


Si, como me gusta el fut :D~~~

Disfruto ir a partidos y gritar como loco y !Arbitro vendiddoooo! fiu fiuuu ahí les la agua de riñón!! GOOOOL!, ok ya, lo admito; tengo hasta un equipo favorito, claro, son las Aguilas del America, pero cada ves nuestra "relación" me rompe el corazón más y más, jeje. Bueno ya, pongamonos serios. Generalmente no escribo sobre este tema más por nada por una frase muy sabía de un amigo: "Nunca se debe discutir sobre religión, futbol y política, nunca llegarás a ninguna parte", y siempre he estado de acuerdo con ello XD..pero a la verga!! hoy si escribiré sobre ello.

Parece que en lo futbolístico (y en muchas otras cosas) México vive inmerso en un mundo construído a base de fantasías, delirios y mitomanía.


Sinceramente yo estoy decepcionado del fútbol, tanto a nivel Selección como a nivel clubes. Muchas veces me encuentro viendo los partidos con más morbo que entusiasmo. Me causa demasiada curiosidad hasta qué punto son capaces los jugadores de dar lo peor de sí, se hacerse pendejos y luego salir con la frente en alto directo al cajero automático a cobrar sus millones.

Lo que me da más tristeza es lo manipulados que están los mexicanos con respecto a su equipo de fútbol.

Ahora, es obvio que no solamente para Telerrisa y para TV Apesta, el crear "figuras", más allá de los bienes "sociológicos" (que no creo que realmente les importe un comino, pero que son necesarios de vez en cuando en la población) es una necesidad económica, ya sea para que ellos puedan vender má$ y vivir mejor. (XD )

Y hablando de "Vivir Mejor", me queda claro que Televisa, más allá de si sus comentaristas se la crean o no las mentiras que dicen (que según lo que se desprende de la lectura de sus comentarios uno diría que no, ya que una vez que salen de TV pública los "reporteros" parecen "desdecirse")), o sea que tienen una ética profesional equiparable al tamaño del cheque que reciben.

Ahora bien, el fenómeno deportivo cómo factor de control de estabilidad social no es un tema que se ignore . No es de extrañar que el día que la PGJ entró a las instalaciones de Luz y Fuerza, haya sido justamente el mismo día/noche, en que México le ganó a EEUU, ya no recuerdo si en eliminatorias o en algún campeonato regional, pero la gente estaba contenta y celebrando, mientras que les caía todo el chóstomo a los del Sindicato y se los tronaron.

Uno pregunta ¿qué dijo la gente? Nada. México estaba en el Mundial.

De hecho, el asunto de que México se clasificara a El Mundial, amén de las terribles pérdidas económicas que generaría no sólamente a nuestros abnegados directivos de la Femexfut, a patrocinadores y jugadores, sino a un buen cúmulo de gente común y corriente, dueña de restaurantes, bares y demás que se benefician de la venta de artículos relacionados de una forma oficial o no, también obedecía a que el fútbol es, en estos momentos, uno de los pocos escaparates en las que la gente puede poner su atención en medio de un recrudecimiento de la violencia en la llamada "Guerra contra el Narco", problemas económicos que continúan y demás resultados (decepcionantes) sobre el combate a la pobreza.

Y por eso, la ilusión es necesaria. Los vehículos perfectos para todo esto recae en el papel que estas dos televisoras han asumido en los últimos años: De apendejadores.

Sí, es aburrida la teoría de la conspiración, escapa totalmente del ámbito deportivo cómo tal, pero es cómo percibo la realidad.

En cualquier caso, no sólo condeno a quienes perpetran el engaño, sino a quienes se lo tragan siempre y sin empacho.

jueves, abril 29, 2010

Veracruz



Venía escuchando en el camión de regreso a Agustín Lara (segun wiki, su nombre completo era: Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, !zazcuash!!) , toda mi infancia me acompañaron sus canciones y está canción en particular me trae muy buenos recuerdos, y se la dedico con mucho cariño a mi buen Maiki renaciente :D





sabiduria comic: V de Venganza





Marcelita




Hoy me despertó un ruido extraño, miro el reloj: 3 de la madrugada. Me levanto y me visto *si, duermo en pelotas XD* y la veo. Y me quedo pasmado.

Yo conocí a Marcela hace muchos años, cuando ella era una niña, ¿16 años?. En una presentación de danza contemporánea, ahí la conocí, entre bailarines de movimientos fuertes, intensos, ardientes (me la pasé lujureando un buen rato jur jur jur) . La vi y me quedé pasmado...súper impactado viendola, me impresionaba su flexibilidad de liga, y es que ella se contorsionaba no mamadas!. Recuerdo que en esa presentación en particular emulaba la flama de una vela que esta apunto de extinguirse, luchaba por no apagarse por la lluvia y el viento *otros bailarines cuyos movimientos emulaban dichos elementos*, era como ver la danza del venado, esa lucha por sobrevivir... pero poco a poco se iba replegando en el suelo, extinguiendose. Yo ni sé como podría ilustrar la belleza de movimientos que vi, las palabras me superan para tratar de explicarlo.

El vestuario consistía en una malla negra en todo el cuerpo y unas "alas" de seda roja que flotaba con tan delicadeza como los movimientos de esta mujer que veía frente a mi. Casi me pongo a llorar cuando la obra termino y el fuego que ella representaba se apago.

Frente amí, pareció retroceder el tiempo años atrás y es que la mujer se ha puesto a bailar. Apesar de todo. de la enfermedad y la extrema delgadez de su cuerpo sigue teniendo esos hermosos y casi poeticos movimientos. Me quedo en silencio viendola, flexionarse, girar. Para ella la danza lo es todo; su vida.

Recuerdo que Canek me la presentó al terminar la presentación, me gusto la dulzura de su rostro, la finura de sus rasgos, su belleza tan limpia. Toda ella era pequeña, delgada pero con un cuerpo bien trabajado. Un cabello asombroso eso hay que remarcar, negrisimo como la obsidiana lacio y largo. "Tetiplana"y de piernas flacas flacas, como de
pollo, pero bueno, era armoniosa en conjunto. Una niña linda. Pero cuando Canek me la presento como su pareja convertí todas sus virtudes en defectos, por mis enormes celos jaja.

Ahora es mujer (pa mi siempre será esa niña ejeje), tiene una mirada dura y triste, pero tiene una hermosa sonrisa. Tiene un humor muy lindo la Marce, es muy analítica y hasta podría decirse fría; le cuesta trabajo expresar lo que siente y tiende a ser autoritaria, mandona. Sin embargo es muy empática, noble y franca.

"Desde cuando estas de mirón", yo le sonrió y pongo cara de culpable.

- Huyo a las montañas...! - digo, una frase que suelo decir mucho jeje. noto en su rostro, al momento de incorporarse un rictus de dolor y me preocupo - ..te duele..? por que no descansas, que son esas pinches extravagancias de bailar a alas...¿4?.Oh rayos las 4.

Ella es experta en darme el avión bien y bonito.


- Lo soñé, a él. Y me dijo, baila y yo bailo.

Yo me quedo mudo, ¿que le digo?. ¡Tas loca!. No, yo también lo he soñado. Canek yo y ella tenemos una historia muy singular. Ambos yo y ella, lo amamos hasta la locura, sin duda, lo seguiremos haciendo.
Veo que sigue frunciendo el ceño, incomoda. Me acercó a ella para ayudarle y tontamente le vuelvo a preguntar donde le duele. Ella responde muy sarcastica muy ácida, "Pancho el cuerpo se me pudre hasta los huesos y me preguntas eso". Auchs, auchs. Tras darse cuenta del tonito y la frase me pide disculpas, yo entiendo su frustración y su dolor, me duele que me ataque cuando yo lo único que quiero es ayudarla...quisiera hacer algo para detener lo inminente, pero no puedo.

Nos invade el silencio mientras el cielo empieza a aclararse, no parece tener ganas de irse a la cama, se empieza a mover y al final sigue danzando y flexionandose.
Le duele, dice, cada cm, hasta el cabello que ha ido perdiendo, pero es lo que le hace feliz y no voy a detenerle. Cambia totalmente cuando baila y se ve feliz...ella debe ser feliz!....

Confieso que aveces me siento enamorado de ella, profundamente y dolorosamente enamorado. Luego me da por besarle en la boca antes de dormir, se me desliza una mano a su "chichimeca" y no sé por que ahi exactamente (podría ser una pierna, un hombr...) trato de explorar más, pero ella me detiene diciendome que eso no es necesario. Me averguenzo y ni sé porqué.

Ahora me esta enseñando unos pasos de danza y me siento Billy Elliot. Al final me dice que soy francamente malo, una "bola de nervio", y tengo la flexibilidad de una roca. Yo le digo que mejor practico el "Panchosutra" para adquirir flexibilidad, ella se rie. Hipea mientras rie y eso me encanta.
EN fin..
Son las 5, y ya me tengo que ir a trabajar -w-.

Pero supongo que hay desvelos que vaalen la pena.

Ay aveces me confundo yo mismo. Ñe. Una vez escribi sobre ello acá

**Solla Sollew**


No hay cosa que me guste más en la vida que esas bancas techadas a mitad de la carretera para esperar el camión. Aunque es largo el camino que recorro de mi casa al trabajo y viceversa, no cambiaría ese gusto de ver el camino y esperar el camión en esas bancas techadas tan marcadas y deterioradas.

Cuando era niño, el mejor premio que se podía ganar alguien por portarse bien era llevarse a casa un libro del Dr. Seuss, I had a trouble in getting to Solla Sollew. ¿lo conocen?. Es muy dulce.

Imaginen nomás!, un día enterito, todo tuyo, para leerlo, para tenerlo. (de todo el ciclo escolar, orgullosamente me lo lleve a casa dos veces, otros niños unas 9, pero en esa época no era comprendido XD, también me llevaba con cierto morbo el de grandes catástrofes de la humanidad, pero esa es otra historia.)

En el libro había un monito manipeludo que, harto de la complicación, decidía dejarlo todo para viajar a Solla Sollew, el lugar donde no existen los problemas, pero veía que el camino para llegar era más difícil que la vida misma.

(como la vida misma)

Al final había una moraleja, claro está.

El libro lo olvidé al salir de ahí. Hace poco me lo reencontré buscando alguno de pepina oruga (más solo encontré la versión más reciente de Katy, la oruga).

Han tenido reencuentros así. ¿Recuerdan la pelicula de Amelié?, pues esa misma sensación me provocó, tenerlo se sintió como recuperar algo importante, un tesoro. Fue bonito pues. El único recuerdo de lo entonces leído, me doy cuenta ya que lo puedo releer, fueron partes encimadas que se concretaban en un momento en el que el monito, después de caminar largamente bajo la lluvia, llegaba hasta una de esas paradas de autobús a mitad del camino y esperaba y esperaba y esperaba y esperaba (fue la leccion tremenda, "aveces el bus no viene por nosotros", aveces el bus nunca llega. A veces es mejor caminar) y entonces se hacía de noche.

Solo y con miedo se quedaba dormido y soñaba que iba a un granero con almohadas suaves como bombones donde podía guarecerse del frío y la tragedia.

Qué felicidad encontrarlo, qué recompensa de todo el drama llegar a un lugar así para descansar.

La imagen era hermosa (para qué redescribir lo que ya fue bellamente descrito):

Then I dreamed I was sleeping on billowy billows / of soft silk and satin marshmallow-stuffed pillows. / I dreamed I was sleeping in Solla Sollew / on the banks of the beautiful River Wah-Hoo / where they never have troubles. At least, very few.

Por eso no hay nada que me guste más en la vida que esas bancas techadas a mitad de la carretera para esperar el camión.

Hoy vi muchas y me emocioné, como entonces, como después, como ahora otra vez, porque todo lo que de rosa hay en mí (nadie ha dicho que sea poco) cree que está un Solla Sollew esperando para ser, como el libro hace años y años, (aunque dure sólo un día, aunque sea rato de sueño) toditito para mí.


Me gustan esas paradas más que nada en la vida porque pienso que podría cualquier día de estos caminar en la lluvia y sentarme a esperar ahí. (Lo único que queda por hacer. Lo que se debería haber hecho siempre.)







But I’ve bought a big bat.
I’m all ready, you see.
Now my troubles are going
to have troubles with me!







miércoles, abril 28, 2010

The Kiss





Cuarto de signos


Hoy al intentar irme a la cama para dormir, me tropecé y como filete he caído al suelo.

*plap* Chuletín abajo!

Demasiado cansado para levantarme me he quedado a dormir ahí, en el delicioso piso frio. En algún momento extendí mi brazo como buscando algo, pero mis dedos no lograron deslizarse por los espacios vacíos hasta encontrarte. Mi garganta fue incapaz de abrirse y liberar las voces que quizás te harían llegar.

Hoy desperté en un cuarto de signos, donde solo hay historias para calmar la sed. Mi alimento son los versos que han crecido en todas las paredes, mis miembros son fragmentos de una historia extensa y gris y tú eres el discurso hermoso y verdadero que ocasionalmente trastorna mi solitario disertar y hace saltar en pedazos mi silencio.


¿Cómo tocar, y hacer sentir, y amar, si hoy sólo me sostienen las palabras?

Por fin me levanto, con mucha pereza me voy a la cama a seguir soñando.
***
No sé si lo sepas pero sueles ser:
Eres mi-Paraguas,
ALgora




martes, abril 27, 2010

Oum~~~~



En fin, ya se me paso el enojo y ya vuelvo a amar a la humanidad. :D

eDit: Ya, no tiene caso, por lo que borre mi escrito malvibroso jajaja. Aunque la imagen como me gutta se queda ahí igual.

Me gustaría estar enojado, pero más bien, estoy más triste que enojado, muy decepcionado y defraudado, muy todo.

Ay Panchito, ese pequeño niño inocente. Ay Panchito de verdad estas terminalmente pendejo. stk stk stk, algún día aprenderás. Pero ni hablar. Mañana será otro día.

pd. esta foto me encanta.

lunes, abril 26, 2010

Dedos fantasmas y uñas rojas


Estoy en el trabajo, pero aveces me "echo un coyotito" de unos 15 min. Es indespensable cuando lo que haces tanto tiempo es ver cifras, descansar los ojos cansados es más que recomendable, así uno rinde más. Bueno...también es por que me moría de sueño jejeje.

Durante esos 13 minutos, en algún momento soñé que estaba yo platicando con alguien a quien no le veía el rostro, y le comentaba que, aunque estoy profundamente agradecido de tener pies con que caminar, de haber recorrido tantos caminos con ellos, aún así los veo feo, esteticamente no me gustan, mis pies.
El desconocido se hincó frente a mi, aun no le veía el rostro, pero notaba que estaba desnudo, no tenia pliegue de rompa y era silencioso como el humo. Era como una sombra, ¿la mia?. No podría identificarle.

Me quito los zapatos y las calcetas y empezó a revisar mi pie como si fuera un podologo profesional. Ves? estan feos. dije yo girando los pies, Perdí el dedo chiquito (y parte del dedo que le sigue) en un accidente de moto ya hace unos 10 años, le conté y la sombra alzó la cabeza para verme. Yo no podía ver su rostro, así que seguí viendome mis propios pies con verguenza.
Aveces me paro y pierdo el equilibrio le digo. Me voy de ladito, añado como si fuera una información revelante.

El hombre frente a mi pone una mano sobre mi rodilla y vuelve a bajar la vista mis pies. Tiene cabello corto, pero quien sabe.

La moto se me fue encima, le sigo contando, mis mocasines salieron volando, y mi pie desnudo se antoro en unas cuchillas. Yo nunca uso mocasines!...sabia que algo malo iba a ocurrir si usaba unos!. Y ya ves, perdí "mi equilibrio". Es la importancia del dedo chiquito.

Mientras le contaba en el sueño, yo volvi a vivir el instante del accidente y me pongo seriamente mal. Aun veo la sangre en el pavimento, sabes, al moverme y al quererme soltar, pop! cayo mi dedo !juro que lo vi caer!.

Desvié la vista de mi dedo fantasma al hombre sin rostro, veo que ha empezado a pintarme las uñas de los 3 y medio dedos que me quedan. Un esmalte rojisimo color sangre. Los pinta parejito todo.

" No te burles" le digo, el me ha pintado hasta los muñones donde no hay nada. Yo los veo con tristeza, hace mucho que no los veo y ya ni me acuerdo de ellos. Como extrañar a lo que casi no recuerdas?.

El le da un beso a mis pies y a mis dedos fantasmas, suena un "muik" y yo despierto por la alarma sin haber podido descubrir el rostro de a aquel hombre sin rostro y sin haber podido agradecerle de embellecer mis feos pies.

Al llegar a la casa me voy a pintar las uñas de rosa mexicano. :D




San Sebastián


No me daba cuenta que tenía tanta pictures ahi guardadas de este santito. Buscando info sobre este santo, dado que como mucho saben y si no saben se los digo XD, es considerado uno de los más "místicos" símbolos homosexuales. Yo siempreee me he preguntado por qué chingaos, digoo visualmente es obvio ajaja, así todo en extasis al ser fechado, no pos si.

Total que me encontré un blog hace tiempo que explicaba un poco la historia de este santo y las transformaciones conceptuales de dicho personajesantito. Prometo y juro por el osito bimbo que pondré la fuente nomás la vuelva a encontrar XDD.


" El culto a San Sebastián es muy antiguo; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado "el Apolo cristiano" ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general. Su fiesta es el 20 de enero.

San Sebastián fue un soldado romano. Se desconoce su fecha de nacimiento, pero se sabe que ingresó en el ejército el año 269 y fue ascendiendo en tiempo de los emperadores Diocleciano y Maximiano hasta que le confiaron el mando de la primera cohorte y fue agregado al cuarto militar del emperador.
Como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de su religión. Fue denunciado al emperador Maximiano, quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.


El santo escogió la milicia de Cristo; desairado el emperador, le amenazó de muerte, pero Sebastián, convertido en soldado de Cristo por la confirmación, se mantuvo firme en su fe. Enfurecido Maximiano, le condenó a morir asaeteado: los soldados del emperador lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él una lluvia de saetas, dándolo por muerto. Sin embargo, sus amigos, se acercaron y al verlo todavía con vida, lo llevaron a casa de una noble cristiana romana llamada Irene, que lo mantuvo escondido y le curó las heridas hasta que quedó restablecido.

continua....





Sus amigos le aconsejaron que se ausentara de Roma, pero Sebastián se negó rotundamente. Se presentó con valentía ante el emperador, desconcertado porque lo daba por muerto, y Sebastián le reprochó con energía su conducta por perseguir a los cristianos. Maximiano mandó que lo azotaran hasta morir, y los soldados cumplieron esta vez sin errores la misión y tiraron su cuerpo en el lodazal de una alcantarilla.

Siempre se reconoce al martirio de San Sebastián como el episodio en donde el santo "murió" después de haber sido atravesado por cientos de flechas; pero en realidad hubo entonces dos martirios, lo cual hace aún más terrible la historia.

Luego de encontrar el cadaver los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en la célebre catacumba que lleva el nombre de San Sebastián. Murió en el año 288.

Entre los siglos VII y XIV, Europa fue asolada varias veces por la peste. Las creencias populares afirmaban que así como San Sebastián había resistido ante las flechas, los humanos que a él se encomendaran soportarían los dardos del mal (su imagen obraba como un talismán para espantar la enfermedad). Entonces, era usual encontrar cuadros que lo representaban “como un hombre viejo, con cabellos y barbas grasosas, medio vestido y con el cuerpo traspasado de tantas flechas que parecía un erizo ”.



A partir del Renacimiento, siglos XV y XVI, se advierte cierta liberalidad en las artes, lo que desata que en el siglo XVII, durante el Barroco, al mártir se le represente en actitudes demasiado sensuales.

La iconografía que lo representa es copiosísima, quizás porque era uno de los pocos temas religiosos que permitían a los artistas recrearse en un cuerpo de hombre desnudo.



La combinación de su físico imponente y sin ropas, un rostro representado siempre con rasgos bellísimos, el simbolismo de las flechas penetrando su cuerpo y la mirada de su cara de extasiado dolor ha intrigado a los artistas heterosexuales y homosexuales durante siglos, e inició el primer culto explícitamente gay en el siglo XIX. Richard A. Kaye escribió que "los hombres gays contemporáneos han visto inmediatamente en Sebastián un anuncio conmovedor del deseo homosexual (de hecho, un ideal homoerótico) y un retrato prototípico de un caso en el armario torturado."


Desde el Renacimiento, los artistas retrataron a San Sebastián como un joven, casi desnudo, atado a un árbol o columna, perforado por flechas, con su rostro sufriente o consumido en un éxtasis religioso. Según el historiador de arte Richard E. Spear, la leyenda de San Sebastián dio a los artistas una escasa oportunidad de pintar el cuerpo masculino en un momento en que el desnudo femenino predominaba en el mundo del arte .

La posteridad habría de olvidar cómo el Santo fue arrojado a una alcantarilla y enaltecería su acto de valor superviviente, para gusto de todos: “Tan buena fue la elección de la Iglesia que por su sola potencia la imagen elegida se les volvió en contra: llegó a cargarse de tal voluptuosidad que los líderes de la Contrarreforma, a comienzos del siglo XVI, decretaron que las pinturas de San Sebastián debían suavizarse para no agitar los deseos pecaminosos de las monjas” (Léase encubiertamente: "y de los monjes")



Siempre la fascinación pictórica hacia los mártires obedeció a la ambigüedad en que se confunden los gestos de dolor y placer, alguien que perecía violentamente por amor a Jesucristo entregaba el alma en un estado de éxtasis, unión mística con lo divino, ademán que en lo visual podía coincidir con lo sensual, facilitando su erotización.

La imagen de San Sebastián habría entonces de asociarse para la posteridad con el homoerotismo; el primero en estudiar esa relación fue el crítico Georges Eekhond hacia 1909 .¿Qué interpretación ha llevado a que de la representación de un santo tormento se extraiga al adalid de aquellos hombres que con hombres se aman? “El guiño erótico a las flechas que lo penetran, su cabeza echada hacia atrás, su boca entreabierta –mezcla de gemido de dolor y placer–, su mirada hacia el cielo, tentadora, como invitando a probar el hilito de sangre que desde la ingle recorre su pierna. Todo traduce la imagen de un hombre embriagado en el placer de su martirio”

que tal?. Interesante no?.



de (Chiachio&Giannone)














































Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...